Yolanda Martinez llamas shows off her new supplement offering for health as well as beauty.
Patrick O’Heffernan, Ajijic. Yolanda Martínez Llamas, owner of Yoly’s Styling Salon and the President of Cruz Roja Chapala, obviously believes that health and beauty go together. So she recently added the Immunocal supplements line to her beauty products to give her clients a tool to use to strengthen their immune systems and stay well.
She choose Immunocal because it is a US-patented whey protein isolate – a natural food protein concentrate – which assists the body in maintaining optimal concentrations of glutathione (GSH), a powerful producer of antioxidants in the body and it is rated by the FDA as GRAS – generally recognized as safe.
The power of whey protein isolates to help the body generate GSH was discovered at McGill University in Canada in a research project to find a dietary protein source that would optimize the immune system and reduce hospital stays. Scientists there discovered a whey protein concentrate that boosted the immune system by helping maintain high levels of glutathione in 1981 and refined it until 1993 , when Immunocal put it to use.
Immunocal and Immunocal Platinum are lactose- and fat-free whey protein isolates derived from cow’s milk formulated to stimulate the production of GSH and has no known side effects. It was issued a method-of-use patent, which is given when an inventor has discovered a way to use either a patented drug or an unpatentable (generic) drug in a “novel, useful, and non-obvious” way.
Yolanda is happy to offer Immunocal to her clients, especially during the pandemic, because she felt that we all need a way to improve our resistance to diseases and because linking health and beauty makes sense. They can pick up a box after a haircut, making health care a habit as much as beauty care is.
El escenario se montó en una de las isletas de Jesús Pescador en la playa Chacaltita.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Promoviendo el municipio, pero que no haya gente. Chapala fue sede de la clausura del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería (EIMC) en su edición 2021, el jueves 2 de septiembre y lo celebró a puerta cerrada.
La clausura del Encuentro número 28 que se pensó para promover a Chapala, al igual que los municipios de Puerto Vallarta y Tequila, fuera de la Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), con presentaciones de mariachi y otras actividades culturales, se realizó a puerta cerrada, luego de la tercera ola de contagios por coronavirus que padece Jalisco.
Es por ello que, al evento de clausura sólo acudieron alrededor de 150 personas, entre invitados especiales y patrocinadores, quienes en lancha pudieron atestiguar la presentación del Nuevo Mariachi Tecalitlán, entre otros números folclóricos.

El evento se realizó en Jesús Pescador del malecón de Chapala.
Los trabajos de montaje del escenario iniciaron desde el miércoles primero de septiembre en una de las islas artificiales de la imagen de Jesús Pescador, en la playa Chacaltita del malecón de Chapala.
Para llevar a cabo la clausura, el acceso al público se restringió con un vallado que se instaló desde el muelle hasta el auditorio al aire libre del malecón, incluyendo su área comercial y de playa; por lo que desde el domingo 29 de agosto, inspectores municipales de mercados hicieron la petición de manera opcional a los comerciantes para que no vendieran durante aquel jueves a manera de apoyar la grabación del espectáculo.
Cabe mencionar que, este es el segundo año en el que el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería se realiza de manera virtual a consecuencia de los estragos ocasionados por la pandemia de Covid19.
Es así que a excepción de la «Gala de Mariachi con Orquesta», en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, se disfrutará tanto de forma presencial como a distancia, mientras el resto de los eventos serán transmitidos a través de las redes sociales del encuentro y de la Cámara de Comercio Guadalajara, así como en televisión abierta, del 10 al 19 de septiembre.
La Cámara de Comercio de Guadalajara y el Gobierno del Estado de Jalisco, como organizadores, estiman llegar a 11 millones de personas de 45 países pertenecientes a cinco continentes durante la celebración de este año, en los cuales Jalisco se posiciona por sus tres íconos de mexicanidad: el mariachi, el tequila y la charrería.
La mesa del cabildo de Chapala de la administración 2021 – 2024 se ampliará con tres lugares más para los 14 regidores que la integrarán.
Redacción.- Serán 14 los regidores que integren el nuevo cabildo de Chapala para la administración 2021 – 2024, siendo nueve regidores para el Partido Acción Nacional (PAN), tres para Movimiento Ciudadano (MC), uno para Hagamos y otro más para el Partido Revolucionario Institucional.
Ello se consideró de esta manera, luego de la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco y tras sesión extraordinaria del 29 de agosto del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
Es así que luego de haber triunfado en la elección del 6 de junio, el actual regidor y ex alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel regresará al cargo de presidente municipal, acompañado del abogado, Gamaliel de Jesús Soto Pérez como Síndico.
Como ediles de la fracción panista quedaron: la ciudadana, Verónica Torres Raygoza; el empresario y altruista, Juan Manuel Duran Pantoja; la diseñadora de modas, Denise Michelle Ibarra González; el abogado, Rodrigo Adrián Díaz Duran; la ciudadana, María de la O Eduviges Cuellar Ceja; la ciudadana, Lucero Bravo Pérez y el contratista, Jesús González Amezcua.
De MC el actual alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar quedará como el representante de la bancada naranja y estará acompañado de, la licenciada en trabajo social, Mayra Raquel Morales Cerda y el ciudadano, Francisco Iván Gutiérrez Pérez.
Por el principio de representación proporcional, la psicóloga María Isabel Mendoza Rodríguez, se quedará en lugar de Juan de Dios García Velasco psicóloga por partido Hagamos y por el partido Revolucionario Institucional (PRI), quedó la licenciada en educación primaria, designado Irma Paulina Vázquez Baltazar pese al intento de impugnación de quien fuera el candidato, Alberto Alcántar Medeles.
Otra que quedó fuera del cabildo fue Cruz Elizabeth (Ely) Gutiérrez Rodríguez del Movimiento de regeneración Nacional (MORENA) quien no tuvo éxito en su intento de impugnación en el que argumentó la paridad de género
Alumnos regresan a clases y el Terranova está listo para volver a llenarse de sueños y alegrías.
Redacción.- El regreso a clases presenciales en el Instituto Terranova fue recibido con alegría por parte de los alumnos del plantel quienes no pudieron esconder la felicidad de ver a sus compañeros y profesores nuevamente, después de un periodo vacacional de dos meses.
Es por ello que, ante el anuncio de las autoridades de Jalisco del regreso presencial de los alumnos a las aulas, el Instituto Terranova ha implementado todas las medidas sanitarias para evitar contagios por coronavirus.
El uso de gel anti bacterial, así como el uso de cubrebocas y la sana distancia, son medidas que se han llevado a su cumplimiento tanto por los alumnos, como por profesores y personal administrativo del plantel durante la tercera oleada de contagios.
De la misma manera, no se ha descartado la modalidad de clases a distancia por parte de la institución educativa, en apoyo a los alumnos cuyos padres de familia mantienen sus reservas respecto a la decisión de llevar a sus hijos a las aulas de manera presencial.
Es por ello que el Instituto Terranova ha considerado estas dos opciones para poder facilitar el aprendizaje de los niños ya que, es necesario socializar para su desarrollo personal y psicosocial.
El grupo Guerreras de Chapala se manifestó con una marcha en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- A dos años de conformado el grupo Guerreras de Chapala se han logrado identificar al menos 18 cuerpos de más de 300 desaparecidos que contabiliza la organización civil, en la búsqueda de sus seres queridos; por lo que solicitaron al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) apresurar las pruebas de identificación de restos encontrados en fosas clandestinas.
Esas fueron las peticiones de la marcha pacífica en la que participaron poco más de 50 personas, con integrantes de al menos cuatro municipios: Chapala, Jocotepec, Ixtlahuacán de los Membrillos y Poncitlán; durante el 30 de agosto, Día Internacional las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

Familiares y amigos colocaron en el atrio del templo las imágenes de sus seres desaparecidos, iluminados por las luces de las veladoras y la fragancia de las blancas flores que portaban.
Previo a que diera inicio la marcha, frente al campo municipal Juan Rayo, en la cabecera municipal de Chapala, la señora Silvia, quien ya pudo identificar a su esposo y está en espera de los resultados para identificar a su hijo, emitió un mensaje:
“Nos estamos expresando para hacerle sentir a las personas que aún estamos buscando a nuestros desaparecidos. Estamos peleando todavía con las autoridades para que nos den respuesta porque a dos años que empezaron las desapariciones en Chapala… pero la fuerza es la que une a las familias y nos da esperanza para seguir buscando a nuestros desaparecidos”, expresó Silvia.
Así, familiares y amigos iniciaron su recorrido, portando retratos que contenían información sobre sus seres desaparecidos. La foto de un niño que donde se lee el mensaje: “No son invisibles”, da cuenta de la lucha por encontrarles y esperanza al igual que las flores blancas que muchos llevaban de manera simbólica.
Los manifestantes continuaron por la avenida principal de Chapala, ante la mirada de automovilistas y transeúntes, mientras se sumaban más dolientes a la marcha en la que se escuchó una canción que parecía estar compuesta para todo aquel que ha perdido un ser amado, por una desaparición forzada.

A la marcha acudieron más de 50 personas de cuatro municipios ribereños.
En el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís, el sacerdote les esperaba para manifestar que la iglesia y Dios les acompaña en su lucha y dolor, a la vez de que arrojó agua bendita sobre los dolientes, quienes acudieron en familia hasta con sus niños.
En el interior se apreciaron las urnas de tres personas recientemente fallecidas por coronavirus, quienes se suman a los muchos rostros tristes que portaban los retratos de sus amigos o familiares, mostrando una imagen de familias incompletas ante el atril del templo, al pie del crucifijo.
Luego de la lectura de San Lucas que hizo referencia al momento de la muerte de Cristo y su posterior resurrección, el sacerdote en su homilía confortó a quienes se dieron cita con estas palabras: “hoy la palabra del Señor quiere ser para cada uno de ustedes una palabra que aliente, una palabra de esperanza, una palabra de fortaleza”.

“No son invisibles”, es el mensaje de un niño que busca a su familiar.
Afuera del templo, la señora Silvia comentó que a pesar de que hasta el momento solo se han identificado restos, aún no pierden la esperanza de encontrar con vida a alguno de los desaparecidos en algún centro de rehabilitación, más la Fiscalía del Estado no ha proporcionado información sobre las identidades de los mismos.
Es por ello que siguen pelando y exigiendo acción y la respuesta de las autoridades para una pronta identificación de más de 15 cuerpos de fosas encontradas Santa Cruz de la Soledad y el libramiento de Ajijic, en el municipio de Chapala y Valle de lo Sabinos, en de Ixtlahuacán de los Membrillos, cuyas identidades habrán de revelarse a través de la identificación del ácido desoxirribonucleico (ADN).
“Lamentablemente no hemos obtenido mucha respuesta por parte del gobierno, siempre nos ponen trabas. Exigimos nuestro derecho como ciudadanos porque nunca se nos ha dado la respuesta como es debido”, reiteró Silvia.
Al finalizar la celebración religiosa los dolientes con visibles lágrimas de dolor, colocaron las imágenes de sus seres desaparecidos, iluminados por las luces de las veladoras y la fragancia de las blancas flores que portaban mientras un día más de búsqueda termina cuando la noche comienza.
Contacto:
Silvia Alejandra Solís González
33 29 47 72 94
La entrada es libre.
Redacción.- A Chapala llegará una obra de teatro en formato radioteatro contemporáneo que promete ser toda una experiencia auditiva, se trata de “El Vocho” que se presentará el martes siete de septiembre en el Centro Cultural González Gallo (CCGG) con acceso sin costo al público.
“El Vocho” permite acercarnos a través de la escucha a la historia de Marcela y Renata, quienes migran en busca de Teresa en un país lleno de incertidumbre, políticas antiinmigrantes, feminicidios y guerras no declaradas. Un panorama cercano a la realidad que guarda una ligera línea entre el apocalipsis y la tercera guerra mundial.
El autor y director es Emmanuel Medina, mientras que la producción ejecutiva está a cargo de Armando Amezcua, contando con las voces de Lucia Cortes como Marcela, Mónica Tafolla como Renata y Lilah Martín del Campo como Ma. Teresa, con voces adicionales de Vriceida Guillén, Alejandro Rizo, Anahí Luna, Diego Ortiz y Kenji Kishi y el diiseño sonoro y musicalización de Kenji Kishi.
Fecha: 7 de septiembre
Hora: 18:00 horas
Lugar: Centro Cultural González Gallo (Chapala)
Dirigido a: Adolescentes y adultos
Duración: 36 minutos
Entrada libre
Los participantes vienen de primaria, secundaria y preparatoria.
Cuatro estudiantes de Educación con ingenio (EduWit), fueron seleccionados para competir en Emprenday Reto Latinoamérica en la categoría de Arte, en su tercera temporada, edición 2021.
Convocado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), el concurso tiene el fin de divulgar la cultura científica, así como el desarrollo de la ciencia y tecnología.
“Sabiendo que esta contingencia es mucho más que QuédateEn Casa o cuidar la sana Distancia, SOLACYT se reinventa y ofrece a los jóvenes de Latinoamérica la oportunidad de proyectarse y prepararse para la reactivación de nuestra vida como antes del COVID19”, se publicó en el portal https://emprenday.org/
Los países invitados son Colombia, Ecuador y México que tendrá representación delos estados de Yucatán, Sinaloa, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Hidalgo y Guanajuato.
De Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán sus representantes serán: Samantha Castro Amador de 8 años de edad quien estudia en la primaria Tohui Mocel; Jorge Alberto Huerta Eliosa de 10 años de la primaria Saúl Rodiles Piña; Rodolfo Fernando Partida Aranda de 13 años, de la secundaria Instituto Thomas More y Marco Vinicio Chagollan Villarreal de 14 años de la Preparatoria Regional Chapala de la Universidad de Guadalajara.
Protestaron en la avenida Federalismo, en dirección a las oficinas de CONAGUA, en Guadalajara. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Tras la manifestación realizada fuera de las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la ciudad de Guadalajara, y la presentación del pliego petitorio por parte de la asociación civil Pueblos Unidos de la Ribera, la dependencia dio su brazo a torcer, felicitó a los activistas y brindó información y asesoría a los asistentes (quienes viajaron principalmente de Ajijic a Guadalajara) para actuar ante la invasión federal; además, les aseguraron que no es delito tirar muros de mampostería que invadan el litoral del lecho lacustre más grande de México.

Los manifestantes antes de salir del parque Revolución, en Guadalajara. Foto: Sofía Medeles.
En el pliego petitorio, se solicitó a la CONAGUA (que es la autoridad correspondiente en materia de la reglamentación del terreno federal en la zona litoral del lago) a intervenir en la invasión que se ha dado en los municipios de Chapala, Poncitlán y Jocotepec, acceso a la información de concesiones de los últimos 50 años, inspección física calendarizada para realizarla en conjunto con la comunidad, decomiso de concesiones que han violentado lo términos de uso con su respectivo proceso penal, y la declaración de figuras ciudadanas facultadas para inspeccionar y reportar irregularidades.
Según los manifestantes que tuvieron acceso para hablar de las peticiones con el director del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacifico, Joel Hernández Gómez, les dio los datos cruciales para saber cómo actuar por la vía administrativa; por ejemplo, que toman como delimitación la cota 97.8 por ciento de la capacidad del lago, más 10 metros a partir de esa delimitación, y les comentó que pese a que no pueden intervenir ni hacer acompañamiento con los inspectores de la instancia, hay un registro de concesiones que pueden solicitar para denunciar.
En la reunión, también se mencionó que se deberían apoyar con Capitanía y Puerto de los municipios respectivamente para poder localizar con mayor facilidad la ubicación de los predios que se encontraban invadidos.
Al ser denunciadas las irregularidades, la sentencia será económica, y el responsable tendrá que resarcir el daño causado por la apropiación.
¿Qué rumbo seguirá ahora el grupo Pueblos Unidos de la Ribera?

Habitantes de Ajijic, San Antonio Tlayacapan, San Juan Cosalá, Poncitlán y Guadalajara se manifestaron afuera de las oficinas de CONAGUA. Foto: Sofía Medeles.
Las autoridades de CONAGUA felicitaron las acciones realizadas por el grupo activista, al tirar los alambrados que estaban fuera de las normas de una concesión, principalmente por la zona litoral de Ajijic. Asimismo, se les comentó que no hay delito qué perseguir al realizar estas acciones, ya que el enrejado y construcciones de mampostería no son parte de los acuerdos de las tierras concesionadas.
Por lo tanto, el grupo seguirá trabajando hasta garantizar un paso libre por la orilla del lago, ya sea por la vía de denuncias administrativas o actuando por mano propia, como ya se había estado haciendo con anterioridad.
“Para hacer estas acciones la gente necesita deshacerse de tres cosas: miedo, injusticias e ignorancia. Ya solo nos falta una que es el miedo, y hemos avanzado mucho con nuestras protestas”, mencionó uno de los participantes y aseguró que seguirán trabajando por el bien de los espacios federales.
PARA SABER:
La manifestación afuera de las oficinas de la CONAGUA en la ciudad de Guadalajara, se realizó el pasado jueves 26 de agosto, aproximadamente 40 personas de distintas localidades –Ajijic, San Antonio Tlayacapan, San Juan Cosalá, Poncitlán y Guadalajara- marcharon desde el parque Revolución hasta las oficinas de CONAGUA –a la altura del templo de Nuestra Señora del Refugio en la avenida Federalismo, para pedir a las autoridades correspondientes que actúen en cuanto a la invasión federal.
Ribereños participaron en la manifestación.
Redacción.- Decenas de personas de municipios ribereños se manifestaron de forma pacífica ante las oficinas de la CONAGUA, en la ciudad de Guadalajara, la mañana del jueves 26 de agosto.
Los manifestantes (provenientes de los municipios de Jocotepec, Poncitlán, Chapala y Guadalajara), exigieron a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), un alto a la apropiación de terreno federal por parte de particulares, el cual se ha estado dando en la zona litoral del lago de Chapala, desde años atrás.
La marcha liderada por una pancarta donde se leía, “Pueblos Unidos de la Ribera por la protección de tierras y áreas naturales contra posesión ilícita de áreas naturales y zonas federales”, aunado al retumbar de los tambores de una batucada, partió desde el parque Revolución y finalizó en las oficinas de la CONAGUA, los manifestantes (alrededor de cuarenta) fueron escoltados durante el recorrido por una unidad de agentes viales.
A la llegada a las oficinas de la CONAGUA, la calma continuó como en todo el recorrido, e incluso, un oficial de policía municipal se acercó a ofrecer ayuda. Dos representantes de la comitiva ingresaron a las oficinas donde dialogaron con el director del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacifico, Joel Hernández Gómez, quien los orientó y felicitó por las acciones que están tomando en las orillas de Chapala, en la que ciudadanos principalmente de Ajijic, han retirado con sus manos rejas y muros que les impiden transitar con libertad en la zona litoral del lago más grande de México.
Fachada del edificio del Gobierno de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – El Ayuntamiento de Chapala buscará renegociar la deuda de recargos y actualizaciones por 17 millones de pesos con el Sistema de Pensiones del Estado, luego de que el organismo no reconociera un par de predios ofrecidos como pago durante la administración 2015 – 2018.
Y es que durante la administración presidida por el actual regidor priísta, Javier Degollado González se intentó renegociar y abonar a la deuda con Pensiones del Estado, mediante el pago de un par de predios municipales y los cuales no se vieron reflejados en la deuda y esto ocasionó que los recargos y actualizaciones se dispararan.
“Pensiones es un tema que durante muchos años, desde que el Gobierno Municipal se adhirió a esta institución, Pensiones se ha quedado con muchos activos del municipio, es decir que; siempre hay que pagar, hay que dar cumplimiento y eso es una responsabilidad de los alcaldes que estamos en turno”, explicó el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar al respecto.
Anaya Aguilar agregó que a pesar de que durante su administración (2018 – 2021) se han pagado las retenciones y aportaciones correspondientes a 9 millones de pesos, no ha sido suficiente para pagar el adeudo total de las aportaciones de los trabajadores del Ayuntamiento.
Es por ello que durante la sesión de cabildo del 14 de agosto, el presidente municipal solicitó la aprobación de los regidores del cabildo para buscar que Pensiones reconozca los terrenos que ya están escriturados a su nombre desde la administración pasada para detener el incremento de recargos y actualizaciones, además de renegociar el resto de la deuda.
La deuda del Ayuntamiento de Chapala con Pensiones del Estado asciende a los 38 millones 769 mil de pesos en la actualidad y los abogados del Ayuntamiento que vieron el caso, recomendaron reconocer la deuda, a pesar de que fue error de Pensiones el que los terrenos nunca se reflejaran en el sistema como abono a la deuda de entonces.
Esto quiere decir que el Ayuntamiento buscará que con el par de terrenos cuyo valor asciende a los 18 millones de pesos se paguen los 17 millones de recargos y actualizaciones y hacer un replanteamiento o renegociación de la deuda de los 21 millones 769 mil pesos restantes.
El Síndico del Ayuntamiento, Isaac Alberto Trejo Gracián expresó que es importante que los terrenos se consideren como abono a la deuda desde la fecha que se expidieron, en el 2018, y a pesar de que ya están a nombre de Pensiones, no reconoce su error luego de una lucha constante por parte del departamento jurídico municipal.
El Secretario General del Ayuntamiento, Sergio Cuevas Elvira, agregó que el pago no se puede evadir y que cada día que pasa los recargos y multas van en incremento, desde abril del 2014 a la fecha.
El alcalde recordó que la intención del pago a Pensiones con terrenos viene desde la administración de Joaquín Huerta (2012 – 2015) cuando adeudaba 15 millones de pesos y al momento hay dos vías; pelear jurídicamente y que los recargos sigan creciendo o pelear por el reconocimiento de los terrenos como abono y reestructurar la deuda.
La regidora emecista, Edith González expresó que hubo un mal manejo por parte de Pensiones y pidió que las cosas se hagan bien para que el Instituto de Pensiones no vuelva a cometer el mismo error.
Javier Degollado recordó que desde que Arturo Gutiérrez Tejeda fue alcalde (2004 – 2006) el Ayuntamiento adhirió a los trabajadores al Sistema de Pensiones y para la administración presidida por él mismo se ganó un juicio de 30 millones de pesos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La regidora panista, Lilia Alvarado Macías cuestionó si el punto era tan importante porque no se había incluido en los puntos de la minuta de la sesión y que no votaría por un punto de los que desconoce la documentación y el alcance legal de la situación.
El Regidor y exalcalde Gerardo Degollado a manera de explicación, calificó al Sistema de Pensiones como “una bola de rateros” pues en varias administraciones ha habido hasta 150 funcionarios de la institución, que se han pensionado con hasta 200 mil pesos de sueldo mensual.
También explicó que hasta el momento, ni un solo trabajador del Ayuntamiento se ha pensionado por el Sistema de Pensiones del Estado y que la necesidad de recurrir a este organismo obedeció a que el IMSS había rechazado la incorporación de los trabajadores del Ayuntamiento a su sistema porque existía un adeudo.
Antes, Pensiones del Estado se quedó con 26 hectáreas de Ajijic para resolver un adeudo que inició de nueva cuenta desde la administración de Joaquín Huerta y si no se resolvía pasaría como el caso de Led Lumina en el que Chapala ya perdió al menos 100 millones de pesos.
Anaya Aguilar recomendó a la siguiente administración no cotizar al personal de confianza para no incrementar el gasto a pensiones y solo pagar lo correspondiente a las cotizaciones de los trabajadores de base.
El punto se aprobó por mayoría de los regidores y con el voto en contra de Lilia Alvarado Macías.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala