Ricardo Mora Martínez rindió protesta como regidor de la bancada de MC, en sustitución de Moisés Alejandro Anaya Aguilar. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega. – Ajijic cuenta con una representación más en el cabildo de Chapala, luego de la rendición de protesta de Ricardo Mora Martínez, quien a partir del 17 de mayo se desempeña como regidor de Movimiento Ciudadano (MC), en sustitución de quien fuera el líder de la bancada, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Al integrarse al cabildo, durante la sesión del 17 de mayo, Mora Martínez quien estudió la carrera de Administración de Empresas y cuenta con un despacho contable, manifestó su disposición de trabajar con los integrantes del cabildo.
“Espero y podamos ser un equipo en pro de los ciudadanos que nos enorgullecemos en representar. Espero encuentren en mí un amigo, un aliado que siempre está dispuesto a ser activo y propositivo en cualquier cuestión de trabajo”, externó el regidor de 44 años de edad y quien se desempeñó como secretario particular del alcalde de Chapala, Moisés Anaya, durante la administración 2018-2021.
Moisés Anaya, quien se desempeñaba como líder de la bancada del partido naranja solicitó licencia de su cargo por tiempo indefinido y sin goce de sueldo, el 15 de febrero de este año, para ocuparse como director de Vinculación de la Secretaría de Asistencia Social del Gobierno de Jalisco. No obstante, fue hasta la sesión de cabildo del 30 de marzo, cuando los regidores aprobaron la licencia del exalcalde, más Ricardo no se integró a la sesión sino hasta la del 17 de mayo.
El síndico del Ayuntamiento, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, quien es habitante de la delegación de Ajijic, se dijo contento de contar con otro representante del Pueblo Mágico en el cabildo de Chapala, luego de darle la bienvenida; por lo que hasta la fecha con la regidora panista, Denise Michelle Ibarra González, suman tres de Ajijic en el cabildo.
Ricardo Mora, quien también forma parte de la organización de la obra catequista, Pasión de Cristo en Ajijic, es el titular de la comisión edilicia del rastro municipal y fungirá como vocal de las comisiones de Desarrollo Rural, Desarrollo Urbano, Servicios Públicos y Cementerios.
Representantes de la Cruz Roja Jalisco y funcionarios municipales de Chapala y Poncitlán durante el corte del listón inaugural de la Clínica de Salud Renal de la Cruz Roja Chapala. Foto D. Arturo Ortega.
Redacción.- En el marco del Día Internacional de la Cruz Roja, la delegación Chapala inauguró la Clínica de Salud Renal y develó una placa con motivo de la colocación de la primera piedra para sus nuevas instalaciones.
El Vicepresidente Nacional y Delegado Estatal de la Cruz Roja, Miguel Ángel Domínguez Morales, informó que la construcción de las nuevas instalaciones se realizará con el apoyo de la sociedad así como de los empresarios y de la Cruz Roja Jalisco, órgano que aportará un peso por cada peso que recaude Chapala.
Representantes de la Cruz Roja Jalisco y funcionarios municipales de Chapala y Poncitlán develaron la placa de la colocación de la primera piedra de las nuevas instalaciones de la Cruz Roja Chapala. Foto D. Arturo Ortega.
Con lágrimas, la presidenta de la Cruz Roja Chapala, Yolanda Martínez Llamas, agradeció los apoyos de todas las instituciones y donadores a la vez que recordó las cenas que organizó en su casa, kermeses y todos los esfuerzos para la construcción de la Clínica de Salud Renal y la colocación de la primera piedra; por lo que reiteró el llamado a la población para que sigan donando para colocar hasta la última piedra
“Les pido a todos que nos sigan apoyando para no nada más la primera piedra, sino, como dijo el licenciado (Miguel Ángel Domínguez); la última”, pidió Martínez Llamas ante el personal de la Cruz Roja, funcionarios públicos de los ayuntamientos de Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Poncitlán y Ocotlán, además de donadores que se dieron cita a las instalaciones del Organismo No Gubernamental (ONG) en Chapala.
En representación del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, la secretaria general, Lilia Albarado Macías reconoció que la Cruz Roja no sólo brinda atención al municipio sino a gran parte de la ribera, por lo que calificó la inauguración de la Clínica de Salud Renal como un gran paso para la salud de toda la región que padece de insuficiencia renal.
Vista de las máquinas que brindarán hasta cuatro sesiones de hemodiálisis por unidad. Foto: D. Arturo Ortega.
“A nombre de nuestro presidente, el licenciado Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, celebramos enormemente que se dé un paso hacia la atención médica de los y las pacientes que luchan para vencer este padecimiento”, externó la secretaria general del Ayuntamiento quien agregó: “Desde el Gobierno municipal apostamos también para mejorar las condiciones de vida de las y los chapalenses, así como para que cada vez más personas puedan acceder a servicios de calidad efectivos y dignos y a un costo razonable”.
En representación del secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, el director de la Región Sanitaria cuatro La Barca, Ramiro Gil Pérez reiteró el apoyo y trabajo de la mano que se ha realizado con la Cruz Roja y los municipios ribereños, además adelantó la próxima inauguración en el transcurso del año de tres unidades de hemodiálisis en el municipio de Ocotlán, en Guadalajara y El Salto para la gente con y sin seguridad social.
La Clínica de Salud Renal cuenta con cinco máquinas para diálisis y hemodiálisis que podrán dar cuatro servicios diarios por máquina, desde las 07:00 a las 21:00 horas y se cuenta con espacio suficiente para albergar siete máquinas más. Las instalaciones también cuentan con un área para enfermería, sala de espera y será atendido por hasta nueve personas. La clínica tiene capacidad para brindar alrededor de 520 sesiones mensuales, y ya está lista para iniciar operaciones, sólo faltaría que la COFEPRIS libere el permiso para abrir sus puertas al público.
El costo sería de alrededor de mil 100 pesos por hemodiálisis, pero se buscará un subsidio por parte del gobierno y la iniciativa privada para que el servicio sea más accesible.
La Región Sanitaria IV no cuenta con datos precisos sobre cuántos pacientes con algún padecimiento renal tiene la ribera de Chapala, sin embargo; Gil Pérez informó que entre 58 y 60 pacientes del municipio de Poncitlán reciben hemodiálisis, de los cuales 10 son niños.
El consejero estatal de la Cruz Roja, Héctor Raúl Pérez Gómez reveló que en México el 10 por ciento de la población adulta tiene algún grado de daño renal, además del dos por ciento de la población infantil. La enfermedad renal cuenta con cinco etapas, siendo la uno la menos dañina. El riñón es el órgano más requerido para trasplantes en el país.
Al acontecimiento llegaron alrededor de tres mil 500 personas. Foto: Gobierno Municipal de Chapala.
Redacción.- Alrededor de tres mil 500 personas se dieron cita para celebrar el Día de las Madres en el campo municipal «Juan Rayo» de Chapala, el día de ayer 12 de mayo.
La conferencista motivacional Adriana Macías, habló del empoderamiento de la mujer. Foto: Gobierno Municipal de Chapala.
La conferencista motivacional Adriana Macías, el imitador de Juan Gabriel, Rey Rojas, la comediante Cessy Casanova y la Sonora Dinamita, fueron los encargados de amenizar el tan esperado evento, al que llegaron mamás , papás y niños de todas las edades.
Adriana Macías fue la encargada de abrir el festejo, con una conferencia motivacional titulada «Éxitos sin pretextos» , donde habló de la fuerza de voluntad y empoderamiento de la mujer.
Macías, quién nació sin brazos, compartió su ejemplo de vida, dónde su condición no le ha impedido desarrollarse en el ámbito profesional, e incluso, peinarse o maquillarse, actividades que realiza con sus pies.
Al finalizar la conferencia, fue el turno de Rey Rojas (imitador de Juan Gabriel), quién tomó el escenario para amenizar con canciones y buen humor, poniendo a cantar y bailar a los miles de asistentes.
El imitador de Juan Gabriel, Rey Rojas amenizó la velada. Foto: Gobierno Municipal de Chapala
La comediante Cessy Casanova se presentó posteriormente y arrancó carcajadas con su humor sarcástico acerca del comportamiento del género masculino.
El evento fue organizado por el gobierno de Chapala y el DIF; estuvieron presentes el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel y la presidente del DIF, Erika Erin Torres Herrera.
El evento transcurrió sin incidentes, ya que tanto Protección Civil como Seguridad Pública Municipal reportaron saldo blanco.
El alcalde de Chapala inauguró los trabajos de rehabilitación de la calle Miguel Martínez, el 19 de abril. Foto: Cortesía.
Redacción.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, acompañado de funcionarios públicos y vecinos, inauguraron los trabajos de sustitución de redes hidrosanitarias y construcción de empedrado ahogado en cemento de la calle Miguel Martínez, de la cabecera municipal.
La obra que inició el 11 de octubre del 2022 y que se inauguró el 19 de abril, en sus tramos de la calle 5 de Mayo a Zaragoza y de manera posterior, de Zaragoza a Juárez; contó con una inversión de seis millones 749 mil 131 pesos con aportaciones federales y municipales.
Las redes hidrosanitarias contaron con un gasto de tres millones 473 mil pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF) de la Secretaría del Bienestar, que favorece a 63 familias con tomas de agua potable, descargas de aguas residuales, siete pozos y cuatro cajas de visita.
Por otra parte, la construcción de los dos mil 46 metros cuadrados de empedrado ahogado en cemento, contaron con un gasto municipal de tres millones 276 mil 126 pesos, e incluyeron la construcción de 559 metros cuadrados de banquetas y 560 metros lineales de machuelos.
Operativo de recuperación del espacio federal. En coordinación con la Guardia Nacional, el gobierno municipal actuó con elementos de la policía y maquinaria. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras la recuperación de terreno federal en Ajijic donde se encontraba el denominado “Escuadrón de la Muerte”, personas del poblado pidieron a las autoridades que sean parejos, y continúen sus labores con las invasiones al Lago de Chapala con material fijo y mallas ciclónicas.
La liberación se suscitó mediante un operativo donde participaron elementos de la Guardia Nacional, policía municipal y maquinaria del gobierno municipal, el pasado sábado 25 de marzo. El espacio despejado de chozas hechas de basura, madera y lámina, entre otros materiales, abarcaban un espacio aproximado de 42 metros de frente por ocho metros de fondo.
Espacio despejado. Foto: Sofía Medeles.
Cuando la noticia llegó a ajijitecos, rápidamente hubo comentarios mediante redes sociales, sobre la falta de atención por parte de las autoridades, a invasiones que bloquean el paso con mallas ciclónicas y materiales fijos, especialmente, estando algunas de estas, a unos metros del espacio recuperado.
“Cómo las autoridades se ponen bravas con gente que no se puede defender, con sus casitas hechas de madera con alambre amarrado. Hasta donde sé, sin ningún material fijo, que nunca bloquearon el paso y no voltean a ver los jardines de metros y metros, los rellenos que se hacen para ganarle más espacio al lago y los enmallados que no dejan pasar. Está bien que sean parejos, pero ya que están en plan de liberación, deberían pasarse de una vez a las demás, ¿cuál es la diferencia?», comentó uno de los usuarios.
Por su parte, el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, comentó que no se detendrán ante la invasión federal mientras esté en sus manos, y las características de las invasiones no generen una situación que calificó como complicada para el municipio, por ejemplo, situaciones jurídicas.
“Seguiremos recuperando espacios como lo hemos hecho. La gente nos lo puede señalar, y ahí estaremos, así como lo hicimos en Riberas del Pilar. Quisiéramos tener los espacios en mejores condiciones, pero por lo pronto es público. Cuando llegamos, había muros, autorizaciones e incluso escrituras. Son temas que van más allá del gobierno municipal, pero aun así estamos de frente en espacios públicos. No hay nada en contra de quien habita zonas federales, pero no se permitirá que se cierren accesos públicos”, afirmó el alcalde.
Finalmente, coincidió con el comentario de que su gobierno se ha manifestado en contra de las invasiones y resaltó que el municipio ha tenido acercamientos con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con quien estaban en disposición de firmar un convenio, aunque la instancia no les presentó un acuerdo favorable.
“Sí nos mandaron un convenio, pero lamentablemente las condiciones de este no son favorables, solo nos brindaban el cuidado y la atención, pero sin injerencia. Buscamos un convenio donde se pueda participar, y recuperar espacios públicos”.
Por otro lado, sobre la gente que vivía en la zona, se desconoce su paradero, aunque, según comentan algunos testigos, se encuentran aún en las calles, durmiendo a la intemperie.
Al grupo que habitaba la zona federal que fue desalojada, se le llamaba el “Escuadrón de la Muerte”, y eran personas en situación de calle, de las cuales varias padecían alcoholismo. Varios de los vecinos de esta zona se quejaban por su estadía, aunque otra gente del poblado, comentaba que no les molestaban, ya que no cerraban el paso y mantenían limpio el espacio.
Ramiro Gil Pérez durante su discurso en la conferencia de DIF Chapala, el 21 de marzo. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Chapala), junto con un grupo de asociaciones, iniciaron la Primera Campaña de Salud Renal, una campaña de salud para la detección y prevención de la insuficiencia renal en el municipio, la cual también pretende elaborar un censo para conocer el número de personas al que afecta este padecimiento.
La campaña consiste en dar seguimiento a pacientes que ya fueron detectados, ayudar a la detección de nuevos y sobre todo, prevenir la enfermedad mediante controles de peso y estatura, así como una corta entrevista sobre la alimentación del paciente o interesado. Según las necesidades de cada ciudadano se le otorgará el seguimiento.
Enfermeras de la fundación Sari realizaron pruebas de peso y medidas corporales. Foto: J. Stengel.
Ramiro Gil Pérez, director de la Región Sanitaria IV Cienega-La Barca, invitó a la población a acudir a los módulos de Ocotlán y Poncitlán, donde se realizan consultas y diálisis de manera gratuita. Para ello tienen que ser canalizados desde la campaña del DIF Chapala, especificó durante la conferencia del 21 de marzo.
“El objetivo es que Chapala cuente con su propio espacio para realizar diálisis y hemodiálisis”, informó el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. El alcalde también aseguró que las negociaciones para construir el primer hospital del Seguro Social en Chapala siguen en pie.
A principios de la actual administración se inauguró una clínica de hemodiálisis, en el número 303 de la avenida Hidalgo, en la cabecera municipal de Chapala. Al principio fue anunciada como coalición con la asociación Go Health Mx, más en la última entrevista, el alcalde mencionó que este hospital labora de manera independiente.
La iniciativa entre agrupaciones civiles, tiene como segundo objetivo el realizar un censo general de cuántos afectados por insuficiencia renal existen en la zona, además de detectar las principales causas de la misma. Hasta el momento, se logró realizar un tamizaje a 300 menores, de los cuales el 80 por ciento retrocedieron la proteína en la sangre, gracias a la regulación de su dieta alimenticia, informó Gil Pérez.
La presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera y Ramiro Gil Pérez, director de la Región Sanitaria IV, Ciénega-La Barca, junto con los representantes de las diferentes fundaciones y Cruz Roja Chapala. Foto: J. Stengel.
Hasta la fecha, no existe un padrón general que refleje cuántas personas padecen insuficiencia renal, en las diversas localidades de la Ribera de Chapala. Los únicos datos registrados son los pacientes que cada institución o fundación atiende de manera independiente y que no son reportados a la Secretaría de Salud Jalisco.
Por ejemplo, la asociación Sari cuenta con un padrón de cerca de 150 enfermos renales detectados en Chapala, el cual se encuentra en actualización. Mientras que la clínica de hemodiálisis de Go Health Mx registró de 18 a 20 pacientes por semana del 2022.
En el 2021, la SSJ contabilizó 14 mil 823 pacientes en terapia renal de reemplazo en todo el estado; mientras que ese mismo año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de una estadística de defunciones por insuficiencia renal, reveló que Jalisco tuvo 77 fallecimientos por esta enfermedad.
La conmemoración se realizó el 16 de marzo, en las instalaciones del Parque de la Cristianía. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Con un acto cívico, teatro guiñol, talleres sobre su cuidado y un recorrido por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chapala, fue como el Gobierno Municipal conmemoró el Día Mundial del Agua, en las instalaciones del parque de la Cristianía.
Alumnos de la primaria Magdalena Cuevas, la Secundaria Foránea 1, el CONALEP y el Colegio Chapala rindieron protesta como inspectores responsables del cuidado del agua. Foto: D. Arturo Ortega.
La secretaria general del Ayuntamiento, Lilia Alvarado Macías, en representación del Alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, enfatizó que las personas pueden vivir sin muchas cosas pero no podrán sobrevivir sin agua.
Asimismo, agregó que los habitantes de la Ribera tienen una responsabilidad enorme en cuanto al cuidado del agua, debido a que vivimos en el vaso lacustre más grande de México. De la misma manera recalcó que el agua es un regalo que parece inagotable y por ello se hace un uso irracional del recurso.
Se premiaron a los alumnos que atendieron la convocatoria para la conmemoración del Día Mundial del Agua, a través de dibujo, cuento y ensayo, con premios entre los que destacaron algunos dispositivos electrónicos. Foto: D. Arturo Ortega.
Y que según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), un mexicano gasta alrededor de 300 litros de agua al día y que en el 50 por ciento de los hogares de los mexicanos se desperdicia el recurso, por lo que pidió a los presentes a realizar pequeñas acciones para cuidar el agua porque sería impensable la vida sin ella.
Por su parte, el encargado del despacho de la subdirección de Cuencas y Cultura del Agua de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Raúl Alberto Acosta Pérez, destacó al Lago de Chapala como la principal fuente de abastecimiento para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), por lo que habría que cuidarla y aprender a apreciar su valor, en cuanto a su disponibilidad y calidad.
Acosta Pérez reconoció la realización de la conmemoración de este día tan importante, luego de tres años de pandemia en que no se realizaba y retomando el slogan del Día Mundial del Agua “sé el cambio que quieres ver en el mundo”, pidió a los presentes cambiar uno mismo para preservar este recurso hídrico para las posteriores generaciones.
La encargada de Comunicación y Cultura del Agua del Organismo de la Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Conagua, Carolina Alejandre Ruvalcava, centró su discurso en la disposición de los tres órdenes de gobierno en un tema tan importante como es crear conciencia y una cultura del agua, en el sentido de que el agua nos brinda los recursos necesarios para subsistir y las acciones que se realizan.
Fotografía conmemorativa de la celebración del Día Mundial del Agua. Foto: D. Arturo Ortega.
Acto seguido se premiaron a los alumnos que atendieron la convocatoria para la conmemoración del Día Mundial del Agua, a través de dibujo, cuento y ensayo, con premios, entre los que destacaron algunos dispositivos electrónicos.
La conmemoración que se realizó el 16 de marzo, contó con la participación de los alumnos de la Primaria Magdalena Cuevas, la Secundaria Foránea uno, el CONALEP y el Colegio Chapala, quienes rindieron protesta como Inspectores responsables del cuidado del Agua.
De la misma forma se reconoció la participación de la banda de Guerra y escolta de la Guardia Nacional (GN) que estuvo presente, durante el acto conmemorativo.
El Día Mundial del Agua se celebra en México desde el 22 de marzo de 1993.
Presunta invasión denunciada a un costado del malecón de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un muro de casi 100 metros de largo, fue terminado “a escondidas” frente al Lago de Chapala en San Antonio Tlayacapan. Este se encuentra presuntamente en terreno federal, y hasta hace unos meses, se encontraba incompleto, y además, clausurado por el gobierno municipal de Chapala.
A lo largo de aproximadamente 96 metros de frente, se pueden ver varios sellos de clausura, con el folio 040/2022. Foto: Sofía Medeles.
En mayo del año 2022 el grupo “Pueblos Unidos de la Ribera”, se encontraba retirando malla ciclónica y demás obstrucciones de la playa de la delegación donde se encuentra la mencionada invasión. Una de las participantes activas, comentó que esa malla, tenía ya varios sellos de clausura, por lo que decidieron no removerla, para no corromper los sellos.
“En esos tiempos, cuando fuimos, la barda estaba incompleta, había una parte de esta, además de un gran relleno, pero en días recientes nos percatamos que ya está terminada”, comentó la entrevistada.
La presunta invasión se encuentra a un costado del malecón de San Antonio Tlayacapan, cercana a la calle Jesús García y tiene una extensión aproximada de 96 metros, el muro tiene una altura de aproximadamente 1 metro con 80 centímetros.
Esta construcción ya contaba con una clausura del gobierno municipal, la cual, aunque rota y desgastada, aún se encuentra pegada sobre la malla ciclónica, en la que se puede leer el folio 040/2022. Otros participantes del movimiento entrevistados, comentaron que les parece un descuido de las autoridades.
Detrás del cercado, se pueden observar indicios de que se continuó con las obras. Foto: Sofía Medeles.
“Uno supone que, con la clausura también viene la vigilancia, inspección y seguimiento. Tantas veces han continuado obras en clausura y no aprenden, o no quieren aprender a ser constantes en sus visitas. Se sabe que no es de su jurisdicción el terreno federal, pero algo de su apoyo si podrían brindar para frenarlo, por algo clausuran”, comentó uno de los miembros del grupo.
Han sido varios los meses en que el grupo también denominado como “tumba rejas” ha estado en pausa, y durante esos meses no han cesado las invasiones en las diferentes delegaciones de la Ribera del Lago de Chapala.
Para determinar si un predio se encuentra o no en terreno federal, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dispuso una cota del nivel del lago de 97.8 a partir de esa cota, se le suman los 20 metros de terreno federal. Aunque se cuente con una concesión, en estas se requiere que las edificaciones que se coloquen dentro del predio, sean removibles.
Unidad Administrativa en Riberas del Pilar, donde se encuentra la oficina de SIMAPA Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El proyecto de drenaje y planta de tratamiento que fue propuesto a los habitantes de la agencia municipal de Riberas del Pilar, en el mes de abril del 2022, fue cancelado, debido a la falta de participación de los mismos, informó el Sistema Municipal de Alcantarillado y Agua Potable SIMAPA, mediante una solicitud de transparencia.
El proyecto fue presentado con un costo de 68 millones de pesos, el cual se iba a pagar en partes iguales por los vecinos de la localidad y el ayuntamiento municipal de Chapala, según lo publicado por este medio de comunicación el 11 de abril del año pasado. La entonces directora de Comunicación Social, Elizabeth Oropeza, confirmó que la recaudación había iniciado, sin embargo, se desconoce la cantidad de dinero que fue reunida.
La planta de tratamiento se pensaba construir en la calle Paseo del Lago, esquina con la calle San Lucas, en Riberas del Pilar. Foto: J. Stengel.
Durante la presentación del proyecto el cinco de abril, los funcionarios públicos prometieron devolver el dinero recaudado a los ciudadanos que cooperaran, en caso de que no se haya reunido la cantidad inicial, 17 millones de pesos. Lo cual fue el caso. La solicitud de transparencia no especifica qué sucedió con la aportación de los vecinos.
En su momento, cada propietario debía cooperar con 70 pesos por metro cuadrado de terreno; en el área comercial, 100 pesos por metro cuadrado. Esto multiplicado por los cerca de 1500 predios que existen registrados en el padrón de Riberas del Pilar. Los funcionarios públicos esperaban que los habitantes reunieran 34 millones de pesos y prometieron tener otro tanto, incluyendo la planta de tratamiento.
En el mes de junio, el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, anunció cambios al proyecto de drenaje y planta de tratamiento en Riberas, “primero se tiene que presupuestar la planta de tratamiento, para lo que ya se está negociando con una empresa privada”, expresó Aguirre Curiel. Semanas después, el alcalde informó que dicha negociación no se realizó.
Finalmente, el 27 de enero del 2023, Fernando Antonio Monreal Mendoza, director de SIMAPA, respondió mediante una solicitud de transparencia, que los planos del sistema de drenaje, estudios de suelo, convenios con el gobierno estatal o federal y negociaciones con empresas privadas, así como la cantidad recaudada por los vecinos fueron marcados como negativa por inexistentes.
“El proyecto del sistema de drenaje y planta de tratamiento en la agencia municipal de Riberas del Pilar, en esta localidad de Chapala, no se realizó debido a la falta de interés de los usuarios, toda vez que no hubo la aportación acordada con los vecinos del cincuenta por ciento del costo de la obra, debido a que el SIMAPA aportaría sólo el otro cincuenta por ciento restante”, se lee en la respuesta a la solicitud de transparencia con folio 14 12072230004.
El cinco de abril los funcionarios públicos del ayuntamiento de Chapala, aseguraron contar con “los otros 34 millones de pesos, incluyendo la planta de tratamiento biológica, los terrenos donde se instalará la misma y la mano de obra para llevar a cabo el proyecto”. Dichos terrenos se ubican en la orilla del lago, en la calle Paseo del Lago, esquina con San Mateo, en dirección a calle San Lucas.
Cabe mencionar que el 10 octubre del 2016, los habitantes de Riberas del Pilar realizaron una manifestación para exigir la instalación de drenaje en la zona, lo que concluyó en dos alternativas:
La primera alternativa presentada fue gestionar por segunda ocasión, ante el Presupuesto de la Federación (PEF) y el Gobierno del Estado, un proyecto que cuesta 120 millones de pesos, para llevarse a cabo de 10 a 15 años y con una inversión municipal de hasta ocho millones de pesos por año. El proyecto se gestionaría en cinco etapas e incluye la edificación de una planta de tratamiento, una planta potabilizadora de agua, red de agua potable, drenaje, empedrados y banquetas.
La segunda opción es realizar la obra a través de una empresa privada, donde habría un financiamiento de 82 millones de pesos, con tasas preferenciales que se han venido abaratando en el transcurso del año y en el que los usuarios pagarían alrededor de 600 pesos mensuales, durante 20 años, con apoyo de recursos municipales. De esta manera cada beneficiario pagaría más de 120 mil pesos, en el que se incluye el pago anual por el servicio municipal de agua potable. Ninguna de las dos opciones se realizó.
La razón por la que es difícil introducir un sistema de drenaje en la agencia municipal de Riberas del Pilar, es debido a su tipo de suelo y alta humedad. Las tuberías estaban prácticamente entre las aguas de la laguna, explicó un experto en sistemas hidrosanitarios, José Antonio Flores Plascencia.
Carlos Miguel Real Navarro, director de Derechos Humanos en el municipio de Chapala. Foto: J. Stengel
Jazmín Stengel.- Se abre el programa “Familias sin Fronteras” en el municipio de Chapala, que permite a los adultos mayores reencontrarse con sus hijos ausentes con estadía ilegal en Estados Unidos de América (EUA) y Canadá.
Alrededor de 40 personas asistieron al primer día de asesoría del programa, que tiene como objetivo facilitar el trámite de visa para mayores de 60 años de edad, que tienen por lo menos una década sin ver a familiares que residen de manera ilegal en el norte del continente. El sistema abrirá a partir del 15 de marzo.
La dependencia de Derechos Humanos en el municipio, recaba los datos de los interesados para ingresarlos a una plataforma digital. Son los consulados de EUA y Canadá quienes bajo sus propios criterios deciden quién califica para entrar al país y visitar a sus familiares.
Los requisitos para formar parte de este programa es contar con el pasaporte mexicano vigente, presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP), acta de nacimiento tanto del interesado en viajar, como de la persona que se encuentra en el extranjero para visitar y dos referencias en cada país.
Los gastos tanto de los documentos como el boleto de avión corren por parte de los interesados, el gobierno solamente apoya en el proceso del trámite. Además, el familiar que recibe al visitante deberá firmar una carta responsiva que asegure la salud del viajante en el extranjero, agregó el director de Derechos Humanos en Chapala, Carlos Miguel Real Navarro.
En caso de que el familiar en el extranjero haya comenzado el trámite para solicitar su residencia, en uno u otro país, no se recomienda registrarse en el programa de Familias sin Fronteras, ya que un proceso puede perjudicar al otro, puntualizó el funcionario.
Este acuerdo entre gobiernos promete no afectar a los ciudadanos que residen de manera ilegal en los países vecinos. Es decir, a pesar de ser identificados por medio del trámite que el programa realiza, estos no serán extraditados.
Real Navarro también destacó el hecho de que sólo funcionarios públicos de Derechos Humanos autorizados en los diferentes niveles de gobierno, municipal, estatal o federal pueden realizar dicho trámite.
En caso de que una persona ofrezca el servicio de manera particular, lucre con ello o implemente gastos extras será considerado delito y “debe ser reportado a las autoridades”, externó el director municipal de Derechos Humanos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala