La Secretaría de Salud Jalisco informa que al corte del 12 de diciembre, el Estado tiene una ocupación hospitalaria general del 30.2 por ciento en sus hospitales públicos, es decir, que de las 2 mil 738 camas habilitadas, actualmente solo se encuentran ocupadas 827.
Esto significa que aún hay disponibles 542 camas para alcanzar apenas el 50 por ciento de las camas que se tienen habilitadas actualmente.
Es importante recordar que como parte del Plan de Reconversión y Escalamiento Hospitalario, el Estado de Jalisco tiene la capacidad de ampliar su cobertura para la atención de la pandemia hasta las 4 mil 068 camas en caso de ser necesario.
Los hospitales que tienen un porcentaje más alto de ocupación como son el Hospital Real San José, el Hospital Regional de Tepatitlán de Morelos, el Hospital General de la Zona 21 y el Hospital Regional Militar de Guadalajara, juegan un papel importante para la atención de pacientes, pero no son determinantes en el manejo de la pandemia dada su capacidad en comparación a otros nosocomios, ya que se trata de unidades con un límite de camas que toda vez que la superan, los pacientes son referidos para su atención inmediata a algún municipio cercano o la Zona Metropolitana de Guadalajara, dependiendo de la situación específica y las necesidades de cada paciente.
Para evitar el riesgo de contagios y hospitalizaciones por COVID-19, en esta temporada decembrina la SSJ aconseja limitar los festejos y reuniones que se llevan a cabo en salones, terrazas, clubes y espacios comunes donde suelen concurrir muchas personas; así como las fiestas navideñas que se celebran en domicilios particulares (preferiblemente evitar que coincidan más de diez personas).
La dependencia también invita a permanecer en espacios públicos por corto tiempo, usar el cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), evitar lugares cerrados o aglomeraciones, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha en Jalisco se acumulan 125 mil 552 casos confirmados, que han sido detectados gracias al Sistema RADAR.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó hoy 34 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron a la plataforma del SISVER por parte de las distintas instituciones de salud.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 5 mil 191 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
EDAD | SEXO | INSTITUCIÓN | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCIÓN | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
60 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 12/12/20 | 60 y más | 01/12/20 | 12/12/20 | HGR 110 Oblatos | Obesidad |
68 | Femenino | IMSS | Jalostotitlán | 11/12/20 | 60 y más | 30/11/20 | 11/12/20 | HGZ 21 Tepatitlán | Diabetes, Hipertensión, Obesidad, Insuficiencia Renal Crónica |
66 | Masculino | SSJ | El Salto | 12/12/20 | 60 y más | 19/11/20 | 12/12/20 | HGO | Tabaquismo |
87 | Masculino | Privado | Guadalajara | 27/10/20 | 60 y más | 22/10/20 | 27/10/20 | San Francisco de Asís | Hipertensión, Enf. Cardiaca |
83 | Masculino | Privado | Zapopan | 07/11/20 | 60 y más | 31/10/20 | 07/11/20 | Terranova | Diabetes, Insuficiencia Renal Crónica |
73 | Masculino | Otro | Tonalá | 06/12/20 | 60 y más | 05/12/20 | 06/12/20 | SMM Guadalajara | Diabetes |
67 | Femenino | IMSS | Tala | 14/09/20 | 60 y más | 04/09/20 | 14/09/20 | HGZMF 26 Tala | Diabetes, EPOC, Hipertensión, Obesidad |
64 | Femenino | IMSS | El Salto | 08/12/20 | 60 y más | 05/12/20 | 08/12/20 | UMF 39 Tlaquepaque/HGR 46 | Diabetes |
39 | Femenino | IMSS | Tlaquepaque | 08/12/20 | 35-39 | 29/11/20 | 08/12/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica |
67 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 09/12/20 | 60 y más | 05/12/20 | 09/12/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Inmunosupresión, Obesidad, Insuficiencia Renal Crónica |
74 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 12/12/20 | 60 y más | 05/12/20 | 12/12/20 | HGR 110 Oblatos | Hipertensión, Tabaquismo |
77 | Masculino | Privado | Guadalajara | 19/11/20 | 60 y más | 07/11/20 | 19/11/20 | Country 2000 | Hipertensión |
79 | Masculino | IMSS | Cocula | 10/12/20 | 60 y más | 02/12/20 | 10/12/20 | HGZMF 27 Villa Corona/HGR 110 | Hipertensión |
52 | Masculino | SSJ | Puerto Vallarta | 01/12/20 | 50-54 | 04/11/20 | 01/12/20 | HR Puerto Vallarta | Obesidad |
68 | Masculino | SSJ | Guadalajara | 12/12/20 | 60 y más | 16/11/20 | 12/12/20 | HGO | Tabaquismo |
62 | Masculino | SSJ | Guadalajara | 12/12/20 | 60 y más | 15/11/20 | 12/12/20 | HGO | ninguno |
83 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 08/12/20 | 60 y más | 29/11/20 | 08/12/20 | HGR 46 Guadalajara | Hipertensión |
73 | Femenino | IMSS | Tlajomulco De Zúñiga | 11/12/20 | 60 y más | 30/11/20 | 11/12/20 | HGR 180 Tlajomulco | Diabetes, Hipertensión |
53 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 08/12/20 | 50-54 | 16/11/20 | 08/12/20 | UMF 49 Guadalajara/HGR 46 | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
78 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 08/12/20 | 60 y más | 28/11/20 | 08/12/20 | UMF 54 Tlaquepaque/HGR 46 | Diabetes, Hipertensión |
71 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 12/12/20 | 60 y más | 01/12/20 | 12/12/20 | UMF 34 Guadalajara/HGR 110 | Diabetes, Obesidad |
68 | Masculino | IMSS | Ocotlán | 07/12/20 | 60 y más | 21/11/20 | 07/12/20 | HGZMF 6 Ocotlán/HGR 46 | Hipertensión, Tabaquismo |
47 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 11/12/20 | 45-49 | 28/11/20 | 11/12/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica |
65 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 08/12/20 | 60 y más | 28/11/20 | 08/12/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión, Tabaquismo |
64 | Masculino | IMSS | Ocotlán | 12/12/20 | 60 y más | 04/12/20 | 12/12/20 | HGZMF 6 Ocotlán/HGR 110 | Diabetes, Obesidad |
63 | Masculino | IMSS | Zapopan | 08/12/20 | 60 y más | 28/11/20 | 08/12/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión |
92 | Femenino | SSJ | Tlaquepaque | 12/12/20 | 60 y más | 02/12/20 | 12/12/20 | HGO | Hipertensión |
81 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 09/12/20 | 60 y más | 17/11/20 | 09/12/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Insuficiencia Renal Crónica |
79 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 12/12/20 | 60 y más | 02/12/20 | 12/12/20 | HGR 110 Oblatos | Hipertensión, Obesidad |
79 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 11/12/20 | 60 y más | 19/11/20 | 11/12/20 | HGR 110 Oblatos | EPOC, Hipertensión, Enf. Cardiaca |
70 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 08/12/20 | 60 y más | 05/12/20 | 08/12/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión |
59 | Masculino | Privado | Zapopan | 10/11/20 | 55-59 | 06/10/20 | 10/11/20 | Country 2000 | Hipertensión, Obesidad |
56 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 08/12/20 | 55-59 | 05/12/20 | 08/12/20 | HGZ 14 Guadalajara/HGR 46 | Diabetes, Hipertensión |
86 | Masculino | IMSS | Cocula | 08/12/20 | 60 y más | 07/11/20 | 08/12/20 | HGR 46 Guadalajara | EPOC, Enf. Cardiaca, Obesidad |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco. *Corte a las 13:00 horas del 13 de diciembre de 2020.
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones confirmadas |
Guadalajara | 1902 | Villa Corona | 9 |
Zapopan | 701 | Magdalena | 6 |
Tlaquepaque | 394 | San Julián | 4 |
Tonalá | 279 | Ayotlán | 8 |
Tlajomulco de Zúñiga | 250 | Tecalitlán | 3 |
Puerto Vallarta | 239 | Mazamitla | 4 |
Zapotlán el Grande | 99 | Huejúcar | 3 |
El Salto | 89 | Tizapán el Alto | 11 |
Tepatitlán de Morelos | 56 | Zapotlán del Rey | 5 |
Lagos de Moreno | 123 | San Diego de Alejandría | 1 |
Ocotlán | 86 | Teocuitatlán de Corona | 5 |
Atotonilco el Alto | 18 | Acatic | 6 |
Tala | 53 | Valle de Guadalupe | 1 |
San Juan de los Lagos | 25 | Jesús María | 9 |
Colotlán | 9 | Amacueca | 1 |
Autlán de Navarro | 47 | Tapalpa | 2 |
Tamazula de Gordiano | 19 | Atoyac | 1 |
La Barca | 52 | Mezquitic | 4 |
Zapotlanejo | 13 | Unión de Tula | 6 |
Ameca | 39 | La Manzanilla de la Paz | 3 |
Ixtlahuacán de los Membrillos | 20 | Etzatlán | 4 |
Teocaltiche | 3 | Villa Purificación | 3 |
Arandas | 15 | Cuautitlán de García Barragán | 2 |
Chapala | 21 | San Juanito de Escobedo | 5 |
Tuxpan | 33 | Tomatlán | 7 |
Poncitlán | 20 | San Gabriel | 3 |
Cihuatlán | 9 | Talpa de Allende | 1 |
Sayula | 14 | Huejuquilla el Alto | 1 |
Ojuelos de Jalisco | 7 | Ayutla | 6 |
Encarnación de Díaz | 14 | Tecolotlán | 3 |
Jalostotitlán | 7 | Pihuamo | 2 |
Jocotepec | 16 | Tolimán | 5 |
Cocula | 24 | El Limón | 3 |
El Grullo | 12 | Chimaltitán | 1 |
Zapotiltic | 14 | Cabo Corrientes | 4 |
Juanacatlán | 8 | Teuchitlán | 5 |
Ahualulco de Mercado | 23 | San Marcos | 2 |
Yahualica de González Gallo | 10 | Totatiche | 1 |
Casimiro Castillo | 23 | Concepción de Buenos Aires | 1 |
Zacoalco de Torres | 5 | Valle de Juárez | 1 |
Tequila | 15 | Tonila | 1 |
Jamay | 10 | Tuxcueca | 2 |
La Huerta | 5 | Santa María de los Ángeles | 1 |
Acatlán de Juárez | 16 | Quitupan | 1 |
Gómez Farías | 16 | Atengo | 2 |
Villa Hidalgo | 1 | Mixtlán | 1 |
Unión de San Antonio | 4 | Chiquilistlán | 1 |
Tototlán | 9 | San Ignacio Cerro Gordo | 1 |
El Arenal | 5 | San Sebastián del Oeste | 2 |
Mascota | 7 | Atenguillo | 2 |
San Martín Hidalgo | 17 | Cuautla | 1 |
San Miguel el Alto | 5 | Hostotipaquillo | 1 |
Ixtlahuacán del Río | 10 | Juchitlán | 1 |
Amatitán | 5 | San Cristóbal de la Barranca | 1 |
Cuquío | 3 | Otros Estados | 99 |
Degollado | 3 | Total | 5,191 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 13 de diciembre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros Estados corresponden a:
Nayarit (24), Estado de México (4), Zacatecas (6), Baja California (5), Baja California Sur (2) Michoacán (27), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (2), Aguascalientes (2), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (2), Ciudad de México (6), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Sonora (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha se reportan 91 municipios con casos activos en Jalisco, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 249 mil 543 casos a la fecha.
De los afectados acumulados hasta hoy 50 por ciento son varones y 50 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.8 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.6 por ciento, el de 40 a 44 años con 10.3 por ciento y el de 65 años y más con 10.7 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 845 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 91 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y nueve por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,312 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud, cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas.
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
Casos | Diciembre 12 | Acumulados** |
Casos confirmados*** | 891 | 125,552 |
Casos descartados | 1,794 | 249,543 |
Casos sospechosos*** | N/A | 19,353 |
Defunciones*** | 34 | 5,191*** |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 13 de diciembre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
Municipio | Cifra RADAR | % |
Guadalajara | 44,334 | 35.31 |
Zapopan | 28,922 | 23.04 |
Tlaquepaque | 9,203 | 7.33 |
Tonalá | 6,618 | 5.27 |
Tlajomulco de Zúñiga | 5,534 | 4.41 |
Puerto Vallarta | 4,725 | 3.76 |
Zapotlán el Grande | 2,054 | 1.64 |
El Salto | 1,893 | 1.51 |
Tepatitlán de Morelos | 1,852 | 1.48 |
Lagos de Moreno | 1,281 | 1.02 |
Ocotlán | 887 | 0.71 |
Atotonilco el Alto | 706 | 0.56 |
Tala | 642 | 0.51 |
San Juan de los Lagos | 627 | 0.50 |
Colotlán | 559 | 0.45 |
Autlán de Navarro | 519 | 0.41 |
Tamazula de Gordiano | 492 | 0.39 |
La Barca | 486 | 0.39 |
Zapotlanejo | 481 | 0.38 |
Ameca | 459 | 0.37 |
Ixtlahuacán de los Membrillos | 408 | 0.32 |
Teocaltiche | 328 | 0.26 |
Arandas | 321 | 0.26 |
Chapala | 304 | 0.24 |
Tuxpan | 281 | 0.22 |
Poncitlán | 275 | 0.22 |
Cihuatlán | 267 | 0.21 |
Sayula | 252 | 0.20 |
Ojuelos de Jalisco | 251 | 0.20 |
Encarnación de Díaz | 238 | 0.19 |
Jalostotitlán | 225 | 0.18 |
Jocotepec | 207 | 0.16 |
Cocula | 199 | 0.16 |
El Grullo | 196 | 0.16 |
Zapotiltic | 191 | 0.15 |
Juanacatlán | 187 | 0.15 |
Ahualulco de Mercado | 175 | 0.14 |
Yahualica de González Gallo | 173 | 0.14 |
Casimiro Castillo | 169 | 0.13 |
Zacoalco de Torres | 166 | 0.13 |
Tequila | 163 | 0.13 |
Jamay | 153 | 0.12 |
La Huerta | 142 | 0.11 |
Acatlán de Juárez | 142 | 0.11 |
Gómez Farías | 140 | 0.11 |
Villa Hidalgo | 125 | 0.10 |
Unión de San Antonio | 122 | 0.10 |
Tototlán | 114 | 0.09 |
El Arenal | 109 | 0.09 |
Mascota | 105 | 0.08 |
San Martín Hidalgo | 102 | 0.08 |
San Miguel el Alto | 100 | 0.08 |
Ixtlahuacán del Río | 100 | 0.08 |
Amatitán | 93 | 0.07 |
Cuquío | 92 | 0.07 |
Degollado | 90 | 0.07 |
Villa Corona | 88 | 0.07 |
Magdalena | 87 | 0.07 |
San Julián | 86 | 0.07 |
Ayotlán | 80 | 0.06 |
Tecalitlán | 79 | 0.06 |
Mazamitla | 77 | 0.06 |
Huejúcar | 72 | 0.06 |
Tizapán el Alto | 71 | 0.06 |
Zapotlán del Rey | 69 | 0.05 |
San Diego de Alejandría | 68 | 0.05 |
Teocuitatlán de Corona | 66 | 0.05 |
Acatic | 65 | 0.05 |
Valle de Guadalupe | 62 | 0.05 |
Tonaya | 62 | 0.05 |
Jesús María | 61 | 0.05 |
Amacueca | 60 | 0.05 |
Tapalpa | 59 | 0.05 |
Atoyac | 58 | 0.05 |
Mezquitic | 56 | 0.04 |
Unión de Tula | 53 | 0.04 |
La Manzanilla de la Paz | 50 | 0.04 |
Etzatlán | 49 | 0.04 |
Villa Purificación | 47 | 0.04 |
Cuautitlán de García Barragán | 46 | 0.04 |
San Juanito de Escobedo | 46 | 0.04 |
Tomatlán | 45 | 0.04 |
San Gabriel | 44 | 0.04 |
Talpa de Allende | 43 | 0.03 |
Huejuquilla el Alto | 43 | 0.03 |
Ayutla | 41 | 0.03 |
Atemajac de Brizuela | 41 | 0.03 |
Tecolotlán | 40 | 0.03 |
Pihuamo | 40 | 0.03 |
Tolimán | 39 | 0.03 |
El Limón | 39 | 0.03 |
Tuxcacuesco | 38 | 0.03 |
Chimaltitán | 38 | 0.03 |
Cabo Corrientes | 36 | 0.03 |
Teuchitlán | 35 | 0.03 |
Bolaños | 35 | 0.03 |
San Marcos | 34 | 0.03 |
Totatiche | 31 | 0.02 |
Concepción de Buenos Aires | 30 | 0.02 |
Zapotitlán de Vadillo | 29 | 0.02 |
Valle de Juárez | 29 | 0.02 |
Mexticacán | 29 | 0.02 |
Tonila | 28 | 0.02 |
Tuxcueca | 26 | 0.02 |
Santa María de los Ángeles | 26 | 0.02 |
Jilotlán de los Dolores | 26 | 0.02 |
Tenamaxtlán | 25 | 0.02 |
Quitupan | 25 | 0.02 |
Atengo | 25 | 0.02 |
Mixtlán | 23 | 0.02 |
Chiquilistlán | 22 | 0.02 |
San Ignacio Cerro Gordo | 21 | 0.02 |
San Sebastián del Oeste | 20 | 0.02 |
Atenguillo | 19 | 0.02 |
Cuautla | 17 | 0.01 |
San Martín de Bolaños | 15 | 0.01 |
Techaluta de Montenegro | 14 | 0.01 |
Hostotipaquillo | 14 | 0.01 |
Cañadas de Obregón | 12 | 0.01 |
Juchitlán | 12 | 0.01 |
Villa Guerrero | 8 | 0.01 |
San Cristóbal de la Barranca | 8 | 0.01 |
Guachinango | 8 | 0.01 |
Santa María del Oro | 4 | 0.00 |
Ejutla | 1 | 0.00 |
Se ignora | 2,695 | 2.15 |
Otros Estados | 1,083 | 0.86 |
Total | 125,552 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 13 de diciembre de 2020.
| **Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la
Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a
la vigilancia epidemiológica.
Cruz Roja Delegación Chapala atiende también a pobladores de los municipios de Poncitlán, Ixtlahuacán y Jocotepec.
Manuel Jacobo (Chapala. Jal).- Cruz Roja Chapala pide auxilio. Ya suman tres quincenas que -para los 44 integrantes de la plantilla laboral de la Delegación de Cruz Roja en Chapala- se ha visto afectadas por falta de ingresos para el pago.
“Ya llevamos tres quincenas que el pago se ha tenido que retrasar porque no se lograba el dinero para poderlas pagar”, explicó la presidente del Consejo Directivo Local de Cruz Roja Delegación Chapala, Yolanda Martínez “Yolis”.
Además de los ingresos que aportan los usuarios por el servicio médico que reciben al acudir a la unidad por alguna emergencia -y que ahora muchos no lo pueden pagar en consecuencia a la crisis laboral que trajo consigo la pandemia-, este año no se pudo realizar la colecta anual y tampoco se pueden hacer eventos para recaudar fondos.
La delegación de Cruz Roja en Chapala tiene un costo de operatividad mensual que va de 280 mil pesos mensuales -o 300 mil según sea la cantidad de trabajo que se tenga en la unidad-, hasta los 400 mil, regularmente en el mes de diciembre, dinero que se obtiene por los medios antes señalados.
A decir de la presidenta de la institución, Yolanda Martínez, la operatividad de Cruz roja requiere de 280 mil pesos mensuales.
Por el momento, la única forma de reunir recursos económicos para Cruz Roja ha sido una campaña que lanzó la propia presidente “Yolis”, quien pidió a los habitantes locales donar sus “alcancías” para que siga vía la unidad de emergencias; medio por el cual han logrado 70 mil pesos.
La entrevistada hace un llamado a los habitantes que puedan apoyar donando a Cruz Roja “las monedas que ya no quieran cargar”, para lo que pueden pasar a las instalaciones a un costado del Parque de la Cristianía, en la estética de la presidenta ubicada a un costado del Torito, en Ajijic o bien donando directamente a la Cruz Roja.
Ante esta situación, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, indicó a Semanario Laguna que, al inicio de su administración, comenzó realizando una aportación mensual de 10 mil pesos pero actualmente sólo otorga 5 mil cada mes.
Aunque el subdelegado estatal de Cruz Roja, Jaime Rivas Brambila, señaló que ha insistido porque los Ayuntamiento otorgue anualmente el 1.5 por ciento de los salarios de los funcionarios públicos sin tener éxito, algunos presidentes o trabajadores otorgan cantidades que motivan a otros a realizar esta labor.
Finalmente, Yolanda Martínez pide a los habitantes que “toquen su corazón porque es mejor tenerla [a Cruz Roja] y no necesitarlas que necesitarla y no tenerla”.
La fumigación masiva se hará con nebulización espacial. Foto: Internet.
Miguel Cerna.- Tras los brotes registrados en los barrios de La Loma y La Purísima, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) realizará una fumigación masiva en la cabecera municipal de Jocotepec a partir del primero de junio.
Con nebulización espacial en las calles, se buscará combatir el mosquito Aedes aegypti transmisor del dengue, el chikungunya y Zika. Dicha fumigación será realizada por cinco termonebulizadores (similares a una turbina de avión) que recientemente adquirió el Gobierno del Estado y que serán estrenadas en la población, informó el doctor Miguel Ibarra Garavito, Coordinador de Salud en el municipio.
“En toda la cabecera se va a fumigar por las tardes, va a parecer una gran nube sobre el municipio, es importante que la gente sepa y no se alarme, (este mosquicida) no causa absolutamente ningún síntoma en los humanos, va dirigido a los mosquitos, se puede considerar como un mosquicida, nomás, pues sí se ve medio aparatoso”.
Antes de la fumigación, pasará un vehículo perifoneando para pedirles a los ciudadanos que habrán puertas y ventanas para que el humo entre a sus domicilios. Debido a que el efecto de este químico dura solamente tres meses, se recomendó a los ciudadanos tirar los cacharros para así eliminar los criaderos de moscos.
Ibarra Garavito aclaró que este mosquito únicamente se reproduce en agua limpia y estancada, por lo que tener patios y azoteas limpios, será clave para prevenir el contagio, ya que el 80 por ciento de este mosco, vive dentro del mismo hogar.
Aunado a esta fumigación masiva, tras los brotes registrados en La Loma y la Purísima, acudieron brigadistas de la SSJ a fumigar las viviendas de los enfermos, con los vecinos de la cuadra y ocho cuadras a la redonda, además de capacitarlos en la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”.
De acuerdo con datos oficiales, desde el 15 de mayo que inició la campaña de descacharrización y hasta la semana pasada, se lograron recolectar 25 toneladas; la meta será de 120 toneladas en los próximos 15 días de acuerdo a lo anunciado por el presidente municipal José Miguel Gómez López.
“Vamos a evitar la propagación de este mosquito y ahora ya tenemos el trabajo de fumigación por parte de la Secretaría de Salud, ya vino a fumigar, una zona donde detectamos el contagio de mosquito y llegamos a la fumigación de 50 manzanas en el municipio y esperamos pues de la mano de la secretaría de salud, ya tenemos controlado y que no siga creciendo el número”, concluyó.
Vista del lago de Chapala desde el malecón de Chapala.
Redacción.-El Lago de Chapala ha perdido 56 centímetros en esta temporada de estiaje. En la actualidad, el lago más grande de México se encuentra al 69% de su capacidad, en la cota 95.62, según datos de la Comisión Nacional del Agua Jalisco (@ConaguaJalisco).
Patrick O’Heffernan (Ajijic).- When I tell people I drove through Mexico to Los Angeles via San Diego just with my dog, some ask me, “Isn’t that dangerous?» I have to smile. No, it is not. There are adventures to be had, some planned ad some not, and common sense is required, the same as in the US or Canada.
There are differences, of course, besides the language and a lack of McDonald’s (but not Subways) and in many places traffic laws are…guidelines. Part of the reason it is safe and relatively fast to drive in Mexico is the toll-based highway system, or couta. The couta roads are built to US standards, offer free insurance and are also the home of the Green Angels, a Federal AAA-type service delivered through an army of green-painted pickup trucks that can fix flats, charge batteries, and help with roadside problems. And of course, since these are toll roads, there are toll booths, some of which are rouge and some of which are rogue-rogue.
The regular toll booths are very orderly and efficient – drive up, pay the posted amount and go through. However, as with all things in Mexico, there are “variations”. When the Federal government built the toll roads, they bypassed villages which often robbed the villages of lucrative market traffic. The villages have asked for a share of the tolls, the Federal government has said “no”, so the villagers often take over the toll booths and collect the money for themselves.
The Feds usually ignore the highjacking because it is a small amount of money and the Feds don’t want to get into a public fight with the campesinos they are supposed to represent. From the drivers’ point of view, it is great. The villages put up a banner, stand out by the road waving signs and play music. They ask you to put money into a bucket, but usually don’t care how much or suggest an amount about half the usual toll. And they are happy to pose for photos and selfies.
The rogue-rogue toll booths are even more interesting. The four-lane toll roads sometimes peter out into two-lane roads that go through villages where villagers set out barrels to squeeze traffic into one narrow lane. When I pulled up to a stop indicated by a plastic barrel at a rouge-rouge booth I was surrounded by laughing, dancing, high school students playing music on iPhone speakers and shaking rattles. An attractive teen couple with big smiles held a plastic bowl by the window, which I could see that it only had coins in it. I had a 20 peso note handy so I put it in the bowl. That elicited cheers, rattle shaking, and big grins all around.
I asked the couple what the money was for in my bad Spanish and the girl told me in her good Spanglish that is was for the futbol playfield at her school. That sounded great so I gave them another 20 pesos. More cheers, rattle shaking and smiles – and then the girl put her head into my car window and gave me a big kiss. I almost gave her all of my money.
There were many encounters like that: the fierce-looking soldier with the machine gun at a checkpoint who broke into a smile and asked me if I knew his aunt and uncle in San Diego when I told him where I was going; the desk clerk in Hermosillo who left his post to walk across the busy 4-lane street to the parking garage to help me with my dog Chula and our bags; the maids in Mazatlán who chased after me because I left Chula’s water bowl in the room, among others.
Mexico is a country of ¿puedo ayudarte? – can I help you?- Sure, there are bad people and bad things can happen, as they can and do NOB. But the spirit of helpfulness and joy far exceeds anything you encounter even in friendly California or British Columbia. After all, when was the last time you got kissed at a toll booth?
Redacción.- El frente frío número 32 en el estado de Jalisco, provocará que el ambiente se perciba caluroso de día, fresco por la noche y frío al amanecer, según pronosticó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Los vientos -variables en la mañana- oscilarán entre los 15 a los 25 kilómetros por hora, del sur y sureste en la tarde; habrá poca nubosidad y medios nublados por la tarde, con lluvias aisladas en la región sur y la serranía.
En Chapala, se pronostica que la temperatura permanezca entre los 19 y los 22 grados centígrados -hasta las 9:00 de la noche- y podrían descender hasta los 12 por la madrugada, predominando los cielos claros y vientos que oscilarán entre los 5 y 11 kilómetros por hora.
Con la realización de un ritual al pie del lago, en el malecón, los más de 300 pobladores iniciar su paseo hasta el cementerio, en donde disfrutaron de la voz de “Lola la Tequilera”.
Te compartimos algunas fotografías de cómo se vivió la festividad.
Te compartimos las imágenes de Miguel Cerna:
La Michicihualli (espíritu del lago), encabezó los festejos en San Juan Cosalá.
El Paseo de las Ánimas comenzó con un ritual el pie del lago, para luego trasladarse al Panteón.
Con velas o antorchas en mano, más de 300 personas alumbraron el camino hacia el cementerio.
Con gran participación de la localidad, se realizó el primer día del Festival del Día de Muertos en San Juan.
El Paseo de las Ánimas concluyó en el panteón, en donde los participantes aprovecharon para dejar las veladoras en las tumbas de sus familiares.
La voz profunda de Lola La Tequilera, amenizó la estancia en el camposanto.
El convenio fue firmado por el presidente José Miguel Gómez con la Sectur Jalisco, el pasado 14 de octubre.
Miguel Cerna.- La Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco, a través de la Dirección General de Turismo Religioso, otorgó a Jocotepec 200 mil pesos para la difusión y promoción de las festividades en Honor al Señor del Huaje, que se realizarán de 4 al 7 de noviembre.
Para el director de Turismo y Artesanía, Jesús Carlo Cuevas González, el recurso permitirá generar información sobre el Cristo que está por cumplir 304 de su aparición, así como de la historia de la capilla en la que se encuentra, historia que será difundida a través material gráfico y un video promocional.
Además, parte del recurso se invertirá en la construcción de una ermita en el lugar exacto de su aparición -en un predio de la localidad de San Pedro Tesistán- que servirá como centro de meditación religiosa y permitirá aumentar el flujo de visitantes, tanto locales como provenientes de la cabecera municipal, a la delegación.
“El proyecto busca dar conocer el lugar de la aparición a ciudadanos y visitantes, para incrementar el flujo de turismo religioso, que es uno de los tipos de turismo más importantes en el municipio, que tiene una vocación importante por las fiestas de enero (en Honor al Señor del Monte) y por las de mayo (del Señor del Huaje)”, explicó Cuevas González.
El convenio fue firmado por el presidente José Miguel Gómez con la Sectur Jalisco, el pasado 14 de octubre.
Aunque las fiestas en honor al Cristo, conocido como el Santo Cristo de la Expiración o el Señor del Dulce Nombre y que mide casi tres metros de altura, se celebran en el tercer domingo de mayo, el 7 de noviembre se le dedicará otra celebración para conmemorar el aniversario de su aparición en 1715.
Este año, se le llevará a cabo un triduo del 3 al 7 de septiembre, con la participación de los barrios de San José de los Herrera, Santuario de la Virgen de Guadalupe, de la Purísima y San Miguel de la Loma.
Para el 7, se sacará a la imagen en procesión, pero en esta edición no hará la tradicional ruta religiosa por la cabecera municipal, sino que será llevado a la localidad de Nextipac, donde se oficiará una misa en La Higuera alrededor de las 19:00 horas, para posteriormente ser regresado a su capilla.
“El turismo religioso es un elemento muy importante del patrimonio cultural de Jocotepec, por decir el Señor del Huaje ya son 304 años de su aparición, entonces es algo que da identidad a todos los jocotepenses”, concluyó el funcionario.
El dato: Checa las actividades el triduo en Honor al Señor del Huaje del 3 al 7 de noviembre.
Domingo 3.- Peregrinación de San José del barrio de Los Herrera; salida de la capilla a las 18:00 horas para llegar a misa de 19:00 horas.
Lunes 4.- Peregrinación del barrio del Santuario de la Virgen de Guadalupe; salida de la capilla a las 18:00 horas.
Martes 5.- Peregrinación de la Purísima; Salida de la capilla a las 18:00 hora.
Miércoles 6.- Peregrinación del barrio de San Miguel de la Loma; salida de la capilla a las 18:00 horas.
Jueves 7.- Mañanitas, repique de aurora y santa misa a las 06:00 horas. A las 17:00 horas iniciará la procesión con la sagrada imagen del Señor del Huaje hacia Nextipac; donde se oficiará misa por su visita y posteriormente regresará a su capilla.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El mal olor y los residuos que se desbordan del registro del colector del drenaje ubicado a la orilla del lago, frente al restaurante que alguna vez fue la Antigua Posada, no tiene solución o al menos no la tendrá hasta el siguiente año.
El desborde de las aguas es un problema que ha prevalecido por años, afectando tanto a los comensales del restaurante como a los turistas que circulan por el lugar, se debe principalmente a que de manera ordinaria, la gente en sus casas suelen conectar las descargas de agua pluvial a las del drenaje, lo que provoca que se sobrecargue el colector que a traviesa el pueblo y se desborde en ese punto con cada lluvia.
La solución que propone el administrador del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Ajijic, Omar Gustavo Serna López, es hacer inspección de casa en casa para verificar que las personas que tienen conectadas sus descargas de agua pluvial al drenaje las cambien y así no se saturaría el colector.
Sin embargo, el problema no tiene solución de momento, ya que la cuadrilla de trabajadores que labora para la dependencia ha tenido bastante trabajo en lo que refiere al arreglo de fugas de agua potable y al colapso de drenajes, provocados por el reblandecimiento del terreno debido a la lluvia y al paso de camiones de carga pesada que rompen y ocasionan las fugas.
A ello se suma la falta de presupuesto, por lo que se gestionará para que el Consejo de SIMAPA lo incluya en el presupuesto para el 2019.
Redacción.- Música, danza, una semana cultural y la tradicional noche mexicana, inundarán de alegría las calles de Jocotepec y concluirán el 17 de septiembre, en conmemoración de la Independencia de México.
Pese a que los festejos iniciaron el 17 de agosto, durante la próxima semana y media se podrá disfrutar de música en vivo y actuaciones de grupos de danza en la Plaza principal de Jocotepec.
El próximo 14 se realizara el Baile de Gala, etapa final de Certamen que definirá a la nueva Señorita Jocotepec 2019, quien será coronada durante la noche mexicana del 15, en la que además se hará el tradicional Grito de Independencia, así como la recepción del Fuego Patrio traidor de Guanajuato por estudiantes del CETAC 01.
Al día siguiente, los alumnos de las diferentes instituciones educativas de nivel primarias a preparatoria de la cabecera municipal saldrán a desfilar por el primer cuadro de la población, tras los honores a la bandera que iniciarás a las 08:00 horas, en la plaza principal.
Como ya es costumbre, el 17 se realizará el Día del Arroyo, en el que las familias jocotepenses asisten al arroyo de “La estancia”, ubicado en el crucero de Potrerillos, para realizar un día de campo acompañados por música de banda. Pese a que no está incluido en el calendario oficial de la Secretaria de Educación Jalisco, muchas escuelas suspenden clases.
En el aspecto cultural, se realizará una semana de actividades artísticas -del siete al 14 de septiembre- con presentaciones de libros, danzas y grupos musicales, así como un torneo de ajedrez.
Como muestra, el 12 de septiembre se presentará la Rondalla de la Casa de la Cultura, a las 20:00 horas; para el día 13, se podrá disfrutar en el mismo sitio y hora al Mariachi Potrerillo. Mientras que la semana concluirá el 14, con la inauguración de la exposición pictórica “El México”, a las 18:00 horas, en la Casa de la Cultura de Jocotepec.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala