Único cruce peatonal de cemento de Ajijic, que se realizó durante la administración pasada. Dicho proyecto mermó la empatía de los ajijitecos cuando se propuso. Foto: Sofía Medeles.
Sofia Medeles.– Tras el anuncio del Gobierno de Chapala de la inversión de más de 13 millones de pesos en diferentes obras para el municipio, en los que se incluye la construcción de diez cruces peatonales en Ajijic, ciudadanos se mostraron inquietos, esperando que esta ocasión se pueda socializar el proyecto antes de realizarse, como ocurrió en la administración pasada.
Semanario Laguna entrevistó a 25 personas de diferentes puntos de la delegación; de las cuales, 23, es decir, más del 90 por ciento, estuvieron de acuerdo en someter a socialización del diseño.
Los cruces peatonales estarían distribuidos por diferentes calles del cuadro principal de Ajijic y tendrían un costo de 834 mil 740.30 pesos. Este presupuesto estaría disponible para trabajarlo en el mes de agosto de este año.
La mayoría de los entrevistados coincidieron en que es un buen proyecto, sobre todo tras el nombramiento de Pueblo Mágico, pues ser un destino turístico exige accesibilidad para todo tipo de transeúntes; lo único que los ciudadanos piden es que sea un proyecto en el que se ponga a consulta popular tanto el diseño como los materiales a utilizar para su construcción.
De los 23 que estuvieron de acuerdo con la socialización, 12 comentaron que es muy importante que se tome en cuenta al pueblo, pero que hay prioridades que deberían considerar antes de los cruces.
“De qué sirve un buen cruce, bonito y parejito, para qué; por ejemplo, pase una persona en silla de ruedas, si en la banqueta se van a topar con todo tipo de barreras: postes, escalones, grietas. El proyecto debería ser un poco más coherente. Además, también se debería procurar la educación vial para quien maneja en las calles o camiones que andan por las calles, porque podrán estar muy bonitos los cruces, pero se van a acabar rápido con el paso de todos esos vehículos”, comentó Joel.
Por otro lado, Mónica, una de las dos personas que se mostró en desacuerdo con la socialización del proyecto, consideró que ponerlo al criterio de toda la gente generaría un “caos”.
“Todos tenemos diferentes visiones y sería muy difícil llegar a un acuerdo”, agregó.
Al respecto, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, dijo que si bien a él le gustaría que se socializara el proyecto, no sabe con certeza cómo se manejará por parte del Ayuntamiento de Chapala.
“Por mi parte, sí pedí que se pueda socializar y se haga algo de acorde a las calles de Ajijic, con piedra bonita y bien tupidita. Hay que ser empáticos con estos proyectos. Hace poco vinieron personas de la Dirección Estatal de Inclusión a Personas con Discapacidad y quedamos reprobados, se necesita un proyecto de este tipo”.
Algo similar se habría querido realizar durante la administración pasada (2018-2021 encabezada por el emecista Moisés Alejandro Anaya Aguilar). A mediados del 2019 se empezó con los trabajos para construir el primer y único cruce en la calle Aquiles Serdán con Ocampo, tras una encuesta que se realizó para conocer qué se haría con el presupuesto, dentro de la práctica “presupuesto participativo”.
Los ajijitecos se molestaron al ver los materiales que se utilizarían en el proyecto, ya que, señalaron que nunca especificaron el uso de cemento. Tras múltiples críticas, se logró detener la construcción de estos, dejando solo uno completado; y realizando una encuesta más, para consultar el material de estos, ganando piedra de río ahogada en cemento. Tras unos meses, el entonces presidente municipal, finalizó el proyecto diciendo que no se “encapricharía” en realizar algo que no quería el pueblo.
By: Patrick O’Heffernan.
Esta semana celebramos el undécimo cumpleaños de Laguna. He estado con la organización durante tres de esos once años y ha sido una experiencia inspiradora y supremamente educativa. Laguna ha sido la mejor aula del mundo para aprender sobre la cultura mexicana y la perseverancia y el trabajo duro del pueblo mexicano. Gracias a Laguna, comprendo mejor lo increíble que es este país.
Hace once años, dos jóvenes con estrellas periodísticas en los ojos dieron forma a una diminuta publicación que informaba de noticias a los chapalenses. En ese entonces no había ningún periódico regional que cubriera las noticias de la ribera y sus alrededores, a excepción del periódico El Charal fundado por Héctor del Muro.
Estos dos jóvenes tenían una misión: crear un periódico que cubriera a todos los ribereños con noticias independientes, justas, precisas y no influenciadas por el gobierno o los anunciantes. Era un reto difícil en México, donde, según me han dicho, los pagos del gobierno y la presión de los anunciantes pueden influir a menudo en lo que se informa.
Y querían pagar sueldos decentes a los reporteros y editores -también un reto difícil en un país donde un nuevo periódico comunitario puede durar sólo 18 meses y los sueldos son bajos o inexistentes-.
Así que, aquí estamos once años después, pasando de ser un pequeño periódico local con deudas, a la mayor organización de noticias de la Ribera de Chapala, con una plantilla de 13 personas de tiempo completo y tres columnistas. Si a esto le añadimos un equipo de traducción voluntario de 14 extranjeros residentes del área, Laguna cuenta ahora con casi 30 personas que trabajan en las nuevas y espaciosas oficinas del centro de Ajijic, frente a la plaza.
Y el número de lectores ha crecido con la expansión de Laguna: de un puñado de suscriptores y compradores de estantes de noticias en Chapala, ahora se vende en plazas, tiendas y comercios en todo Jocotepec.
No contentos con crecer hasta convertirse en un semanario de 16 páginas, Laguna ha entrado en Internet a lo grande. Los fundadores vieron que las noticias y la información se digitalizaban y se volvían bilingües y estaban decididos a formar parte de esas revoluciones. Así que se pusieron a trabajar para crear la mayor estructura de noticias e información en línea para la ribera.
Laguna cuenta ahora con un sitio web, una página de Facebook, canales de WhatsApp y cuentas de Instagram y Twitter. Cada mes sus plataformas digitales reciben 400 mil visitantes; más de 50 mil personas la siguen ahora en Facebook (algo más de una cuarta parte de la población de Lakeside). El año pasado, Laguna lanzó un servicio de noticias de última hora en línea llamado #CharquitosInformativos, y sus reporteros ahora transmiten en directo las noticias al momento a través de su página de Facebook.
Pero para mí, lo más emocionante de los últimos once años de Laguna fue la introducción, hace tres años, del inglés y de una sección en inglés. Cada semana traduzco seis historias del español al inglés, y a menudo escribo algunas yo mismo, para ayudar a que el periódico sea bilingüe.
A partir de ahí, Laguna se asoció con LCS para crear Todos English, un equipo de voluntarios expatriados que traducen al inglés las 40 historias que los reporteros y columnistas de Laguna escriben cada semana para publicarlas en el sitio web.
Pero eso no es suficiente: en las próximas dos semanas se lanzará LakesideNewsChapala, un sitio web totalmente en inglés que llevará todas las historias de Laguna en español traducidas y reescritas para los lectores angloparlantes; además de recetas, videos de cocina, críticas de teatro publicadas antes de que se estrenen las obras, e historias en profundidad investigadas y escritas por equipos de expatriados-mexicanos.
Así que, aquí estamos once años después, la mayor y más innovadora organización de noticias en la Ribera de Chapala y estoy orgulloso de ser parte de ella. ¡Feliz cumpleaños, Laguna!
Camiones de relleno saliendo del predio invadido. Foto: Cortesía.
Redacción.- Vecinos de Riberas del Pilar volvieron a denunciar rellenos con escombro en terreno federal, en la zona presuntamente invadida y terraplenada por Alfredo Ríos Becerra “El Torero”.
Se reportaron camiones de escombro entrando al predio -que ya está cercado con un muro de piedra- durante el mediodía del pasado martes 14 de junio. Rápidamente algunos vecinos se dedicaron a grabar y difundir el video, ya que, aseveran que las denuncias ante la policía no han servido de nada. Al final, el presunto responsable y los camiones salieron del lugar.

Una de las clausuras del terreno invadido durante la administración 2018-2021. Foto: Cortesía.
Uno de los vecinos recordó que lleva desde el 2017 denunciando esta acción, así como los trabajos que se han realizado dentro del mismo lote. Además, comentó que ese espacio ubicado en la calle Paseo del Lago, entre las calles San Mateo y San Pablo, era el único en todo Riberas del Pilar donde no existía invasión hasta la llegada de Alfredo Ríos, por lo que han tenido un largo historial de denuncias, que incluso logró dos clausuras y la visita de inspectores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); sin embargo, esto no evitó que se siguiera con los trabajos de construcción del muro, caballerizas y se le proveyeran los servicios básicos.
“Si vas y pides en transparencia la razón por la cual las clausuras se removieron, con todo y el número de expediente que se colocó, no dan razón, no existe ningún documento. Ya se le reportó a Conagua y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), y no proceden. Vinieron inspectores de Conagua cuando estaba el agua arriba, y se fueron diciendo que estaba inundado, que no había nada que hacer, aunque ya estaba cercado y ya empezaba levantando el muro “El Torero”, dijo el denunciante.
El ciudadano también se quejó de la falta de atención de las autoridades municipales, en las dos administraciones anteriores a la actual (2015-2018 encabezada por Javier Degollado González; y 2018-2021 por Moisés Alejandro Anaya Aguilar) por permitirle al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) tener una toma de agua; y primero robar luz de los postes municipales, para después colocar su propio servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Con todo esto, no quedan ganas de seguir denunciando ante las nuevas administraciones”.
Otro vecino inconforme compartió la situación que guarda el terreno señalado con la comunidad indígena de San Antonio Tlayacapan, quien actualmente tiene la concesión de ese espacio. Se trata de una concesión de uso agrícola, que poseía un poblador de la delegación, con una extensión de 100 metros de frente por 50 de profundidad. Según el testimonio, Alfredo Ríos lo habría amenazado y amedrentado tanto, que el poseedor, decidió entregar la concesión a la comunidad, para que ellos se hicieran cargo del terreno.
Cuando se les brindó la concesión, “El Torero” ya estaba ejecutando trabajos en la zona y sólo pudieron rescatar poco más de una tercera parte, aproximadamente 35 metros de frente, dejándole al presunto invasor 75 metros de frente. “En Conagua no resolvieron la situación denunciada por el concesionado por un error de redacción en la denuncia y no se ha trabajado sembrando, porque el nivel del agua aun es elevado”, mencionó.
Por su parte, el departamento de Comunicación Social del Gobierno de Chapala se dio por enterado de la situación y comunicó que la gente que denuncia, necesita hacerlo inmediatamente para poder llegar e interceptar a los infractores, y así iniciar con el proceso correspondiente. Finalmente, brindaron el siguiente número, exclusivo para este tipo de denuncias: 33 3446 4362.
Árbol caído frente a la plaza Bugambilias, la madrugada del pasado lunes 13 de junio. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.– Al menos ocho árboles se han caído durante el último mes en diferentes partes de la delegación de Ajijic, con el inicio del temporal de lluvias.
Desde el inicio de junio, se han reportado varios desplomes de ejemplares de gran tamaño: dos a pie de la carretera Chapala-Jocotepec, en la zona oriente; uno en La Floresta; uno más en un coto en La Canacinta; uno en Aldama al cruce con Guadalupe Victoria; otro en Encarnación Rosas al cruce con la carretera; y otro más, en Privada Libertad, cerca de Las 6 Esquinas.

Árbol caído que quedó colgando de los cables de electricidad, en la calle Aldama al cruce con Guadalupe Victoria, en el centro de Ajijic. Foto: Cortesía.
Por representar un riesgo tanto para los peatones como para los vecinos, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, dijo que el personal de la delegación está al tanto de la situación, derivada de la falta de mantenimiento en el arbolado, provocando varias ramas largas, árboles enfermos y muertos y raíces muy prominentes.
“No sólo estamos al tanto de los árboles caídos, sino de los que están en riesgo. Junto con (la dirección de) Ecología y elementos de Protección Civil, revisamos los árboles y se marcaron con pintura los que representan más riesgo. Por ejemplo, en la carretera frente a plaza Bugambilias, donde ya se cayeron dos, se van a tener que quitar al menos cinco árboles que ya están muertos, claro, acomodando el cajete para que los que queden tengan una contención en las raíces, y reforestando a futuro”, explicó Macías Arceo.
Los árboles marcados para ser retirados se pueden ver tanto en el malecón como en el centro de Ajijic y, aunque no se dio una cantidad exacta, en un recorrido realizado por Semanario Laguna, se pudieron contar al menos siete.

Árboles marcados para ser intervenidos. Foto: Sofía Medeles.
Macías Arceo agregó que por el momento se encuentran trabajando por prioridad, ya que carecen de personal para intervenir todos estos árboles.
Esta problemática ha estado presente desde inicios de año, cayendo árboles bastante altos en lugares como la plaza principal, y por otro lado, provocando que las ramas causen fallas en los servicios de electricidad, internet y telefonía, por la falta de poda en estos.
El encargado de despacho agregó que no solo la revisión de los inspectores, sino la denuncia ciudadana, apoyará para evitar los incidentes de este tipo. El número de la delegación para reportes es el 376 766 1760 de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde o al 33 1537 9134 para emergencias.
Foto: Cortesía.
Redacción. – El instituto Terranova de Ajijic celebró con muestras de rock de todos los tiempos la edición del Terrafest 2022 con la participación de los alumnos del plantel quienes dedicaron la presentación a los padres y madres de familia.
Durante la apertura del Terrafest, el director general del plantel, José Andrés Blum destacó el tiempo en familia como uno de los mayores tesoros en la formación de los alumnos y los niños en general.
“Aprovechemos el privilegio de ser papá y mamá para estar con nuestros hijos. No nos dejemos distraer del trabajo, de la profesión, del partido del Atlas, de tantas ocupaciones…” externó el señor Blum.
El Instituto Teranova lleva 15 años celebrando el Terrafest con la idea de celebrar a los padres y madres de familia. “El día de la madre se celebra en todo lo alto en todas partes… pero decidimos en medio del Día de la madre y el Día del Padre tener el festejo para mamá y papá” explicó el Director General durante una entrevista.
Este año las coreografías y números musicales se centraron en los temas del rock de todos los tiempos en la que los alumnos participaron a través de sus diferentes talleres y grupos para dar un espectáculo que se desarrolló en un ambiente familiar.
Camión Vactor, prestado por parte del CEA para la limpieza del colector. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Un tapón de suciedad en el colector de aguas negras de la delegación de Ajijic, afectó por varios días el servicio de drenaje de la zona del malecón y sus alrededores, por lo que se tuvo que realizar una limpieza que duró al menos tres días.
La obstrucción fue de tal dimensión que se requirieron dos camiones tipo Vactor simultáneamente, para la limpieza. Uno de estos, fue prestado por parte de la Comisión Estatal del Agua (CEA), al respecto, el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ajijic (SIMAPA), Timoteo Aldana Pérez, comentó que se debió a una mezcla de diferentes tipos de basura y residuos de los deslaves ocurridos el pasado 5 de octubre, junto a la gran cantidad de agua pluvial de los últimos días de lluvia.

Baños portátiles que se utilizaron mientras se limpiaba el colector. Foto: Sofía Medeles.
Aunque los baños del malecón estuvieron cerrados el fin de semana pasado, se ofreció una alternativa para este problema, que fue con la colocación de baños portátiles, aunque estos causaron quejas en algunos usuarios, según el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo. A partir del miércoles 15 de junio, los baños ofrecieron el servicio regular.
Tacos El Paisa, ubicado al poniente de Ajijic, durante su reapertura, el pasado 3 de junio. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El proyecto “Negocios Mágicos Ajijic” inauguró su primera remodelación en “Tacos El Paisa” el pasado viernes 3 de junio. Después de esta primera renovación, las impulsoras del proyecto, Katja Kohl y Araceli Kopiloff, buscan al siguiente ganador.
La primera intervención inició el 1 de junio y finalizó dos días después. La inversión que realizó el negocio fue de cuatro mil pesos, más lo que aportó la iniciativa, y los dueños del negocio que estuvieron involucrados en este proceso.

Foto del antes de la taquería intervenida. Foto: Negocios Mágicos Ajijic.
“Fue un cambio genial y que nos hacía falta. Ahora el lugar se siente cómodo y acogedor, pero alegre, sobre todo. A los negocios locales les decimos que se animen a participar, porque los cambios siempre son buenos, habrá más clientes y tendrán un mejor lugar para ofrecer un servicio más cálido”, comentó el personal del restaurante.
Inmediatamente, las creadoras, diseñadoras e impulsoras del proyecto, convocaron a los demás negocios locales a participar en la iniciativa, el cual se encargará de colaborar con la reestructuración de la imagen de las diferentes tiendas.
Lo comercios aspirantes tendrán que contar algunas características, como tener dueño o dueña mexicano, el dueño tiene que estar dispuesto a colaborar en la remodelación con sus propias manos, dispuestos a compartir su historia para realizar la propuesta de diseño, y poner el presupuesto más alto que puedan financiar, de lo demás, se encargaran Araceli y Katja.

Foto del comercio después de la remodelación. Foto: Negocios Mágicos Ajijic.
Para realizar nominaciones, se puede escribir a su página en Facebook “Negocios Mágicos Ajijic”, o etiquetar la página en publicaciones que contengan el nombre del negocio. Se basarán en los más mencionados para elegir al ganador, y se tiene de límite antes del 4 de julio.
Araceli y Katja, habrían compartido con anterioridad que su meta será al menos diez negocios al año, y que uno de sus propósitos es que las personas sepan que el diseño es un elemento que se encuentra al alcance de todos, sin importar el presupuesto.

Eric Lea, 21 años, habitante de Ajijic. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Eric Leal, joven habitante de Ajijic de 21 años, apareció recientemente en un comercial de distribución internacional para la marca de equipos electrónicos, software y servicios en línea Apple, empresa cuyo producto más famoso, es el teléfono celular IPhone.

Eric en un comercial para el servicio de internet y telefonía estadounidense Frontier. Foto: Instagram.
En exclusiva, Eric compartió a Semanario Laguna que se interesó en el casting debido a la remuneración económica que ofrecían, sin saber que era para Apple. Precisamente, se enteró tras su prueba de vestuario. La grabación duró aproximadamente 15 minutos y se realizó en la Ciudad de México; la calificó como una experiencia breve y emocionante.

Formó parte de una producción de Apple, donde aparece simulando una videollamada. Foto: Instagram.
“El día de la grabación me citaron entre 9:00 y 10:00 de la mañana. Me pasaron a vestuario y luego a maquillaje y, después de aproximadamente una hora, me pasaron al set. Todo esto se grabó con un IPhone, y duró más o menos 15 minutos, fue muy profesional, porque hasta en los rincones donde sabías que no llegaría la cámara, había decoración”, compartió el ajijiteco.
Aunque Eric Leal actualmente suele hacer modelaje comercial, comentó que le gustaría no solo modelar en producciones o en el mundo de la moda, sino también explorar la actuación, esperando a corto plazo iniciar a realizar casting para series de Netflix junto a su agencia MMRunaway con personajes breves, o extras, además de poder abrir su propia agencia a futuro. Hasta el momento ha participado en cinco comerciales, entre ellos, algunos de alcance internacional.


Centro de Salud Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Piden a mujeres de Ajijic acudir al Centro de Salud de la delegación a realizarse la prueba de Papanicolau en su instancia, debido a la alta incidencia que han presentado en los últimos meses.
La doctora Sandra González, actual encargada del nosocomio, aseveró que hay un aproximado de al menos tres mujeres de cada diez, que tienen resultados alterados, o positivos de las enfermedades que detecta la prueba, entre las que se encuentran el cáncer cervicouterino y el Virus del Papiloma Humano (VPH).
“Es una campaña que se encuentra disponible todo el año, y debido a los muchos casos que ha habido en Ajijic, pedimos a las mujeres que vengan a realizárselo”.

Esta prueba es gratuita y se puede realizar de lunes a viernes en un horario de 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde. Lo único que se necesita, es la Clave Única de Registro de la Población (CURP).
La prueba de Papanicolaou tiene como fin detectar células anormales en el cuello uterino, pudiendo detectar cáncer cervicouterino, o dar indicios de enfermedades como el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Asimismo, la doctora agregó que las campañas, convocatorias para vacunas, documentos, y demás avisos del Centro de Salud, se pueden ver en la página de Facebook “CS Ajijic”.
Por otro lado, aseveró que últimamente, no han tenido alta incidencia en otras enfermedades de la temporada, como lo es el dengue, el Covid-19, ni tampoco la reciente enfermedad conocida como “viruela del mono”.
En cuanto a las vacunas para la Covid-19, siguen siendo por convocatoria a grupos de edad, y actualmente tienen campaña de vacunación de rubéola y sarampión.

Momento de la captura de Leo “N” el pasado martes 31 de mayo. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Pese a que Comunicación Social del Gobierno de Chapala informó que el presunto acosador detenido, identificado como Leo “N”, habría sido liberado por haber cumplido con las horas de la sanción administrativa y por no haber denuncias en su contra, testigos y denunciantes aseguraron que hubo al menos seis interpuestas en el Ministerio Público (MP).
La declaración por parte del Ayuntamiento fue brindada el mismo día de su liberación, es decir, el pasado jueves 2 de junio, motivo por el que los denunciantes compartieron a Laguna sus testimonios en contra del señalado.
Dos personas, quienes que optaron por el anonimato por temor a represalias, aseguraron contar con un folio de carpeta de denuncia -a la cual este medio tuvo acceso-, además, aseguraron que mantuvieron contacto con al menos otras cuatro personas que denunciaron entre el día de la detención de Leo “N”, martes 31 de mayo, y el día siguiente, es decir, miércoles 1 de junio.
Aunque no mencionaron una causa o delito por el que denunciaron, comentaron que los testimonios de los denunciantes fueron similares. Los testigos creen que el delito podría ser acoso, o toma de fotografías de menores de edad sin su consentimiento.
“Nos encontramos con muchos conocidos, hasta les ayudamos a reunir los papeles que necesitaban. En los casos con menores de edad, a los niños los pasaron con psicólogo, y después de eso, nos citaron hasta septiembre. Solo en un caso le citaron en Poncitlán, le volvieron a pedir la declaración, y le dijeron que le hablarían cuando hubiera actualizaciones”, comentó una entrevistada.
Aunque los oficiales de policía municipal, y demás autoridades exhortaron a la población afectada a denunciar, al final, se emitió la postura de que no había ninguna denuncia, ante el Ministerio Público. Esto, junto a la liberación del señalado, desmoralizó a las personas que iniciaron con procesos en el Ministerio Público, ya que no le ven caso a seguir con los trámites si el sujeto se encuentra en libertad, y según rumores, lejos de Ajijic.
Además, compartieron que, en el transcurso de sus denuncias en el MP del municipio, el personal de la dependencia fue cortante, carente de empatía, y falto de apoyo en la explicación del papeleo a quienes acudieron a denunciar.
Una estudiante de leyes, quien prefirió omitir su nombre, señaló sobre el actuar de las autoridades en la liberación del individuo, que podría deberse a varias razones que hacen que el caso no sea tan grave, como la posible condición mental de Leo “N”, o que el delito de acoso no es tan severo como para tener a alguien en situación de cárcel mientras se hacen las averiguaciones correspondientes, y que en estos casos, es probable que otorgue una medida cautelar, como lo es ir a firmar cada mes a las oficinas del MP.
Finalmente, las personas afectadas dejaron un mensaje a las autoridades estatales, preguntando qué tiene que pasar o qué esperan para que intercedan.
“Esperan que secuestren o abusen de alguien”, manifestó uno de los testigos. A raíz de esto, también mencionaron que por eso ocurren tantos casos de “justicia por mano propia», al ser ignorados y que no haya figura que preserve su seguridad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala