Jesús junto a los apóstoles. El actor que lo interpreta es Diego López Padilla, de Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles– Después de dos años de ausencia, la representación de la “Entrada de Jesús a Jerusalén” se volvió a realizar en la zona centro de Ajijic, con unas leves modificaciones. A continuación, te compartimos gráficamente algunos de los momentos del recorrido.
La procesión, como es costumbre, inició en Las Seis Esquinas, donde se reunieron quienes representaron a Jesús junto a los apóstoles, un grupo de fieles y algunos organizadores del grupo Pasión de Cristo.
Tras una oración y palabras de agradecimiento por parte del director general, Eduardo Ramos Cordero, inició el trayecto por la calle Hidalgo, el cual se encontraba tapizado por alfalfa, que fue colocada por los vecinos.
Al final del trayecto, es costumbre que los personajes de la representación lleguen a la misa de siete de la tarde, en la Parroquia de San Andrés Apóstol, que se celebra en el atrio; sin embargo, este año, finalizaron en la plaza principal de Ajijic, y la misa se hizo dentro del recinto, dejando algunos fieles confundidos y comentando el suceso.
Únicamente los personajes dieron una vuelta en la plaza, donde fueron recibidos por los asistentes de la kermés “Verbena del Pasado», y finalizaron frente al Centro Cultural. Los espectadores continuaron en las vendimias de la verbena.
Los siguientes eventos de la representación de la Pasión de Cristo son: el próximo jueves 14, se realizará la oración y aprehensión en el huerto a partir de las nueve de la noche, al pie del cerro, al final de la calle Tempisque, posteriormente se dará un recorrido por las calles Emiliano Zapata y Colón, que terminará en la plaza.
El Viernes Santo, se harán el juicio ante Poncio Pilato, Herodes y flagelación a partir de las 11 de la mañana, lugar aún por definir, terminando con el camino hacia el Gólgota, que será con el recorrido de costumbre: Parroquia, Juárez, Ángel Flores, y Tempisque hasta pie de cerro; y el rumbo al sepulcro, que terminará en la plaza.

Jesús junto a los apóstoles y los niños en la plaza principal. Foto: Sofía Medeles.

Jesús recibiendo a los niños. Foto: Sofía Medeles.

Personas en Hidalgo al cruce con Colón, esperando la representación. Foto: Sofía Medeles.

El recorrido, como de costumbre, fue a lo largo de la calle Hidalgo, entre Álvaro Obregón y Marcos Castellanos. Foto: Sofía Medeles.

Vecinos apoyando a colocar la alfalfa en la calle Hidalgo. Foto: Sofía Medeles.

Eduardo Ramos Cordero junto a un grupo de fieles, al momento de la oración. Foto: Sofía Medeles.
Terreno ubicado a un costado del malecón de San Antonio Tlayacapan. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Un excandidato a diputado local es señalado de corrupción al tratar de fraccionar en zona federal, justo en las playas del Lago de Chapala, a un costado del malecón de San Antonio Tlayacapan.
Ante la acusación de escrituras falsas y un notario corrompido, la ciudadanía acudió a reclamar el espacio público la tarde del primer viernes de abril, lugar en el que también estaba el acusado; se trata del panista José de Jesús Arambul Solorio, quien se acompañó de otros sujetos para esperar a los inconformes.
Fueron alrededor de 50 las personas que se concentraron en el malecón de San Antonio Tlayacapan; mujeres y hombres, infantes, jóvenes y adultos mayores, se presentaron con ganas de defender lo que consideran son espacios públicos. Los postes metálicos comenzaron a caer, mientras que los subordinados de Jesús Arambul quisieron enfrentar a los manifestantes, pero una voz les dijo “déjenlos”, que tiren los postes, mientras grababan la acción.

José de Jesús Arambul Solorio es acusado de invadir zona federal para beneficiarse económicamente de ello. Foto: ITEI Jalisco.
Ante los gritos de “rateros” e “invasores” y el ingreso de los ciudadanos, muchos de ellos más que enojados con el fin de recuperar los espacios que consideran de uso público, el excandidato a diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN) optó por esconderse dentro de un remolque ubicado en la propiedad señalada de invadida.
Afuera, una de las personas que acompañaba al político alegaba que contaban con una escritura, que no era justo que los vecinos los tacharan de paracaidistas y que actuaban en total legalidad. Una copia de una escritura era lo que los acusados de invasores presentaban para intentar dialogar. “¿Quién es el líder?”, preguntó el sujeto, a lo que le respondieron que nadie era líder y todos actuaban bajo el mismo rango.
Las fotocopias de la escritura presentada señalan a Álvaro Guzmán Merino, notario público No. 126 de Guadalajara, como la persona que expidió el documento, avalando la compra-venta de casi cinco mil 104 metros cuadrados frente al lago, encontrándose como vendedor Gerardo Ponce Gómez, persona de la cual nadie en la población tiene referencia de él, mientras que como Arambul Solorio aparece como comprador.

Tubos retirados por las personas del movimiento “anti-rejas”. Foto: Armando Esquivel.
El título de propiedad mostrado cuenta con fecha de emisión de febrero del 2021, tiempo en el que el notario no podía ejercer por estar suspendido, información que puede ser corroborada en la publicación del Periódico Oficial del Estado de Jalisco fechada el 24 de julio del 2020. Por si fuera poco, para la compra-venta nunca se presentaron las escrituras anteriores, sólo el argumento de que la propiedad la tenía el vendedor desde 1994 y que contaba con una concesión de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
La intención es fraccionar. Aunque los vecinos dicen que ese espacio es del pueblo, el político acusado de invasor ya está poniendo a la venta once terrenos, ofreciendo por seis mil 500 pesos el metro cuadrado, con escrituras y supuestamente con todos los servicios, al pie de lago y con coto bardeado.
De la CONAGUA no hay presencia, mostrando un poco del olvido en el que tiene los temas referentes a la defensa del Lago de Chapala; en tanto, en el municipio dicen que no han descuidado el tema y que han mandado informes a la dependencia federal.
“Nos han dicho que no es tema del municipio, sin embargo, a ustedes les consta que le hemos entrado, hemos recuperado espacios y seguiremos trabajando en la recuperación de espacios públicos, yo creo que la participación de los habitantes es muy importante”, dijo durante entrevista a medios el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, añadiendo que los manifestantes deberán tener sus cuidados para no caer en responsabilidades.
El día de la manifestación, dos patrullas de la policía municipal estaban en el punto, pero antes de arrancar la protesta decidieron retirarse.

Dos patrullas estaban en el punto de conflicto, pero decidieron retirarse. Foto: Armando Esquivel.
José de Jesús Arambul Solorio compitió por la diputación local del distrito 11 en Zapopan, usando a su partido político, Acción Nacional (PAN) y perdiendo la contienda. Arambul también se desempeñó como coordinador dentro de la Secretaría de Movilidad Jalisco, en donde llevó a cabo un proceso administrativo al ser omiso respecto a la presentación de su declaración patrimonial después de abandonar el cargo. El político, también Licenciado en Derecho, es el propietario de “Grupo AS Bienes Raíces”, misma que en redes sociales anuncia la compra de grandes terrenos en Chapala.
En este predio se había construido una barda, misma que fue derribada por las autoridades, pero los trabajos han continuado pese a que se colocaron sellos de clausura. Los acusados de invasión prometieron no hacer movimientos hasta que se resuelva legalmente la situación, pero los vecinos de San Antonio Tlayacapan, que también fueron acompañados por un grupo de personas de Ajijic, dijeron no creer en la palabra de los llamados invasores y temen que la influencia política pueda acabar en un puñado de casas de lujo y la exclusión de los ciudadanos a los espacios que consideran son de todos.
Transformador que se incendió el pasado sábado 2 de abril. Está ubicado en la calle Ocampo, casi al cruce con Francisco Villa. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles- Un transformador eléctrico de la Comisión Federal de la Electricidad (CFE) se incendió el pasado sábado 2 de abril y, hasta el cierre de esta edición, seguía sin ser atendido.
Este dispositivo se encuentra ubicado la calle Ocampo, casi al cruce con Francisco Villa, a una cuadra del barrio de Las Seis Esquinas; además, ciudadanos denunciaron que tenía varios días derramando un líquido.

Líquido que derrama el transformador. Foto: Sofía Medeles.
En una publicación que circuló por redes sociales se mencionó que, tras el incendio del transformador, se hizo la denuncia, la cual sería atendida el lunes 4 de abril. De la misma manera, en esta publicación se aseveró que el líquido era muy dañino y ponía en riesgo la integridad de las personas vecinas o transeúntes.
El daño en el artefacto no afectó el servicio de luz ni de agua de los residentes cercanos a la zona, no obstante, los vecinos temen por su seguridad, por el miedo de que pueda causar una explosión por el sobrecalentamiento y la falta de líquido.
Además, una persona que vive cerca del sitio de los hechos comentó que el personal de la CFE que atendió el problema, no lo hizo con profundidad.
“El sábado estuvo la unidad de bomberos, quienes aparentemente llamaron a comisión. Un rato después, la CFE mandó a una persona con una camionera con elevador, pero solo vio el transformador y se fue. No duró ni cinco minutos atendiendo el problema”, aseguró el entrevistado.
“Ahora que el humo producido por el incendio es contaminante, igual que el aceite que está derramando. Se debería reportar a ecología para que con un oficio presione a la CFE”, abundó el denunciante.
Por su parte, el encargado de despacho Maximiano Macías Arceo comentó estar al tanto del problema, ya que el sábado se le reportó; sin embargo, aseguró que ni él ni el personal de la delegación o el municipio podría intervenir el aparato, ya que al ser propiedad de la CFE sólo ellos podrían arreglarlo.
“Hicimos el reporte a comisión (CFE), no podemos meter mano ni nosotros ni alumbrado público, ya que es una cuestión federal. Ya volvimos a hacer el reporte, porque el aceite que contienen es tóxico y se estará dando seguimiento al área hasta que se reparé”, finalizó Macías Arceo.
Alex at Italia. Photo: Jazmin Stengel.
Patrick O’Heffernan and Jazmin Stengel.- Alex Sgroi was seven years old in Switzerland when Hitler invaded Poland and still remembers the sound of the German planes flying overhead; the war did not touch him directly, but he lost friends in the war and he lost contact with many people he knew. As a result, he still carries the need to help with him, which is why when Russia invaded Ukraine, he knew he had to do something.
“I wanted not only to raise money to help the refugees, but to raise awareness of the suffering that the invasion was causing. I saw the atrocities that are happening in Ukraine today as no different than the atrocities of WW2. So I decided to raise money and awareness,” Alex told Semanario in an interview at his new restaurant, Italia.
The plan was simple; ask people to buy a takeout lasagna for $500 pesos and have them pick them up during a week set aside for the fund raising. Before starting, however, he consulted friends with relatives in Ukraine, and local nonprofits and his contacts from being in Rotary and Masons, and their advice helped.
“It was very successful. We raised more than we planned and have already sent the money to the Canadian Red Cross. I chose the Canadian Red Cross because the Canadian government was matching donations until they reached $130millinon CN. Our donation was too late for the match, but it still helped,”, Alex said.
Having spent almost all of his adult life in the restaurant industry, including managing restaurants for major hotel chains in Europe, Alex knows exactly how to most efficiently produce the dinners. He started a few weeks before the designated donation week and he and his staff cooked the lasagnas, packaged them for takeout, and froze them as part of their regular routine. They defrosted them during the donation week and were able to deliver delicious fresh lasagna to donors who arrive at his new location, Italia, in Ajijic.
“This is what I knew how to do,” Alex told Laguna as we gathered around one of the Formica tables in Italia, “Because of my age I could not volunteer to fight – I would be more of a problem than a solution, but this I could do,” He added that if there is a need for restaurant management or cooking, he would volunteer.
The people who bought the dinners were mostly Canadians, he said, followed by Americans and a few Mexicans. He said he has both Expats and Mexicans customers, but because they eat dinner at different times, they rarely are at the restaurant at the same time. But since the campaign was mostly for takeout, it did not matter. What was important was that they donated and they knew of the fight in Ukraine and the suffering of the refugees.
By: Patrick O’Heffernan
Yesterday, a fully loaded gravel truck lost its brakes coming down the Libramiento hill into Ajijic. It collided with two cars and ended up on its side. Fortunately no one was hurt, but 3 cars were seriously damaged, traffic was stalled, and the driver barely escaped with his life.
As I drove by the accident, I thought of another lost-my-brakes accident at the end of December in Coahuila on Highway 57 near Saltillo when a tanker truck that lost its brakes killed 5 people and injured 15 before stopping. And the tractor-trailer that lost its brakes and rammed into a house in Chapala last December, killing one person
It is only a matter of time before this happens again in Lakeside with a loss of life. Anyone who drives the Carretera west to Jocotepec can hear the air brakes on the trucks – not their mechanical brakes – because the drivers are afraid that the mechanical brakes may not work. But air brakes don’t apply immediately like mechanical brakes do; they take a few seconds to build up and apply pressure. And if there is a leak in the system or a pump seal fails, there are no brakes.
It takes an 18-wheeler traveling at 40 miles an hour 525 feet to stop if its brakes are in good condition and it is on a level road. In reality, it takes much longer; slow reaction of the driver, slick roads, worn brakes, overloaded trailer, and a downward sloping road all increase this distance by hundreds of feet, or even render the brakes useless
The first line of defense against these tragedies isa brake inspection every 6 months with trucks that fail to be taken off the road until they pass inspection. México does have brake inspections, and the standards for Mexican trucks have been accepted by the US, but many Mexican trucks are operated by local owner-operators or families who work on slim profit margins and cut costs where they can.
The easiest way to save money is not to spend it – on maintenance, like brakes – and skip inspections. So brakes fail. Solving this problem with a Federally-enforced, comprehensive, incorruptible brake inspection and certification program applied to every truck is not realistically in the cards. So, how do we prevent more accidents like Tuesday’s rollover at Walmart?
An easy, inexpensive solution is a runaway truck ramp at the bottom of the Libramiento.
A runaway truck ramp is an exit that comes off of a highway designed to safely stop a speeding truck using gravel, sand, collapsible barriers and sometimes an incline . A properly designed ramp can stop a fully-loaded speeding truck in a few hundred feet, often with little damage to the vehicle.
When the driver of a loaded truck comes down the Libramiento, hits the topes and realizes that the brakes are gone, he or she can swerve the truck into an escape ramp parallel to the Libramiento which will stop it before it reaches the Carretera. Signs warning drivers to test their brakes ahead of the ramp will allow them to use it if they need it.
There is room for a ramp next to the Libramiento before the intersection. The relative cost is relatively minimal – land purchase, grading, sand and gravel, collapsible barriers, a safety wall. And it needs little maintenance. If it saves one life, it is worth it.
Of course there are politics. Neither the Carretera nor the Libramiento are Chapala municipal roads; they are Federal. Getting the Federal agency to deal with the Walmart intersection took years and everyone pretty much agrees they didn’t help much. Getting them to build a runaway truck ramp could take years more, unless there is a spectacular accident and even then, who knows? But solving the problem can start locally; the new Chapala Director of Movilidad – the former Police Chief of Dallas, Texas , who was born here – is a problem solver,
get-it -done kind of guy. Perhaps he can light some fires under the right Federal chairs to prevent another runaway truck smashing into cars or even people on the Libramiento.
A Cyclone fence that had been removed and was put up a day after removal. Photo: Sofia Medeles.
Sofía Medeles(Ajijic).- Of the nine cyclone fences removed from federal land by activists, at least five were put back up by the owners of the residences on the shoreline Lake Chapala.
The «anti-rejas» (anti-fences) movement, which removed alleged illegal obstructions at the initiative of the group Pueblos Unidos de la Ribera, has focused on two areas of Ajijic: the beaches known as «Tío Domingo», and the Ajijic shoreline starting on Donato Guerra Street.
Seven fences were removed from the beaches of Tío Domingo, five of which have been reinstalled. In two of these cases, the property owners have planted crops to back up their claimed concession from the government to fence in the shoreline. To date, one of these plots still has agaves planted on it. Two other landowners placed gates at the border of their properties, claiming they were there to stop trespassing.
On the other side of Ajijic, two gates were removed by the Pueblos Unidos de la Ribera group The first one is located at the end of Donato Guerra Street. The property owner threatened to take action against the activists, but the activists were able to completely remove the chain-link fence. The activists also knocked down fence posts during their protest on March 25.
Later that day, close to the Hotel Real de Chapala, they removed a fence that extended approximately 30 meters along the shore of the lake, which had been rebuilt the following day,
Members of the group stated on several occasions that they would take action as many times as necessary against the alleged invaders of the areas that had previously been cleared of fencing.
On Friday, April 8, Pueblos Unidos de la Ribera will gather to remove the invasion next to the Hotel Real.
Translated by Patrick O’Heffernan
Malla ciclónica que se había retirado y se colocó un día después de la remoción. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- De las nueve mallas ciclónicas retiradas del terreno federal, al menos cinco fueron colocadas nuevamente por los propietarios de las residencias al pie del Lago de Chapala.
El movimiento “anti-rejas” que se encargó de quitar las obstrucciones por iniciativa del grupo Pueblos Unidos de la Ribera, se ha desarrollado principalmente en dos zonas de Ajijic: las playas conocidas como “Tío Domingo”, y el oriente de la delegación, a partir de la calle Donato Guerra.

Agaves sembrados tras una malla ciclónica que ya había sido retirada. Foto: Sofía Medeles.
En las playas de Tío Domingo, se retiraron siete cercados, de los cuales, cinco nuevamente están de pie. En dos de estos casos, los responsables de las mallas colocaron siembras para confirmar su presunta concesión. Al día de hoy, uno de estos terrenos aún tiene agaves plantados. Por otro lado, otros dos propietarios, colocaron puertas al límite de sus propiedades, sin incurrir en la invasión.
Del otro lado de Ajijic, se quitaron dos rejas en días anteriores. La primera, al final de la calle Donato Guerra, la cual, pese a que los propietarios de la casa amenazaron con tomar acciones contra los activistas, terminaron retirando completamente la malla ciclónica y los postes que dejaron derribada los asistentes de la protesta del pasado 25 de marzo.
Más adelante, casi a un costado del Hotel Real de Chapala, ese mismo día, se quitó un cercado que se extendía aproximadamente 30 metros hacia la orilla del lago, la cual, al día siguiente, había sido recolocada.
Miembros del grupo declararon en varias ocasiones que tomarán acción nuevamente en contra de los invasores de las zonas que ya habían sido liberadas de los enmallados, las veces que sea necesario.
El viernes 8 de abril, Pueblos Unidos de la Ribera se reunirá para quitar la invasión al costado del Hotel Real.
Redacción.- El día de mañana -10 de abril- se llevará a cabo la primera consulta de Revocación de Mandato a nivel nacional; en el distrito 17 se instalarán 85 centros de votación con 171 casillas, de 8 de la mañana a seis de la tarde.
En el municipio de Chapala se instalarán 24 casillas distribuidas en 12 domicilios; tres en Ajijic, dos en Atotonilquillo, Santa Cruz de la Soledad dos y la cabecera municipal contará con 10.
En el municipio de Jocotepec se instalarán 22 casillas en 11 domicilios: 6 en la cabecera municipal; dos en San Juan Cosalá; uno en Zapotitán de Hidalgo, una en El Molino y otra más en San Cristóbal Zapotitlán.
Cabecera municipal de Jocotepec:
1.-UNIDAD DEPORTIVA NORTE, CALLE ZARAGOZA, SIN NÚMERO, BARRIO UNIDAD DEPORTIVA, ENTRE INVIERNO Y VERANO.
2.-ESCUELA URBANA FEDERAL FRANCISCO I. MADERO, TURNO MATUTINO Y JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ, TURNO VESPERTINO, CALLE INDEPENDENCIA NORTE, NÚMERO 235, BARRIO LA UNIDAD DEPORTIVA, ENTRE PRIVADA INDEPENDENCIA Y ALDAMA.
3.-CASA DE LA CULTURA, CALLE HIDALGO, NÚMERO 38, COLONIA CENTRO, ENTRE RAMÓN CORONA Y MORELOS.
4.- CENTRO EDUCATIVO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE GALLAUDET, TURNO MATUTINO, PRIVADA GONZÁLEZ ORTEGA, NÚMERO 40, COLONIA CENTRO, ENTRE MORELOS Y MIGUEL ARANA.
5.-AUDITORIO MUNICIPAL, CALLE GUADALUPE VICTORIA, NÚMERO 71, COLONIA CENTRO, ENTRE JOSÉ SANTANA Y MIGUEL.
6.-UNIDAD DEPORTIVA SUR , CALLE DONATO GUERRA PONIENTE, NÚMERO 51, BARRIO CRUZ VERDE, ENTRE CALLE HIDALGO Y CALLE PRIMERO DE MAYO.
San Juan Cosalá:
1.- SECUNDARIA FORÁNEA, NÚMERO 58, TURNO VESPERTINO, CALLE VICENTE GUERRERO, NÚMERO 53, ENTRE HIDALGO Y DOMINGUILLO.
2.- JARDÍN DE NIÑOS ESTATAL LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA, NÚMERO 141, TURNO MATUTINO Y NÚMERO 532, TURNO VESPERTINO, CALLE INDEPENDENCIA, NÚMERO 79, ENTRE PORFIRIO DÍAZ Y MORELOS.
Zapotitán de Hidalgo:
1.-JARDÍN DE NIÑOS AGUSTÍN YÁÑEZ, CALLE LÓPEZ COTILLA, NÚMERO 13, ENTRE PEDRO MORENO Y MORELOS.
El Molino:
1.- JEFATURA DEL SECTOR EDUCATIVO, NÚMERO 11, CALLE 16 DE SEPTIEMBRE, NÚMERO 7, ENTRE HIDALGO Y CARRETERA A MORELIA.
San Cristóbal Zapotitlán:
1.- ESCUELA PRIMARIA URBANA NIÑOS HÉROES, NÚMERO 558, TURNO MATUTINO, CALLE RAMÓN CORONA, NÚMERO 2,ENTRE HIDALGO Y LABASTIDA.
Cabecera municipal de Chapala:
1.- Escuela Secundaria Técnica, Calle Circuito Colinas de Chapala, Col Centro.
2.-Secundaria José Vasconcelos No 11, Calle María de Jesús Hernández, Barrio La Parota.
3.-Preparatoria Regional de Chapala , Calle Teófilo Silva, Col. Las Redes.
4.-Escuela Primaria Urbana Eugenio Zúñiga, Calle Cuatro Milpas, Colonia Tepehua.
5.-Jardín de Niños Ricardo Flores Magón, Calle Quetzalcóatl, Barrio de Tepehua.
Ajijic
1.-Jardín de Niños María Montesori, Calle Zaragoza.
2.-Escuela Primaria Urbana, Calle Hidalgo.
3.-Escuela Primaria Marcos Castellanos, Calle Parroquia.
Atotonilquillo:
1.-Jardín de Niños, Calle Benito Juárez No. 56.
2.-Oficina DIF Chapala, Calle Hidalgo.
Santa Cruz de la Soledad:
Escuela Primaria Urbana Leona Vicario, Calle Benito Juárez.
San Antonio Tlayacapan:
12.-Escuela Primaria Federal Cuauhtémoc, Calle Independencia.
La pregunta que se someterá en dicha consulta será: ¿Estás de acuerdo en que Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la presidencia de la República hasta que termine su periodo?.
Por lo que las 171 casillas en el distrito 17, donde pertenecen los municipios de Chapala y Jocotepec, esperan ya recibir a los 272 mil 259 votantes que conforman la lista nominal.
Te compartimos el link de la página oficial del Instituto Nacional Electoral (INE) de Ubica tu Casilla donde podrás acceder tu entidad y sección para saber donde acudir a emitir tu voto:
Buscar en el listado del INE muncipio de Chapala, pág: 337, 338 y 339 / Buscar en el listado del INE municipio de Jocotepec, pág: 341, 342 y 343.
https://portal.ine.mx/wp-content/uploads/2022/03/RM_JAL_21032022_1720.pdf
¿Qué es la consulta popular?
La Revocación de mandato es un instrumento de participación, el cual es solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo de la persona titular de la presidencia de la República, esto a partir de la pérdida de confianza.
Esto lo dicta el artículo V de la constitución y la Ley Federal de la Revocación de mandato.
«¿Estás de acuerdo en que a (nombre), presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o que siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?». Las opciones de respuesta serán:
Los resultados oficiales del proceso de Revocación de Mandato serán exclusivamente los que dé a conocer el INE y, en su caso, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Foto: Son varias las zonas invadidas, siendo Ajijic uno de los puntos más complicados. Archivo.
Redacción.- Tanto el Gobierno de Chapala, el Colegio de Notarios del Estado de Jalisco y el Gobierno del Estado, han hecho un llamado a la población para denunciar malas prácticas de notarios públicos, esto luego de indagar que, en complicidad con particulares, han realizado la falsificación de documentos para adueñarse de terrenos en zonas federales.

Escritura firmada por el notario Alvaro Guzmán Merino, durante una fecha en la que se encontraba suspendido de sus funciones.
Ante el tema, las autoridades municipales, en coordinación con las estatales, han emprendido una estrategia que detenga actos ilícitos por parte de notarios y personas que intentan apoderarse de terrenos en Chapala. Al día de hoy, la Dirección General de Delitos Patrimoniales y Financieros de la Fiscalía de Jalisco, cuenta con Carpetas de Investigación por irregularidades cometidas en el municipio.
Desde hace 10 años el problema de las invasiones en cerros y zonas de playa del Lago de Chapala, ha ido creciendo de manera acelerada, sin que ninguna autoridad se haya atrevido a ponerle un alto a las invasiones que, en muchos casos, se sospecha que se han usado métodos de corrupción de particulares y notarios públicos, que buscan apoderarse de terrenos de la nación.

Terreno a un costado del malecón de San Antonio Tlayacapan.
Los notarios públicos que sí están avalados son: Jorge Chávez, Sergio Macias, Juan Carlos López, Sergio Macias (padre), Luis Enrique Ramos, Juan José Rodríguez, Adriana Villaseñor, así como fedatarios de La Barca, Ocotlán, Ayotlán, Tototlán y Atotonilco, con la condición de que estén presentes. El usurpar funciones para un trámite notarial cuenta con penas que van de dos a seis años de prisión.
El Gobierno Municipal poco puede hacer al verse limitado en sus atribuciones como gobierno y habrá que esperar que las dependencias del Gobierno Federal también “se pongan las pilas”, pues parece que poco se han preocupado por los temas que afectan el patrimonio nacional y la protección del Lago de Chapala y sus montañas.
Altar a la Virgen Dolorosa en el kiosco de la plaza principal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Aunque con menor presencia cada año, la tradición del viernes de Dolores sigue muy presente en muchos hogares de las delegaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, las cuales se pueden apreciar en la siguiente foto galería.

Altar de la señora Irene Martínez, en el barrio de San Sebastián. Foto: Domingo Márquez.
En el recorrido por San Antonio Tlayacapan, se pudieron ver los altares de las familias García Moreida y Moreida Estrada, y Milian Rivas, ambos en la calle La Bandera, familias las cuales, han conmemorado la tradición por más de 50 años.

Imagen del altar de la señora Gabriela Rodríguez García, la cual, según testigos, tiene más de 100 años. Foto: Sofía Medeles.
Por otro lado, en Ajijic, este 2022 hubo menor presencia de altares, y los altares fueron un poco más austeros, pero sin perder los detalles que engloban la tradición. Algunos de ellos, se encontraban en el centro de la población, por la calle Guadalupe Victoria, casi al cruce con Aldama, el cual, por más de 50 años, ha colocado sin falta la señora Gabriela Rodríguez García, con una imagen que le heredaron, y la cual tiene más de 100 años, y el de la señora Irene Martinez, del barrio de San Sebastián, quien participa en muchas de las tradiciones mas longevas del Pueblo Mágico, y esta no es la excepción.

Altar en la calle Francisco Villa, con sus elementos tradicionales de papel. Foto: Sofía Medeles.
Igualmente, en la zona de las 6 esquinas, la villa, y el huajito, donde la tradición suele estar más presente, solo se pudieron ver aproximadamente 4 altares, dos ubicados en la calle Francisco Villa, siendo uno de estos de la familia Rosales Mora, y otros dos en la calle Álvaro Obregón, uno de la familia Antolín.

Altar de la familia García Moreida, en la calle La Bandera, en San Antonio Tlayacapan. Foto: Domingo Márquez.
El viernes de Dolores se conmemora el viernes anterior al domingo de Ramos, con altares que tienen como principal elemento la imagen de la Virgen Dolorosa. Esta fecha representa el dolor de la Virgen por la pérdida de su hijo.

Altar de la familia Rosales Mora, en la calle Francisco Villa. Foto: Sofía Medeles.
En los altares hay elementos como figuras de papel de manos, que representan las manos que bajaron a Jesús de la cruz, las escaleras que se usaron para bajarlo, las flores son por el luto, y la costumbre de dar agua fresca a quien asista a verlos y a rezar un rosario, son las lagrimas que María derramo, el agua se daba de igual manera a quien preguntaba ¿Ya lloró la Virgen?

Altar de la familia Milian Rivas. La costumbre inició con la matriarca de la familia, Clemencia Hernández, hace más de 50 años. Foto: Domingo Márquez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala