El video fue grabado el 17 de junio alrededor de las 19:00 horas.
Redacción.-La grabación de lo que parece un cocodrilo, a la altura de las playas de Ajijic, en el lago de Chapala, esta causando revuelo en las redes sociales.
El usuario Felipe Carranza, autor del video y quien lo subió a su cuenta personal durante el 18 de junio, confirmó la veracidad de las imágenes y compartió a Laguna que la grabación la realizó el día 17 de junio, a la altura del club náutico Ajijic, en el lago de Chapala, alrededor de las siete de la tarde.
Carranza, quien se encontraba pescando, grabó dos vídeos donde se aprecia lo que parece ser un cocodrilo adulto en las aguas del lago de Chapala, por el fraccionamiento La Floresta. Esta nos es la primera vez que locales reportan avistamientos de cocodrilos en el lecho lacustre. El último avistamiento, anterior a este, fue en octubre del 2020.
Te compartimos el video:
Santiago Baeza.
Tras una muy cerrada elección y con tres urnas que nunca llegaron a la sede del consejo electoral, Moisés Anaya, el abanderado de Movimiento Ciudadano se alzó en 2018 con el triunfo, con apenas cuarenta y siete votos más que el candidato del PAN, Alejandro Aguirre. Moy Anaya llegó al poder impulsado por la euforia naranja que también llevó a Enrique Alfaro al gobierno de Jalisco.
Tuvo la opción de conformar un equipo de gente profesional y con vocación de servicio, pero en cambio optó por cubrir compromisos adquiridos a cambio de los votos que obtuvo. Pudo aprovechar en favor de Chapala y sus delegaciones su íntima relación con el gobernador y sus miembros de gabinete, pero tampoco supo aprovechar esa oportunidad única.
La incompetencia, la lejanía y la corrupción son los sellos que marcaron su gestión. Las licencias de construcción dudosas se dieron a diestra y siniestra. Los servicios de calidad y las obras prometidas durante su anterior campaña quedaron en su mayoría pendientes. Los relatos de quienes acudían a realizar trámites o simplemente a solicitar asesoría sobre alguna gestión en cualquiera de las oficinas municipales, rayan en un absurdo surrealismo kafkiano.
La anhelada seguridad pública nunca llegó y por el contrario, a lo largo de este trienio que está por concluir, centenares de familias chapalenses sufrieron la pérdida de un ser querido. Hoy muchas madres, esposas e hijas siguen buscando sin apoyo alguno de la autoridad, entre restos humanos, dentro de las fosas clandestinas que siguen apareciendo en el municipio.
La inminente derrota de Movimiento Ciudadano quedó manifiesta en el momento mismo del arranque de campaña. De forma ventajosa y marrullera los del ayuntamiento envolvieron a los vendedores ambulantes del municipio, al engañarlos y todavía cobrarles un uniforme que les obligaron a vestir, con evidente propaganda partidista.
Luego chantajearon a los choferes de plataforma para obligarlos a portar calcomanías de Movimiento Ciuddano, bajo la amenaza de no dejarlos operar. Después amenazaron a quien aceptaba pintar la fachada de su casa o instalar alguna manta con propaganda opositora, especialmente si era del PAN, con multas, negativas en trámites o con despidos de algún pariente que labora en el ayuntamiento.
Obligaron a todo funcionario municipal a participar actívamente en su campaña. El pase de lista de empleados públicos en las avanzadas naranjas fue cosa de todos los días. Y como ni así lograron dar una imagen de fuerza, entonces recurrieron al acarreo de personas de otros municipios.
En cambio la campaña de Alejando Aguirre se fue fortaleciendo más y más. A pesar de las amenazas, con todo y los chantajes, el entusiasmo ciudadano, la esperanza de la alternancia, el ímpetu de un cambio real, nutrieron el proyecto albiazul. Al grito de “alégrate”, miles de chapalenses optaron por ofrecer su apoyo incondicional y su voto en favor del candidato del PAN.
Sumidos en la desesperación e incapaces de aceptar la realidad, los naranjas de Chapala optaron entonces durante la recta final de la contienda por una bochornosa guerra sucia. El engaño y la difamación se convirtieron en instrumento electoral. El lodo se dirigió principalmente a la trayectoria y los negocios de Aguirre, pero también tocó a varios de sus colaboradores.
Nada de eso hizo mella ni en la imagen del candidato del PAN, ni en el ánimo del electorado. El cierre de campaña de Alejandro en Chapala fue impactante. Sus colaboradores miraban azorados la cantidad impresionante de gente que salía de sus casas ataviados en camisetas azules, acompañados de su familia, a incorporarse a la marcha ciudadana que culminó en la fuente de los Pescadores. El triunfo de Aguirre ya estaba anunciado.
La jornada electoral transcurrió relativamente tranquila. Si bien la estrategia del ayuntamiento consistió principalmente en el arresto injustificado de por lo menos una veintena de militantes y simpatizantes panistas, a pesar del evidente acarreo de simpatizantes naranjas, aún y con todas las trampas de MC, el triunfo de Alejandro Aguirre fue contundente y claro. Nada ni nadie pudo detener la inmensa ola azul que llenó de votos todas las casillas del municipio.
Luego vino el festejo ciudadano. De forma espontánea, miles de chapalenses salieron a la calle ya entrada la noche a celebrar el triunfo de Aguirre y el PAN. Primero colmaron la sede del consejo electoral para vigilar y defender los paquetes electorales que uno a uno llegaban custodiados por la policía y por ciudadanos que se habían ofrecido para cuidar la elección dentro y fuera de cada casilla. Luego se congregaron en la plaza principal de Chapala para celebrar el triunfo del pueblo.
De Moy solo se supo, por medio de un video que se compartió en redes sociales, que todavía entrada la noche no asimilaba la evidente derrota que sufrió. Soberbio y dolido, arremetió contra los ciudadanos, a quienes llamó, falsos, desleales y mentirosos. Pero no importa, pues como dice la canción que acompañó al candidato del PAN, ellos ya se van y en cambio viene una nueva etapa para Chapala. Así que alégrense.
After the meeting, the inhabitants dedicated themselves to pointing out what they considered to be deficient works in the project that has not yet been delivered.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– They want their benches back. A large group of Ajijitecos assembled to protest in the main square for the return of the benches that were removed by the government during the remodeling of the Plaza. During the meeting they collected signatures on a petition for their return.
The assembled Ajijitecos, claimed that the benches the government is planning to use to replace the wrought iron benches removed for the plaza remodeling in no way compare to the originals – they are uncomfortable, ugly and poorly made. Those gathered there on Saturday June 5th also complained about the government’s failure to consult with the citizens before launching public works projects like the Plaza remodeling.
«It is important that there be a work plan between government and citizens that focuses on two areas; a citizens’ consultation where they can point out in advance where mistakes will be made., and on a maintenance plan including a cleaning schedule, maintenance of benches and on electricity and sound equipment. Without citizen input the agencies responsible lose focus and forget their responsibilities. We need to have a document — something written where citizens and government can monitor the public works and maintenance», said Francisco, one of those attending the assembly.
Those gathered there complained about the Ajijic Delegado, Juan Ramón Flores, about how they would like him to be more involved with the town’s problems.
«The delegate should work with the people. There should be a voluntary commission to work for Ajijic,. We are a very big team and we should work together like a team; this is a good opportunity for us to get together to do it,» added Paola de Watterlot, and influential member of the Ajijic community who attended the assembly.
The citizens also criticized the mistakes in the remodeling of the northern part of the plaza, where the benches were installed, ranging from the lack of cleanliness in the work, the government’s failure to replace the trees felled during the remodeling and the arrangement of the benches.
Among the demands that the citizens will make to the City Hall and the State Government are: the benches must be returned, the trees that were felled must be replaced by adequate and endemic trees, general maintenance of the plaza and planters be done, more lamps installed and the return of the cobblestone surface that was removed at the beginning of the work, whose whereabouts are unknown, although months ago the Ajijic Delegado indicated that it would be used for private use in the town.
One of the organizers of the meeting, Alicia Cordova, thanked those at the assembly for participation and for their support.
«When people respond to a call to correct problems, it is good, because it means that they are reacting to the injustices they commit. To the people, I say don’t be afraid, if the lake needs your help, the mountains, the Tepalo, the streets, the Cerro Colorado, we are there. We are many and we can achieve great actions», she said.
So far 84 signatures have been collected, they will continue to be collected, and will be taken to the Delegado of Ajijic, as well as to the municipality of Chapala, along with the written petitions.
Translated by Patrick O’Heffernan
Semáforos frente a Walmart, se han reportado con fallas desde el domingo 6 de junio, aunque estuvieron funcionando el lunes siete de junio, para después volverse apagar.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Cada vez peor. La mala ubicación de los semáforos que se encuentran en el entronque del libramiento –frente a Walmart- tiene molestos a los conductores desde hace meses; sin embargo, en los últimos días, la situación se ha agravado, ya que desde el domingo 6 de junio -hasta el cierre de esta nota, jueves 10 de junio- los semáforos se encuentran sin funcionar.
El “apagón” de las luces tiene al menos cinco días y ya fueron reportados a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y el departamento de Movilidad del Estado de Jalisco, encargados de las obras, pero han ignorado los oficios enviados por parte del el director de movilidad, Gerardo Bautista Mejía, con los que pretende su reparación .
Bautista Mejía -quien, en entrevistas anteriores con Laguna, ha declarado no estar de acuerdo con la obra frente a Walmart- señaló que, además de no funcionar con regularidad, los semáforos están mal sincronizados, lo que empeora el tráfico en la zona.

Los dos semáforos frente a las primeras entradas a Walmart presentan un desfase de uno a dos minutos, según el director de Movilidad Chapala, Gerardo Bautista Mejía, quien ha reportado las fallas, pero el gobierno del estado las ha ignorado.
Dicha opinión es compartida por conductores que transitan regularmente por el lugar: “Esta gente no piensa en los accidentes o el tráfico que generan; primero con el mal posicionamiento de los semáforos y ahora con que están completamente inservibles. Nadie sabe qué buscan con esto, pero no está para nada bien que hayan durado tantos días apagados”, expresó un automovilista local.
El director de Movilidad de Chapala explicó que desde el lunes siete de junio fueron reparados momentáneamente, al reiniciar el interruptor de electricidad, pero considera que esta no es la solución, pues después de horas de estar trabajando con regularidad se volvieron apagar.
“Lo más que podemos hacer es bajar la pastilla que tienen los semáforos, para que se corte la electricidad, se apaguen y vuelvan a encender, pero es un proceso que se debe hacer cuidadosamente, debido a que se pueden descomponer. La programación viene por parte del estado, aquí en el municipio no podemos intervenir en eso; sin embargo, ya se giró un oficio para que lo atiendan”, comentó Gerardo. El entrevistado no ha recibido respuesta a las peticiones enviadas al gobierno del estado.
La falta de sincronización genera un desfase de entre uno a dos minutos entre ellos; el más desincronizado es el que está frente a la primera entrada a Walmart y que se posiciona en su entrada principal –la cual también ha levantado quejas porque está cerrada-.
“He insistido mucho con el ingeniero de la obra para que vengan y señalarles todos los problemas que hay en esa área. Ya que aún no se ha recibido la obra, hay posibilidad de que se hagan los cambios que se necesitan por el bien de ese cruce y la fluida vialidad que podría haber si estuvieran bien posicionados”, agregó Bautista Mejía.
Finalmente, aseguró que seguirá insistiendo con el personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y Movilidad del Estado para que hagan reajustes en la obra, antes de que sea entregada al municipio, y que -de ser posible- la ciudadanía realice la queja ante dichas dependencias, con la finalidad de que se acelere la petición.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Stephen “N” fue asegurado por elementos de la Fiscalía de Jalisco al ser acusado de fraude. El señalado fue localizado en Riberas del Pilar, cerca de las calles Santa Cristina y San Jorge, en el municipio de Chapala.
La persona fue asegurada por elementos de la Policía de Investigación bajo los protocolos establecidos en los que se le hizo saber de la orden de aprehensión en su contra por el delito de fraude específico.
El sujeto se encuentra en el reclusorio regional, a disposición del Juez de Control y Juicio Oral del Quinto Distrito Judicial, quien resolverá su situación jurídica.
La reunión fue dirigida por la activista Alicia Córdova.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Quieren de regreso sus bancas. Un grupo considerable de ajijitecos se reunieron para protestar en la plaza principal por el regreso de las bancas que fueron retiradas. Durante la reunión, externaron su molestia por el retiro de las mismas y juntaron firmas para que las regresen.
Y es que, de acuerdo con los ajijitecos congregados, las bancas de metal que retiraron no se comparan en nada con las nuevas que el gobierno pretende instalar, mismas que fueron calificadas como carentes de ergonomía adecuada -ya que les falta respaldo-, además de feas y mal hechas. Los ahí reunidos -el sábado cinco de junio-, también se quejaron de la falta de acercamiento del gobierno con la ciudadanía, en lo que respecta a la toma de decisiones en la realización de obra pública.
“Es importante que haya un plan de trabajo entre gobierno y ciudadanos que enfoque dos áreas: el área colectiva, donde señalan todo lo que está mal, en este caso en la plaza, y un plan de mantenimiento anual, donde constantemente se haga limpieza, se le dé mantenimiento a bancas, revisión de electricidad y sonido, y que no se quede en la memoria, es mejor algo escrito donde ciudadanía y gobierno vigile”, comentó un asistente de nombre Francisco.

Después del agrupamiento, los habitantes se dedicaron a señalar lo que consideraron trabajos deficientes en la obra -que aún no ha sido entregada-.
Los ahí reunidos hablaron con el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, acerca de cómo les gustaría que estuviera más involucrado con las molestias del pueblo. “El delegado debe trabajar con el pueblo; debería existir una comisión voluntaria para trabajar por Ajijic. Debemos cuidar, pero también pedir que se nos cuide, somos un equipo muy grande, es una buena oportunidad que entre todos vayamos haciendo”, agregó Paola de Watterlot, otra asistente a la junta.
Los ciudadanos también criticaron los errores en la remodelación de la parte norte de la plaza -donde estaban instaladas las bancas-, que van desde la falta de limpieza en la obra, la falta de colocación de árboles derribados durante la remodelación, hasta el acomodo de las bancas.
Dentro de los pedimentos que la ciudadanía exigirá al ayuntamiento y al gobierno estatal, están el que se devuelvan las bancas, que los árboles que se derribaron sean sustituidos por unos adecuados y endémicos, el mantenimiento general a la plaza y jardineras, colocación de más lámparas y que se regrese el adoquín que se retiró a inicios de la obra -del que se desconoce su paradero, pese que meses atrás el delegado de Ajijic, señaló que este sería utilizado en privadas de la población-.
Una de las organizadoras de la reunión, Alicia Cordova, agradeció la participación y apoyo ciudadano: “Cuando la gente reacciona a un llamado, es bueno, ya que quiere decir que están reaccionando frente a las injusticias que comenten. Ya no nos van a ver la cara. A los habitantes, no tengan miedo, que, si el lago lo necesita, montañas, Tepalo, calles, Cerro Colorado, estamos ahí; entre muchos podemos lograr grandes acciones”.
Hasta el momento se han reunido 84 firmas; se seguirán recolectando y se llevarán a la delegación de Ajijic, así como al Ayuntamiento de Chapala, junto con el escrito de sus peticiones.
Lupita Jimenez entertains the sold-out crowd.
Patrick O’Heffernan Ajijic (JAL) The sold-out Wednesday afternoon concert starred Lupita Jimenez, Roy Cruz and SAGREY and featured awards, door prizes, opportunities to underwrite a Cruz Roja table at LCS, plus free-flowing alcohol and appetizers. But the real star was Cruz Roja.
Produced by LCS-Board Chair Steve Balfour – who celebrated his birthday at the concert – the event was classily designed with white tablecloth seating, waiters serving delicious appetizers and tequila and a program packed with talent and events. But the focus was on rebuilding Cruz Roja, financially hurt by the Covid crises that prevented its fundraising events, helping it build a badly-needed new facility to treat patients. The LCS concert kicked off a new fundraising campaign for Cruz Roja, netting $320,000 pesos.

Yolanda Martinez address Mexicans and Expats, thanking them for their support
Sponsors included Jose Cuervo, Semanario Laguna, Pancho’s Deli Market, and Ray Domenech of Casa Domenech and Angelica’s restaurant. The audience was both Mexican and Expat and the language from the stage was both English and Spanish so everyone felt at home.
The concert opened with Ajijic’s Mexican folkloric troupe performing traditional dances in colorful costumes as cameras clicked and whirred. Next, local Mexican singer Lupita Jimenez, a long-time friend and supporter of Cruz Roja, was introduced and let loose with classic Mexican songs and a few American Standards, and got the crowd singing with her – Expats and Mexicans together in Spanish.
As the applause died down, Yolanda Martinez, President of Cruz Roja Chapala, mounted the stage, almost dwarfed by the huge red cross podium. She thanked the packed crowd for their generosity and then welcomed the National Cruz Roja Vice President and translated his address. The architects for the new facility then walked the audience through the design process, and urged them to look at the plans for the new Cruz Roja medical facility arrayed around the Lawn on easels.

Roy Cruz brings the Freddie Mercury story to LCS
Freddie Mercury imitator Roy Cruz, put on a preview of his coming July 25 performance at LCS, singing Queen’s classics, moving around the crowd, urging them to join him in song and even welcoming a super Queen fan who had traveled here to see him. The local band SAGUEY, fronted by blues/jazz singer Barbara Saguey, kept the crowd dancing until well past closing time.
The music was broken up, however, with a door prize drawing for prime bottles of tequila, an opportunity for people to get together to pledge $40,000 pesos for a new LCS table for Cruz Roja (they did), and a birthday cake for LCS-Board Chair Steve Balfour.
The concert was a one-time event to launch Cruz Roja’s fundraising season, but the need to support Cruz Roja is ongoing. With a monthly budget of $300,000, Cruz Roja ‘s ambulances and food and health services serve everyone but are a lifeline to the poor in Lakeside because it charges no fees for its services, relying on donations for its operations and to build a fund to construct a new facility.
Donations of any amount can be made by dropping them off at Yoly’s Unisex Styling Salon, next to El Torito market in Ajijic or at the Cruz Roja Chapala headquarters in Chapala next to Christina Park.
Fátima Flores.
A Carlomagno se le atribuye la frase: “Hablar otro idioma es poseer una segunda alma”, y es que, el mundo como lo concebimos, está altamente influenciado por la lengua que hablamos. De alguna forma, aquello que no se puede nombrar, “no existe”.
En mi experiencia como profesora de español como segunda lengua, me he encontrado con el reto de enseñar a estudiantes, cuya lengua materna es el inglés, la diferencia entre los verbos “ser” y “estar”. Cuando los alumnos asimilan estos dos verbos, que en inglés son solamente uno, el aprendizaje no se limita a la traducción de conceptos que ya tenían en su lengua nativa, sino que va más allá, a entender que no es lo mismo decir “estoy distraído” a “soy distraído”.

En México se ha puesto un gran énfasis en el aprendizaje de una segunda lengua, en muchas ocasiones con un enfoque altamente vinculado a cuestiones económicas (el alumno que sabe inglés, tendrá mejor posibilidad de obtener un mejor empleo), pero el valor de aprender una segunda lengua, va mucho más allá que sólo ser competitivos en el contexto social y económico. Ser bilingües nos abre un universo de posibilidades en torno al conocimiento no sólo académico, sino también social y cultural.
En el Instituto Internacional, estas experiencias se viven día a día en nuestro programa de inmersión, en el que los alumnos tienen la oportunidad de acceder a diferentes áreas de conocimiento desde una segunda lengua, por lo que el aprendizaje de la misma no está limitado a cuestiones gramaticales, sino que va más allá, permitiendo a los alumnos procesar conceptos en un idioma distinto al suyo (en nuestro caso, inglés o español), de esta forma, los estudiantes tienen la oportunidad de expandir su pensamiento y de ser más sensibles a las diferencias con otras culturas, todo con la finalidad de conformar una comunidad de aprendizaje donde los estudiantes sean críticos sobre su cultura y sobre otras culturas del mundo.
Fátima Flores Mendoza
Lic. en Letras Hispánicas
Instituto Internacional
El equipo registra más derrotas que victorias en los últimos tres años. Foto: Especial
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco).- Si hay algo que se ha mantenido inestable durante los últimos tres años, es el banquillo de Charales. Van seis directores técnicos y un interino que han desfilado por las filas de la escuadra ribereña en esos tres años de la presente administración y ninguno ha podido consolidar un proyecto que les garantice estar en una fase final, o por lo menos, estar peleando los primeros peldaños de su grupo.
Han apostado por los procesos largos desde que la nueva directiva tomó posesión del equipo, pero el poco tiempo de planificación, la poca experiencia del cuerpo técnico en la Tercera División y sus malos resultados en las primeras fechas de su gestión, han hecho que las relaciones con los técnicos duren muy poco al frente del equipo y tengan que improvisar desde muy temprano por el resto de la temporada, con una planilla muy limitada.
En un primer intento apostaron por el proyecto de Isaac Saldívar. El sujeto tenía buenas intenciones de armar un buen proyecto y colocar de nueva cuenta al conjunto ribereño en los primeros planos del grupo X, pero su poca experiencia como director técnico, su poco presupuesto y lo limitado de su planilla -compuesta en su mayoría por jugadores locales- hicieron que el proyecto no pudiera trascender como lo hubiera deseado.
La directiva le dio toda una temporada (un año) para consolidar al club, y en ese plazo obtuvo una marca de 11 victorias, siete empates y 20 derrotas, insuficiente como para que fuera tomado de nueva cuenta para otro más. Su ciclo terminó así, con más penas y glorias. Aunque lo que sí logró fue devolverle la esencia de un equipo conformado, en su mayoría, con jugadores locales.
Para el torneo siguiente, la administración en turno firmó un acuerdo con el grupo Profesar con la intención de unir fuerzas “y poder hacer un buen papel” en el circuito, considerado por muchos expertos como el más complicado del futbol mexicano, por lo largo del torneo; sin embargo, esa relación llegó a escasas semanas de iniciar un nuevo compromiso, lo que trajo por consecuencia que tuvieran que armar y registrar una planilla “a las carreras”, a tres semanas de iniciar el torneo. Esta decisión dejaría secuelas en un futuro no muy lejano.
El encargado de dirigir este proyecto sería Julio García. Su primer partido al frente del conjunto sería tan solo un reflejo de lo que le esperaba como entrenador, pues cayó 5-0 ante los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara. Y solo cinco semanas más tarde, y tras cinco derrotas al hilo, sería destituido de su cargo. No llegó para quedarse, llegó para irse.
Dos semanas más tarde, y sin nadie al frente de la dirección técnica, Charales se ganó el título del peor equipo a nivel nacional, de los 219 que tienen participación en la TDP. Para tratar de corregir el camino, Abraham Mena fue designado por la directiva como técnico interino para los próximos seis partidos mientras encontraban al entrenador ideal y poder volver a competir por un lugar en la Liguilla. Durante ese periodo de espera, se perdieron todos los encuentros, uno de ellos, que antes habían ganado por 3-1, lo perdieron en la mesa por “alineación indebida”. De plano, la suerte no los acompañaba en lo absoluto.
Finalmente, llegó Ricardo Velázquez al banquillo charal a cinco semanas de cerrar la primera mitad de la temporada. Dejó muy buenas impresiones durante su primer partido, pero para el resto dejó mucho que desear, pues en el lapso que se le dio oportunidad solo sumó dos puntos, producto de dos empates y tres derrotas, las últimas en su haber como técnico del equipo chapalense. Tampoco fue una opción, aunque eso sí, dio al equipo del pueblo sus primeros dos puntos del certamen en 19 encuentros disputados.
Llegó un tercer técnico para esa misma temporada. El elegido fue Edgar Torres. Esta vez tenían un plazo de tres semanas para reestructurar su proyecto -por el plazo de mitad de temporada-, además tenían la oportunidad de traer a más jugadores, del gusto del entrenador, para tratar de hacer una vuelta más digna y mejor que la primera. A pesar de que no fueron los resultados que esperaba, el desempeño de los jugadores había mejorado un tanto y le había regalado a la Ribera de Chapala ocho puntos en 11 juegos, producto de dos victorias, dos empates y siete derrotas.
Esa temporada pudo ser peor para la Marea Roja. Irónicamente, la pandemia por coronavirus vino a salvar de que sus números no fueran más oscuros de los que había conseguido: apenas 11 puntos en 29 partidos, confirmando así su peor torneo en su historia y en el formato de los torneos largos.
La pausa por la emergencia sanitaria les dio el tiempo suficiente para finalmente armar un proyecto que les rindiera frutos. En un lapso de casi tres meses realizaron diversas visorias para localizar a los jugadores ideales del conjunto ribereño. Fueron criticados fuertemente por la afición charal por el exceso de jugadores foráneos que habían traído a la institución, pero la decisión ya había sido tomada por el nuevo estratega, Héctor Ruíz, quien sería el encargado de regresar a Charales a los primeros planos.
Ahora sí, con todas las piezas que había olvidado reunir en el pasado torneo, como el armado de un proyecto sólido, la buena elección de jugadores y técnico y una buena inversión, finalmente los objetivos de la administración pública y grupo Profesar comenzaba a dar resultados. Tan solo en la primera vuelta habían roto una marca importante: lograr la mejor primera mitad en la historia del club en el formato de los torneos largos, con una marca de 35 unidades, producto de ocho victorias, ocho empates, tres puntos extras, obtenidos en la tanda de penales, y tres derrotas.
Cuando parecía que Charales se encaminaba a una Fiesta Grande, tras casi cuatro años sin lograrlo, los fantasmas del pasado se comenzaban a aparecer de nueva cuenta y, junto con ello, la salida del técnico Héctor Ruíz del equipo. A falta de seis partidos de concluir la temporada, los ribereños se habían quedado sin entrenador. Hasta ese punto del torneo, se encontraban en puestos de Liguilla; para calificar solo necesitaban no perder con los equipos involucrados por la disputa por un boleto a la siguiente fase, pero sucedió todo lo contrario.
Vino Fidel Vázquez a salvar el barco a falta de dos partidos, pero su misión se entrecruzaba con la mismísima suerte, pues ocupaba ganar ambos encuentros con un margen considerable y que dos de sus rivales no lo hicieran. Hizo su parte, ganó los dos juegos pendientes, pero no se concretaron los demás resultados, lo que traía por consecuencia un torneo más sin Liguilla, en una tierra que ha estado acostumbrada en la última década.
Muchos técnicos para pocos resultados. Cuatro años sin Liguilla y contando. Ahora, con la victoria virtual del PAN a la presidencia municipal de Chapala, el futuro de Profesar en los Charales está en duda, y con ello la continuidad de un proyecto que parecía se estaba consolidando. La decisión se encuentra pendiente.
El dato: Charales registró su peor racha de no calificar a una Liguilla, con cuatro años consecutivos.
Para saber: La última vez que un equipo de Charales se clasificó a una fase final se consagró campeón (2017)
Tabla: Desempeño de los directores técnicos que estuvieron en Charales en los últimos tres años
| Director Técnico | Temporada | JJ | JG | JE | JP |
| Isaac Saldívar | 2018-19 | 38 | 11 | 7 | 20 |
| Julio García | 2019-20 | 5 | 0 | 0 | 5 |
| Abraham Mena | 2019-20 | 6 | 0 | 0 | 6 |
| Ricardo Velázquez | 2019-20 | 5 | 0 | 2 | 3 |
| Egdar Torres | 2019-20 | 11 | 2 | 2 | 7 |
| Héctor Ruíz | 2020-21 | 31 | 13 | 11 | 7 |
| Fidel Vázquez | 2020-21 | 2 | 2 | 0 | 0 |
Simbología: JJ: Juegos Jugados; JG: Juegos Ganados; JE: Juegos Empatados; JP: Juegos Perdidos
Fuente: Ligamx.net
Redacción.- El masculino de alrededor de 39 años de edad, contaba con lesiones por golpes en el cuerpo y fue encontrado por las autoridades sobre la calle Miguel Martínez y Hule, luego de un reporte recibido a las 4:00 de la madrugada.
El en lugar fue acordonado y el cuerpo trasladado al Servicio Médico Forense dónde permanece en calidad de desconocido
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala