Varios contenedores fueron colocados boca abajo para indicar que por el momento el servicio se encuentra suspendido.
Sofía Medeles /Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.).- El Comité Ciudadano del Proyecto Ecológico de Separación de Residuos en Ajijic, encargado de los contenedores de materiales reciclables distribuidos a lo largo y ancho de la población, cesarán sus labores de recolección por un tiempo indeterminado debido a la contingencia sanitaria que atraviesa el país -y el mundo- por la pandemia del coronavirus COVID-19.
Desde la semana pasada se dejaron de recolectar los reciclables, como pet y botellas de vidrio, depositados por los pobladores en contenedores, según informó la vocera del Comité, Paola de Watterlot.
La decisión se tomó tras una reunión entre autoridades municipales y miembros del consejo, donde acordaron parar labores durante un tiempo indeterminado por cuestiones de salud. Los contenedores se inhabilitaran; es decir, se pide a los ciudadanos que en lo que pasa la contingencia eviten dejar sus reciclables en los mismos ante la imposibilidad de ser recolectados. Personal de Aseo Público se encargará de recoger lo generado durante los últimos días.

Algunos contenedores se encontraban llenos de material, el cual será recogido por Aseo Público.
En los “botes azules” se colocó un cartel donde se informaba sobre la decisión, de esta manera se pretende que las personas ya no dejen sus reciclables.
A pesar de que se inhabilitaron, en un recorrido de Laguna por la calles de la población durante esta semana, varios de los mismos se vieron rebosantes de materiales reciclables, además de basura; sin embargo, en el transcurso de la semana fueron recogidos por Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente, S.A. de C.V. (GIRRSA), empresa encargada de la recolección de basura en el municipio.
«Guarden su material en casa y háganos el favor de enjuagarlos; traten de no ponerlo en la basura, si no hay forma de guardarlo, a la basura, aunque no es la mejor opción, pero pues ni modo, se tendrá que ir en la basura” , sentenció Paola De Watterlot, en una trasmisión en directo por su cuenta de Facebook.
De Watterlot explicó que el programa sigue trabajando, ya que en el centro de acopio se enfocarán en el material que ya tienen, y aclaró que debido que dichos reciclables están embodegados desde hace meses y no representan ningún riesgo para quien los manipula.

Los botes inhabilitados ya se encuentran volteados.
Para los que no deseen tirar sus reciclables en la basura, la entrevistada aclaró que pueden llevarlos directamente al centro de acopio -obviamente con los debidos cuidados, como lavarlos con agua y jabón-.
“Este proyecto sigue, necesitamos su apoyo y, sobre todo, sigamos reciclando”, exclamó efusivamente al final de su transmisión en directo.
Desde la declaratoria de Emergencia Sanitaria a nivel nacional, cuando cae la noche, así de vacío luce el malecón de Ajijic.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.).- La restricción para visitar el malecón de Ajijic durante los 30 días del mes de abril, no sólo aplicará a turistas sino también a locales, a partir de la Emergencia Sanitaria decretada por las autoridades federales para evitar la propagación del coronavirus COVID-19.
Es decir, con la intención de desincentivar las visitas se tomó la decisión de clausurar malecones y playas -como se acordó en una reunión de 15 alcaldes de municipios con vocación turística y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro- , por lo que se comenzará con el desalojó a partir las seis de la tarde de las áreas cercanas a dichos lugares, además de la calles, cómo advirtió el delegado de la turística población, Juan Ramón Flores. Dado que a nivel estatal se ha pedido que en lo que dure la contingencia los negocios que tienen permitido abrir, deberán bajar sus cortinas a las siete de la noche.
“La orden es disipar grupos de más de cinco personas y acortar el tiempo de estancia fuera de casa, pero esta medida es una sugerencia no un toque de queda”, aclaró Juan Ramón, quien espera una respuesta positiva de la población.

Parque de la amistad.
El entrevistado exhortó por sus redes sociales a que los ajijitecos notifiquen a sus allegados foráneos que por lo menos en un mes eviten visitar la población: «ATENTO AVISO, gente que tenga amigos fuera de nuestro pueblo, avisenle que no podrán ser recibidos como visitantes por COVID-19, no podrán estar en el malecón y áreas de la playa, reportes al (376) 76-6-1760; #QuédateEnCasa, sólo salir en caso de ser necesario(…)”.
A su vez, desde el 30 de marzo -mañana y noche-, una unidad de la policía municipal ha estado dando rondines a lo largo del pueblo, notificando que es necesario resguardarse en casa y desde días atrás se les estaba invitando a lugareños y visitantes -que aceptaban con molestia la sugerencia de quedarse en casa- a desalojar el malecón entre 8:30 y 9:00pm.
El Gobierno del Estado de Jalisco ya ordenó también -para todo los municipios con vocación turística como Chapala o Puerto Vallarta- el cierre de bares y los restaurantes sólo podrán ofertar servicio para llevar.
Sin embargo, aunque las medidas restrictivas han sido aceptadas por comerciantes y locales, algunos sí se han quejado por los constantes avisos de la autoridad, ya que a su decir sólo generan más pánico. «Si de por si tenemos miedo, esta gente hace que tengamos más, nomás andan asustando gente», reclamó un quejoso originario de la población.
Muchos empleados no pudieron acatar la indicación del resguardo, por la afectación a su economía que representa la medida.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El aislamiento social sugerido por las autoridades durante los últimos días no les ha caído nada bien a meseros, trabajadoras domésticas, músicos y comerciantes de la zona centro de Ajijic, quienes con la llegada de la fase 2 del coronavirus (COVID-19) a territorio nacional se han visto mermado severamente sus ingresos con los que subsisten día a día.
Tal es el caso de la familia Mariscal, quienes además de ser propietarios de una tienda de souvenirs en la zona centro de la población, también son músicos de profesión. Pero con la llegada de la pandemia sus dos actividades para sobrevivir se han visto seriamente afectadas ante la cancelación de varios pedidos, al igual que la de sus empleados.
«Yo como patrón, debe procurar a mis empleados, por lo mismo aunque modifiqué sus horarios, yo sé que tienen familia y necesidad, por lo mismo les doy al menos el sueldo mínimo, gracias a Dios tengo algo de trabajo, pero la renta y los pagos no se hacen esperar”, apuntó con angustia, Bruno Mariscal, padre.
En lo que respecta a las tocadas como músicos, el entrevistado manifestó que «Han habido cancelaciones de todos los eventos desde hace un mes hasta la fecha, y más allá de abril, yo por suerte no dependo totalmente del oficio, pero mis compañeros sí, y ellos no tiene otro ingreso, entonces ellos están pasando tiempos muy dices».

La familia Mariscal propietaria de un negocio, también han visto afectadas sus ventas a falta de turistas.
Por su parte, Angelita, quien es empleada de una miscelánea enfocada en los extranjeros informó que debido a que no hay turistas no le resulta rentable a su patrona abrir el negocio, por lo que le pagará la mitad de su salario, pero debe quedarse en casa en lo que pasa la contingencia.
¨El turismo ha estado parado completamente, por eso no nos es rentable abrir, mi patrona me dijo que me pagaría la mitad, esta semana hasta el día que fui me la pagó completa, pero me apura la próxima que me llegará a la mitad¨, indicó con angustia Angelita.

Con cubrebocas y la bendición de Dios, los empleados van a labrar día a día.
Las historia se repite con los meseros de la población, quienes regularmente atienden fiestas particulares o restaurantes, ya que en la primera opción nadie les llama ante la prohibición de reuniones de más de 50 personas por parte del gobierno estatal, y las bajas propinas que están recibiendo a falta de clientela, sin embargo otros tantos ni siquiera verán su ingreso debido a que los restaurantes en los que trabajan los descansaron a falta de economía para pagarles.
Como le pasó a Marcos, quien trabaja para para pagar sus estudios en el Instituto Molina, por ahora tiene que limitarse en el gasto que le dan su padres, pero no sabe si regresará a las aulas a falta del ingreso extra que tenía como mesero. ¨Me cancelaron todos los eventos por un buen rato, no sé qué haré si entro a la escuela y mi situación económica no mejora¨, confesó el entrevistado.
En tanto Blanca, mesera fija, se limita a informar con tristeza y cierta molestia: ¨Mi sueldo mayormente se basaba en propinas, normalmente al día se ganan 110 pesos en sueldo base, pero mi fuerte era la propina, que en un día normal asciende hasta 700 pesos, no estoy en la carencia absoluta, pero si tengo que ajustarme a este nuevo presupuesto¨.
Sobre el servicio a domicilio que están implementando en distintos restaurantes para abatir la falta de clientela, blanca indicó que éste les afecta directamente, pues al estar cerrado el lugar no se requieren de meseros. ¨El servicio a domicilio nos afecta a nosotros porque no nos necesitan aquí, y a pesar de que ya podemos trabajar, aunque sea menos tiempo, las propinas, las ventas y todo sigue sin mejorar, y se ve que va para peor¨.

La falta de clientes es generalizada.
Para finalizar, Sofía una empleada doméstica indicó que por el momento sus patrones le pagaron los días que estará en casa, pero si la situación se alarga, ella saldrá a trabajar, porque desgraciadamente se come tres veces al día. ¨En varios de mis trabajos me descansaron toda la semana, tengo la fortuna de tener muy buenos patrones que me pagaron al menos una semana, pero me queda de lección tener aunque sea un pequeño ahorradito en caso de tener que comprar comida de más¨.
Sofía como muchos mexicanos que viven al día terminó expresando: ¨discúlpeme quien me tenga que disculpar, pero si esto empeora, voy a seguir buscando chamba aunque tenga que salir, porque de aire no vivo, y no tengo el sueldo millonario que me mantenga por largo tiempo¨.
Redacción.- Un accidente carretero que involucró a cuatro automóviles, en el libramiento de Chapala dejó un fallecido y tres detenidos como saldo durante esta tarde, según información no oficial.
El siniestro que ocurrió frente al Fraccionamiento Chula Vista Norte, alrededor de las 5:30 de la tarde logró detener el tráfico vehicular que circulaba por la zona por al mas de dos horas, en ambos sentidos.
Elementos de Seguridad Pública municipal además de Cruz Roja, Bomberos y Protección Civil se dieron cita para atender el incidente.
La calle Guadalupe Victoria es donde se han reportan algunos de los acosos.
Sofía Medeles / Doming M. Flores (Ajijic, Jal).- Las céntricas calles de Guadalupe Victoria y Aquiles Serdán, han sido el escenario en el que varias mujeres han vivido el acoso de un hombre -no identificado- que las sigue en su camino para luego bajarse los pantalones y masturbarse, esto de acuerdo con tres testimonios recopilados por este medio.
Las quejas en este último mes, sobre el hombre joven, delgado, con sudaderas amplias y pantalón negro -como lo han descrito las víctimas-, que realiza actos lascivos ante la presencia de mujeres, llegaron a oídos del delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, quien ya publicó en sus redes sociales que la policía de Chapala tiene conocimiento del caso, por lo que invitó a denunciar los abusos para poder dar con el presunto depravado.
Una chica -que prefirió el anonimato- publicó en redes sociales su experiencia vivida, el pasado 10 de marzo a las 8: 30 pm, por la calle de Guadalupe Victoria, justo cuando salía de su trabajo y se dirigía a comprar en una tienda con una amiga.
«Iba a la tienda junto con mi amiga, cuando veníamos de regreso un hombre nos venía siguiendo en la calle Guadalupe Victoria cruzando con Galeana; este tipo nos siguió por más de una cuadra y en un momento que voltee, ya estaba con los pantalones abajo, masturbándose» , informó a este medio la entrevistada.

Una mujer expuso haber visto al agresor por las calles de Aquiles Serdán.
Sobre la imagen del agresor, señaló que no lo identifica, ya que con una sudadera se tapó la cara: «No lo mire bien de la cara, pues iba cubriéndose con la capucha de su sudadera, pero físicamente era flaco, alto y se veía joven, de vestimenta traía un pantalón negro y una sudadera holgada”, sentenció la mujer, quien también es madre de una niñas, por lo que exigió que las autoridades tomen cartas en el asunto para que las féminas de Ajijic no pasen por algo así.
«Yo tengo hijas y tengo sobrinas, no me gustaría que pasaran por esto y Dios no lo quiera algo peor; por eso mi motivo de publicarlo -en redes sociales- y exponerlo», expresó.
Sin embargo, los primeros testimonios se remontan hasta tres años atrás; una de las mujeres que dialogó con Laguna, señaló que tiene conocimiento de este tipo de acciones perversas por un individuo desde hace años. A ella le tocó verlo, pero le avisó a su marido y éste le dio una «paliza», confesó. No obstante, no se sabe si se trata del mismo agresor denunciado públicamente por mujeres de Ajijic durante los últimos días.
El último testimonio recabado por este medio, fue por parte de un joven que informó que su hermana ha sido víctima de acosadores en las calles del pintoresco pueblo también desde años pasados.
«Primero de niña, por esta calle -Guadalupe Victoria-, ella llegaba llorando diciendo que un hombre le mostraba sus partes, mas no recuerda cómo era él, ya que fue hace muchos años”, informó vía telefónica el entrevistado.
No obstante, la experiencia de la hermana del chico entrevistado se ha vuelto a repetir hace algunos meses. “Ya de mayor, le ha pasado que un tipo hace meses la ha llegado a seguir, cosa que la tiene muy insegura, estos hechos han ocurrido a la altura de Farmacias Guadalajara y llegando al campo, por la calle de Guadalupe Victoria”, informó el interrogado.
Para finalizar, al darse a conocer uno de los casos en redes sociales sobre el acoso de un hombre en calles de Ajijic, desató una ola de testimonios que señalaron haber vivido una experiencia similar a las arriba descritas.
El Subsecretario de Salud aclaró en conferencia de prensa, que la declaratoria de Emergencia Sanitaria no quiere decir Estado de Excepción, ni toque de queda
Redacción.- El Consejo de Salubridad General acordó emergencia sanitaria por #COVID19 y suspensión de actividades en todo el territorio nacional, hasta el 30 de abril. Esto quiere decir que se suspenden actividades no esenciales en sectores sociales, públicos y privados. El sector educativo acató esa determinación, ampliando el aislamiento preventivo del Receso Escolar a dicha fecha.
El subsecretario de Salud de México, Hugo López Gatell, aclaró en la conferencia de prensa de esta tarde noche que la declaración de Emergencia Sanitaria «no quiere decir que se declare el estado de excepción. No, no, no, no se confundan. Pero sí nos permite una mayor efectividad en comunicación intergubernamental y nos permite sumar esfuerzos con el sector privado. Invitamos enfáticamente al sector privado a que se sume al paro. Es la última oportunidad de frenar los contagios. Si no, no podremos limitar la epidemia. No queremos vivir el escenario que viven otros países».
López Gatell informó que si no ponen en marcha «medidas enérgicas», en la primera semana de mayo México viviría su pico de contagios, lo que aumentaría mucho los casos de hospitalización. «Estamos en fase de ascenso rápido. Es importante no perder la oportunidad de mitigar la transmisión. En este momento aún tenemos la oportunidad. Millones de personas tiene que restringir su movilidad», remachó López-Gatell.
Por otra parte, las redes sociales reportan que en los municipios de Chapala y Jocotepec que hay diversos vehículos oficiales que recorren las calles del municipio invitando a la población a mantenerse en casa sino tienen labores esenciales que realizar.
Hasta el corte de este 30 de abril, México registra 1.094 casos de Covid-19 y 28 muertos. Los datos fueron divulgados por el subsecretario de López-Gatell. La mayoría de casos se han detectado en las zonas conurbadas de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Gracias a la participación de 47 brigadistas y dos helicópteros se pudo sofocar el incendio que consumió alrededor de seis hectáreas, en el cerro conocido como “El Picacho”, que se ubica dentro de la reserva natural Cerro Viejo, Chupinaya, Los Sabinos.
Bomberos y Protección Civil de Chapala informaron que el fuego que se combatió por alrededor de 10 horas, pudo haberse originado por la presencia de campistas que acudieron al lugar.
Dentro de los brigadistas que ayudaron a sofocar el siniestro, 13 fueron de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), 12 de la brigada de Ixtlahuacán de los Membrillos, 11 bomberos de Chapala y 11 de la brigada XUPINAYATL del Ejido Ajijic, además de un helicóptero, El Palomo del municipio de Tlajomulco y el Witari de la CONAFOR.
Pie de foto: Camión de Oxxo atorado en las calles de Ajijic.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Ni siquiera está inaugurado y ya comienzan las quejas contra la tienda de la cadena Oxxo que el Gobierno de Chapala autorizó para instalarse en pleno corazón turístico de Ajijic. Fue el viernes 27 de marzo cuando una unidad repartidora de la tienda quedó atorada en la calle Independencia, confirmando lo que vecinos habían expuesto a su delegado y al gobierno.
La denuncia -publicada en redes sociales- señala la llegada de un camión de entrega de mercancía de la empresa que, por cuestiones que se desconocen, no entró por la calle Colón sino que arribó por la calle Independencia.
La gente demuestra en comentarios de la publicación realizada, un fuerte rechazo al negocio, argumentando que degradará la imagen del tradicional corazón de Ajijic, lugar visitado por cientos de turistas nacionales y extranjeros que buscan en la delegación el sabor e imagen de un poblado mexicano tradicional.
En uno de los comentarios, se demuestra apoyo al comercio local, con el fin de que no se vea dañada la economía del municipio por un negocio externo que, aseguran, no traerá beneficio a los pobladores.
Algunos locales han asegurado que no piensan consumir productos de la cadena -a manera de boicot-, a fin de producir una baja en las ventas y lleve al cese de esta sucursal.
Como se documentó en este medio, la Dirección de Desarrollo y Planeación Urbana, a cargo de Enrique Fernando Rivas Villanueva, otorgó la autorización para la construcción del comercio, esto pese a la negativa ciudadana, pero el funcionario público sólo se dedicó a descalificar a los ciudadanos de Ajijic.
“Gobierno de los Oxxos”
En lo que va de la administración de Moisés Anaya Aguilar, se han otorgado al menos seis licencias de construcción para la operación de tiendas perteneciente a la cadena comercial.
Photo: Nancy Robbins with hers and Michaels instruments.
Patrick O’Heffernan (Ajijic).- Nancy Robbins settled back into a leather couch in her apartment cluttered with vinyl albums, music awards, a big screen computer and indigenous art to talk about her late husband, the American-born, Northern Indian musician beloved in Lakeside, Michael Robbins. The conversation was ebullient, like Nancy, full of smiles, laughter, and funny stories.
“He led such a fascinating, dynamic life and taught and helped so many people ‘I have to celebrate him’”, Nancy said, “he always lived the highest values in morals, in art, in intellect, and in athletics, so of course I celebrate him”.
Michael and Nancy Robbins have been fixtures in Ajijic and the Lakeside music scene for decades, training other musicians, running a popular Indian restaurant on the Ajijic Plaza, organizing performances and just plain helping people. They started coming to lakeside in 1992, and were married in Chapala. But Michael’s story starts 60 years earlier in Los Angeles where he was born in LA, the son of a movie theater manager. “Of course Michael went to the moves for free, but it was gymnastics that captured his heart”, Nancy explains. His father, who was his inspiration, died when he was thirteen and he felt he had to do something to live up to his father’s expectations. That something was gymnastics.
“Michael had a decision to make: he would come from the Boy Scouts, put on his band uniform and play, and then change into spots clothes for gymnastics – he had to choose one so he chose gymnastics”, Nancy said, almost as if she was there. It was a good choice; he was All City Champion and then went on to win a national championship and a full scholarship to UC Berkeley, where he met his first wife, Mary Lawrence, who left him after a year of marriage.
“They parted ways because they were quite different. He was an athlete; he didn’t drank or smoke or hang out and party. So after they parted he came down to Mexico in 1961,” Nancy said, describing the beginning of his love affair with Mexico. “He became a painter and a professor at Lake College in Mexico City. I met him 13 years later when I was babysitting for his ex-wife in San Francisco”.
While she was babysitting, a friend of Michael’s brought some tapes of his music back from India and Nancy listened to them over and over. When Michael returned, she peppered him with questions about the music. “I had all kinds of questions and what is more attractive to a man than a women interested in his subject, whether it is cars, football or Indian music? And I can cook,” she said with a laugh, “I was 24 and he was 37, but how many times in a lifetime do you get a chance to be with someone of that caliber, so I grabbed hold of the guy and would not let go!.” They were together for 45 years.
Michael Robbins went to India to study classical Northern Indian music, an artistic tradition that goes back over 2500 years. Originally music of the royal courts, instruction in tablas, sarod, harmonium, sitar and the music they played was passed down from father to son or nephew by a few elite teachers who allowed no deviation from tradition. (women now play the sarod and the tablas). Michael learned from some of the most famous, and most strict of the teachers, becoming a disciple of Pandit Radhika Mohan Moitra in the Sarod, and Pandit Jnan Prakash Ghosh in Tabla. Nancy explained he started in Calcutta with a teacher who was too busy for him, but noticed he could play real music and gave him a break.
Michael would play the classical recorder while others played the tabla or sitar and his teacher said “You can actually play something – these other guys are just playing scales – come on, I will take you to a teacher”, and took him to Radhika Mohan Moitra, who took him. He went on to become not only a student, but a force that help reinvigorate the music.
After returning from India, Michael founded the Sarodya Society in the 90’s to promote the awareness of sarod and tabla and train other musicians. He continued that tradition in Lakeside training many Mexican and gringo musicians in Hindustani classical music. His students include some of Lakeside’s most popular and talented musicians like Juan Castañón Acasia, Angel Madrigal, Alvaro Rubio, Alvaro Rubio and others.
But the move to Lakeside was slow and careful –process that began in 1992 and ended in 2000 when they finally moved everything to lakeside and became residents. Once in Lakeside, the quickly developed a strong music community, not only through teaching but through the Indian restaurant they opened on the Ajijic Plaza, that served as a venue and gathering place.
“I had learned Indian cooking we wanted a venue here, so when I saw the For Rent sign on the Plaza and said to Michael I wonder how much they want for that, he said go for it,” and I did. They ran the restaurant for almost seven years. “It was fun and I met so many nice people. The restaurant was a way for people to come to use, instead of us going to them. I thoroughly enjoyed it,” she says.
During their time in lakeside, Nancy cooked and played music, ran the restaurant and “all the other things wives do”, while Michael played and taught, creating a community and training so many of the musicians that entertain Lakeside residents today.
Michael died last week of congestive heart failure brought on by a 50-year old liver problem. But even in talking about his death, Nancy was upbeat. “We didn’t go to the Plaza for about 4 months and then eventually he was in bed for the last two days. I held his hand and he asked me to roll him over and I did and propped him up and that was the way I found him. I thought he was sleeping until the dog jumped on the bed and licked his foot and he didn’t complain, so I knew he was dead.”
Gel antiviral es la medida más empleada a la hora del cuidado personal.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Con la amenaza de cuarentena latente en nuestro país, muchos negocios se las han visto negras económicamente con ventas cada vez más bajas y han colocado anuncios de posibles cierres de negocios, en caso de que la circunstancia avance a más. Pero ¿Cómo afecta esto a nuestro poblado donde el flujo económico en su mayoría es impulsado por la comunidad extranjera? Semanario Laguna se dio la tarea de analizar los negocios en el corazón de Ajijic en busca de evaluar la gravedad del asunto.
Durante el primer fin de semana de fase uno de resguardo, varios negocios reportaron tener bajas en ventas, especialmente los más frecuentados por los habitantes extranjeros, quienes desde antes del boom mediático, tomaron sus precauciones.
Citando a la doctora María Luisa del consultorio dental que se encuentra situado en el corazón de Ajijic: «Las consultas han bajado tanto que hasta un 50% de las citas son canceladas debido a que la gente extranjera se está protegiendo e incluso devolviendo devastando completamente nuestra economía»
En contraparte, los negocios enfocados en turistas reportaron una alta durante el puente pasado, iniciado el viernes y terminado el lunes. Después de eso, mantuvieron sus ventas normales ya que el turista nacional ha aprovechado estos días de resguardo para vacacionar.
En su mayoría, los trabajadores que siguen en pie con sus labores, tienen malas expectativas monetarias para los siguientes días, ya que además de bajas ventas, temen una cuarentena más estricta donde se les impida laborar, como lo venían haciendo normalmente, salvo los negocios enfocados al nativo, que no presentan bajas significativas.
En palabras de Sergio Álvarez de joyería el mexicano: «La venta ha decaído tanto que nuestro único plan de contingencia es cerrar dejándonos unas grandes sumas de perdidas que no se van a compensar de ninguna manera».
En este periodo de precauciones, varios negocios han implementado protocolos, haciendo caso a las autoridades oficiales y sus recomendaciones; la mayoría haciendo uso de gel antibacterial, toallitas desinfectantes, aumentando la higiene en general e incluyendo en sus rutinas de limpieza desinfectantes en aerosol, constante lavado de manos y aminorando el contacto con el cliente, en los casos de los servicios de salud, se han implementado medidas más rigurosas como gel antiviral y material esterilizado de apoyo (gorro, cubre bocas, guantes, etc.) que se deshecha después de cada consulta.
En busca de no disminuir las ventas, se prevén alternativas para mantenerse operando en lugares donde hay productos perecederos, por ejemplo el servicio a domicilio, que les permite conservar los protocolos de seguridad, sanidad y no arriesgarse más que lo debido ni arriesgar a su cliente.
Sofía Márquez de Fiaga nos comenta: «Mi principal preocupación son mis empleados, no busco exponerlos por lo que estoy buscando ahora reducir su tiempo de trabajo y en caso de cerrar al menos poder pagar el mínimo, aunque eso representaría una pérdida un mayor».
En la otra cara de la moneda, se encuentra el ámbito del seno familiar, donde las medidas son similares, mayor higiene, constante lavado de manos, modificar los hábitos al toser y estornudar protegiéndose con el antebrazo, tener el mínimo contacto con personas ajenas a la familia, e incluso dentro de esta, y sobre todo evitar las multitudes de personas sea el caso que sea.
Concluyendo con el sondeo, se pudo verificar que los negocios dependientes de la comunidad extranjera están en la cuerda floja de la economía, debido a las medidas preventivas que han tomado los cliente, más el hecho de que varios de ellos han regresado a sus países de origen.
Sin embargo, los negocios locales, o enfocados a turistas nacionales dentro de esta área, reportaron mantenerse estables e incluso han percibido un aumento de ventas durante el puente a pesar de la contingencia sanitaria y claro aviso de las autoridades para resguardarse.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala