Erik Jonathan Velázquez Loza tras su triunfo en la categoría individual del Campeonato Panamericano de Kayak, Agua Salada 2024 realizado en Costa Rica. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- El deportista chapalense, Jonathan Jassiel Velázquez Loza, ganó la medalla de bronce en pesca deportiva en la primera edición del Campeonato Panamericano de Kayak Agua Salada 2024 realizado en Bahía Ballena, en playa Tambor, provincia de Guanacaste, Costa Rica.
Jonathan, quien participó en la categoría individual, le arrebató la tercera posición del medallero a Estados Unidos quien logró la presea de oro y plata en la misma categoría, el 23 de junio.
“¡La pesca deportiva mexicana se ha cubierto de gloria hoy!” Compartió la Federación Nacional de Pesca Deportiva (FNPD) quien felicitó al atleta ribereño así como a los participantes de la categoría Naciones, quienes alcanzaron la medalla de plata en una destacada participación.
“Este día, en algún lugar de playa Tambor, ha estallado el júbilo y la alegría, México celebra ahora mismo la gran actuación de Jonathan Velázquez quien ha arrebatado la medalla de bronce, al obtener en cerradísima pelea con USA el tercer lugar en individual, mientras tanto, Estados Unidos se apoderó del 1 y 2 en la está misma clasificación individual”, escribió la FNDP en redes sociales sobre el triunfo de Velázquez.
De la misma manera, el Gobierno Municipal de Chapala felicitó a Jonathan Velázquez por su logro: “Con mucho orgullo felicitamos a la delegación mexicana en el Campeonato Panamericano de Kayak, que junto a Jonathan Velázquez, oriundo de Chapala, logró alzarse junto a sus compañeros con la medalla de bronce”.
En exclusiva, el actual campeón nacional de Pesca en Kayak Agua Dulce, compartió que la competencia se realizó durante dos días y aunque al principio lideraba la competencia quedó en la tercera posición del ranking, en el segundo.
El hijo de Irma Loza y Abraham Velázquez, quien de manera regular entrena en Chapala y Manzanillo, aseguró sentirse “bien contento por la experiencia del viaje y de conocer nuevas amistades”, tras obtener la presea de bronce.
Jonathan ahora se prepara para competir y representar a México en el Primer Campeonato del Mundo Pesca desde Kayak Mar a realizarse en Valencia, España del 26 al 31 de octubre, sin embargo, asegura que no tiene suficientes recursos para costear los gastos de pasaje y transporte de su equipo de pesca, por lo que quienes tengan la voluntad de apoyarlo, pueden comunicarse a través del número de WhatsApp 3322101047.
El atleta radicado en la cabecera municipal de Chapala agradeció el apoyo de quienes hicieron posible que fuera a competir hasta Costa Rica, en especial a Crazy Bass Jalisco, Bassing mx, Costa Baits, entre otros.
Personal de Protección Civil y Bomberos retirando una de las ramas que cayeron sobre el techo. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Varias ramas de árboles de eucalipto rojo (Eucalyptus rostrata), también conocido como «gigantes» cayeron sobre los negocios y locales del espacio conocido como «La Vieja Posada», al costado del malecón de Ajijic, dañando varios inmuebles.
Según compartió Melissa Magaña, una de las testigos de esta situación, la primera rama cayó el pasado 19 de junio sobre el techo del recinto donde varios negocios se encuentran instalados. Al día siguiente, el 20 de junio, cayó una rama sobre un tejaban de otro de los negocios, dejando daños a locales y representando un riesgo para los transeúntes.

Árboles de la zona. Foto: Sofía Medeles.
«El 24 emití un oficio dirigido al presidente municipal, Ecología, Parques y Jardines y a la delegación de Ajijic, solicitando que se le diera una poda a los árboles. Son cuatro gigantes que están en una zona turística, donde hay mucho paso, hay gente y estacionamiento. Es mucho riesgo para las personas. Se obtuvo una respuesta rápida debido a un oficio que emitió Protección Civil y Bomberos el día 20 de junio, por el riesgo que dejaron las ramas que quedaron colgando. Empezaron con la poda esta semana, el 27 de junio, y continuarán la próxima semana”, dijo Melissa, una ciudadana que solicitó el mantenimiento de los árboles.
Melissa compartió que esta problemática ya se había presentado el año pasado, y la dueña del restaurante Bonanza solicitó una poda, aunque sólo le autorizaron a hacerla en los ejemplares que se encuentran dentro de la propiedad. Aun así, durante la poda que se realizará estos próximos días, se les dará mantenimiento a todos los eucaliptos de esa zona, ya que se consideró que hay ramas peligrosas, más por el tránsito constante de personas.

Momento de la poda preventiva. Foto: cortesía.
Acreditó que el problema únicamente es la falta del mantenimiento, y que es arbolado de jurisdicción municipal. «No nos escandalicemos con las podas, no hay que tenerles miedo, porque en ciertos casos son necesarias, y si se pueden ateder antes de que ocurran incidentes es mejor, siempre para evitar riesgos», añadió Melissa.
La directora de Ecología del municipio de Chapala, María Carmen Corona de la Torre, comentó que se continuará haciendo diagnósticos del arbolado, en conjunto con Parques y Jardines y Protección Civil aunque actualmente, debido a los reportes de árboles y ramas caídas, se está dando prioridad a las emergencias.
Finalmente, el comandante de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, comentó que el reporte para este tipo de situaciones se puede hacer tanto a presidencia al número 376 765 8000 o a su corporación al número 376 766 5252, luego se enviará una persona que evaluará la situación, realizará un dictamen de riesgo y se le notificará a Parques y Jardines o las delegaciones para que se realice el retiro.
Por: Lic. Diana Ortega.
Uno de los eventos más comunes que lamentablemente sucede día con día, son los accidentes relacionados con vehículos, entre ellos, los atropellos a una persona, pero te has preguntado ¿qué debes de hacer en esos casos?
Lo primero que debes de hacer es observar si el conductor que atropelló a la persona se está haciendo responsable o se da a la fuga, si lo ves con intención de fugarse, es importante apuntar el número de las placas y si es posible describir el vehículo que ocasionó el percance.
Posteriormente hay que dar aviso del suceso a la autoridad correspondiente, es decir, llamar al 911, para que envíen una ambulancia y/o paramédicos para que sean ellos los responsables de revisar al, o a los lesionados y vean si es conveniente o no movilizarlos.
Enseguida hay que llamar a la policía para que levante el reporte de lo sucedido y en su defecto la denuncia correspondiente, en caso de que decidan realizarla. ¿Qué es lo que no debes de hacer? Jamás hay que mover al lesionado, porque en lugar de ayudarlo, podemos llegar a agravar su situación actual, además de que, pueden ser responsables de algún otro daño mayor que pueda llegar a sufrir, ya que esas lesiones en ocasiones pueden conllevar al fallecimiento de la persona en días posteriores al hecho.
¿Y tú qué has hecho cuando ves que ocurre un accidente? Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Habitantes del municipio de Totalco denuncia una crisis hídrica. Foto: Fabián González / IMAGEN de Veracruz.
Por: Abigail A. Correa Cisneros.
El terror que las autoridades imponen en Veracruz rebasa violaciones a los derechos humanos. El abuso de autoridad lleva décadas en la entidad. Hace unos días la policía reprimió con fuerza excesiva a campesinos de Totalco, dos resultaron muertos, todo por defender su derecho al agua. Los afectados insisten en reunirse con el gobernador del estado, Cuitláhuac García, quien respondió que tiene otros asuntos que atender.
El gobierno estatal disolverá la policía que atropelló a personas ejerciendo su derecho a manifestarse y a demandar que se acabe con la protección y preferencia para empresas que acaparan el agua, en este caso Carroll, que como Audi y Driscoll, ahorcan a campesinos limitándoles el acceso al agua.
El contexto de la represión de hace unos días en Totalco es que el Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres Oriental realizó una nueva protesta en la carretera federal que une Veracruz y Puebla contra el acaparamiento de agua que hacen las granjas Carroll que, según los agricultores de la zona, cuentan con concesiones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que benefician a la empresa, mientras ellos no cuentan con líquido para regar sus campos. Hay una explotación inmensurable de los pozos pero, además, los pobladores denuncian el desecho de aguas negras contaminadas con residuos biológicos y químicos por parte de la empresa y urge que esto sea investigado por las autoridades.
El problema no solamente afecta a los campesinos, escala a los mexicanos en general porque pagamos cada vez más por verduras y frutas, que si bien tenemos claro que es por el cambio climático que afecta las cosechas ya sea por sequía, lluvias intensas, bajas temperaturas, etcétera, le sumamos que las autoridades ignoran a los agricultores en sus peticiones para acceso al agua mientras las grandes empresas se siguen abasteciendo y además cuentan con la seguridad de que el Estado les dará la fuerza para reprimir a quienes consideran revoltosos.
Sobre la determinación del gobernador de extinguir a la fuerza civil ya era hora. Esta corporación, surgida en el periodo de Javier Duarte, está relacionada con abusos, desapariciones y asesinatos en la impunidad registrados en recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Está registrado que desde 2013 hasta 2022, la CEDH tiene 1,144 quejas interpuestas contra elementos de la Secretaría de Seguridad Pública por violaciones a derechos humanos, de las cuales 944 fueron contra agentes de la Policía Estatal y 200 contra elementos de la Fuerza Civil (registradas desde 2014 a 2022).
Durante la protesta del 20 de junio de los pobladores de Totalco se intentó dispersar a la gente con gas lacrimógeno y disparando armas contra los manifestantes. Murieron Jorge y Alberto Cortina Vázquez, de 37 y 27 años. La familia de las víctimas relató a La Jornada que su tractor fue utilizado en el plantón y que cuando los hermanos trataron de quitarlo porque la policía había empezado a disparar al aire, también les dieron a ellos “a quemarropa”. Gabriela, una de las viudas, señaló que los dos cuerpos habían recibido varios disparos.
Según información reciente del titular de la Secretaría de Medio Ambiente del estado, Juan Carlos Contreras Bautista, confirmó que la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) clausuró la planta perteneciente a Granjas Carroll en Totalco municipio de Perote de manera temporal por mal manejo de aguas residuales. Pero es de destacar que las inspecciones realizadas a la planta desde hace tiempo detectaron irregularidades e incluso se impusieron sanciones a la empresa.
Integrantes del comité, autoridades y asistentes de la instauración. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras seis meses sin estar en funciones, el 26 de junio se instaló el Comité Ciudadano del Pueblo Mágico en Ajijic bajo las nuevas normas, en las que se incluye la participación directa de las autoridades municipales, así como de los sectores turístico, comercial y tradicional. Este comité fue elegido para el periodo 2024-2027.
Las «reglas generales para la integración y funcionamiento de los Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos» publicadas el 25 de octubre del 2023, refieren que éstos deben estar conformados por entre cinco y siete personas, donde se incluyen una presidencia, ocupada por el Presidente Municipal o un servidor público quien cuenta con voz y voto. Este puesto está ocupado por el actual presidente interino de Chapala, Gamaliel Soto Pérez, y como suplente la regidora de Ajijic Denisse Michelle Ibarra.

La coordinadora, Verónica Pilar Mariscal. Foto: Sofía Medeles.
La secretaría técnica, encargada de registrar, controlar y dar seguimiento a actas y convocatorias, que solo cuenta con voz, está designada para ser ocupada por la persona del área de Turismo Municipal, en este caso por la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcantar Espinoza y como suplente el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez.
La coordinación está encargada de articular los trabajos del Comité en función del programa municipal de turismo a efectos de garantizar la participación de los integrantes del órgano y asegurarse que todos los sectores participen. Este puesto fue designado por elección unánime a la joven vocal de 20 años, Verónica Pilar Mariscal Ortiz.
Por otro lado, se encuentran las tres vocalías, quienes serán los encargados de gestionar canales de comunicación. Éstas están ocupadas por los ciudadanos Luis Armando Toledo Aguilar con Antonio López Vega como suplente, Josué Israel Almada Higuera con María Elena Higuera Encisco como suplente y la coordinadora Verónica Pilar Mariscal Ortiz con Mauricio Alejandro Vázquez Higuera como suplente.
Las vocalías se eligieron en tres etapas: recepción de documentos y solicitudes, verificación de requisitos y documentos, y selección. Esto se realizó desde inicios del año y fue la Secretaria de Turismo del Estado quien se encargó del proceso. Para la elección de las vocalías se tomaron en cuenta que las personas pertenecieran a diferentes sectores y además fuesen identificados como líderes, incluso por el Ayuntamiento de Chapala, es decir, que sean personas reconocidas por su participación en cuestiones relacionadas al turismo y tradiciones en Ajijic.
Le da gusto ver a gente joven como parte del comité
La regidora de Chapala, presidente de la Comisión de Pueblos Mágicos, Denisse Michelle Ibarra, comentó que le da gusto ver que al comité se integró gente joven y con deseos de trabajar por el bien de Ajijic. Al igual, reveló que con el pasado comité no se logró trabajar, pues no concordaron ni las autoridades ni los ciudadanos.

Toma de protesta de los integrantes del Comité Ciudadano. Foto: Sofía Medeles.
Por su parte, Verónica comentó que se siente emocionada con ganas de trabajar y entusiasmada de poder introducir a la juventud a este tipo de actividades y temas. Entre sus planes se encuentran impulsar a la juventud en el ámbito turístico y tradicional, para que no se sienta excluido.
Entre sus actividades más importantes como comité son el generar programas anuales de trabajo para remitirlos al estado y al municipio para aprobación, alentar participación de gente relacionada a los diferentes sectores, dar seguimiento a lo dispuesto a los programas municipales de turismo anteriores, y elaboración de informes anuales, para poder apoyar a los informes de los tres niveles de gobierno, municipal, estatal y federal
«Ya teníamos muchas ganas de que este comité se integrará, somos el Pueblo Mágico que no es cabecera municipal, pero nos sentimos bien representados por el Gobierno Municipal, sentimos su apoyo en el pueblo, espero que todo lo que suceda en el comité sea para sumar. Estamos honrados con la integración del comité», compartió Gamaliel Soto Pérez.
Al final, los integrantes del comité se comprometieron a sesionar al menos una vez durante los siguientes tres meses.
Zona usada como área de recreación por habitantes de El Chante y que pasará a ser propiedad privada por orden de un juez. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Le apareció dueña a un espacio del malecón en El Chante, así como a parte del campo de fútbol y hasta una porción de la calle, luego de la decisión de un juez del Poder Judicial de la Federación ante un juicio contra el Ayuntamiento de Jocotepec. El Ayuntamiento logró rescatar el área deportiva, mientras la calle es negociada a cambio de otro terreno, pero la zona de convivencia que cuenta con un pequeño quiosco está dada como perdida.

Parte del ahora espacio público reclamada por un particular, con la división de la zona recuperada marcada en el cuadro color azul y la zona que fue ganada por la demandante dentro del cuadro rojo.
La conclusión legal se da luego de que Ana María Franco Rosas reclamó jurídicamente el espacio, señalando contar con una escritura emitida a inicios de los años 80 en la ciudad de Guadalajara y que fue hace algunas administraciones que “prestó” el lugar con la condición de ser temporal. También argumentó que existe una cuenta predial del terreno, según los datos obtenidos de la resolución.
La denunciante fue en contra del Ayuntamiento de Jocotepec y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), siendo 2 mil 006 metros cuadrados los reclamados, aunque se demostró que parte del espacio marcado en la escritura que abarca la cancha de fútbol, sí correspondía a zona federal, siendo casi la mitad del predio; el resto, exactamente mil 104.98 metros cuadrados, se dictó que la demandante cuenta con el derecho de propiedad.
Se determinó que 474.40 metros cuadrados corresponden a la superficie del vaso lacustre y 399.09 son correspondientes a la superficie de la Zona Federal del Lago de Chapala, es decir, el área de playa.
La zona que un juez le reconoció a Ana María Franco Rosas, quien también se identifica como Ana María Franco de Gleason, cubre una parte de la calle Ribera del Lago, espacio que está en negociación para que el ayuntamiento otorgue terrenos donados en nuevos fraccionamientos a cambio de que se deje libre la vialidad, pero la zona de convivencia que cuenta con andadores de cemento y un pequeño quiosco se considera como perdida al no haber resultados positivos en las negociaciones.
“Ya tenemos un acuerdo previo en el que le regresamos los mil ciento y tantos metros que se ganó judicialmente pero que nos respete la servidumbre de paso porque hay una calle que es común que la usen, entonces el dice que nos respeta esa servidumbre, pero ya sea que le paguemos los metros que le pierde o le restituyamos con otro inmueble”, dijo a Semanario Laguna Carlos Alberto Zuñiga Chacón, síndico de Jocotepec.
El síndico recordó que fue una antigua administración la que construyó en ese terreno que no está registrado como bien municipal y que en caso de que el ayuntamiento desacate la resolución, podría haber consecuencias legales como congelación de cuentas bancarias o embargos. “Estamos obligados a restituirles la posesión”, dijo Zúñiga Chacón.

Espacio en el que fue construido un pequeño quiosco y que pasará a ser de uso particular. Foto: Armando Esquivel.
El espacio denominado «La Puerta de San Juan” se encuentra sobre la calle Morelos y Playas de la Laguna, en un proceso con el expediente 153/2018-III, siendo Carlos Calderón Espíndola, Juez Decimoprimero de Distrito en Materias Administrativa, Civil y del Trabajo en el Estado de Jalisco, quien dio la sentencia, asistido por Esperanza Margarita Gutiérrez León, secretario de juzgado que autorizó y dio fé con fecha del 23 de febrero del 2024 en la ciudad de Zapopan.
La escritura presentada para reclamar el lugar es la número 14 mil 451 con fecha del 24 febrero del año 1982, otorgada por un notario público suplente adscrito a la notaría 22 de Guadalajara, Jalisco. La cuenta predial es la “Rústica 002273”
Algunos pobladores consultados se mostraron inconformes con el caso y la resolución del juez Calderón Espíndola, como el señor Enriquez, que desde hace 25 años y junto con varios vecinos se ha dedicado al mantenimiento y defensa del malecón, pues asegura que no es la primera vez que sucede algo similar.
“Desde antes como unos 15 años, ya habían venido, aquí siempre quieren agandallar, quieren hacer desarrollos porque tiene vista al lago, ya habían ido con mi papá con un portafolio pero mi papá está como yo, no nos vendemos”, contó en entrevista Sebastían Enriquez Aguilar, quien cuenta con una concesión por parte de la Conagua que cubre parte del malecón, más no de la zona que están por perder.
Otro entrevistado lamentó el caso comentando que algunos pobladores ya están enterados, pero a fin de cuentas es la autoridad quien toma la decisión.
“Aquí lo que era el campo a un lado era del mismo gobierno pero apareció dueño, nos enteramos por la misma gente que venía a pelear el lugar. Yo que puedo decir, el gobierno es el que se encarga de tomar la última decisión, mucha gente va a la presidencia a poner quejas y todo pero a fin de cuentas se quedaron con él”, dijo José.
El tema también estuvo presente dentro de la décimo segunda sesión ordinaria del Cabildo jocotepense realizada el 5 de junio, donde se presentó el convenio judicial a los regidores para el avance en el intercambio de bienes y la revisión de avalúos, siendo aprobado el punto, mientras que José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec, resaltó que el municipio no tiene que ver en la resolución judicial.
“Ya es orden, pues qué me queda, ni modo que le quitemos ese espacio a la gente de El Chante, van a creer ‘no, lo vendió José Miguel’ o sea, les encanta el mitote a algunas gentes de todas las localidades y la cabecera hay mucha gente mitotera, entonces van a empezar a decir que yo lo vendí cuando no lo vendí, ni en cuenta”, dijo el alcalde en la sesión.
Fue el 22 de octubre del año 2013 cuando la demanda fue admitida por el Juez Primero de lo Civil de Chapala bajo el registro 1099/2013 foja 7. El 3 de abril del 2015 se dictó sentencia condenatoria, pero cinco meses después se ordenó la reposición del procedimiento. Por su parte, desde el 2018 el municipio intentó postergar la resolución, que se basó en una escritura creada en una posible ilegalidad al no tomarse en cuenta los metros anexados de la zona declarada como bien de la nación.
Por lo pronto se está en espera de los resultados de acuerdos para compensar el espacio de calle, mientras los pobladores abordados coincidieron en sospechar de un tema inmobiliario detrás del caso, tomando en cuenta la serie de conjuntos departamentales de lujo que invadieron a la población en los últimos tres años. Otros dicen que no será fácil que les quiten lo que consideran sus espacios públicos de recreación. “El Chante se respeta y se va a respetar, que nos disculpen pero El Chante no se va a quedar callado”, sentenció uno de los habitantes.
La directora general del Colegio Chapala, la hermana María Teresa Torres Alvarado de la orden de las Carmelitas del Sagrado Corazón. Foto: D. Aturo Ortega.
Estefanía Romero López / D. Arturo Ortega.- Debido a un requerimiento de la Arquidiócesis de Guadalajara, las instalaciones del Colegio Chapala tendrán que mudarse, tras 75 años de historia.
La Feria de Ciencias fue la última actividad académica que realizaron los alumnos, luego décadas y generaciones de estudiantes que se prepararon en el 421 de la calle Flavio Romero de Velasco, lugar donde los recuerdos y los momentos más felices para muchos de ellos, quedarán entre las aulas y los patios de esta institución.

La Feria de Ciencias fue la última actividad académica que realizaron los alumnos del Colegio Chapala. Foto: D. Aturo Ortega.
El terreno sobre el cual aún se encuentran las instalaciones del colegio, habían sido prestadas por la Arquidiócesis de Guadalajara todos estos años, sin embargo, llegó el momento en que ha sido requerida para uso de cuestiones pastorales, detalló la directora general, la hermana María Teresa Torres Alvarado de la orden de los Carmelitas del Sagrado Corazón.
La directora comentó en entrevista para Semanario Laguna que el sueño siempre fue construir en terreno propio. Esto se cumplió parcialmente en el 2010, hace ya 14 años en el Barrio de Guadalupe con la primera generación de secundaria.
El plan es reubicar a 270 alumnos de preescolar y primaria, al número 19 de la calle Prolongación Chinchorros, en la Colonia Gastronómica al noreste de la cabecera municipal, donde actualmente estudian los alumnos de secundaria y dar inicio al ciclo escolar 2024-2025 en sus nuevas instalaciones.
La madre Maria Teresa informó que ha sido un proceso doloroso, nostálgico y de incertidumbre para todos, tanto para padres, maestros y vecinos, ya que este colegio ha formado parte de la historia en Chapala por años. En este sentido, la hermana expresó que se les ha dado acompañamiento a los padres que han tenido dudas.

Fachada del Colegio Chapala, desde la esquina de la calle Flavio Romero y 5 de Mayo. Foto: D. Aturo Ortega.
El colegio concluye con actividades propias de cada cierre de ciclo escolar y con una eucaristía de acción de gracias que se llevará a cabo en las instalaciones del plantel el 5 de julio a las 8:00 de la mañana seguida de una marcha en la que los alumnos y padres de familia trasladarán sus pupitres a las nuevas instalaciones.
“Todas las familias que forman parte del colegio, ex alumnos y vecinos de la colonia, en forma de caravana. llevan los útiles y pupitres a su nueva ubicación dándole un sentido simbólico de cierre y nuevos comienzos”, detalló la directora del colegio. También se dará un gran evento musical y baile de despedida el día viernes 12 de julio para el cual los boletos ya se encuentran a la venta en las instalaciones del colegio o con los maestros.
El colegio cierra este ciclo de 75 años el 31 de julio con la entrega de las instalaciones y agradeciendo a la Arquidiócesis, para después enfocarse en los cambios que se le avecinan; entre estos retos está concluir la primera etapa de seis aulas para primaria, aunque harán falta otras seis, considerando que cada grado de primaria es doble.

Vista del patio principal de las instalaciones de la primaria del Colegio Chapala. Foto: D. Aturo Ortega.
El colegio Chapala fue fundado en el año 1948 por la madre M. Guadalupe Tereza Orozco. En sus inicios existían dos planteles, uno para niñas y otro para niños. El éxito de la escuela en sus inicios se debe a un trabajo en conjunto de los padres de familia con las hermanas para sumar a la educación del pueblo de Chapala.
‘Seres que habitan el Lago de Chapala’ estará disponible por cuatro meses en la plaza principal de Ajijic.
Sofía Medeles.- Invitando al cuidado y la conservación de las especies, se inauguró el 21 de junio la exposición fotográfica «Seres que habitan el Lago de Chapala» de Mónica Cárdenas en la Galería al Aire Libre Axixic (GALA), ubicada en la plaza principal del Pueblo Mágico.
La serie de fotografías de la fauna que habita el lago, en su mayoría nativas, son de la autoría de Monica Cárdenas, coordinada por la creadora de la GALA, Xill Fessenden.

Expositora y colaboradores de «Seres que habitan el Lago de Chapala». De izquierda a derecha: Mónica Cárdenas, Eduardo Juárez Carrillo, Jazmín Rodríguez, Moctezuma Medina, Xill Fessenden y Jesús Escamilla. Foto: Sofía Medeles.
La muestra se trabajó en conjunto con expertos en el tema, como el director de Limnología de la Universidad de Guadalajara, Eduardo Juárez Carrillo, su estudiante de postgrado, Jazmín Rodríguez y el biólogo de Ajijic, Moctezuma Medina, apoyando en el retrato de especies y la información correspondiente de cada una.
Durante la inauguración se tocaron temas relacionados al cuidado y preservación del lago y sus especies. Se habló de contaminación, los diferentes tipos de especies, los niveles del lago e incluso de invasión federal y el descuido de autoridades con el cuerpo de agua. El director de Cultura de Chapala, Jesús Escamilla, mencionó que es una exposición que debería presentarse en los municipios aledaños al lago.
Seres que habitan el Lago de Chapala estará disponible por cuatro meses en mamparas colocadas en las jardineras de la plaza principal, y muestra especies como la larpa, los charales, el pez blanco, entre otras, retratando su imagen y su información. Según Mónica se fotografiaron en vivo, y los que resistieron, fueron regresados a su hábitat.
Los integrantes de la mesa de la breve conferencia que se dio, fueron la autora de las fotografías, Mónica Cárdenas, la coordinadora del GALA, Xill Fessenden, el director de Limnología de UDG Eduardo Juárez Carrillo, su alumna de postgrado Jazmín Rodríguez, Moctezuma Medina, y Jesús Escamilla.
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo Laguna.
Estoy plenamente convencida que antes de hablar de longevidad debemos hablar de preservación. Me hace mucho ruido escuchar el término anti-edad (antiaging) aplicado a “venderle” a las personas lo malo que es envejecer y cómo “evitarlo”. La vejez no se puede evitar, sobre todo si antes de esta etapa de vida no se hicieron los esfuerzos necesarios por preservar lo que nos mantiene vivos.
La palabra preservar tiene los sinónimos conservar, proteger, cuidar, resguardar y mantener. Y el término antiaging no tiene que ver con evitar envejecer, en realidad es la acción de aminorar, prevenir o revertir en la medida de lo posible el declive natural de la vida. De manera que utilizando de forma adecuada estos conceptos en realidad se trata de usar nuestra inteligencia y voluntad para sostener nuestro instinto de conservación.
Según la ciencia biológica el instinto de conservación es el instinto de supervivencia, de autocuidado, de gestión eficiente de los recursos con los que se cuenta.
Y volviendo a la longevidad, es la duración de la vida relacionada con la biología, la evolución de las células y órganos que componen los cuerpos de los seres vivos. Entonces lo que debemos pensar que si eres de las personas que sueñan con que su vida tenga una mayor duración, esto implica ciertos esfuerzos que debes tomar en cuenta:
Debes tener la suficiente fuerza de voluntad, constancia, dedicación y compromiso con el estilo de vida que más favorece el alargamiento de la buena calidad de vida.
Olvídate de las cámaras hiperbáricas, la luz infrarroja, la aplicación de células madre y otros tratamientos costosos y externos.
La longevidad viene de adentro hacia afuera.
Muévete más, como siempre, el primer lugar en temas de salud es hacer ejercicio.
Dale prioridad a las frutas y verduras en tu alimentación.
Duerme bien, aprende a descansar sin abusar, no por más horas de sueño la restauración de las células es mejor. Es la calidad del sueño la que importa.
Definitivamente el primer lugar en el deterioro de tu vida se lo lleva el terrible hábito de fumar, y en segundo lugar abusar de las bebidas alcohólicas.
Atiende tus padecimientos crónicos. Después de los 40 años casi todos tenemos algún padecimiento leve, ese, así de leve, hay que atenderlo como si fuera grave.
Después de los 50 años se vuelve prioritario que cuides tus relaciones interpersonales, no solo las profundas y más íntimas, sino también las que consideras superficiales, desarrolla la paciencia, la amabilidad y la gentileza antes de que sea demasiado tarde.
Cultiva una mentalidad positiva, trata de observar tus pensamientos, y aunque de manera natural vas a tener pensamientos negativos, no les des fuerza, intenta cambiar a positivo si la situación lo permite.
Pero sobre todo: no rechaces ni quieras huir de esta importante etapa de la vida, que es como la cereza del pastel de todos los años anteriores y que puede brindar a los que vienen detrás fe y esperanza en los años por venir. Por cierto, el viernes 28 de junio es mi cumpleaños 58 y aunque me siento nerviosa tan cerca de los 60 algo me dice que será una gran experiencia.
Imagen ilustrativa. Foto: Cortesía.
Redacción.- Ernesto P. fue condenado a 37 años y 6 meses en prisión por un juez al encontrarlo culpable de la desaparición cometida en contra de quien fuera su amigo, informó la Fiscalía del Estado (FE).
Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre del año 2019, cuando la víctima fue vista por última vez junto con el sentenciado en la calle Prolongación Juventino Rosas de la colonia Puerta del Horno, en el municipio de Chapala.
Una vez que el Ministerio Público fue notificado, inició con las indagatorias y estableció la responsabilidad de Ernesto P. en los hechos, por lo que solicitó una orden de aprehensión en su contra.
Una vez que fue capturado por agentes investigadores, el Juez de Control le inició proceso penal con prisión preventiva por el delito de desaparición cometida por particulares.
En este sentido se llevó a cabo el juicio oral, en la que un Tribunal Unitario concedió valor a lo aportado por el agente del Ministerio Público y le dictó sentencia condenatoria con la pena privativa ya mencionada, así como el pago de una multa y la reparación del daño.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala