En una conferencia de prensa, el candidato por el PAN Alejandro Aguirre Curiel dio a conocer su estrategia para mejorar la seguridad en Chapala.
Redacción. – Con la intención de mejorar la atención a los habitantes y profesionalizar y sensibilizar a los elementos policiacos, el candidato por el PAN Alejandro Aguirre Curiel desarrolló una estrategia de seguridad basada en cinco puntos, ya que “no es ajeno al dolor de las familias de Chapala”, señaló en una conferencia de prensa.
La estrategia que implementaría de llegar a la presidencia del municipio ribereño, va desde la creación de Centros de Atención Temprana (CAT), depuración del departamento de Seguridad Pública, colocación de localizadores satelitales (GPS) a las unidades de policías, instalación de módulos de seguridad en distintos barrios, hasta hacer trabajar los diferentes consejos como el de Seguridad para que dejen de ser una simulación.

Equipo de campaña de Aguirre.
Además, señaló que la corporación municipal se coordinará con elementos estatales y Guardia Nacional para que dejen de hacer revisiones innecesarias a la ciudadanía y se concentren en lo primordial, en lugar del acoso del cual ya están cansados los chapalenses, pues esto los hace sentir más inseguros.
Para lograrlo, Aguirre Curiel explicó que primero necesitan hacer una “limpia” de la corporación y ser sometidos a exámenes de control y confianza y ver que policías son del municipio y cuáles no, pues los nativos del lugar conocen a las familias y se podría desarrollar la policía de barrio, pero con elementos que realmente sean de la zona y conozcan a las personas. “Regresar a policías de barrio. En Chapala nos conocemos las familias, que un policía ubique a las familias y habitantes para que los mandos puedan tomar decisiones y puedan respaldar a los habitantes “, apuntó el entrevistado.
Para esto se buscaría que los que pretendan ser policías o ya estén laborando como tales tengan vocación de servicio y oportunidades de crecimiento profesional en la corporación, que va desde un salario digno, seguro de vida, pago de gastos médicos, ascensos y hasta darles la oportunidad de realizar una carrera profesional en seguridad pública, ya que como todos “son personas y tienen familias por lo que hay que darles respaldo para que puedan desarrollarse de la mejor manera”, señaló el candidato albiazul.

El candidato junto con simpatizantes.
En lo que respecta a los Centros de Atención Temprana (CAT), estos tienen como función dar respuesta inmediata a los requerimientos de seguridad, es decir, que el ciudadano podrá llamar al CAT y los canalizará inmediatamente para que reciban la ayuda de manera rápida y expedita, por lo que se contará con personal capacitado y con los servicios de comunicación eficientes como teléfono, radio, etc.
Aunque el CAT dependería de Seguridad Pública, este no estaría en las instalaciones de dicho Departamento sino en una oficina aparte con personal con otro perfil que pueda enviar inmediatamente ayuda a cualquier punto del municipio cuando ésta sea requerida, ya que las unidades de Seguridad contarán con GPS para saber exactamente su localización.
Al igual, Aguirre Curiel busca que se instalen diversos módulos de seguridad en distintas zonas del municipio, los cuales contarán con al menos una unidad, ya sea una patrulla o una motocicleta. “Las familias se sienten inseguras y nos han pedido intervenir en esta función de seguridad ciudadana, módulos de seguridad en las delegaciones y colonias vulnerables y que cada módulo tenga una unidad camioneta, motocicleta en diferentes partes de nuestro municipio”, expresó Aguirre Curiel, quien también propuso la creación de la policía turística, para que los visitantes se sientan seguros y cambie la imagen del municipio que ha sido azotado por la inseguridad.
La obra de cambio de tuberías de drenaje y empedrado ahogado lleva aproximadamente 2 semanas en proceso, al cruce de Francisco Villa con Zaragoza.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- En Ajijic, se decidió poner empedrado ahogado en cemento en la calle Francisco Villa, al oeste del poblado. Pese a haber causado polémica la noticia, la mayoría de los vecinos de “La villa” afirman que para ellos es una solución a sus problemas.
El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, declaró que antes de realizar cualquier cambio, se hizo una junta vecinal con los habitantes de la zona para saber sus opiniones y con base en ello, tomar decisiones: “En su mayoría estuvieron de acuerdo; solo dos o tres tuvieron opiniones diferentes”. Además, se aprovechará para arreglar el drenaje de la calle.
Estas palabras del delegado se pudieron confirmar con testimonios de quienes habitan en esa calle, que mostraron la aceptación por la modificación debido a diversos factores, entre los más destacados fueron el empedrado suelto, el tiempo de lluvias y como se desencaja piedras que quedan afectando la vialidad y constante paso de vehículos.
“Está bien porque se están adaptando a estos nuevos tiempos. Por esta calle pasan muchos camiones y muchos carros, entonces el empedrado ya no aguanta y en tiempo de lluvias es peor porque las piedras se levantan y, a parte, se hace un lodazal. Para mí fue una buena elección y estaría mejor si ponen topes, porque siempre hay niños en la calle y así se evitan accidentes”, dijo un vecino entrevistado.
Otras dos habitantes comentaron que está bien, pero que tienen sus dudas al respecto. Uno de los elementos señalados en contra fue el clima: “con el cemento, se calienta más la calle, pero está bien, porque aquí hay muchos adultos mayores que no pueden andar sobre empedrado o mamás que sacan a sus bebés en carriolas y el bebé va brinque y brinque. Es beneficioso, pero tiene sus contras”.
Mientras tanto, algunos habitantes entrevistados de otras calles -e incluso otros barrios-, se oponen al proyecto, alegando que esto altera la imagen tradicional de Ajijic, además de que cambiará el microclima que se creó debido a esto.
“No es posible que quieran hacer un intento de calles más modernas, en un pueblo que precisamente ha destacado por su bonita imagen rural. Lo que falta es que inviertan más en el mantenimiento de los empedrados, no que los ahoguen, además no creo que estén de acuerdo, más bien están obligados a aceptar”, fue uno de los testimonios.
Algunos entrevistados de “La villa”, contestaron a las personas que se oponen, asegurando que, aunque saben que habría personas que no estarían de acuerdo, no viven en esa calle y no saben las necesidades que los habitantes de ahí requieren.
Esta misma técnica se aplicó en la calle a un costado, Flores Magón, también conocida como la ladrillera, en donde algunos habitantes se dijeron muy contentos con esta modificación: “Se camina muy agusto, no es cierto eso de que hace más calor, o al menos eso no pasó en esta calle. A lo mejor un problema podría ser en tiempos de lluvia, porque se encharca el agua, pero como es pendiente, baja rápido”, dijo la entrevistada.
Don Eusebio Zamora, de 79 años, y albañil destacado de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El tres de mayo se celebra el día de la Santa Cruz y con ello conmemoramos a los albañiles, quienes se han encargado de construir poblaciones desde sus cimientos. Unos de los más destacados en la población de Ajijic, por su trabajo y su tiempo en el oficio, es Eusebio “Chebo” Zamora Álvarez, quien compartió parte de sus vivencias en tantos años como albañil en México y Estados Unidos.
El nacido en 1943 comentó con alegría “Aquí está mi ombligo” refiriéndose a que es originario de Ajijic. De adolescente nace su curiosidad por la albañilería, a los 15 años le preguntó a un albañil si era difícil el oficio “Él me contestó que se ocupaban como 2 o 3 meses, pero se refería a saber cucharear”, comentó.
A sus 23 años se casa con Marcela Antolín, también originaria de Ajijic y con quien tuvo siete hijos; Gerardo, Alma Angelica, Alfonso, Hilda Adelina, Lidia, Carlos y Beatriz. Fue por darle sustento a su familia que decidió entrar a trabajar en la obra.

Cuadrilla de trabajo que estuvo en manos de Mariano Medeles, contratista con quien don Eusebio llegó a trabajar.
“Aprendí muchas cosas y me la pasé muy bien, cuando uno de mis hermanos me propuso ir a Estados Unidos a trabajar y como me daba curiosidad saber cómo trabajaban por allá, me decidí a ir un por un tiempo a aprender sus técnicas”, comentó don Eusebio.
Llegó a Santa Ana, California y se fue a Watsonville, donde busco trabajó en la pizca de manzana, pero no era la temporada, por lo que se fue al estado de Oregón para trabajar en la pizca de fresa, donde fue complicado por los oficiales de migración: “En veces estábamos trabajando y llegaban, entonces todos los ilegales teníamos que correr a una loma que estaba ahí cerca, lo bueno que nunca me cacharon”, agregó.
Por la poca paga le perdió el gusto al trabajo, así que decidió regresar a Watsonville, a ver si encontraba trabajo en los cultivos de manzanas. Contó que se tuvo que regresar solo y le fue difícil ya que él no hablaba el inglés, pero consiguió llegar y trabajar un corto tiempo en la manzana, hasta que su hermano se lo llevó a trabajar en la construcción en San Francisco, donde aprendió a hacer terminados y a trabajar con block.
A su regresó entre sus 28 y 32, trabajó con la familia Medeles, primero con Mariano y después con sus hijos Rosendo y José, con quien comentó se llevaba muy bien y aprendió aún más sobre albañilería.
Compartió una de las anécdotas que más recuerda: “Una vez trabajando en un tejado, se nos dejó venir el agua, entonces estábamos trabajando muy rápido y Mariano, que también era albañil, nos ayudó para acabar más rápido y al día siguiente, nos dimos cuenta de que las tejas estaban chuecas y volteadas. Nos dio mucha gracia, y las acomodamos”.
Después de algunos años, trabajó con el contratista Gustavo Márquez, con quien hizo varias residencias entre Ajijic, la Canacinta, Raquet Club, La Floresta y San Antonio Tlayacapan, donde en algunas ya era el encargado, también llamado Maistro.
Entre sus 30 y 40 años sufrió un desgarre en el menisco de la pierna izquierda, el cual no trató inmediatamente, por lo que empeoró con el tiempo, hasta que fue intervenido, sin embargo, no mejoró, ya que el doctor no le advirtió que debía dejar de trabajar con mucho peso. Más adelante, 10 años después, sufriría la misma lesión en la pierna derecha.
A sus 50 años, volvió a Estados Unidos para seguir trabajando como albañil y encontró trabajó con un italiano, al que describió que no era fijado y que quería trabajos rápidos, por lo que solían estar hechos a la cuachalotada.
Al volver, trabajó un corto tiempo de nuevo con Gustavo Márquez; sin embargo, sus lesiones ya no le permitían trabajar sin tener molestias y a sus 71 años, se retiró de la obra paulatinamente.
Como siempre fue un hombre muy activo, nunca dejó de salir: “Aunque tenía problemas en las piernas, agarraba mi bici y me iba al cerro a cortar nopales; ya ahorita solo hago los mandados, y mi esposa y yo tenemos la ayuda de 70 y más, así que podemos mantenernos bien”.
Finalmente, a sus 79 años, y con 48 años de experiencia en la albañilería, le recomienda a quienes desempeñan este oficio, que no dejen nunca de aprender nuevas técnicas y que no le aflojen, ya que sus futuros trabajos dependen de sus recomendaciones.
Capilla de velación y su progreso.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Luego de tres meses del inicio de las obras en la capilla de velación, al este Ajijic, y a quince días de su conclusión -según estimaciones de quienes la trabajan-, la construcción sigue causando controversia entre los habitantes de la delegación, pues hay quienes consideran que la utilización de ésta sería baja.
Con los visibles avances de la obra, se ha comentado entre los pobladores el qué tan necesaria era la construcción de un capilla de velación, debido a la costumbre arraigada de velar a los difuntos en casa, por lo que se concluye que la construcción -a la que se asignó un presupuesto de 2 millones 314 mil pesos, por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública- quedaría inutil ante el poco y casi nulo que los habitantes de la delegación proyectan que tendría.
De 22 personas cuestionadas, a lo largo de la delegación ajijiteca, trece respondieron que no harían uso de la capilla y nueve dijeron que sí.
“No era una prioridad. Todos en el pueblo estamos acostumbrados a hacer estos eventos en casa y no creo que sea muy usado. Mejor hubieran se hubieran apurado a acabar la plaza o arreglar otras cosas que hacen falta”, comentó una habitante inconforme.

Obreros trabajando, aseguraron que poco queda para entregar la obra.
Por otro lado, quienes están de acuerdo, expusieron que no todos tienen las posibilidades ni el espacio para atender un velorio en sus hogares, por lo que sería de ayuda para unos cuantos: “No será siempre usada, pero al menos será útil para algunos de nosotros”, comentó una habitante a favor.
Con respecto a la labor de construcción, el director del departamento de Obras Públicas Chapala, Lucas Perales, declaró que los tiempos de trabajo están lo más apegado posible a los que se habían anunciado -8 semanas- además de que no se excedió el presupuesto designado.
Por su parte, obreros de la capilla concuerdan en que se está haciendo de acuerdo a los tiempos y que en 15 días -e incluso menos- el proyecto estará finalizado y listo para entregarse.
Lucas agregó que, tras su finalización -al ser una obra pública- espera que su uso sea de bajo costo o incluso gratuita: “Para usarla, se tendría que ir a la delegación y pedirla; ya en el futuro se determinará si hace falta cubrir una pequeña cuota o si será gratuito el uso”.
En las últimas semanas, se escuchaba un rumor acerca de que la capilla albergaría en su interior un crematorio, lo cual Perales desmintió: “El uso de suelo no es apto. Un crematorio debería estar fuera de la mancha urbana, además el espacio no es suficiente, es un rotundo ‘no’” agregó.
Poster.
Patrick O’Heffernan, Ajijic. Lakeside’s music season is off to a great start with the International Music Festival this weekend, produced by the Ajijic-based music organization Ray Velvet Productions, directed by Ray Domenech of Casa Domenech. The festival launches Friday evening with R&B and funk, moves onto Saturday with soft rock by Ajijic’s own SAGREY, and wraps up Sunday with hot Latin music from Mexico, Cuba and Venezuela.
The festival will be held at Number 9, a large outdoor venue owned by a local musician, located at Aquiles Serdan #9, 20 steps down from Vinos America on the Carretera. Festival goers will enjoy a Mexican all-you-can-eat buffet dinner with fresh handmade tortillas, a cash bar, and socially-distanced tables.
Friday’s lineup is ON FIRE , a R&B and jazz funk band with Willy Zavala on keys, Armando Curiel on drums and “Malabres” on bass and featuring Ajijic’s star saxman, Chuco Soto. Saturday evening will bring the vocals of Barbara Sagrey, fronting the SAGREY ban , with Diego Casas on drums, Kevin Real on bass, Azael Medeles on Keyboard, Ray Domenech on guitar and Kenji Matsui from Japan on lead guitar.
The Festival wraps up Sunday, April 25, with MANO PA’RRIBA, playing red hot Latin Music with the beloved Freddy Adrian from Venezuela on standup bass, Mexico’s Giovanni Figueroa on drums and Ronald Rivero from CUBA on the keyboard and fronted by Jackie Jacks with her beautiful vocals.
Tickets are $700 for VIP and $580 for general admission for each day (discount for multiple days). You can buy your tickets online at: Paypal.me/rayvelvetpro or in Casa Domenech, Zaragoza 109 Ajijic ,or At Angelina’s inside the Lake Chapala Society. Doors open at 6:30pm each day.
Niñas pintando figuras de yeso.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Con actividades familiares para celebrar los días festivos venideros -como el día de las madres o el día del padre-, es como el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF), en Ajijic, pretende impulsar la convivencia y desarrollo familiar y social, según comentó la promotora de la dependencia, Ana Martínez Antolín; durante las últimas semanas de abril, se llevaron a cabo actividades con respecto al Día del Niño.
El pasado 19 de abril se reunieron dos decenas de niños, en la plazoleta de las Seis Esquinas, donde realizaron pinta de piñas de pino y figuras de yeso. Posteriormente, el viernes, se llevaron a cabo actividades recreativas para los pequeños en el barrio de la Canacinta -por la mañana-, en la Capilla del Sagrado Corazón y, por la tarde, en la cancha de la Zapotera.

Los materiales son donados para las actividades, por lo tanto, son gratis.
Pobladores de Ajijic que asistieron o fueron testigos de la iniciativa, expusieron su agrado, ya que consideraron que el proyecto crea un espacio de convivencia para niños, después del resguardo a causa de la pandemia.
“Es bueno, ya que los niños convivían con sus mamás y otros niños. Convivir los ayuda a desarrollar su personalidad y a que no se hagan huraños, y qué mejor que sea en un espacio donde se entretienen y aprenden. Está muy bien que acepten desde bebés hasta niños más grandes, y ojalá se sigan haciendo estas actividades”, comentó una madre quien dijo querer llevar a sus niños.
Ana Martínez compartió que planea seguir durante los meses de mayo y junio, con motivo de la celebración de la madre y el padre. En mayo, se pretende la realización de talleres para mujeres de tejido, mientras que en junio, volverían a ser actividades para niños, para que elaboren un regalo para sus padres.
Finalmente, la encargada del DIF Ajijic agregó que necesita ayuda de la comunidad para buscar espacios donde se puedan realizar los eventos y personas que asistan a los niños durante las actividades. Los días en que se realicen las actividades y dinámicas, serán anunciados por medio de la página DIF Chapala en Facebook.
Proceso de adoquinado sobre el atrio de la plaza principal de Ajijic. (Foto; Centro Cultural de Ajijic.)
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- A tres meses del arranque de las obras en el atrio en la plaza principal de Ajijic, y tras la colocación de los primeros mosaicos, el director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala, Lucas Perales, aseguró que buscará un acuerdo para reubicar y asignar un espacio a los comercios que tengan su mobiliario sobre el atrio.
Lucas llegó a esta conclusión debido a que quiere preservar lo más posible la estructura sin el daño que los visitantes de los comercios -en gran número- puedan causar, por lo que pensó en un plan para asignarles un espacio limitado a los establecimientos, especialmente en el área del atrio en proceso de remodelación.
El entrevistado señaló que este trabajo debe ir de la mano con el Departamento de Reglamentos -ya que son quienes regulan los acuerdos y las normas con los negocios- y que se encuentra en planes de hablar con las autoridades correspondientes para llevar a cabo esta acción: «Queremos que se mantenga la imagen en condiciones óptimas por el mayor tiempo posible. No es lo mismo que pase una persona cada 15 minutos, a que muchas personas estén deambulando continuamente».
En cuanto a las labores, aseguró que ya se encuentran haciendo los soles en la parte central y en ambos costados y que, pese a que no se consiguió seguir trabajando con el diseñador original Federico Enciso, fueron diseñados para que sean armónicos con el diseño del resto de la plaza principal, además de que los costos y los tiempos no se han alargado más de los propuestos en la primera etapa de las obras.
Finalmente, comentó respecto al árbol derribado que el accidente ya se está tratando de remediar, buscando un par de árboles para reemplazar los anteriores y que sean más óptimos para la zona en la que se encuentran, ya que según entrevistas anteriores con biólogos se aseguró que “los picos no son aptos para estar en sitios así debido a sus raíces».
Walmart intersection.
I am a Los Angeleno; I was born with a steering wheel in my mouth. I know driving (over a million miles in at least 10 countries and no chargeable accidents). But the Walmart intersection is beyond me. So I randomly asked people in the Centro Laguna and the Walmart parking lots what they thought about Lakeside’s newest “traffic improvement project”. Here is a sample of what is printable in a family newspaper.
“I think it was designed to let the traffic police give us more tickets but even they don’t understand it,” said Stan, a Canadian who lives in La Floresta.
“It is my worst nightmare,” said Royal, “ because I have to go through it every day and every day it is a mess.”
“It is amazing how a traffic light actually increases traffic”, Monica said as she was loading her car in the Walmart parking lot. She said something in Spanish to her passenger and they both cracked up pointing to a car going the wrong way on the road in front of the parking lot.
“It seems like the government – whichever government it is, I can never keep them straight – had a mission to install as many lights as possible with no regard for how they impacted traffic- this was just a stoplight full-employment program. Drivers be dammed,” cracked Roger, an American eating a hamburger at Centro Laguna.
“If you have to ask, you have not driven through it,” Rebecca told me, her meaning clear from the scowl on her face.
I had to agree with them. I came from Chapala this morning and needed to turn into Walmart.
You can’t. The entrance into Walmart from the Carretera is blocked. There is no way to make a left turn into Walmart if you are coming from Chapala and no way from the Libramento. At least I don’t think there is. There is a double traffic light over what could be a left turn into Walmart from the east, but it is either red or green – never a green arrow. As a very polite cop who pulled me over recently told me that in Mexico you can’t make a left turn on a red light or a green light; you have to wait for a green arrow.
But there is no green arrow, so think it is OK. At least the car three ahead of me thought it was ok and he turned left into the Walmart lot on a green light after oncoming traffic on the Carretera waited for him.
I was chicken. My solution was to go down to the La Floresta sculpture, make a U-turn then a right into Walmart, after enduring the traffic backup. Getting out of Walmart is equally dicey – a left turn across the Carretera, but at least there is a light.
I also noticed that most people have not figured out the red arrow on the approach to the Carretera from the Libramento, especially bicyclists who are not sure what the cars think they should do and if the cyclists guess wrong, they end up under a car.
I think Roger had it right – the Walmart intersection is a traffic light full-employment program that is not really intended to improve traffic or cut down accidents. But maybe when all the barrels and tape and barriers are moved I will be proved wrong. I hope so. Patrick O’Heffernan
Bebederos hechos a partir de botellas de plástico fueron colocados en diferentes puntos del camino.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- A lo largo del sendero que dirige a La Crucita, al norte de Ajijic, el habitante Esteban Barajas colocó bebederos hechos a mano con botellas de plástico, para las aves de la zona, buscando evitar que, en esta temporada de calor, mueran de sed o a causa de las altas temperaturas.
Esteban aseguró que él se encargará de rellenar los recipientes colocados entre las ramas de los árboles y pide a los transeúntes respetar su trabajo, ya que es en pro del cuidado de especies nativas.
El candidato albiazul recorrió las calles de la población acompañado de su esposa y su planilla. Fotos: cortesía.
Redacción. – En su visita a la delegación de Ajijic (barrio de la Zapotera), el candidato del PAN, Alejandro Aguirre se comprometió a dar a dicha población, los servicios públicos que merecen, que lo vuelvan un verdadero» pueblo mágico».
Y es que, a decir del candidato (que se hizo acompañar por su esposa Erika Erin, su planilla y simpatizantes), ve con tristeza, el pésimo servicio de recolección de basura y la mala imagen en la que tienen al poblado ribereño. Además de la falta de seguridad.
Alejandro prometió establecer un » Miércoles Ciudadano» en el que directores de las principales áreas de gobierno acudan a las delegaciones y colonias del municipio, para atender sus quejas y necesidades.
Al igual, se comprometió para gestionar la construcción de un hospital regional con servicios de salud de calidad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala