Foto: Cortesia.
Redacción.– A quitarse las prendas para tomar el sol, ya que, desde el 14 de marzo del 2020, un área de las orillas del lago de Chapala será destinada para su uso como playa nudista, según lo dado a conocer por la Secretaría de Turismo de Jalisco mediante un comunicado de prensa, difundido el 26 de diciembre.
El lugar, que será conocido como “Zona Nudista Chapala”, cuenta con 257 metros de largo y se encuentra entre San Antonio Tlayacapan y La Floresta, Ajijic, que también contará con villas de descanso para los nudistas.
El proyecto tiene una concesión ante la CONAGUA (Comisión Nacional del Agua) para prestar el servicio por siete años y este fue otorgado a “Grupo Barceló”, empresa española dedicada al ramo turístico, según la información proporcionada por la Secretaría de Turismo de Jalisco.

Foto: Cortesia.
Ante el tema, el presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar dijo que la playa nudista traerá beneficios a Chapala, como el fortalecimiento del turismo.
“Es una idea que ya venía trabajando la gente de turismo del estado. A nosotros nos platicaron la idea y pues dijimos que sí, eso traería para Chapala una derrama económica importante y pues algo tenemos que hacer para levantar el turismo, ¿no? Ya casi vamos a media administración” explicó el presidente de Chapala.
La noticia no agradó a todos, pues en entrevista, el regidor del PAN, Alejandro Aguirre Curiel, se refirió al tema, calificándolo como una ofensa para Chapala dado que «no podemos exponer a la Virgen de Zapopan a los nudistas, eso no es de Dios».
Aguirre también dijo que expuso el tema al Cardenal Emérito, Juan Sandoval Iñiguez, con el fin de organizar una marcha en contra de la playa nudista y de «cualquier conducta que dañe la moral».
Otro regidor que habló del tema fue Gerardo Degollado, quien, aunque dijo desconocer a fondo el proyecto, aseguró le gustó la idea y hasta el mismo podría asistir al nuevo atractivo turístico.
“No lo conozco, pero eso de poder ir a la orilla del lago como Dios me trajo al mundo (risas), no me suena mala idea, hasta un taquito de ojo se puede aventar uno», comentó en entrevista el regidor.
Jocotepec no se quiere quedar fuera, pues el presidente de ese municipio, José Miguel Gómez López, anunció que hará las gestiones necesarias para tener una playa nudista en la zona de El Chante.
“La localidad de El Chante es una zona que cuenta con características ideales para este tipo de turismo; ya nos estamos poniendo en contacto con turismo de Jalisco para que nos puedan apoyar. Si es necesario que haga un video, lo hago… y una cosa más, a Jocotepec lo hace su gente», expresó con euforia el mandatario.

El proyecto ya venía manejándose desde principios de año en la Secretaría de Turismo de Jalisco, sin embargo, los trámites ante la CONAGUA habían retrasado la playa nudista para Chapala, pero ahora, parece que todo está listo para que este nuevo espacio sea inaugurado.
Inocente palomita que te dejaste engañar, este día de los inocentes en nadie debes confiar. (Nota conmemorativa al día de los inocentes, los hechos descritos en este texto son meramente ficción).
Redacción. – Las lluvias y nublados, acompañados del frío de invierno, se presentan el gran parte del país y también en la Ribera de Chapala, para Jalisco, se esperan intervalos de chubascos de 5.1 a 25 litros por metro cuadrado, mismos que son causados por el frente frío número 23 y humedad proveniente del pacífico.
Durante este sábado, la masa de aire frío dará origen a un nuevo frente, el número 24, mismo que ingresa por el sur del país, asimismo, la masa de aire frío asociada al sistema ocasionará un nuevo evento de “Norte” que provocará vientos en gran parte del país, en especial la zona norte.
Se prevé un descenso en las temperaturas y el aumento en las probabilidades de lluvia para este fin de semana en gran parte de Jalisco.
La recomendación de autoridades es mantenerse abrigado y no exponer a menores de brazos y personas de la tercera edad a extensos lapsos de tiempo en el exterior; mientras que a los automovilistas se les recomienda conducir con precaución ante la facilidad de accidentes con el asfalto mojado.
Foto: Miguel Jiménez.
Redacción (Chapala, Jal).- El exgobernador del estado de Jalisco Francisco Ramírez Acuña y el diputado federal de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) Absalón García Ochoa, se pronunciaron a favor de la organización social rumbo a las elecciones del 2021, con el objetivo de que el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y los partidos a fines pierdan la mayoría de las diputaciones y mejorar las condiciones políticas y económicas del país.
Ante empresarios, comerciantes, líderes del municipio y afiliados del PAN en Chapala -quienes se dieron cita el 13 de diciembre, en el restaurante La Palapa del Guayabo-, Ramírez Acuña planteó la situación política y económica del país y aseguró haber visitado varias partes en todo el país donde encontró condiciones críticas en inseguridad, crecimiento económico, falta de empleo, educación y otros rubros atribuidos a los desatinos del actual Gobierno Federal.
En su mensaje, Ramírez Acuña reiteró que ante el desprestigio de los partidos y de los políticos, le toca a la sociedad organizarse para pedir a los partidos como el PAN abrir sus puertas a la ciudadanía y quitarle la mayoría de las curules a MORENA, para hacer contrapeso, en el país.
“Tenemos un gobierno sin contrapesos y eso es terrible para la sociedad mexicana porque tenemos la costumbre de que el régimen presidencialista nos ha llevado a un proceso en el que estamos inmersos”, sentenció el exgobernador de Jalisco.
En este sentido, Ramírez Acuña aseguró que no es el momento de los partidos políticos, ni de las banderas sino de organizar una sociedad que vive confrontada debido a la promoción del Gobierno Federal quien, durante las mañaneras, siempre confronta a los diferentes sectores de la población mexicana.
Durante el desayuno estuvieron presentes los regidores de la fracción del PAN, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, Lilia Alvarado Macías además de la presidenta del Comité directivo Municipal, María Eugenia Real Serrano.
El objetivo es realizar la prueba a los 49 mil 598 escolares que viven en 7 municipios.
Comunicado Secretaría de Salud Jalisco:
Para limitar y dar respuesta al problema de la enfermedad renal crónica que aqueja a los habitantes de la Ribera de Chapala, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) presentó la puesta en marcha de un estudio de tamizaje a través del cual se van a identificar casos oportunamente; así como los factores que inciden para detonar este padecimiento.
Durante su intervención, el Secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, explicó que desde marzo se trazó una política pública para atender la enfermedad renal crónica en los habitantes jaliscienses, y se priorizaron los municipios con mayor número de casos y mortalidad, a fin de emprender en éstos acciones específicas de manera transversal.
El titular de Salud detalló que en este esfuerzo interinstitucional al que se destinarán 4.8 millones de pesos, participan la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Secretaría de Educación Jalisco y el Gobierno Municipal de Poncitlán, entidades que se sumarán a la estrategia de atención y control del padecimiento.
“La enfermedad renal crónica por sus características y por su historia natural implica altos costos sociales y económicos tanto para el paciente, como para la familia. El identificar esta enfermedad en etapas tempranas nos da la posibilidad de otorgar al paciente un tratamiento que vaya encaminado a evitar la progresión y en algunos de los casos a revertir el daño que ya existía”, expuso Petersen Aranguren.
“El objetivo principal es desarrollar de forma colaborativa esta política pública en el Sector Salud para prevenir y controlar la enfermedad renal en escolares en esta región. Este estudio será fundamental y tendremos números que nos van a permitir verdaderamente hablar del problema que tenemos en los niños principalmente”, agregó.
Por su parte, Jorge Laureano Eugenio, responsable de la operación del Programa de Tamizaje, detalló que las pruebas comenzarán a realizarse a partir de enero en escuelas del municipio de Poncitlán.
El investigador de la SSJ indicó que este testeo en la población, principalmente en niñas y niños, permitirá identificar los posibles factores que están asociados al daño renal, así como implementar acciones de carácter social para mejorar desde hábitos alimenticios, hasta fomentar la cultura de la prevención y promoción de la salud en los habitantes.
“Una de las variables además de las ambientales que hemos documentado con investigaciones, son las adicciones, sobre todo el consumo a temprana edad desde los 12 años. Otro factor de riesgo para desarrollar el padecimiento es la automedicación, pues se ha observado que existe esta práctica con algunos medicamentos que generan gran daño en el riñón”, dijo Laureano Eugenio.
Agregó que las personas que sean detectadas con algún problema en su tasa de filtración glomerular, serán derivadas para su atención con un nefrólogo para darles seguimiento puntual.
Explicó que si bien el tamizaje iniciará con 6 mil 100 escolares de Poncitlán, la intención en el mediano plazo (un año) es extender el estudio a toda la población estudiantil de la Ribera de Chapala, que comprende un universo de 49 mil 598 niñas y niños.
Felipe Lozano Kasten, investigador del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) resaltó que de acuerdo a los estudios previos realizados en la zona por esta institución, se puede concluir que existe daño en tres esferas relacionadas a la enfermedad renal: crecimiento, desarrollo y desarrollo neurocognitivo.
“La vulnerabilidad alimentaria y desnutrición está jugando un papel importante en las patologías seguramente su origen está en los determinantes socio-ambientales de estos niños. Podemos referir que en del tres al cuatro por ciento de los escolares aparentemente sanos, tienen daño renal que amerita confirmación por nefrólogo”, manifestó el investigador.
Por su parte, el Secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, refirió que, al tratarse de una enfermedad de origen multifactorial, las áreas formativas juegan un papel muy importante para modificar los hábitos de la población.
“La educación es el principal freno para contener esta enfermedad. Trabajar con los alumnos es igual de importante que trabajar con los padres de familia y, por supuesto que también tenemos una acción muy práctica que es la apertura de las escuelas para que esto se lleve a cabo, previo permiso firmado por los padres”.
EN NÚMEROS:
El último accidente registrado ocurrió el cuatro de diciembre cuando un automóvil cayó en una de las zanjas sobre la carretera, en Ajijic.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Falta de señalización y una nula estrategia de prevención por parte de Movilidad Jalisco y de Chapala, son parte de las quejas más comunes respecto a la obra de la ciclovía que se construye entre las poblaciones de Chapala y Ajijic y que, desde que iniciaron sus trabajos hace dos meses, ha ocasionado que al menos siete vehículos caigan en una de las zanjas de la obra.
Conductores del transporte público y de automotores particulares han señalado que, aunque la obra apoyará a las personas que optan por utilizar la bicicleta como medio de transporte, ocasiona que el tráfico sea más lento de lo habitual y se produzcan accidentes.
A las dificultades viales que ocasiona la obra, se suma el mal funcionamiento de los semáforos a lo largo del corredor de la carretera estatal Chapala-Ajijic, para lo que la Secretaría de Movilidad Jalisco se ha deslindado del arreglo de los mismos, a menos de que se caigan según declaró el director de Movilidad Municipal, Gerardo Bautista Mejía.

Automovil atorado ante obra en Ajijic.
La falta de agentes viales del Gobierno del Estado -quienes sólo se han dedicado a llevar a cabo operativos, que la ciudadanía ha tachado como fines recaudatorios para aplicar multas y recoger vehículos-, ha provocado el agravo del problema vial en la zona.
Hasta el momento, el departamento de Obras Públicas -responsable de la supervisión de la obra- no ha dado información de los avances de los trabajos que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) realiza.
No obstante, las estimaciones de quienes trabajan en los arreglos llevan a concluir que podría ser hasta el mes de marzo cuando se vea finalizada la ciclovía, a pesar de que lo anunciado por autoridades fue que sería a finales de este año; en tanto, los automovilistas que circulen por esta vía habrán de enfrentarse a un tráfico lento, con largas filas y al riesgo de caer en una de las zanjas.
No sólo se han registrado incidentes en el tramo Ajijic, en Chapala también se han realizado reportes de accidentes viales por las obras de la ciclovía.
Tequila Jalisco.
Patrick O’Heffernan. Ajijic (JAL).- “Tequila Tour” to most Lakeside residents means catching a bus at LCS or the statue at Las Flores and joining a dozen or more people on the drive to Tequila, where you walk through part of a large distiller like Herradura or Sauza. You actually don’t do a lot of touring; no exploration of agave fields and no careful description of each step of the process while weaving through tanks and pipes and barrels. You may have an opportunity to ask a question or two but the tour is not designed for personal attention because, after all, you are with a group.
The highlight of the tour is usually the tasting room where you get sample cups of the distiller’s brands, often from very entertaining bartenders who will give you some of the finer points of each type of tequila you are sampling. You then spend an hour strolling through the tourist center of the town of Tequila, maybe having lunch at one of the large restaurants, and browsing the stores. You might go into the church at the smaller plaza or walk through the Tequila Museum across the street from the Cuervo distillery. By the time most people get back on the bus for the hour and half ride back to Lakeside they are very happy, slightly poorer and somewhat more acquainted with the national drink of Mexico.

Tequila Jalisco.
Another way of understanding tequila and meeting the people who make it is not as well-known, but it offers a totally different experience – personal tours that work with the smaller distillers who produce a very limited amounts of the most premium quality tequila. These are brands that have been in a family for generations and that never comprise quality for quantity. Their tequilas are not usually available outside of Tequila or known to people who are not mavens of Tequila Matchmaker.com.
Some of the small premium distillery families have longstanding relationships with private tour guides who can bring up to four people at a time to the meet with the distillery owner or family members, tour the agave fields, carefully go through the small distillery, tasting the raw and aging tequila liquids at each step, and then retire to the tasting room for almost unlimited rounds of different tequilas, paired with fruit and chocolate.
On such tour, run by Magnificent tours of Chapala, took place this past Tuesday to the La Alborada distillery in Tequila. It was led by the founder of the touring company, Juan Pablo Chavez, who has conducted tours worldwide. Before offering Tequila tours several years ago, he researched over 50 distilleries to determine which ones he wanted to bring people to; he chose three, one of which was the La Alborada distillery. He built a relationship with the family and worked out times and procedures to bring groups of 2 to 4 people to meet with the with owner’s son at the agave fields and then to the distillery and tasting room.
The tour he developed and conducted Tuesday for two Lakeside residents and their two US-based guests began at 9:30 am and went by private car directly to the La Alborada agave field, after stops for photographs along the way. They were met by Juan Antonio Alvarez Rodriquez, son of the owner, who took them into the agave field. He explained how the each agave was planted and cared for, showing the roots and shoots of young plants. He explained the crop rotation system and the vegetables planted in the empty rows, and how plant material was composted in the tanks at the edgeof the field to create an organic pesticide that repelled the horned beetles can destroy an agave field. Antonio showed the group how the agave is harvested and the end product – the ”pineapple” – the root ball of the agave that is left when the leaves are trimmed off.
Antonio spent about an hour in the field with the two couples and then took them into the town of Tequila to the family’s small distillery where they were joined by another private tour group and taken on a detailed, stop by stop exploration of the distillation process, from the machine that crushed the pineapples, to the tanks containing fermenting liquids, to the aging barrels to the finishing barrels in the Cave. Antonio let everyone smell the fermenting liquids and at one point put drops in peoples hands so they could smell the agave flavors emerging.
After photos, selfies with Antonio and various pieces of equipment, the group walked across a small courtyard to the tasting room. Antonio and the other tour operator chose one of the tour group to work behind the bar with them, pouring and serving virtually unlimited samples of blanco, reposado, and anejo along with various flavored tequila syrups over ice. Glasses were raised between rounds in toasts to tequila, to Antonio, to the guest bartender.

Tequila Jalisco.
Lunch followed at the Chulala restaurant, serenaded b y marachis, and an hour to explore the plaza, the gift shops and vendors, and the church. Before they left Tequila, JP took the group into the Tequila Mayor’s office to interpret the elaborate mural in the courtyard that depicts the history of Tequila. The ride back to Lakeside included a stop in Chapala where JP distributed small bottles of his own branded tequila.
There are a number of private tour operators who will assemble a custom tour for a small groups, and some of the family-owned premium distillers have relationships with more than one operator. The personal tours are more pricy than the large bus or van tours (but not the train), but guests report they are well worth it both in entertainment and in a deeper understanding of Mexico’s national drink.
Redacción. – Son cuatro los casos de personas desaparecidas, todos hombres jóvenes, los que se han reportado en la Ribera y alrededores. Entre estos se encuentra un menor, de 16 años, que desapareció en Chapala.
El menor desaparecido es Bryan Alexander Rosas Ramos y se le vio por última ocasión el 22 de noviembre, en las inmediaciones de Soriana.
Un caso de desaparición registró en el mismo municipio, el 22 de noviembre, se trata de Héctor Manuel Trujillo Bueno, de 20 años, de quien se supo que estaba por las inmediaciones de Soriana Chapala y hasta el momento se desconoce su paradero.
Otra persona desaparecida fue reportada durante esta semana en el municipio de Jocotepec. Jorge Alberto Camaño Martínez de 22 años, es buscado desde el 25 de noviembre. A Jorge Alberto se le vio por última vez en la localidad de Nextipac.
Otro ribereño buscado por familiares, es Miguel Ángel Rodríguez, de 28 años, quien es oriundo de Chapala, aunque actualmente radica en el fraccionamiento Huerta Vieja y desapareció en la localidad de Santa Rosa, municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Cualquier información que ayude a dar con el paradero de estas personas, puede ser presentada al 33 3837 6000 o al 33 1196 6977.
La inauguración estuvo a cargo de la Secretaria de Cultura de Jalisco. Giovana Jaspersen García, destacó que sin el trazo de la pluma y la mirada de los cronistas, poco conoceríamos de nuestra historia lo que dificulta el apuntar hacia nuestro futuro.
Las y los cronistas recibieron algunas preseas y entregaron a autoridades de Chapala el reconocimiento de Ciudad Insigne y Señorial.
Redacción.- Como protesta por la falta de pago -de hasta 10 meses- a trabajadores de la educación, 31 escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria del municipio, se sumaron al paro federal de labores realizado este lunes.
Aunque los maestros sí asistieron a las instituciones educativas, avisaron previamente a los padres de familia que no llevaran a sus hijos, pues no se les brindarían clases, según informó Ana María Cano, Directora de Educación del municipio.
Tan solo en la Cabecera municipal, la Secundaría Ricardo Flores Magón se encuentra en paro, así como las primarias Francisco Villa y la Josefa Ortíz de Domínguez.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Jalisco, fueron aproximadamente seis mil 700 los planteles federales en el Estado que frenaron sus actividades por la falta de pago a los maestros.
Porque durante años nos han permitido ser el medio que da voz a quienes buscan ser escuchados, porque cada página encierra la historia creada a la orilla de lago, porque el estar informados nos otorga la fuerza para defender la verdad, por todo ello, hemos llegado a la edición 400 de Semanario Laguna y no nos queda más que agradecer a quienes día tras día nos permiten continuar con nuestra labor.
Celebramos el esfuerzo impreso en cada edición, la libertad de las plumas que escriben la noticia, que redactan opiniones y que generan razones.
Son nuestros lectores quienes colocan en nosotros la tan valiosa ocupación de reproducir la verdad; sin ustedes, el empeño en conjunto de quienes nos hemos comprometido a mantener este proyecto sería en vano.
Por el camino que, como Semanario -un equipo de editores, reporteros, columnistas, fotógrafos, publicistas y correctores-, hemos decidido transitar, sería casi imposible continuar si no fuera por las manos que nos han extendido, las puertas que nos han abierto y las sonrisas que nos han regalado.
Gracias a cada una de las personas que han creído en nuestro proyecto como un medio de difusión, tanto como nosotros creemos en el valor de nuestra gente.
Por ello, deseamos que la sinceridad y el amor guíen el trabajo de los gobernantes, de los poderosos, de las instituciones, que sepan que hay un pueblo con cualidades admirables, que tienen un arma compuesta de tinta y papel, un medio de comunicación que, mientras viva, replicará la verdad y velará por el amor hacia y entre los pueblos de la Ribera de Chapala.
Por acompañarnos a lo largo de estas 400 ediciones, ¡muchas gracias!
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala