Uno de los altares de muertos que los alumnos de la preparatoria han realizado en el paso del tiempo. Foto: Preparatoria de Chapala, 2019.
D. Arturo Ortega / Jazmín Stengel.- El tradicional concurso de altares de la Preparatoria Regional de Chapala que se realiza como parte del Festival Vida y Muerte, con alegoría al Día de Muertos, cumplirá cuatro décadas desde su fundación en 1982.
El festival inicia el 31 de octubre con actividades en las instalaciones de la escuela y por décimo año consecutivo, el concurso de altares se realizará sobre la avenida principal de Chapala, el 1 y 2 de noviembre, enmarcando la celebración en la cabecera municipal.

Alumnos de la Preparatoria Regional de Chapala durante la marcha del silencio. Foto Preparatoria de Chapala, 2015.
El concurso de altares es la esencia del Festival Vida y Muerte y, aunque durante la pandemia se mantuvo de manera virtual, este año se va a instalar en el pabellón de la avenida Francisco I. Madero, esquina con Paseo Ramón Corona y estará a exposición del público en general desde las tres de la tarde, hasta las 10 de la noche, del 2 de noviembre.
El concurso consiste en montar un altar tradicional por grupo de la Preparatoria, dentro de un espacio de 5 por 3 metros, que les será asignado el día de la exhibición. La autenticidad del montaje es uno de los principales requisitos, además los estudiantes deben elegir a un “personaje representativo nacional” e investigar la reseña del mismo. Uno de los integrantes de cada equipo deberá caracterizarse del personaje a quien dedican su ofrenda
El primer lugar será merecedor de 6 mil pesos en efectivo, mientras que el segundo y tercero obtendrán cuatro mil y dos mil pesos, respectivamente. La premiación la aporta la Preparatoria de Chapala y el Ayuntamiento de Chapala, según se dio a conocer durante la conferencia de prensa del 20 de octubre. Este año la preparatoria cuenta con un registro de 31 altares para el concurso, informó el director de la preparatoria, Fernando Riveros Magaña.

Fachada de la Preparatoria Regional de Chapala. Foto: J.Stengel.
A la par de los tradicionales altares, la Preparatoria de Chapala también lanzó la convocatoria interna para el concurso Lápidas y Epitafios, mismos que serán exhibidos en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís, el 2 de noviembre, durante el día. La lápida y su epitafio de un metro 20 de alto por 90 centímetros de ancho, deben corresponder al personaje que se observa en la foto principal del altar de cada grupo.
La marcha del silencio cerrará las actividades que se realizan el 2 de noviembre y dará inicio a las siete de la noche, en la esquina de la calle Morelos y la avenida principal, recorrerá la calle Zaragoza hasta Miguel Martinez y volverá a la Francisco I. Madero para regresar al malecón de Chapala, donde se instalará la simbólica catrina gigante de la institución.
El primero de noviembre, Día de Todos los Santos, las festividades comenzarán con presentaciones culturales como el Ballet Folklórico de la Preparatoria Regional de Chapala, además de un ensamble compuesto por alumnos de la misma y la presentación del Coro Redes y Cantos de Chapala.
Las actividades y concursos del Festival comienzan el 31 de octubre de manera interna, para alumnos y personal de la preparatoria. Uno de ellos es el concurso de las populares Calaveras Literarias, versos sarcásticos en tono de broma que hablan sobre la muerte, además de la narración de Cuentos y Leyendas. Este último es nuevo y se espera que la lectura de textos se acompañe por una actuación teatral, a partir de las cinco de la tarde, en el Auditorio de la preparatoria.
El Festival Vida y Muerte de Chapala, nació en 1982 como un concurso de altares que se hacía de manera interna dentro de las instalaciones de la preparatoria por iniciativa de la maestra Zaida Cristina Reynoso Camacho.
En el 2004 la institución aceptó la invitación de la chapalense Cristina Flores para unirse a la exposición de la calle 5 de Mayo. El primer año la preparatoria solo presentó a su altar ganador, el segundo año a los primeros 3 lugares y a partir del tercero, el concurso completo se mudo a dicha locación.
Del 2004 hasta el 2012, el concurso de altares permaneció en la calle 5 de Mayo como parte de la exhibición pública, hasta que los daños que se provocaron a las fachadas de las casas derivó en un descontento de los vecinos y propietarios.
A partir del año 2013, la preparatoria de Chapala cambió su locación a la avenida Francisco I. Madrero, donde hasta la fecha mantiene la organización del festival, en coordinación con el ayuntamiento de Chapala y la parroquia de San Francisco de Asís.
En el primer año de la pandemia, el 2020, los concursos se realizaron de manera virtual, sin actividades culturales. En el 2021, las limitaciones que las emergencias de sanidad determinaron, llevaron a la prepa a realizar el festival dentro de sus propias instalaciones y este año vuelve a ser público. Cabe mencionar, que en el 2016 se reunieron, incluyendo a los colaboradores, más de 70 altares y cerca de 20 mil visitantes durante las exhibiciones.
Obra perteneciente a la exposición “Xavier Mascaró: Obra reciente”. Foto: Secretaría de Cultura.
Redacción.- El sábado 29 de octubre a las 18:00 horas se inaugurará la exposición “Xavier Mascaró: Obra reciente” en el Centro Cultural González Gallo de Chapala (CCGG) del OPD de Museos, Exposiciones y Galerías (MEG) de la Secretaría de Cultura de Jalisco.
Esta muestra reunirá la obra más reciente del escultor europeo, el cual se ha inspirado en el arte prehispánico y en México para la creación de una gran parte de sus piezas.
La práctica artística de Mascaró se ha ocupado de diferentes temas y se caracteriza por la realización de piezas escultóricas de hierro, bronce y aluminio que requieren una gran cantidad de fuerza y habilidad, pues la capacidad de doblegar el metal implica el uso de herramientas como prensas y guillotinas.
Fascinado por la técnica, el escultor reflexiona con cada pieza sobre el proceso de creación y el material elegido, que siempre implica una continuidad histórica con sus referentes, generando así arqueologías contemporáneas.
En el recorrido se podrán encontrar guardianes, máscaras, caminantes, guerreros y jinetes de hierro y aluminio, así como un par de pinturas sobre cartón, con las que el artista nos remite a lo humano a través de una iconografía atemporal y propia que apuesta por explorar nuevas técnicas y materiales, pero siempre con una reflexión sobre el objeto en el espacio.
Xavier Mascaró nació en París en 1965 y desde los 13 años decidió convertirse en artista y aunque se licenció en pintura por la Universidad de Bellas Artes de Barcelona, su formación como escultor fue más bien autodidacta. En 1995 comenzó a fundir en hierro y desde entonces, este ha sido su material predilecto.
Tomando inspiración de moverse entre América y Europa, sus piezas han sido expuestas en espacios públicos y galerías a lo largo y ancho del mundo, entre los cuales destacan el convento de Santo Domingo en Cartagena de Indias (Colombia), la Saatchi Gallery (Londres), el Palais Royal (París), el Palais Harrach o el Kunsthistorisches Museum (Viena), el Paseo de Recoletos y el Paseo del Prado (Madrid), o los espacios de la Warehouse 421 (Abu Dabi).
Sus muestras recientes en México han tenido lugar en instituciones como el Centro Histórico de la Ciudad de México (Plaza de Seminario, Museo del Templo Mayor y Centro Cultural de España), en el Instituto Cultural Cabañas en Guadalajara (Jalisco), y en el Cecut (Tijuana). Adicionalmente su obra ha sido objeto de más de 50 exposiciones individuales en galerías de ciudades como Nueva York, Ciudad de México, Caracas, Buenos Aires, París, Londres, Düsseldorf, Beirut o Dubai. Cuenta también con más de 150 exposiciones colectivas.
El Centro Cultural González Gallo se encuentra ubicado en Av. González Gallo #1500, Centro, Chapala y se encuentra abierto de martes a sábado de 11:00 a 17:00 horas y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.
Vista hacia el Lago de Chapala. Foto: Archivo Laguna.
Por Daniel Jiménez Carranza.
Vivimos actualmente momentos difíciles, inciertos, fallidos, convulsivos y de terror, esto último en territorios, como el europeo, en donde la insensatez se ha apoderado de la política, sin que alguno de los gobiernos, disponga de lucidez suficiente, como para presentar propuesta válida que encamine el conflicto a una solución pacífica, negociada, o por lo menos que tienda a disminuir la escalada del conflicto; por el contrario, la tónica generalizada, es pretender derrotar a una potencia ya no digamos militar, porque se ha evidenciado, precisamente eso, su deficiente estructura militar y escalada estratégica rusa, en contraparte con la organización militar liderada por la OTAN, sin embargo, Rusia, representa una potencia nuclear en armamento, en donde da la impresión, que se pretende asemejar a un envite entre las potencias, para desmantelar el alcance de su poder, peligroso juego que puede arrojar como resultado, un fatal desenlace, en donde no habrá ganadores.
Dentro de nuestras fronteras, los acontecimientos no cesan, continuamos con la obsesiva interpretación sobre la renuncia de la titular de la Secretaría de Economía, en donde se han levantado todo tipo de especulaciones e interpretaciones, al respecto, con el telón de fondo por decantarse de los recursos petroleros, la electricidad y el litio, cuya importancia en los actuales críticos tiempos, representan un elemento fundamental que nuestro país debe saber resolver, y que sin duda, será una trinchera ardua en donde el peso de los argumentos de nuestro país como auténtico poseedor, le debe permitir alcanzar beneficios que otrora nuestros gobernantes se sometían a la danza de los beneficios personales que de ello obtenían, dejando a un lado la concepción de su responsabilidad al frente de un país que paso a paso se venía desgranando de sus recursos, sobriedad, dignidad y cultura.
En este sentido, debemos reconocer que bajo el actual régimen político, el país ha retomado su capacidad nacionalista frente otros países, haciendo valer su soberanía sobre la titularidad de su territorio y recursos, retomando y defendiendo su valor como elementos clave, utilizándolos políticamente para negociar con dignidad frente a terceros, en contra de las lamentables experiencias del pasado, salvo valiosas excepciones de leales y patriotas gobernantes, cuyos logros han sido ensombrecidos por los utilitaristas del poder, doctrina ética resumida como «el máximo bienestar para el máximo número». que sin embargo, este bienestar sólo se limitaba a un escaso grupo conocido con el mote de la “familia revolucionaria”, estrecho grupo de poder que se había instalado, y que en el presente arremete contra el actual gobierno, para pretender recobrar su estatus de dominación, síndrome colonialista que en el presente ya no será posible articular, porque para que un país sea grande, ello debe reflejarse en el avance de toda su población, y no de un estrato social deleznable.
Foto: Archivo.
Jazmín Stengel.- A más de un año de gobierno, Chapala continúa con cambios en el gabinete, con el nombramiento de tres nuevos directores dentro del ayuntamiento. En esta ocasión se trató de las direcciones de Ecología, Educación y la Red Mundial de Jóvenes Políticos.
René Ochoa González, fue nombrado como el titular de Ecología y Salvador Alejandro Ruiz Buenrostro, de Educación, quienes fueron presentados por el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, el 19 de octubre durante un desayuno con los medios de comunicación.

Salvador Ruiz Buenrostro, nuevo director de Educación en Chapala. Foto: J. Stengel.
Ambas direcciones carecían de director desde el mes de agosto, mientras que el director de la Red Mundial de Jóvenes Políticos en el municipio, Oswaldo Fabián Pulido tomó protesta el 13 de octubre.
Salvador Ruíz Buenrostro es el tercer director de Educación en lo que va de la administración 2021-2024. El primero en representar la dirección fue José Luis Reyes Aceves, quien solo permaneció un par de meses en el cargo. El segundo titular de la dependencia fue Diego Beltrán González. Ambos funcionarios renunciaron “por razones personales”, según la versión oficial del Gobierno de Chapala.
Ruiz Buenrostro comenzará su gestión con un sondeo a los largo de los 47 planteles educativos que se encuentran en el municipio de Chapala, para hacer una supervisión detallada de las carencias que cada una presenta. “Hay escuelas que han estado abandonadas, como otras que tienen daños por el último terremoto”, especificó el nuevo director.

René Ochoa, nuevo director de Ecología en Chapala. Foto: J.Stengel.
Además de apoyar a los planteles con el mantenimiento de su infraestructura y servicio públicos vitales, Ruiz Buenrostro espera identificar los puntos más vulnerables de las escuelas, apoyarlos y reforzarlos mediante la gestión de programas a nivel estatal o federal. Las becas son un claro ejemplo de ello, este ciclo escolar Chapala solo cuenta con 28 niños becados, el propósito de Ruiz Buenrostro es tener mínimo 300 becados el próximo año, declaró a Semanario Laguna.
En el caso de Ecología, que ahora está bajo la dirección de René Ochoa, éste es hasta ahora el segundo director de la dependencia. La primera titular fue María Guadalupe Vázquez Solano, quien también renunció “por razones personales” en el mes de agosto.
René Ochoa se va a enfocar en cuidar el ecosistema que nos rodea. Para lograrlo se va a basar en el plan de desarrollo urbano que hace poco fue aprobado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) para el municipio de Chapala. Es decir, sin importar si las construcciones están en zona federal o municipal, Ochoa actuará como un supervisor de ecología, “algo muy mediático”, agregó.

Oswaldo Fabián Pulido, director de la Red Mundial de Jóvenes Políticos. Foto: Cortesía.
También se buscará formar convenios con los diferentes grupos de senderistas y ejidatarios con la finalidad de que los mismos funjan como supervisores de las áreas protegidas, pues en la actualidad solo existen dos supervisores para Chapala y sus delegaciones. Sin embargo, para nombrar estos cargos honoríficos, antes es necesario conformar el Consejo de Ecología, con la previa aprobación del cabildo municipal. Esta es una de las primeras tareas que Ochoa quiere realizar.
Para tener un mejor manejo del acopio animal y la salud de los mismos, planea crear una jefatura independiente con su propio equipo de trabajo. Karen Ortíz Rosas es quién en la actualidad está a cargo del refugio canino municipal y la recolección de animales con reporte de maltrato. El reciclaje también es un tema a tomar en cuenta durante la administración, agregó el director de Ecología.
El nombramiento de Oswaldo Fabián Pulido, como director de la Red Mundial de Jóvenes Políticos, se dio el 13 de octubre durante una rueda de prensa y firma de convenio donde especifica los compromisos que el municipio debe seguir para trabajar por la juventud de Chapala. Esto incluye pláticas, talleres, programas y capacitaciones sobre la concientización de problemas trascendentales del municipio y la sociedad, así como apoyar la prevención de los mismos.
Para ello Pulido está planeando comenzar su primera actividad apegado a la agenda 2030 de desarrollo sustentable. Espera inaugurar un taller de huertos verticales en la delegación de San Nicolás de Ibarra. Una vez la actividad en marcha verá las posibilidades de duplicar la misma o embonar otras actividades de la agenda, según las necesidades de cada población, explicó el funcionario a este medio.
La dirección de Comunicación Social también sufrió cambios a principios de octubre, Alberto Portillo, ex director del Archivo Histórico, asumió el puesto para relevar a Elizabeth Oropeza, quien evitó dar declaraciones sobre su retiro. Desde entonces, la encargada del despacho de la dirección del Archivo Histórico en Chapala, es Ana Luz Alcántar Medeles.
Más de dos mil espectadores disfrutaron del concierto público y al aire libre de principio a fin. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- “Más eventos como este”, expresaron los chapalenses tras la magnífica presentación del Mariachi Nuevo Tecalitlán, junto a la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), acontecida frente al malecón de Chapala, el viernes 14 de octubre.
Mientras el mágico atardecer ribereño pintaba el cielo de rojos y naranjas intensos, la OFJ subió al escenario, que se encontraba a un lado de la Fuente de los Pescadores, para abrir el espectáculo frente a más de 2 mil espectadores. El primer tema de la noche en interpretarse fue el Huapango de Moncayo del compositor José Pablo Moncayo.

La Orquesta Filarmónica de Jalisco abrió la velada junto al Lago de Chapala. Foto: J.Stengel.
Tras los primeros 20 minutos de música, donde solo los aplausos interrumpieron el sonido de las canciones, se presentó el Mariachi Nuevo Tecalitlán, al ritmo de “Allá en el Rancho Grande”, para compartir el escenario con la orquesta durante otros 40 minutos aproximadamente. Así como sonaron las primeras rancheras, también el público comenzó a corear las canciones al unísono.
La segunda parte del concierto fue dedicada únicamente al Nuevo Tecalitlán, quien interpretó a grandes de la música mexicana como Javier Solís, José Alfredo Jiménez y Vicente Fernández, con sus canciones más populares. La cantante Lupita Jiménez, de Chapala, también fue invitada a participar, acompañando al mariachi con cerca de cinco temas; el primero de ellos fue “México en la Piel”.
El deleite de la música tradicional mexicana dejó boquiabiertos a muchos de los espectadores, algunos no encontraron las palabras para decir lo espectacular que les pareció, como Guadalupe Lizaga y su esposa, pero todos coincidieron con la opinión del compositor Ramón Padilla: “más eventos como este”.

El Mariachi Nuevo Tecalitlán además de tocar con la Orquesta Filarmónica de Jalisco, deleitó al público en solitario por una hora más. Foto: J.Stengel.
Los directores musicales del Mariachi Real Axixic, Daniel y Juan Pablo Medeles, quienes se hicieron presentes como espectadores también destacaron el alto nivel técnico interpretativo que el conjunto de ambas agrupaciones lograron presentar la tarde noche del 14 de octubre.
Diego Rojas Miramontes como violinista, se fue con una grata sonrisa. El joven ajijiteco es integrante de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y fue la primera vez que pudo presentar a su pueblo las melodías que siempre quiso interpretar.
Por su parte, los músicos del Mariachi Nuevo Tecalitlán, fundado por Fernando y Pepe Martínez en 1965, dijeron haber disfrutado el cálido ambiente de los chapalenses y también esperan que este tipo de conciertos se repitan. Aunque fue la primera vez que la agrupación dio un concierto en Chapala, algunos de sus integrantes suelen recorrer el malecón como turistas.
Algunas de las tumbas se ya se encuentran sobre el camino principal del panteón de Chapala. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- Pese a ser un problema añejo, aún no se vislumbra una solución para resolver el problema de la falta de espacios para difuntos en los cementerios del municipio de Chapala.
De acuerdo a notas periodísticas publicadas por Semanario Laguna desde el 2017 la falta de espacios ya era aguda. En la actualidad, el panteón de la delegación de San Antonio Tlayacapan se encuentra completamente lleno, de acuerdo a datos proporcionados por la dirección de Comunicación Social.

Así de angostos lucen los pasillos entre las tumbas de Chapala. Foto: J.Stengel.
Mientras que el panteón de la cabecera municipal solo tiene seis espacios; el de Ajijic cuatro y San Nicolás de Ibarra siete. Las delegaciones Santa Cruz de la Soledad y Atotonilquillo cuentan con más espacios disponibles, sin embargo Comunicación Social no dio a conocer la cantidad.
En el 2017, el entonces director de cementerios del Ayuntamiento de Chapala, Francisco Javier Barajas Frías, ya había reportado que la cabecera municipal solo contaba con 11 espacios libres en su cementerio. Mientras que San Antonio Tlayacapan tenía tres; Ajijic siete y en San Nicolás siete también. Santa Cruz de la Soledad y Atotonilquillo aún no estaban en “la lista” de falta de espacios.
Acerca de una propuesta para solucionar el problema, hasta el cierre de esta edición, la actual administración del Ayuntamiento de Chapala no se pronunció al respecto.
En el año 2017, se intentó establecer un convenio con la empresa Cremaciones de Chapala para instalar un crematorio en la cabecera municipal con la intención de aprovechar los pocos espacios que le quedaban al panteón. Esta propuesta nunca se concluyó.
En julio del 2021, el cabildo de Chapala aprobó un nuevo terreno en la delegación de Ajijic para extender el panteón de dicha localidad. El terreno de 500 metros que se encuentra rumbo a La Canacinta (al poniente de Ajijic) fue amparado por la escritura pública 13263 por el licenciado Luis Valdez Anguani, notario número 46 y destinado a ser cementerio público municipal. El terreno aún no se utiliza como tal.
Por el momento el refugio solo recibe a caninos que han sido reportados por maltrato animal. Jaula con algunos de los perros maltratados. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.-Trámites burocráticos y la falta de nuevas jaulas son algunos de los factores que no han permitido que el refugio animal inaugurado a principios de agosto por activistas y el Ayuntamiento de Chapala funcione al cien por ciento como albergue; por el momento sólo se están recibiendo perros que han sido reportados por maltrato animal, informó la encargada de la dirección de Ecología, Karen Ortiz Rosa.

Algunos perros merodeando fuera de las jaulas en el albergue canino. Foto: J. Stengel.
Ortiz Rosa busca que en un futuro el nuevo refugio funcione como clínica canina. Sin embargo, para lograrlo aún hacen falta muchas más jaulas, actualmente solo hay 17 con capacidad para 30 perros, en los 11 mil metros cuadrados que abarca el lugar.
Algunas de las caballerizas del predio han sido adaptadas como jaulas, tres de éstas son solo para hembras en celo o embarazadas, por lo que de los 17 espacios disponibles sólo 14 están en funcionamiento. Es decir que para hacer clínica en el albergue faltaría espacio para un área para esterilizaciones y otro tipo de cirugías que se puedan dar.
La funcionaria aclaró que los perros reportados por maltrato son llevados a la veterinaria de Omar Reyes Luis, donde se les estabiliza, esteriliza, despulga y son puestos en adopción. La mayoría de mascotas reportadas fueron adoptadas nuevamente, solo 20 fueron reubicadas al refugio canino.
Ortiz Rosa finalizó expresando que los animales que son reportados por agresividad pasan por un examen de conducta y en su mayoría son puestos a disposición de las autoridades de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), quienes cuentan con establecimientos aptos para recibirlos.
Mientras que, a falta de espacio, los caninos que viven en la calle solo son esterilizados para evitar la sobre población, también se les vacuna y trata las pulgas o garrapatas, señaló la entrevistada.
La principal promotora del refugio ubicado en calle Juárez de la Agencia Municipal Hacienda de la Labor, a un kilómetro y medio de la cabecera municipal de Chapala, Flower Fowler, quien ahora es solo colaboradora, no ha podido completar el convenio con el Ayuntamiento, debido a que busca fijarlo en 10 años de colaboración, mientras que por ley solo puede extenderlo por tres que es lo que dura la administración, explicó el síndico del Ayuntamiento de Chapala, Gamaliel Soto Pérez.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel durante el banderazo de inicio de la obra del cambio de imagen urbana de la Avenida Francisco I. Madero en su primera etapa. D. Artuuro Ortega.
Redacción.- El cabildo de Chapala aprobó un millón 438 mil 571 pesos para homologar la imagen de 35 comercios que se encuentran en la área de la avenida Francisco I. Madero que está siendo rehabilitada, en la cabecera municipal.
La petición fue gestionada por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel ante la SEDECO, y será la Secretaría de Turismo Jalisco la encargada de establecer el diseño urbano, así como el diagnóstico para saber qué necesita cada negocio para verse igual a los 35 que incluye la primera etapa.

Aprobación de los ediles durante la sesión de cabildo el 10 de octubre. Foto: Cortesía.
El casi millón y medio de pesos estarán destinados para pintura, herrería, instalación eléctrica externa e interna, además de la mano de obra para cada uno de los 35 negocios que están contemplados en esta primera etapa, e incluye la fachada del Mercado Municipal, aseguró Antonio Gloria Morales, coordinador de Desarrollo Urbano del estado, durante la mencionada sesión de cabildo.
El presupuesto aprobado incluye un millón por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado de Jalisco (SEDECO), mediante el Programa Jalisco Crece Industria, Estrategia y Transversal, y los otros 438 mil 571 pesos del municipio de Chapala. Estos últimos podrían aumentar a 450 mil de ser necesario, según lo mencionado por los ediles durante la sesión de cabildo del 10 de octubre.
Los funcionarios aún desconocen la imagen final de este proyecto. Solo se mencionó que debe combinar con el diseño de asfalto impreso que se instalará en la avenida Francisco I. Madero, ya que, la Secretaría de Turismo aún no ha presentado un boceto del mismo, a razón de que se trata de un proyecto piloto en el Estado. Las reglas de operación y aplicación tampoco se han presentado, aunque se sabe que la mano de obra correrá por parte del Ayuntamiento.
El municipio será el encargado de administrar el presupuesto para cada locatario, respetando el diagnóstico que la Secretaría de Turismo realice. Es decir, se le dará a cada negocio lo necesario para presentar una imágen uniforme.
La moción fue aprobada por 13 votos a favor, y un voto en contra por parte de una de las regidoras durante la sesión del 10 de octubre.
Alumnos del Instituto Terranova, preparan el color que distinguirá el regreso de la carrera recreativa “Terra Color Fun 2022”. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Regresará el color para los más necesitados. El Instituto Terranova de Ajijic se prepara para la edición 2022 del “Terra Color Fun”, luego de dos años de pandemia en los que la actividad recreativa no se llevó a cabo, debido a las condiciones sanitarias.
El coordinador de Arte y Deportes de la institución educativa, Eder García, informó que lo recaudado de las inscripciones de la carrera, este año será para apoyar a la Cruz Roja delegación Chapala, así como en otros años se ha apoyado a otras instituciones con fines benéficos para la sociedad.

Alumnas del Instituto Terranova se alistan para la carrera de este año con la preparación del distintivo color que llevarán los corredores. Foto: D. Arturo Ortega.
Y es que la misma presidenta de Cruz Roja Chapala, Yolanda Martínez Llamas ha dicho de manera pública en varias ocasiones que la institución trabaja con números rojos, por lo que se pide el apoyo de las personas para recaudar recursos y que no desaparezca el servicio que se brinda a las poblaciones ribereñas y sus alrededores.
La carrera pedestre partirá a las 8:00 de la mañana del domingo 23 de octubre, del Centro Comercial Laguna, ubicado en la esquina de la carretera del libramiento y recorrerá la carretera Chapala-Jocotepec, hasta encontrar su meta en las instalaciones del Instituto Terranova.
El costo de la inscripción es de 250 pesos por persona e incluye gafas, playera conmemorativa y bolsitas del distintivo color que dará vida y nombre a esta singular carrera recreativa con fines de beneficencia.
Si gustas participar, los boletos podrás adquirirlos en las Instalaciones del Instituto Terranova Calle Río Papaloapan 19, Fraccionamiento Rancho del Oro, Ajijic o comunícate al 376 766 24 01 o al 376 766 30 33.
Envoltorios confiscados por la Fiscalía. Foto: Fiscalía de Jalisco.
2.- Detenido por presunta posesión de enervantes. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- Policías estatales reportaron la detención de un sujeto en el cruce de las calles Niza oriente y Lourdes, en la colonia Lourdes del municipio de Chapala por la presunta posesión de enervantes.
Los uniformados explicaron que durante un recorrido de vigilancia avistaron a un sujeto realizando sus necesidades fisiológicas en la vía pública a un costado de un vehículo Toyota, Yaris color blanco donde a bordo del mismo estaba otra persona.

Detenido por presunta posesión de enervantes. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Los agentes abordaron a los sujetos y aplicaron los protocolos de seguridad a quienes se identificaron como Mario “N” de 52 años de edad y José Encarnación “N” de 41 años ambos vecinos de ese municipio de la ribera.
El sujeto que estaba en el interior del automóvil llevaba una bolsa de plástico color negro en cuyo interior había15 envoltorios conteniendo material granulado y cristalino al parecer de la droga conocida como cristal.
Ante esta situación, el sujeto con la droga fue presentado ante las autoridades ministeriales en la población de Chapala quienes ordenaron su detención y el decomiso del narcótico.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala