Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.) – La pretendida regularización del estruendo de los cuetes o cohetes, contemplada en el próximo reglamento de Ecología del Ayuntamiento de Chapala –que todavía no está aprobado-, no ha sido del total agrado de los representantes de los gremios, encargados de la organización de las fiestas patronales de San Andrés en Ajijic, quienes han sido los primeros en escuchar la propuesta que, de aprobarse, se aplicará en todo el municipio.
Y es que en el nuevo reglamento, que entrará en vigor las primeras semanas de diciembre o a principios del año 2020, contempla establecer un horario –de 6:00 am a 10:00 pm- para tirar cuetes, cuyos estruendos no deben de sobrepasar los 55 decibeles de ruido; en el municipio vecino de Jocotepec, donde ya entró en vigor la norma, el estruendo está permitido hasta 85 decibeles.
De no acatar el reglamento, el “cuetero” se hará acreedor a una sanción –no lo representantes de los gremios- y ésta puede ser de 20 a 50 UMAS (Unidad de Medida Admirativa), que equivaldría a 84 pesos por UMA; es decir, por 50 UMAS pagarían 4 mil 200 pesos, aunque el costo de la multa aún no está totalmente fijado, según informó el director de Ecología del Ayuntamiento de Chapala, José Jaime Ibáñez.
El director de Bomberos y Protección Civil Chapala, indicó que los gremios no ven con buenos ojos el reglamento, debido a que alegan que es una tradición; sin embargo, ya se platicó con algunos cueteros del municipio que al parecer sí acatarán el reglamento municipal.
Para el ex representante de los gremios de Carpinteros, Panaderos y Comerciantes, Ramón López – quien renunció por cambios impuestos en la tradición-, manifestó que está mal y lo peor es que “no son gente de aquí” los que quieren regular los cuetes. “Es más fácil que tú te hagas a las ideas de dónde vas a vivir que el pueblo se haga a tus ideas”, espetó.

Foto: Arturo Ortega.
Urbano, del gremio de los Jardineros y Trabajadoras Unidas indicó que las nuevas medidas que se quieren implementar solo afecta a los gremios, que son los que se desaniman, ya que a la gente “le gustan los cuentes, el castillo, la banda. Nos están reduciendo, ya no pueden echar cuetes, ya no te tocan las campanas de la iglesia”, como se hacía en años anteriores durante la fiesta de San Andrés Apóstol, santo patrono de la población.
Sin embargo, para el nuevo encargado del gremio de Carpinteros, Héctor Hinojosa, no ve problema en regularlos, pero no quitarlos por completo. “Hay que regular, tenemos muchos extranjeros, gracias a ellos tenemos trabajo todo el mundo, si se puede bajar poquito, pero completamente quitarlos no. Las personas que se mantienen de esto que van hacer”, sentenció.
La señora Ramona, del gremio de los agricultores, sorprendida mencionó que Protección Civil explicó que las personas que tiren los cuetes en las procesiones deben tener permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDANA), de lo contrario se le confiscarían. “Entonces nos va salir más caro que un cuetero con permiso -de la SEDENA- truene los cuetes en las procesiones”, manifestó Ramona.
Sobre el tema, Adriana Beltrán, del gremio de Empleadas Domésticas, Profesionistas y Trabajadoras de la Educación, dijo que con su grupo llegó una comitiva de “ricachones que no son de aquí” a platicar sobre los cuetes, “pero nosotros no hacemos caso”, ya que “una fiesta sin cuentes es como un pozole sin carne”.
Además, denunció que las autoridades religiosas les prohibieron entrar a la iglesia con música. “Nos están censurando, ya no te motivan a cooperar. Eso mismo va afectar a todos los gremios”, dijo.
Para finalizar, el carpintero Sebastián Espíritu integrante de una familia con tradición en el pueblo explicó: “Yo como pueblo no me gustaría – que se regulará los cuetes- porque es una tradición de muchos años atrás; sé que hay gente que viene a disfrutar su jubilación, pero estas son tradiciones muy arraigadas”. – Lo que se pregunta: – ¿Hasta dónde puede soportar la gente que los quiten- los cuentes- . Es nomas meterte en conflicto con el pueblo. Desde que me acuerdo esto ha sido siempre así, la gente no va aceptar que quieran regular esto”.
Para saber:
A pesar de que el Ayuntamiento está tomando medidas para introducir el nuevo reglamento, que se aplicaría a principios del mes de diciembre o en el siguiente año, no significaría ninguna sanción a los representantes de los gremios y “cueteros”, puesto que todavía no es una ley establecida o aprobada por el cabildo de Chapala.
Todas las leyes que son aprobadas por el Ayuntamiento, son oficiales hasta que sean publicados en el diario oficial del estado de Jalisco y en una gaceta municipal.
Armando Esquivel (Ajijic, Jal).– Con opciones poco claras en la boleta y un proceso de consulta de dudosa calidad, fue como el Gobierno de Chapala realizó el ejercicio para elegir el modelo de los cruces peatonales de Ajijic. La consulta se realizó del 11 al 15 de noviembre, siendo la piedra de rio en cemento la opción ganadora.
Algunas quejas se dieron al no aclararse en la boleta el material a utilizarse, en especial en la opción tres (la ganadora), que marcaba piedra de río, pero se ocultó el uso del cemento; inclusive, algunas boletas contaban con mensajes en contra del concreto.

La opción ganadora no especificaba el uso de concreto.
“Se le pasó a la imprenta”, dijo el delegado Juan Ramón Flores, cuando se cuestionó el motivo por el que no se realizó la especificación en la boleta, pero aseguró que sí les dijo a los encuestadores, que pasaron casa por casa, para recordar el “pequeño” detalle.
El conteo de votos se hizo días después de la consulta, pues según autoridades, sería el lunes 18 de noviembre la fecha de entrega de resultados, pero al ser día no laboral, esto no sucedió. Para la mañana del martes 19, los resultados aún no estaban listos, fue hasta la tarde de ese día cuando se anunció que las boletas serían contadas en el edificio de la delegación de Ajijic, en presencia de integrantes del Consejo de Participación Ciudadana, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores Rojas, el Secretario del Gobierno de Chapala, Sergio Cuevas Elvira y la Regidora Cristina Gómez Padilla, así como ciudadanos y medios de comunicación.
La consulta se realizó con una mesa de votación en la plaza principal, un sondeo casa por casa y mediante una encuesta electrónica en la que cualquier persona podía votar y de la cual resultaron 248 votos.
Los resultados fueron los siguientes:
| Número | Detalles de cruce | Votos |
| 1 | Concreto estampado en color terracota con franjas en color ocre | 193 |
| 2 | Piedra ahogada en concreto | 175 |
| 3 | Piedra de rio (sin especificación sobre uso de cemento) | 377 |
| 4 | Adoquín (sin especificación sobre uso de cemento) | 259 |
| Votos nulos | 49 |
| Boletas no utilizadas | 225 |
Primero se realizarán siete cruces peatonales, que se pretenden terminar antes de que finalice el año y en una segunda etapa se realizarán los ocho restantes. Se desconoce si el cruce ya hecho se quedará como está o sí tendrá modificaciones.
Las intersecciones en Ajijic fueron polémicas desde el principio; el siete de mayo fue cuando se anunció que 16 cruces serían intervenidos, luego de ser elegidos mediante una elección en la que votaron los contribuyentes de Chapala, ejercicio al que llamaron “Presupuesto Participativo”. La promesa era no usar cemento para las calles.
Fue el 10 de junio cuando se inició la intervención del primer cruce -ubicado en calle Ocampo y Aquiles Serdán-, las obras estarían listas para presumirse en el primer informe del Presidente Moisés Alejandro Anaya Aguilar, pero el proyecto no resultó como las autoridades esperaban, pues cuando los ciudadanos vieron los trabajos, algunos decidieron acudir con funcionarios para expresar su descontento, pues consideraron que el modelo del cruce no concordaba con la pintoresca población.
En un inicio, las autoridades no hicieron mucho caso, inclusive se comenzó a intervenir otro cruce en calle Juárez al cruce con Ocampo, pero ante la organización de la ciudadanía, las obras se detuvieron para resolver el tema con una consulta, misma que prometieron sería clara y transparente.
Dentro del debate, el Gobierno de Chapala usaba la bandera de la inclusión -en cuestiones de discapacidad- para justificar los trabajos; sin embargo, los ajijitecos hicieron énfasis en el estado de las banquetas, mismas que son intransitables para personas con alguna dificultad motriz, exponiendo la nula solución que dan los cruces al tema de la movilidad para personas con discapacidad.
El mensaje de la ciudadanía a las autoridades era sencillo: no meterse con la imagen de la población y enfocar los esfuerzos en el mantenimiento del empedrado, respetando las calles con “piedritas” -que resaltan la belleza de la población- y enterrar las ideas de los urbanistas y todo uso de concreto, algo que, al parecer, no va a suceder.
Porque durante años nos han permitido ser el medio que da voz a quienes buscan ser escuchados, porque cada página encierra la historia creada a la orilla de lago, porque el estar informados nos otorga la fuerza para defender la verdad, por todo ello, hemos llegado a la edición 400 de Semanario Laguna y no nos queda más que agradecer a quienes día tras día nos permiten continuar con nuestra labor.
Celebramos el esfuerzo impreso en cada edición, la libertad de las plumas que escriben la noticia, que redactan opiniones y que generan razones.
Son nuestros lectores quienes colocan en nosotros la tan valiosa ocupación de reproducir la verdad; sin ustedes, el empeño en conjunto de quienes nos hemos comprometido a mantener este proyecto sería en vano.
Por el camino que, como Semanario -un equipo de editores, reporteros, columnistas, fotógrafos, publicistas y correctores-, hemos decidido transitar, sería casi imposible continuar si no fuera por las manos que nos han extendido, las puertas que nos han abierto y las sonrisas que nos han regalado.
Gracias a cada una de las personas que han creído en nuestro proyecto como un medio de difusión, tanto como nosotros creemos en el valor de nuestra gente.
Por ello, deseamos que la sinceridad y el amor guíen el trabajo de los gobernantes, de los poderosos, de las instituciones, que sepan que hay un pueblo con cualidades admirables, que tienen un arma compuesta de tinta y papel, un medio de comunicación que, mientras viva, replicará la verdad y velará por el amor hacia y entre los pueblos de la Ribera de Chapala.
Por acompañarnos a lo largo de estas 400 ediciones, ¡muchas gracias!
Redacción. – Una cena con causa se realizará este viernes 22 a las 8 de la noche en Guadalajara, la intención es recaudar fondos para la restauración del sendero interpretativo de El Tepalo, ubicado en Ajijic.
La cena se realizará en Guadalajara, dentro de la Casa de Cultura Acadia, ubicada en calle Hospital número 516, esquina Alcalde, dónde habrá música, rifas y diversas sorpresas.
“Sabores y saberes de Chapala” es organizado por el Instituto Corazón de la Tierra, el proyecto fomentará el senderismo ambiental en la región y contará con involucramiento de pobladores locales.
Para más información puede comunicarse al 33 38 25 13 61 y/o al 8995-1200.
Patrick O’Heffernan. Ajijic (Jal).- A recent commenter on a local message board dedicated to housing prices posted that: “I have followed house prices in Ajijic for the last 6 years and in the last 2 years they have gone up 25 to 50 %.” This echoed statements from renters and homeowners who told us in random interviews that home prices and rents are skyrocketing in Ajijic. But the head of a major real estate agency that has been in Ajijic for almost two decades pointed out that home prices have risen about 20% in the past 10 years – less than 2% a year considering compounding.
So, what is the rent and housing situation in Lakeside? Laguna interviewed individuals, real estate brokers and a long-established property manager to find out. What we learned is that there is no question that housing costs are rising in Lakeside but that the reasons are complex . The increases differ in location and price range, they heavily impact the local Mexican population, and they are having some positive effects. Plus, they come after a steep fall in prices in 2008, making the recent increases seem more dramatic.

Marvin Golden of Lake Chapala Real Estate says prices may be leveling out now.
What we learned: Rentals
In 2015/ 2016 two-bedroom apartments in outer Ajijic that were priced at $500 a month are now $800, while one-and two-bedroom apartments in downtown Ajijic that used to be $700 are now being advertised at $900 to $1200 a month. The reasons for these rent increases go beyond simple supply and demand.
Veronica Martinez, who founded Roma property Management & Rentals in 2006, manages rentals from Jocotepec to Chapala with prices ranging from $200US per week to $2500US per month. She has seen the highs and lows over the years, but two years ago she noticed a sharply increased demand that was putting heavy pressure on rents.
“About two or two and half years ago I noticed many more people were looking for rentals to Ajijic causing rent prices to rise,” she said. “ This was happening because a lot of people did not like the political situation in America and because the boomers have stopped working and are coming to Mexico – a lot of them.” She adds that the mix of people is now much more international – it is not just snowbirds from Canada and retirees from the US; people come from Europe and Asia now.
Martinez and other rental agents point to online rental services like AB&B as a significant force in rising rents. Some agents estimate that 20%-40% of rental bookings are now done through online services, making booking easier for prospective renters and expanding the market beyond the USA, Canada and Guadalajara to the world. They also increase the number of people who are willing to pay higher rents, pushing up rents and prices even more.
The increased demand has impacted rentals through the entire price range, but most heavily in the mid-range. Mid-range homes are in high demand by retired couples with good pensions who are looking for a relaxed life with the money and time for travel. They often opt for nice mid-range homes instead of large high rent homes to have more money for travel. Lower cost homes and apartments often rent out on a weekly or even daily basis through on-line agencies, reducing long term supply for families.

Travis Ashby of Chapala Realators says price spiked in 2017.
Impacts on local Mexicans
Rent increases heavily affect the native population. “The local Mexicans are most impacted, of course,” says Martinez, “they cannot find good local options in Ajijic and San Antonio, so they have to move to Jocotepec or Chapala or even Ixtlahuacán,” Martinez said sadly, noting that local Mexicans no longer live in a separate friend-and family-based lower cost rental economy. “Local Mexicans who own homes now rent them out to make money from the demand and they prefer to rent to people from the US or Canada more than to locals who may not have the funds,” she says. This means that local Mexicans are competing with Americans, Canadians, Europeans ad Asians as well as the Tapatios who come here for the better schools, less traffic, and the weather.
“I have seen many friends have to move out from Ajijic to Chapala because they can’t afford the rents. Even some cleaning ladies can afford to buy land in Chapala but can’t rent in Ajijic. The new generation who lived with their families – mother, father grandfather, brothers or sisters – have to leave Ajijic to be able to afford a house for their new families,” she adds. Since many of these new generation Mexican families work in Ajijic and Lakeside, this increases commute times and worsens traffic.
Jobs and wages
There is one positive side to the increased demand. All of the agents we talked to agreed that the influx of ex-pats and Tapatios has created jobs in Ajijic and Lakeside and increased income for the locals. Part of the job increase is in construction of new homes and apartments, which is booming in Lakeside. However, while the agents we interviewed agreed that new building creates jobs in construction and then later in services – housekeepers, drivers, plumbers, electricians, gardeners – none thought it would lower rents because there is so much pent-up demand.
What we learned: Home prices
Three years ago you could buy a nice 2-bedroom house for $150 to $200,000; now it will be at least $50,000 over $200,000 and the inventory at that price point has been depleted . Prospective buyers we have talked to say they have seen drastic home price increases in Lakeside, especially in Ajijic, over the past two years, as is evident in the windows of every broker in Lakeside. But in the long term, the price increases have not been dramatic – 20% in the past decade, according to Marvin Golden at Lake Chapala Real Estate, whose agency has been in Ajijic since 2007.
But this relatively moderate long term price increase hides a more dynamic history – in 2008 the recession in the US and worldwide virtually stopped home sales in the US and in Ajijic. People houses were underwater, their investments tanked, and they were not selling homes in the US nor buying homes in Mexico. That led to a steep drop in prices and an explosion of inventory in Lakeside that lasted until 2015. Between 2015 and 2018 the healthy economy and wave of retirements NOB caused demand to skyrocket in lakeside, especially in Ajijic. During this period, home sales in the Ajijic office of Lake Chapala Real Estate quadrupled, inventories shrank and prices rose sharply. Buyers who were relying on depression prices suddenly found themselves in a whole new market with rising prices.

Veronica Martinez of Roma Property Management says high rents drive Mexican families out of Ajijict
Price increases are uneven and impact locals
Buyers have continued to stream into Lakeside as a result of pent-up demand, political uncertainty in the US, rising costs NOB, and the great weather and views. The demand is not just from NOB – Tapatios from Guadalajara are moving to Lakeside for better schools and weather and a trickle of Europeans and Asians. And high-speed internet like iLok allows people to live in Ajijic and work anywhere in the world.
As with rents, the price increases have been uneven, decreasing as you move away from Ajijic. “ What’s happened is that $150K to $250K used to be the sweet spot for home prices – you could get a two-bedroom house and quality features” said Golden, “ but that has gone up by $50K to $100K which is where the builders are building now.” He added that, “ In the last three years we have had a number of sales in $500K to $800K – before that we seldom saw sales over $500K.” Travis Ashby of Chapala Realtors noted that not only did political anger play a role in the wave of buyers in 2017, but skyrocketing health care costs in the US drove many people to look at Mexico and Ajijic.
Poor Mexicans are impacted because the prices increases now affect everyone, not just Ex-pats. Mexicans who own homes and want to cash out, can do so , but they have to move out of Ajijic to buy a new one, something many don’t want to do.
“There is a long tradition in Mexico of selling privately,” said Travis Ashby of Chapala Realtors. “There is a lot of word of mouth and selling to families. Mexicans have a different relationship to land and homes than in the US – they hold onto it more carefully .” He pointed out, however, that, “Mexican buyers who are higher educated are just as attuned to using the MLS and agents as people from the US.” Ashby noted that while Mexicans can often do private and interfamily sales, people from North of the border absolutely need an agent because laws, pricing, paperwork are much different here.
Chapala Realtors, where Ashby is based, has a somewhat different perspective on the real estate market in Lakeside. Although they have been open only a year, they cover virtually all of the lakeshore, although sales are predominantly in the Chapala Jocotepec corridor. There are many Mexican agents in the firm who deal with Mexican clients from Guadalajara and all over Mexico, giving them a slightly larger buyer population.
Competition from wealthy Guadalajarans and Mexicans from other parts of the country has become a factor in Lakeside, especially when they buy a second home for vacation or to rent out, taking a unit off the market. But according to Ashby, this competition is limited pretty much to the higher end homes and not to low priced homes bought and sold by locals. The result has been a slow movement of local Mexicans to Chapala or Jocotepec, mostly those who sell houses in Ajijic and buy and equal or larger house for less money in other areas.
Golden feels that Mexicans whose homes are worth $100k or less often operate in a friends and family market – they buy and sell homes through personal connections rather than competing in the larger market by listing publicly. Local Mexican homes over $100K, in his opinion have to go to the public listings to find buyers with cash since mortgages are expensive and difficult to obtain even for ex-pats.
Price awareness
People are still arriving in Ajijic who are misinformed about the housing market and are surprised at the rising prices. Golden rejects complaints that the real estate industry is overprices homes. “No, in fact newer houses with better materials and construction are available now at market prices. What is happening is that some agents overprice older homes with smaller rooms and lower ceilings, making them harder to sell, ”he said, adding that exchange rates have not been a significant factor, but can if it changes radically.
The building boom
Anyone who drives or walks around Ajijic and even San Antonio Tlayacapan or Chapala can see there is a building boom going one. While the construction adds to the housing inventory in the short term, mostly at the high end, its impacts are mixed. Construction delays, dirt piles, pressure on prices of materials and labor and overtaxing of infrastructure are current problems. Ashby pointed out that in there is also a long-term danger. “My fear is that when – not if – the economy slows down and the housing market goes upside down again, all the construction will stop and there will be unfinished buildings everywhere,” he said, “but since this is such a great place to live, demand will continue but not as much as the current pace of construction.”
The general consensus is that this won’t happen soon, that the demand will be steady, that the dramatic price and rental increases are moderating, but who knows what the future will bring, except rain, cohetes, and more traffic on the Carretera.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El desfile del 109 Aniversario de la Revolución Mexicana, en Ajijic se vivió de una manera muy colorida y llena de energía, pues destacaron los atuendos tradicionales, la acrobacia y las evoluciones deportivas por parte de los contingentes que representaron, en su mayoría, a las instituciones educativas de la población ribereña.
El desfile, que inició a las 9:00 de la mañana, tuvo un recorrido que duró al menos dos horas y media, debido a las muchas demostraciones que cada contingente llevó a cabo para disfrute de los cientos de asistentes.
A continuación, te presentamos una serie de imágenes del 109 Aniversario de la Revolución Mexicana en Ajijic.

El contingente de bastoneras fue de la secundaria Santos Degollado.

Palos y pañuelos fue el ejercicio que los niños de la Santos Degollado mostraron a los espectadores al final del desfile.

Los coloridos pompones no pudieron faltar durante el desfile revolucionario.

Alumnos y profesores del Centro de Estudios en Aguas Continentales (CETAC) de Ajijic, dieron una muestra de los bailes populares que se acostumbraban en la época revolucionaria.

Las evoluciones deportivas fueron de las que más aplaudieron las personas del público.

No pudieron faltar las pancartas explicativas de los motivos que dieron origen al movimiento revolucionario, por parte de los alumnos de la Marcos Castellanos.

Alumnos de la primaria “Saúl Rodiles Piña”, realizaron evoluciones físicas con atuendos de ropas tradicionales.

El contingente de porristas del CETAC de Ajijic fue el que más sorprendió por lo arriesgado de sus acrobacias.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Ricardo González conocido como el Chicles, será uno de los más de 400 atletas quienes participó en el Campeonato Mundial de Atletismo de Montaña, en Villa La Angostura, Argentina, el sábado 16 de noviembre.
El campeonato que se realizó por primera ocasión en tierras argentinas contará con atletas de 38 países y Chicles fue un representante de México en la categoría Master -de 60 a 64 años de edad-, para correr 42 kilómetros en los agrestes paisajes del cerro Bayo.
Antes de la carrrera, Chicles, quien inició a correr de manera profesional a los 37 años, aseguró que el clima frío y el pronóstico de lluvia serán los principales obstáculos, por lo que aseguró que ha estado entrenando para lograr un buen papel en la competencia mundial, avalada por la Organización Internacional de Asociaciones de Atletismo y la Asociación Mundial de Carreras de Montaña.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).-Están por darse a conocer los resultados del consenso ciudadano para definir uno de los cuatro modelos de pasos peatonales que el Gobierno Municipal de Chapala piensa instalar en la delegación de Ajijic.
Pese a la controversia desatada en redes sociales para que no se coloque cemento en el empedrado ecológico, las cuatro opciones contenían cemento y las boletas no estaban foliadas ni había urnas de votación, es decir los funcionarios de la mesa podían ver las decisiones de los pobladores.
El delegado, Juan Ramón Flores Rojas informó que el conteo de la consulta realizada hasta el viernes 15 de noviembre, se darán a conocer esta misma semana.
En total se imprimieron mil papeletas para el consenso que inició el lunes 11 de noviembre y para el cual personal de la dirección de Participación Ciudadana visitó a los vecinos de cada cruce de la calle Ocampo.
De la misma forma, en la plaza de la delegación se instaló una mesa en la que los interesados pudieron emitir su opinión a través del marcado de las papeletas de las cuales ha habido pocas nulas hasta el momento, según informó el delegado.
En redes sociales, el Ayuntamiento de Chapala publicó el consenso para que las personas pudieran emitir su opinión al respecto, a pesar de que quienes votaron no necesariamente fueron habitantes de la delegación.
Las opciones disponibles para los votantes fueron elegir entre adoquín, piedra ahogada en cemento, piedra laja ahogada en cemento o con cemento estampado como el primer cruce que se instaló entre las calles Aquiles Serdán y Ocampo.

Papeleta para la elección de cruces peatonales en Ajijic.
En la delegación las opiniones han sido diversas por parte de los pobladores de los cuales, algunos se han manifestado a favor del proyecto mientras otros consideran que el cemento que piensan utilizar para los cruces contrasta de manera negativa con el empedrado tradicional enclavado en tierra.
El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, aseguró que pese a la controversia generada se respetaría el resultado de la consulta mediante las tres modalidades que se llevó a cabo el consenso: “a final de cuentas queremos legitimar un acto para los ajijitecos y no para el pueblo en general de Chapala. Lo que queremos son las opiniones de la gente de Ajijic”.
El alcalde expresó respeto hacia las personas que no están de acuerdo con el uso de cemento para la construcción de los cruces peatonales y justificó que la instalación de los cruces es para reforzar las calles que de manera contínua se dañan con la lluvia o con el paso de camiones pesados.
Anaya Aguilar recordó que el objetivo fue claro desde el principio con la proyección de los cruces para dignificar y facilitar el tránsito a las personas de la tercera edad, así como para quienes sufren de alguna discapacidad física.
Por su parte, el director de Obras Públicas Lucas Perales informó que primero se realizarán siete cruces peatonales que se terminarán antes de que finalice el año y en una segunda etapa se realizarán los ocho restantes.
Redacción.– Fue la Cochera Cultural en Ajijic el lugar ideal para que el arte y el periodismo se unieran, con el fin de ayudar a éste último ser independiente. La primera subasta “Por un Periodismo Independiente”, se realizó el nueve de noviembre, llenando el espacio dedicado a la cultura con obras de artistas y creadores de la región, además de coleccionistas y compradores.
El acontecimiento dio inicio a las cuatro de la tarde, hora en la que los asistentes pudieron apreciar la obra y disfrutar de margaritas o cervezas; cuarenta y cinco minutos después, la subasta dio inicio. Los asistentes contaban con sus paletas numeradas y se encontraban listos para adquirir las obras de su agrado.

Subasta laguna 2019.
El martillo sonó por primera vez en la subasta luego de salir a exhibición la segunda pieza, una obra del pintor Ernesto Barba, titulada “Frida Kalho”, realizada con carboncillo y con hoja de oro sobre papel.
Al salir la primera obra, los asistentes comenzaron a pujar; pinturas, esculturas y fotografías eran adquiridas y el martillo no paraba de sonar. Entre las fotos que más destacaron se encontraba “Te amo Amy”, fotografía de Arturo Ortega que fue de las más ofertadas por los asistentes.
La intención de la subasta fue recaudar fondos en beneficio a la mejora de la calidad de los trabajos periodísticos en la Ribera de Chapala, como la adquisición de equipo, cobertura de nómina y pagos en impresión.
La subasta logró reunir poco más de 100 mil pesos por venta de obras, de esto, algunos artistas realizaron donaciones que fueron desde el 30 hasta el 100 por ciento del valor de la pieza, recurso que será destinado al apoyo del proyecto periodístico.
Será durante la siguiente semana cuando se tengan las cifras exactas de lo recaudado, mismas que serán publicadas en la edición 400 de este semanario.

Parte del equipo de Semanario Laguna.
Entre los artistas partícipes de la primera subasta se encuentran: Daniel Palma (escultor), Xill Fessenden (fotógrafa), Isidro “Xilotl” (Pintor), Antonio López Vega (pintor), Dionicio Morales (pintor), Luis Pinedo (gráfico), Jesús López Vega (pintor), Noel González (escultor), Chelo (pintor), Balo Pulido (pintor), D. Arturo Ortega (fotógrafo), María Di Paola (fotógrafa), Nadina De Nada (pintora), Sergio Cuevas Corona (pintor), Santiago Baeza (escultor), Antonio Loza Hetch (escultor), Luz Preciado (pintora), Thomas Mutschlechner (pintor) Simón Velázquez (fotógrafo), Cathy Chalvignac (pintora), Ernesto Barba (pintor), Lázaro Luna (Escultor) Sarah Alafandi (pintora), Jazmín Stengel (fotógrafa) y Farid (fotógrafo).
Arturo Ortega and Patrick O’Heffernan (Ajijic, Jal). – Over 300 people watched as Ajijic hosted its tenth annual Thrill the World dance exhibition on the Malecón last weekend when 50 zombies danced on the boardwalk and then paraded to Seis Esquinas square for a repeat performance amid a sprinkling of snow. While not connected to the Day of the Dead weekend of celebrations, Thrill the World is a popular event that fits well with the other holiday parades, costumes and fiestas.
Thrill the World Ajijic took place on the basketball court of the Malecón in a cordoned off area, as over 300 spectators watched and cheered. The 7- minute dance was based on the choreography of the Michael Jackson video premiered on Music Television Video (MTV) in 1984. Around 5:30 in the afternoon, the dance was performed for the second time in the Seis Esquinas square on the west side of Ajijic. Snow was given to a hundred children and adults who had fun pelting each other amid the dancing of about 30 zombies.
Thrill the World! is an international event, originally launched by Ines Markeljevic in Toronto, Canada, in 2006 in an attempt to set a Guiness world record for the “Largest Thriller Dance”. Sixty-two people showed up, setting the record; over 3 million people watched videos of the dancing giving it global popularity. The following year the Thrill the World Project recruited 1552 people in 52 cities for a new record.

Photo: Jasmine Stengel.
Now the event is organized worldwide through a website, www.thrilltheworld.com, and serves as a fund raiser for the Red Cross. Last year over 3000 people danced in 63 events around the world, raising almost $400,000. Thrill the World took place this year in 45 cities in Austria, Brazil, Canada, England, Indonesia, Mexico, New Zealand, Russia, and the United States. Ajijic has participated since 2010 in the Thrill The World and this year was the only city in Mexico participating.
Thrill the World, which requires weeks of practice and costume-making, is largely supported by the Ex-pat community in Lakeside but enjoys enthusiastic acceptance by the locals, a few of whom take part. This year’s event on the Malecón was accompanied by a fund-raising dinner for 100 people who also got reserved covered seats, but even those without dinner tickets had plenty of room to watch. The proceeds from the Thrill The World lunch and seat sales in Ajijic will help support the Chapala Red Cross.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala