Lago de Chapala.
Miguel Cerna.- Para “ordenar” y combatir las invasiones de particulares, buscan Presidentes de la ribera solicitar la administración, custodia y vigilancia de la zona federal del Lago de Chapala.
Durante su visita a Jocotepec, el Presidente Municipal José Miguel Gómez López, pidió al Gobernador de Jalisco abanderar la petición al Gobierno de México, debido a la desatención por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
“Hemos luchado desde el 2000 para que se entregue la administración, custodia y vigilancia de la zona federal, ya sé que es tema federal, pero que nos ayude a abanderar, porque todos los temas con el lago, las intromisiones de las propiedades y demás, se ven complicados porque a la Conagua no le alcanza, y queremos que nos la entreguen”, dijo Gómez López al Mandatario Estatal.
Tras el terraplenado que se dio en el malecón de Jocotepec el pasado cinco de noviembre, el Alcalde reiteró su inconformidad en torno al actuar de la Conagua, debido a que por su descuido se culpa a los presidentes municipales como omisos.
“Nos quieren achacar a los presidentes municipales en turno, que somos los responsables directos de las invasiones por omisión”, sentenció en aquel momento Gómez López.
Aunque el Gobernador no respondió explícitamente a la petición del munícipe, durante su discurso en San Juan Cosalá sí recalcó que el Gobierno Federal no le ha invertido “ni un peso” al saneamiento del Lago de Chapala, ni se ha atendido su contaminación desde su origen en los Estados del centro del país.
“¿De quién es responsabilidad, no por que lo diga yo sino porque lo dice la Constitución, cuidar la calidad del agua de Chapala? ¡Del Gobierno Federal! Porque el problema no se genera aquí, el problema viene desde el Estado de México y los estados que atraviesa el río Lerma, que nos trae toda la contaminación a nuestro lago. ¿Qué están haciendo allá para corregir el problema?, ni un peso le meten, nada”, expresó Alfaro Ramírez.
El callejón de la Azucena en la actualidad es utilizado como cochera particular, gracias a la puerta de malla ciclónica que obstruye el paso a los ciudadanos y pescadores.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Ayuntamiento de Chapala aún no tiene fecha definida para el retiro de las puertas que obstruyen el paso al lago a lo largo de la Avenida Hidalgo en la cabecera municipal, a pesar de que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) aclaró en su visita de inspección el 28 de octubre, que es responsabilidad del municipio liberar este tipo de obstrucciones.

Hasta de bodega sirvió el callejon, ya que se encuentra con material de contrucción.
A un mes de aquella visita, el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, informó que ni siquiera se ha notificado a los responsables para que realicen el retiro de las puertas a los accesos al lago debido a que de hacerlo, se generaría inseguridad en los callejones a lo largo de la Avenida Hidalgo.
Anaya Aguilar agregó que se busca una partida presupuestal para dotar de iluminación los callejones que dan al lago, para de esta manera mantener los espacios seguros. Sin embargo, de aprobarse estos recursos, no sería hasta el 2021 cuando se apliquen, y hasta entonces los accesos al lago estarían restringidos al público, faltando al derecho de libre tránsito.

Desde la Vela hasta el parque de la Milagrosa, hay cinco callejones cerrados que no permiten el paso de locales y visitantes, eso pese a ser vialidades municipales
Durante la vista de la CONAGUA realizada el pasado 28 de octubre, se indicó a los funcionarios municipales que la apertura de callejones de la Avenida Hidalgo -en la cabecera municipal de Chapala-, es una acción que compete al Ayuntamiento de Chapala.
El funcionario federal explicó al director de Ecología y Desarrollo Sustentable para el municipio de Chapala, José Guadalupe Jaime Ibáñez, que por tratarse de vialidades y no estar en zona federal, los trabajos de revisión deberían ser encabezados por el gobierno municipal.
De tener complicaciones para ejecutar el retiro de las puertas que inhiben los accesos al lago de Chapala, pueden acudir las instancias federales y estatales para realizar el retiro de las puertas que impiden el acceso.
Photo: Archive.
Manuel Jacobo (Chapala, Jalisco): The pollution of the Lake Chapala area continues due to the lack of enforcement by the National Water Commission (CONAGUA), and due to the lack of interest on the part of the authorities of the three levels of government who argue that they do not have the authority to deal with the issue.
Riberas del Pilar is a prime example in the municipality of Chapala. There, retired bullfighter, Alfredo Ríos Becerra «El Conde» began filling the federal zone with debris four years ago, while his neighbors denounced his bad behavior to the Federal Attorney General’s Office for Environmental Protection (PROFEPA) and to the CONAGUA, but nothing happened.
They also complained to the municipal authorities who did nothing to stop the pollution, but, instead they put in a drinking water connection, numbered streets and houses and brought in electricity. Shortly before the former president of Chapala, Javier Degollado González closed the site, at the end of his administration, Semanario Laguna documented more dumping and pollution, and everything continued as if nothing had happened.
Currently the filling is notorious and there are some cabins that, according to the neighbors, Alfredo Ríos defines them as stables but there are cement foundations and every time their neighbors question them, he threatens and intimidates them. The case of «El Conde» is one of the many cases on Paseo del Lago street, because along the way there are various invasions that include construction of houses and gardens.

For Mario Salmón, activist and architect, member of the College of State Architects based in Chapala, the concern is great, because over the years he has documented the invasions and all the processes of the lake, but in the last invasions he has observed how «in less than three weeks they raise a wall almost 50 meters long by four meters high and made a garden and it is already on the edge of the lake.
Another problem experienced by the largest lake in Mexico is the amount of garbage that goes into the lake, as well as illegal fishing by fishermen who come from other places.
Local people have also identified as a serious problem the pollution that reaches the fresh water of the lake through the sewers, because many of them do not work and there are no treatment plants.
Now that a decree has been published in the Official Journal of the Federation (DOF) guaranteeing free access and transit on beaches throughout the country and establishing a fine of just over one million pesos for those who prohibit passage, it is hoped that this will help to evict the invaded areas.
The decree was issued last Wednesday, October 21 by President Andres Manuel Lopez Obrador (AMLO), which adds several provisions to the General Law of National Property, to ensure free access and transit on the beaches, where it emphasizes in Article 8 that access to Mexican beaches may not be hindered or restricted.
That is why the architect Mario points out «we all have the right to a beach, we all have the right to access, everyone. It doesn’t matter that if I have a thousand pesos and if you don’t , I can’t stop you from going to the beach. » Translated by Patrick O’Heffernan

La barra con dos palapas fue clausurada, ya que no se contaba con los permisos para disponer de terreno federal.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal). Luego de la presión en redes sociales ante las quejas por la invasión en terreno del lago de Chapala por parte de un restaurante, una parte del negocio que no contaba con permiso de la CONAGUA para disponer de zona federal, fue clausurada por las autoridades municipales.
El lugar que lleva por nombre María Isabel, ubicado frente al muelle de Ajijic, no contaba con permisos para la realización de una barra de madera con dos palapas para atender al resto de sus comensales.
Esta no es la primera vez que el propietario de dicho restaurante (ubicado frente al lago) se apropia de propiedad federal a la vista de todos, ya que las mesas afuera del local están sobre una plancha de cemento que también se encuentra en la zona de playa del lago más grande de México. Para colmo, compartía licencia de vinos y licores con un restaurante-bar ubicado a espaldas del establecimiento. El lugar conocido como Tequila Bonanza, también fue clausurado, compartió en entrevista, Sinuhé León, el usuario que denunció los hechos en su perfil de Facebook.

La tarde del 30 de octubre, personas (sin autorización) realizaron la invasión que pretendía que el restaurante extendiera su espacio para atención a clientes.
«Cómo mensaje, solo decir que tengamos todo el empuje de denunciar todo lo que a nuestros ojos veamos mal, esto creará un equilibrio de justicia entre nuestra sociedad y presionaremos a los gobiernos a hacer su trabajo, se darán cuenta de que somos un pueblo despierto que exige justicia y honestidad», manifestó Sinuhé León, quien es hijo de una de las familias de la pintoresca población.

No obstante, la situación era desconocida para el director de Ecología, José Jaime Ibáñez, así como la regidora Edith Gisela González, quienes meses atrás dieron un recorrido con personal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para denunciar por parte de particulares las invasiones al vaso lacustre. Los entrevistados concordaron en que apropiarse de zona federal es un problema muy frecuente en la zona, por lo que es difícil darle seguimiento a todos los casos.
Por su parte, el director de Ecología José Jaime Ibañez, espera que la visita de inspectores de la CONAGUA semanas atrás, termine de delegar al Ayuntamiento de Chapala las facultades necesarias para tomar acciones en contra de las invasiones al lago tanto por particulares como por negocios.
Por su parte, el delegado de Ajijic Juan Ramón Flores, invitó a la población a denunciar este tipo de atropellos, y espera que los demás comercios tomen conciencia para no invadir terreno federal, banquetas, ni áreas públicas y sobre todo recomendó trabajar con licencia. «Todos parejos«, dijo.
Para finalizar, Sinuhé enfatizó que durante el proceso de su denuncia por medio de redes sociales, fue amenazado en múltiples ocasiones por un perfil anónimo. «Por medio de un perfil falso, empezaron a comentar en mi publicación un montón de ofensas y amenazas, y me han dicho que los propietarios de ese restaurante han dicho que yo se las voy a pagar, y supuestamente me están vigilando.»
Sin autorización, la empresa de los juegos mecánicos arrojó material para extender el área otorgada.
Redacción.- Por arrojar material al Lago de Chapala sin autorización en la zona del malecón de Jocotepec, el Gobierno Municipal inició un procedimiento contra el empresario y expresidente Héctor Manuel Haro Pérez.
Luego de que el pasado 5 de noviembre se arrojaran varios viajes de piedra al vaso lacustre en donde están instalados los juegos mecánicos de la empresa “Atracciones Roca”, la dirección de Ecología inició las diligencias para sancionar a los responsables, informó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
“Él lo hizo (Manuel Haro), cuando yo me entero, le mando a Ecología y le mando a Reglamentos y les pido que hagan lo que legalmente se debe de hacer, que es un procedimiento. Ahorita él está sujeto a un procedimiento legal ante Ecología y Sindicatura; y lo que proceda”.

El retiro del material con el que se invadió la zona federal, así como una sanción económica, es lo que el gobierno buscará aplicar al expresidente, pues aunque cuenta con la autorización para el uso del terreno, no así de expandir o afectar al entorno.
“Con la intención de fortalecer sus estructuras aventó piedra para seguridad de la gente, pero no tenía permiso, yo nunca le autoricé meter material, debió haberlo solicitado primero para que lo revisáramos y le dijéramos que sí y que no puede hacer”, agregó.
Pese al terraplenado, Gómez López recalcó que la empresa es un “orgullo de Jocotepec” por su generación de empleos e importancia a nivel estatal, pero eso no impedirá que se actué conforme a la legalidad.
En cuanto a las reiteradas invasiones al lago, el Alcalde dijo no ser omiso como Ayuntamiento, sin embargo, la falta de denuncias oportunas dificultan el resguardo de los márgenes del lago más grande México.
Descuidos desde la supervisión de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), ambigüedad en las propiedades que colindan con el lago y las pocas atribuciones del municipio, han propiciado ampliamente la problemática en toda la Ribera de Chapala.
“Nos quieren achacar a los presidentes municipales en turno, que somos los responsables directos de las invasiones por omisión”, sentenció Gómez López.
Por tales motivos, el Presidente adelantó su petición de solicitar a la federación la custodia, vigilancia y administración de la zona federal para atender las constantes invasiones que buscan ganarle terreno al agua.
Dos videos mostraron la silueta de lo que parecía un cocodrilo.
Redacción.- Nada se sabe del supuesto cocodrilo que de lejos (presuntamente), fue captado en un video. El 14 de octubre, Capitanía de Puerto emitió un comunicado al respecto, luego que un funcionario público de Chapala distribuyó un video en el que se observa una silueta parecida a la de este reptil.
En el oficio 350 de la Unidad de Capitanía de Puertos, se menciona que posiblemente el animal ingresó al lago mediante el Río Lerma, sin embargo, existe la posibilidad de que haya escapado de alguna casa cercana al lago. Pese a la búsqueda montada por elementos de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, no se ha visto nada.

El supuesto cocodrilo fue alimento para el morbo de los ribereños y hasta de los tapatíos, que visitaron Chapala ante la noticia que se distribuyó en varios medios de comunicación. Días más tarde, un joven de San Cristóbal, en Jocotepec, distribuyó unas imágenes en las que se observa claramente un cocodrilo de gran tamaño, pero estas fotos resultaron falsas, el usuario de redes sociales sólo quería tener un poco de atención.
Pese a la euforia por el cocodrilo, es probable que lo captado en el par de videos se trate solamente de troncos. Manuel Guzmán Arroyo, investigador especializado en cocodrilos, llegó a la conclusión de que, debido a las características climatológicas y la falta de playas de arena, los reptiles no pueden reproducirse en el lago de Chapala.
Además, el titular del instituto de limnología (ciencia que estudia los aspectos físicos y biológicos de los ecosistemas de agua dulce, especialmente los lagos) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), mencionó en abril del 2018 para Laguna, que debido a que por algunos meses hace frío, esta condición puede causar su muerte, siendo poco viable la presencia del reptil en el lago más grande de México.
El 5 de octubre se realizaron trabajos de terraplenado en el malecón.
Redacción.- Le ganan terreno al agua. A la vista de todos y sin autorización del municipio, un camión pesado arrojó varios viajes de piedra al Lago de Chapala en el malecón de Jocotepec, con el propósito de ampliar el perímetro donde se encuentran los juegos mecánicos, es decir, en la parte inicial del andador, terraplenaron el lago el pasado 5 de noviembre alrededor de las 14:00 horas.
Al vaciar el material en el borde del vaso lacustre, trabajadores de la empresa “Atracciones Roca”, propiedad del ex presidente de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, realizaban labores de acomodo de la piedra para ganarle terreno al lago.

La expansión de los juegos hacia el lago es evidente en la zona.
De acuerdo con el director de Ecología del municipio, Diego Palmeros Suárez, no existió un permiso para llevar a cabo dichas maniobras, aunque la autoridad que se encuentra permanentemente en el malecón, tampoco las frenó.
En un recorrido realizado por Laguna, se encontraron antecedentes de expansión de los juegos mecánicos, pues con el uso de cemento y piedra, se colocaron dentro del margen del lago, invadiendo terreno federal.
Estas atracciones mecánicas fueron colocadas en el malecón a principios de julio pasado, bajo la justificación de reactivar la economía en medio de la pandemia. Desde su autorización por el Gobierno Municipal, la decisión provocó enojo en la población por obstruir la vista hacia el paisaje.
“Ha habido ataques en redes sociales, bueno, se vale la opinión de todos y es respetable, solamente les digo, lo que es la imagen, el paisajismo, nada se ha lastimado; tenemos muchísimas zonas que brindan a la gente la conexión con la biodiversidad”, dijo en aquel momento el Alcalde, José Miguel Gómez López, mediante un video publicado en redes sociales.
En contraste, el pasado 13 de octubre, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) anunció que la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) indaga las invasiones al Lago de Chapala debido a la alta incidencia de casos, especialmente de particulares que arrojan escombro con la finalidad de aumentar sus propiedades.

Con cemento y piedra, la empresa “Atracciones Roca” busca ganarle terreno al lago.
La fosa clandestina se encuentra en la agencia de Riberas del Pilar, municipio de Chapala.
Redacción.- Son cuatro los cuerpos que se han encontrado en una nueva fosa clandestina descubierta en el municipio de Chapala; los trabajos de búsqueda aún se realizan en el predio ubicado entre la carretera Chapala – Ajijic, en la agencia Riberas del Pilar.
Aunque fue este jueves 5 de noviembre cuando se anunciaron los trabajos y la localización de los cuatro cuerpos -durante rueda de prensa, por parte de Fiscalía de Jalisco-, personal de Ciencias Forenses se encuentra en el punto desde el pasado martes 3 de noviembre. El predio está ubicado entre la carretera Chapala – Ajijic a borde del cerro.
La Fiscalía de Jalisco también informó que fueron seis los cuerpos encontrados en la fosa de Villa Lucerna, Ajijic.
Las personas encontradas en esta nueva fosa aún no han sido identificadas.
El Fiscal de Jalisco, Gerardo Octavio Solís Gómez, confirmó el hallazgo de una fosa clandestina en la que se encontraron los restos de al menos cuatro personas sin identificar, en la agencia municipal de Riberas del Pilar, en el municipio de Chapala, el pasado martes 3 de noviembre.
.
En 2018 Semanario Laguna presentó un trabajo en el cual sustentó con fotografías la presencia de lixiviados que escurren del antiguo basurero.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de dos años y tres meses que Semanario Laguna dio a conocer la presencia de residuos tóxicos –conocidos como lixiviados- del antiguo basurero de Ixtlahuacán de los Membrillos que están contaminando la Presa de Los Sabinos, en San Nicolás de Ibarra, y el Lago de Chapala, las autoridades locales finalmente encontraron indicios de estos residuos el pasado viernes 23 de octubre, pero apenas están iniciando las investigaciones.
A finales del mes de febrero del 2020, el Director de Ecología y Desarrollo Sustentable, José Guadalupe Jaime Ibáñez, dijo haber investigado sin tener éxito: “Acudí en dos ocasiones y aún no había presencia de ellos, ya que posiblemente están mezclados con agua de las lluvias”.
Sin embargo, una denuncia ciudadana realizada hace días, puso el tema nuevamente en la mesa. “Fue una demanda ciudadana de la gente que vive por ahí porque ellos usan agua para regar sus verduras y legumbres y pues si tenía un olor así medio putrefacto, un olor pues a lixiviado que es el jugo de la basura” explicó Jaime Ibáñez.

De acuerdo al síndico municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián, la dirección de Ecología y Desarrollo Sustentable está integrando los indicios, “todavía a nivel jurídico no se ha elevado a una queja o denuncia contra alguien o algo que esté afectando pero tampoco es un tema que debemos de descuidar, esperemos que en los próximos días se pueda conocer el resultado de lo que ya se dio a conocer de estas investigaciones”.
No obstante, hasta el cierre de esta nota, el caso no ha sido informado a la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PROEPA), ya que vía transparencia Semanario Laguna preguntó acerca del tema a la dependencia estatal, quien respondió diciendo que desconoce el asunto.
Lo que significa que ningún municipio y ninguna dependencia dieron el seguimiento adecuado al cierre de este basurero “porque es precisamente donde se ve el escurrimiento aun todavía de hace 12 años que se cerró y todavía están escurriendo lixiviados, que es normal pero que se le tenía que haber dado un seguimiento a la clausura de ese tiradero”, mencionó el titular de Ecología de Chapala.
Después de su recorrido por distintos barrios de la cabecera municipal, la venerada imagen arribó a la parroquia de San Francisco de Asís.
Redacción.- Debido a la pandemia originada por el nuevo coronavirus, la Virgen de Zapopan recorrió (27 de octubre) en una camioneta diferentes barrios de la cabecera municipal de Chapala.
Las personas salieron a las calles a ver pasar a La Generala, ya que se pidió -para evitar aglomeraciones- no acompañarla en su recorrido por la cabecera municipal. Visitó los barrios: María Auxiliadora, Refugio y San Francisquito.
Durante el trayecto (que tuvo una duración de más de una hora), la imagen fue escoltada por elementos de vialidad, sin embargo, los fieles no perdían la oportunidad de acercarse al vehículo que transportaba a la venerada imagen.
Para saber:
La Virgen de Zapopan visitará el 28 de octubre y en la población de Ajijic estará el 29 de este mes.
Te compartimos la fotogalería de la visita de la Reina del Lago de Chapala. Fotos por Luilli Barón.

Familias se acercaron para tocar o aventar confeti al vehículo que transportaba a la Reina del Lago de Chapala.

Los fieles, mediante cantos o reverencias, daban la bienvenida a la Virgen de Zapopan.

Una mujer tocando el capelo que protegía a la venerada imagen.

La Virgen lució un vestido con hilo dorado.

Mujeres de todas las edades se congregaron para ver pasar a la Reina del Lago de Chapala.

El santo patrono de Chapala, San Francisco de Asís, también le dio la bienvenida a La Generala.

Los cantos y los aplausos al paso de la Virgen, llenaron de alegría el recorrido.

Las calles fueron decoradas con papel picado azul y blanco.

La banda de guerra también recibió a La Generala.

Mujeres tomando fotografías de la imagen.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala