A falta de tinaco, las personas recolectan el agua en recipientes.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.).- La temporada de sequía, el crecimiento poblacional, la llegada de foráneos a sus casas de descanso -aunque este año ha sido la ocupación más baja- y hasta la cuarentena en la que se encuentran muchas familias de Ajijic, ha dificultado el abastecimiento de agua en la población que ya supera los 10 mil habitantes, de acuerdo con el censo del INEGI 2010 -aunque es probable que ya supere los 13 mil-.
El poniente es la zona más afectada, desde el barrio de las Seis Esquinas o Guadalupe hasta la Cristina, casi en los límites del municipio vecino de Jocotepec, ya que los recortes en el suministro de agua -conocidos como tandeos- van desde recibirla un día sí y otro no, o a partir de cierta hora del día.
La zona centro de Ajijic sería la menos perjudicada debido a su falta de recortes, aunque -dependiendo de los horarios- la presión del agua es menor, según señalaron trabajadores del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, quienes acotaron que el mayor gasto en la población es del mediodía hasta las cinco de la tarde, aproximadamente.
Los entrevistados añadieron que los tandeos iniciaron a partir de principios de marzo, debido a la escasez y sobredemanda de agua en esta temporada. Los que más le sufren son las personas que no cuentan con tinaco, ya que sólo están a expensas de la que corre durante el día o lo que alcanzan a recolectar en recipientes.
«No podemos estar guardando mucha agua porque se nos llena de maromeros o de bichos; claro que nos afecta porque no tenemos el privilegio de tenerla siempre», platica con enojo una ama de casa, quien solo recibe el servicio durante ciertas horas del día y a veces en las 24 horas no le cae una gota.
Por otra parte, el aseo personal -tan recomendado por las autoridades sanitarias durante la pandemia- a una de las habitantes de la delegación le suena cosa de otro mundo; eso de lavarse las manos constantemente, es casi imposible: «Tenemos una cubeta con agua para lavarnos las manos y los trastes, por eso tenemos que estar tanteando; no podemos darnos el lujo de gastarla como quien sí tiene tinaco», sentenció la entrevistada.
Otro vecino más, acotó: «yo ya me prevengo, pero es la época que más nos da lata; no podemos lavar, no podemos bañarnos diario y por la situación no podemos estar lave y lave nuestras manos como nos dice la autoridad».
Para finalizar, los trabajadores de SIMAPA Ajijic recomendaron no malgastar el agua en esta época de sequía, ya que por el bajo nivel de los pozos que abastecen la población sale agua sucia
Aunque algunos toman el tema con responsabilidad, a otros no les preocupa mucho o de plano no creen el virus SARS-CoV-2- que ha cobrado la vida de miles de personas en el globo terráqueo.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.).- Opiniones encontradas tienen diferentes sectores de la población de Ajijic con respecto a la pandemia mundial provocada por la enfermedad COVID-19, mismas que van desde la confianza acerca de su existencia hasta la incredulidad en la misma, según desvela un sondeo realizado por este medio.
La mayoría de los entrevistados creen en la pandemia; sin embargo, por motivos personales, expresan que no quieren -o no pueden- quedarse en casa y recortar sus actividades laborales, aunque aclararon que sí siguen las recomendaciones de las autoridades sanitarias -como el uso de gel y cubrebocas-, aunque les tiene molestos los aplazamientos del resguardo que anunciaron será hasta mediados o finales de mayo -dependiendo de cuántos casos de COVID-19 se hayan presentado en la zona-.
«Entiendo la situación grave, pero la verdad no creo que sea cosa para estar locos con ello; además necesito salir a trabajar y no todos podemos darnos el lujo de estar completamente resguardados», señala uno de los entrevistados.
Por su parte, el señor Andrés acotó: «(…)Aparte como que ya a la larga enfada y uno ya no tiene nada que hacer en casa, así que nos salimos aunque sea a la banqueta o a caminar donde sepamos que no va a haber gente; al cabo no se pega si no nos pegamos mucho».
No obstante, aunque en menor número, sí hay un sector renuente a la existencia de la enfermedad que no creen que sea tan grave como -según su opinión- lo hacen ver los medios de comunicación; es más, se lo atribuyen a una estrategia política-económica o, incluso, a un tipo de control de la población.

Gente usando el transporte público sin cubre-bocas.
Este grupo poblacional está apático y enojado por la petición de resguardo y la sana distancia que no respetan; si se les pide acatar medidas sanitarias no lo harán, debido a que no creen en la enfermedad.
«Esas cosas son puros inventos del gobierno, nomás pa’ asustar. Mis hijos me lo enseñaron en el Facebook, nomás andan afectando a la gente trabajadora y pues como ellos si tienen para tragar y nosotros no, pues nosotros nos aguantamos nuestro coraje de que nos anden correteando en la calle para decirnos que nos guardemos», sentencia María, una vecina de Ajijic.
«Me enoja que por cosas que no tienen que ver con el país -porque este es un problema económico entre China y Estados Unidos para aflojar la economía- nos peguen a nosotros. Yo me iba a ir con mi familia a la playa como cada año, pero pues siempre no porque cancelaron el camión donde íbamos, ya de perdis nos devolvieron el dinero y ya ni a la laguna podemos bajar», añade otro ajijiteco.
La incredulidad también se da en personas con estudios universitarios: «Uno tiene que salir a trabajar y ahora con estos inventos andamos todos preocupados por nuestra situación. A ver, ¿qué vamos a hacer cuando se nos acabe la comida? Lo que deberíamos hacer es unirnos y desenmascarar políticos, esto es pura robadera con sus dichosas pruebas, aparte por que no dan registro de las personas infectadas ni muertas, porque es puro invento», cuenta un profesionista, quien al parecer es ajeno a la lectura de noticias.
Sin embargo, hay un pequeño sector que ha tomado el resguardo con mucha responsabilidad -en su mayoría, extranjeros que habitan en la población-, pues evitan a toda costa salir y si lo hacen no tocan superficies, no hablan con nadie, se alejan lo más que pueden de la personas para respetar la sana distancia recomendada por autoridades.
«Me da mucho coraje la gente que anda tan tranquila en la calle sabiendo cómo está la cosa; si todos hiciéramos caso ya podríamos estar medianamente tranquilos, todos son potenciales portadores, además de los peores casos que son asintomáticos, nadie tiene privilegios para librarse de esto», nos dice una ajijiteca desde el resguardo.
Otra vecina más, llamada Monserrat, remató con intranquilidad: «Tengo mucho miedo de la situación; estoy encerrada la mayor parte de la semana, si no es que toda, y no permito visitas ni que mis hijos salgan. ¿Qué más quisiera yo que toda mi familia estuviera así? Pero si ellos quieren exponerse, ¡allá ellos! Con que no me vengan a infectar a mí y no anden llorando después porque les pegó».
Gift certificate.
Patrick O’Heffernan (Ajijic) Economic growth estimates have been lowered by both public and private economists who report that, depending the course of Coronavirus (CV-19) in Mexico, as many as 18 million jobs could be at risk. Hardest hit will be the informal sector – small businesses, entrepreneurs and micro/street vendors, according to a BBVA economic analysis.
These impacts are apparent now in Lakeside. A stroll through the quiet streets of Ajijic or San Juan Cosala or even Jocotepec and Chapala makes it obvious that small businesses are hurting.
Several local businesses are offering gift certificates to bring in immediate cash. One example, Casa Domenech restaurant in Ajijic, is closed but encourages clients to buy certificates through PayPal and sends them an electronic certificate they can print at home or show on their phones when the restaurant reopens. Others provide certificates at their location for cash.
Ajijic resident Michael Searles has announced a regional program, Apollo 2020, to enable any Lakeside business to sell gift certificates, with the Apollo Program handling the financial transfers and certificate delivery. The program is open to all small businesses in the Lake Chapala area.
“We hope all expats will help to support their favorite merchants during this difficult time and show them our appreciation for welcoming us into their community,” said Searles of the program
A gift certificate will be customized for each business; Siker Publicidad Y Diseño will produce the certificates at a reduced price. Businesses will number each gift certificate, add customer information, enter the denomination and sign it.
Roberto Serrano, owner of the Plazapato shoe stores, has set up a free delivery service of local youths working with strict virus preventative measures like masks and gloves to bring the certificates direct to the purchasers and collect payment.
Businesses can contact Roberto Serrano at WhatsApp 33 1428 (or via email at serravila9@gmail.com) or Michael Searles at 376-766-0826 (or via email at mbemsea@gmail.com) to participate in the program.
Pie de foto: Acusado de golpear a una mujer de vialidad.
Redacción. – La agresión de un policía de Chapala a una mujer integrante de la Secretaría de Movilidad, ya tuvo sus repercusiones para el atacante, pues la fiscalía capturó al sujeto que realizó el cobarde ataque. La Dependencia detalló que uno de los hombres que quiso ayudar al policía, se identificó como encargado del área de reglamentos del Ayuntamiento de Chapala y hermano del ahora detenido.
Te compartimos el comunicado de la Fiscalía de Jalisco:
Ante la conducta demostrada, el agente del Ministerio Público solicitó prisión justificada contra el señalado, la cual fue concedida por un juez de control
Como resultado de las investigaciones que la Fiscalía Regional de Chapala realizó para garantizar el derecho de acceso a la justicia a una agente vial que fue atacada a golpes por un sujeto cuando ella realizaba su trabajo en el libramiento a Ajijic, se obtuvo una orden de aprehensión contra el señalado de nombre Juan José “N”, quien ya fue vinculado a proceso.
Se desprende de las indagatorias que el pasado 29 de marzo, aproximadamente a las 10:19 horas, la víctima y otro compañero se encontraban laborando a bordo de una unidad oficial en la carretera Guadalajara a Chapala, en la colonia San Antonio del libramiento a Ajijic.
En el lugar le marcaron el alto a una camioneta pickup verde que era conducida por el imputado, ya no llevaba puesto el cinturón de seguridad, por lo que la oficial se aproximó y le solicitó al hombre su licencia de conducir y tarjeta de circulación, los cuales estaban vencidos.
En virtud de ello, la agente le hizo saber a Juan José “N” que se le iba a recoger el vehículo, por lo que el individuo -quien es policía municipal y se encontraba fuera de servicio-, se tornó agresivo con la víctima a quien ofendió verbalmente y comenzó a realizar varias llamadas por celular.
Minutos después arribaron dos automotores; un Ibiza color blanco y una camioneta Nissan tipo Titán, de los que descendieron varios masculinos y uno de ellos se identificó como encargado del área de reglamentos del Ayuntamiento de Chapala y hermano de aquél.
Entonces, Juan José “N” se aproximó a la oficial y comenzó a forcejear con ella, exigiéndole que le entregara sus documentos, mientras el resto de los individuos retenían al compañero de la víctima para que no interviniera en su ayuda.
Al superar en fuerza a la ofendida, Juan José “N” finalmente la despojó de su licencia de conducir, la cual sacó de la bolsa del pantalón de la oficial, y no conforme con ello, en un acto cobarde la atacó a golpes, causándole lesiones en el rostro, por lo que tuvo que ser atendida por paramédicos.
La Fiscalía Regional de Chapala se hizo cargo de las investigaciones y logró recabar datos de prueba, testimoniales y señalamientos que fueron allegados a la carpeta de investigación y solicitó una orden de aprehensión contra Juan José “N”.
Agentes investigadores localizaron al individuo a quien hicieron saber la existencia del mandato judicial en su contra, el cual le cumplimentaron para ser puesto a disposición de un Juez de Control y Oralidad.
Durante la audiencia de imputación el agente del Ministerio Público presentó los elementos recabados y solicitó la medida privativa de la libertad justificada para Juan José “N”, ante la conducta demostrada.
Luego del debate, el Juez de Control y Oralidad dio la razón a la Fiscalía Regional y vinculó a proceso a Juan José “N” por lesiones calificadas en su modalidad de ventaja y delitos cometidos contra representantes de la autoridad, con prisión preventiva por tres meses.
Estos resultados forman parte de la respuesta comprometida de la Fiscalía del Estado para realizar indagatorias con certeza jurídica y hacer valer el estado de derecho, presentando ante la justicia a los responsables de conductas antijurídicas, sin importar si se trata de servidores públicos.
Masks made by volunteers for Operation Feed in San Jun Cosala.
Patrick O’Heffernan (Ajijic.) During the C-19 coronavirus many Lakeside organizations have come forward to help people who have lost jobs or income or who are sick. This list is by no means exhaustive and new efforts pop up every day, but it demonstrates the depth and breadth of generosity in the Lakeside area and offers opportunities to those who would like to help.
Operation Feed in San Juan Cosala, a town hit very hard by unemployment by the virus is providing food despensas for those who would go hungry without them. They are collecting food and medicine and money for needy families at http://www.operationfeedsjc.org/donate.html.
Super La Huerta market in west Ajijic collects food for needy Mexican families and assembles despensas of food, masks, and basic home supplies for families. Anyone who would like to help is invited to stop by with donations. The stores is at Carretera Pte. 248, 45920 Ajijic; phone number is 376 766 4590
The Recovery and Rehabilitation Center for Alcoholism and Drug Addiction in Chapala is going from door to door throughout Lakeside collecting food for patients in Chapala. People who don’t have sealed bags of rice or beans or other suitable foods can give cash.

Volunteer from CREAD collecting food donations.
Casa Mayabela Test Kitchen is helping families with Smoke for Hope, a freshly-cooked food provision program that provides highly nutritious and delicious meals to families in need. Round 2 of Smoke and Hope was able to feed 9 families last week. Owner Karl Gerzand is now receiving donations from Mexico, Europe and the US and gearing up for Round 3. Donations can be made to CasaMayabela.com. Two hundred pesos feeds a family.

Dinners from Casa Mayabela Smoke for Hope program.
Programma de Niños Incapacitados, which helps disabled children and their families through its three clinics where families come for advice and reimbursement of medical costs. The organization is currently helping between 150 and 200 families, many of whom have children with compromised immune systems. They have not yet had to deal with families hit by the virus but know it is likely, and will develop an alternative process because they had to close their three clinic-offices. Instead, for the time being they gave families enough cash for 2 months. Due to the virus Niños cannot produce its annual gala fundraising event and must raise $ 500,000 pesos in a capital campaign to continue for many more months, especially if Coronavirus reaches families they help. People who want to donate to Niños Icapaciados can go to https://www.programaninos.com/
Foodbank Lakeside has been one of the most active organizations, working with Mexican and Ex-pat volunteers, other charities and small local stores to create weekly care packages for needy families. Last week they provided $71,588 worth of food for 210 families in Ajijic, San Antonio Tlayacapan, Santa Cruz and San Pedro. They are now working in San Nicolas and Mezcala and assembling teams for Chapala. They operate on donations which can be made to : https://paypal.me/pools/c/8o0ufezDh4. Follow them on Facebook for credit card donations and volunteer opportunities.

Despensa from Foodbank Lakeside
Facebook groups and individual accounts are coming alive with opportunities to help. An example is Noemi Beltran’s Facebook page which organizes Solidarity Care Packages to meet basic needs with toilet paper, dry goods, canned foods, vegetables and other items plus 200 pesos cash to families hit hard by the COVID-19. Each package costs about $1,000 pesos and can be a lifeline for a family in need. Donations can go to www.PayPal.me/NoemiBeltranLo; the food packages are delivered from the Abastos market in Guadalajara to the families door.
Finally Government officials in Chapala and Jocotepec are donating a part of their salaries to efforts to feed local families that would go hungry otherwise. They are working with local charities to purchase and distribute food, masks, and other necessities.

Advertising of Food Lake Container.
A full “blue boat” waiting to be emptied and turned over to prevent further use during the health contingency.
Sofía Medeles / Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.) The Citizen Committee of the Ecological Project for Separation of Waste in Ajijic will stop collecting and recycling waste for an undetermined time due to the health contingency in Mexico. Committee spokeswoman, Paola de Watterlot, pointed out that since last week there has been no pickup of recyclables deposited by residents in containers. The Committee decided to cease pickups after a meeting with municipal authorities and council members where they agreed to stop work for the time being. Posters have been placed on the “blue boat” cans telling people about the decision and asking them to stop depositing waste. Public Cleaning Staff will be in charge of collecting what was deposited before the order.
The order has not been completely followed. Semanario Laguna found several cans overflowing with recyclable materials and garbage in a tour this week. However, Grupo Integral de Recolecciones y Reciclados de Occidente, S.A. de C.V. (GIRRSA), the company in charge of trash collection in the municipality, began emptying them this week and picking up the garbage.
«Keep your material at home and do us the favor of rinsing it” said Paola De Watterlot in a live broadcast on her Facebook page, asking that people, “try not to put it in the garbage. If there is no way to store it, put it in your garbage, although it is not the best option.” She added that for those who do not want to throw their recyclables in the garbage, they can take them directly to the collection center after washing them with soap and water.
She explained that the recycling program continues to work, processing material already stored at the recycling center in West Ajijic, which poses no risk to those who handle it because it has been there for months.
«This project continues, we need your support and, above all, let’s continue recycling,» Waterlot said at the end of her broadcast.
(translated by Patrick O’Heffernan).

Felipe Ángulo Márquez quien ya ha interpretado el papel años atrás, fue quien llevó la cruz, sin portar el atuendo de Jesús y con cubrebocas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- Esta mañana se realizó la representación 41 de la tradicional «Pasión de Cristo» en Ajijic de manera simbólica, decisión que fue tomada por el Comité Organizador de la obra catequista, para no perder la continuidad de la obra.

La tradicional Cruz preparada para el recorrido.
Esta decisión fue tomada el nueve de abril por la noche, cuando los participantes del grupo «Pasión de Cristo» se encontraban hablando de la nostalgia que les daba no realizar la simbólica obra en Ajijic, por lo que llegaron a la conclusión de hacer una representación pequeña y no avisada, para evitar la aglomeración de la gente y de esta manera; no perder ni costumbres ni fe.

Una pequeña parte del grupo se reunió para acordar las medidas que tomarían y hacer oración.
Participando en la obra catequista se encontraba un grupo aproximado de 10 y 15 personas, entre los cuales, se contaba gente del staff, unos cuantos actores y claro, los directivos de la obra.

Los pobladores comenzaron a salir a las puertas de sus casas para presenciar el paso de Jesús, camino a la cruz.
La representación se transmitió en directo desde la página de redes sociales «La tradición de Ajijic», donde más de 300 personas pudieron apreciarlo, entre comentarios llenos de orgullo por mantener la fe y la tradición y otros cuantos en desacuerdo con el hecho por los riesgos que representaban.

En cada estación, se tomaban unos segundos para orar.
La rápida representación fue presenciada por algunos curiosos que se dieron cuenta en el momento, cuando pasaban por el lugar, mientras otros observaron y mantuvieron un silencio solemne desde el portal de sus casas, aunque algunos transeúntes se unieron a la pequeña procesión, siempre respetando la distancia.

Momento donde se levanta la cruz de Jesús.
Al finalizar se hizo una oración por el pueblo, porque la pandemia pase rápido, y se agradeció a la pequeña cantidad de gente que participó.

Tras erigir la cruz de Jesús, el grupo se reunió para orar.
Para saber:
El grupo tomó sus debidas precauciones, tales son: el uso de cubrebocas, gel antibacterial y tomando distancia entre ellos.

Las Cruces en el cerro de las antenas lucieron sin los cuerpos de los dos ladrones y de Jesús, durante la representación 41 de «Pasión de Cristo» Ajijic.
Comercio de Ajijic.
Redacción. – Ante las caídas en ventas, los comerciantes de Ajijic buscan cambiar la situación con el programa “Apoyemos el comercio local 2020”, la cual está siendo desarrollada por Michael Searls, un “expat” reconocido por su esfuerzo y dedicación en diversos programas que han sido de gran beneficio para la comunidad.
El plan consiste en poner a la venta Certificados de Regalo a la clientela, haciéndolos efectivo cuando ellos lo dispongan, así ellos estarían pagando por adelantado, siendo de gran ayuda para solventar los gastos de los comercios locales.
El proyecto es gratuito y sin afán de lucro económico o político, siendo meramente la necesidad de unión para soportar la difícil situación la base del proyecto.
Para esto algunos proporcionado diseñador gráfico, imprenta, bici mensajero y medios de difusión gratuitamente.
Para información más detallada te puedes comunicar con Roberto Serrano al WhatsApp 33 1428 4180
Foto: Cortesía.
Redacción. – Los accesos que llevan a la montaña y que forman parte del Área Natural Protegida han sido cerrados, esto como parte de las medidas tomadas por autoridades con el fin de que la gente se quede en casa y evitar la propagación del COVID_19, esto durante la tarde del jueves nueve de abril.
Durante la semana se ha observado que algunas personas han optado por recorrer los cerros ante la prohibición que existe de vacacionar, sin embargo, estos puntos también se han cercado con cinta preventiva, buscando que los paseantes no lleguen a estos puntos.
En un comunicado por parte de encargados del cuidado de los senderos, se puede leer:
Acatando las medidas establecidas por SEMADET, nos damos a la tarea de restringir todos los accesos que llevan a las montañas que forman parte del Área Natural Protegida.
Por favor evitese la molestia de acudir a estas áreas ya que personal de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos de Chapala así como la Brigada Xupinayatl que trabaja en conjunto con SEMADET, Ejido Ajijic y Comunidad Indígena, estarán vigilando los puntos y senderos.
Trabajamos por el bien de todos ayúdanos a mantener el orden y ante cualquier caso omiso por parte de la Ciudadanía apoyanos a reportar, la tarea es de todos.
Brigada Xupinayatl Ejido Ajijic Jalisco.”
Si hablamos de los principales elementos de una sociedad bien fundada pensaremos, de inicio, en la presencia de un buen gobierno que lidere –democrático, para resaltar la libertad-, en una educación de calidad otorgada a cada uno y en la capacidad de los individuos para generar negocios que den trabajos y que sostengan la economía; hablaremos, en un charla más profunda, de la creación del arte y la preservación de tradiciones que den identidad pero, ¿recordaremos sus medios de comunicación? Aquellos que investigan, difunden, señalan, exponen e informan.
Y no hablo de cualquier medio, sino de los locales, pues son éstos los que acompañan en cada paso a las comunidades donde surgen y viven leales -cuando conocen la ética- a las voces de los suyos; entendiendo que son del pueblo, ¿a quién más han de servir?
Vivir desconectados y apartados no es una característica del ser humano; de serlo, ni la sociedad ni mucho menos los informativos existirían. Ya que cada uno de nosotros –quienes conformamos una comunidad- somos importantes y nos necesitamos mutuamente, procuramos también el tener una voz en común, que diga lo que todos queremos decir y que nos cuente lo que todos queremos saber.
La sociedad ribereña tiene un difusor de información que desde hace ocho años ha velado y trabajado por la memoria de lo nuestro. En sus páginas han quedado guardados los más felices, conmovedores, impactantes, necesarios y trágicos aconteceres de los municipios, enmarcados con las palabras de los habitantes de la región.
Hemos vivido informados y ha sido gracias a la labor de quienes se dedican a buscar historias. Hay que saber que detrás de esta misión no se encuentra mayor riqueza que la del amor a la profesión, aunque sí gastos más grandes que los de la tinta y el papel.
Si hablamos de lo indispensable en una sociedad, hablemos de sus medios de comunicación y no ignoremos que necesitan de nosotros para vivir. Semanario Laguna ha encontrado el sustento para mantenerse en el camino, firme y avanzando con valentía, pero en estos días la situación es distinta. Las dificultades se han presentado en la ruta que camina el periodismo independiente y hoy, más que nunca, nuestro informativo necesita de nosotros tanto como le necesitamos a él.
Tener en mente las prioridades sociales, nos ayuda a no rompernos en medio de la crisis actual y conocer el acontecer diario, nos une en los momentos en que la distancia es necesaria. Ayudar al Semanario que se entrega al trabajo informativo se convierte ahora en una estrategia de unificación social, porque si juntos hemos de atravesar esta dificultad, sólo ayudándonos mutuamente saldremos de ella.
#YoApoyoALaguna, una campaña de recaudación de fondos.Done Aquí.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala