The image of St. Francis of Assisi went on its route accompanied by few parishioners, in addition to the guilds that stand guard for him every year.
Jazmín Stengel: Although the ecclesiastical authorities asked people to watch the procession from their homes online, «on the very day» of the festivities, October 4, the people of Chapala opted to hire their own norteño band and celebrate their patron saint San Francisco de Asisi, as they do every yea in front of the parish church of Chapala,

Due to the pandemic this year there was no party or children’s bouncy castle, but that did not stop a group of young people to celebrate as usual, with a norteño band they hired. The band Loma Santa which usually accompanies the saint every year on his journey) left after playing a couple of songs in front of the esplanade after mass.
The procession of the «mero día» was led by Danza San Francisco, followed by Danza San José, both from Chapala, and finally, Danza Quetzalli del Señor de la Salud from San Luis Soyatlan. The Mariachi Aguila, who for the seventh consecutive year accompanied the saint, could not miss the event either, as well as the marching band San Francisco de Asisi with a special guest, the Marching Band of the Señor de la Misericordia de Ocotlán.
This was how the guild of San Judas Tadeo closed the festivity o San Francisco de Asisi, the patron saint of Chapala, t a muted celebration, but the date was not left unnoticed by the people of Chapala.
Translated by Patrick O’Heffernan
The vaccination site was originally at the Community Hospital, but after the accreditation audit, the clinic had to be moved to the Marcos Castellanos auditorium in Jocotepec. Photo: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía. – They waited, but the vaccine never arrived. In Jocotepec, around 1,600 people between 18 and 29 years of age were left waiting for the vaccine against COVID-19, when rain and landslides delayed the arrival of the AstraZeneca vaccine being transported by National Guard troops to the Marcos Castellanos auditorium.
The 7,800 vaccines that the National Guard was transporting to Jocotepec were stranded in Tuxcueca after severe flooding. The National Guard finally arrived on Tuesday at 2:00 in the afternoon.. After a wait of nearly five hours, the nearly 1,600 people waiting to be vaccinated, received 500 tokens for postponed vacinations.

The 500 people with token’s received vaccinations on Wednesdy. Of those, 100 doses were Sinovac specifically for pregnant women, and another 165 doses were applied to those suffering from complications such as diabetes, hypertension and cancer. Some vaccines were given to those who had missed their original groups -called laggards- despite strict regulation of not permitting it.tThe clinic ended Wednesday at approximately 7:00 p.m.
By Thursday, October 7 at 1:00 p.m., around 1,400 doses had been applied. While there was no exact count of the number of laggards vaccinated, medical authorities confirmed that the majority of people vaccinated were young people between 18 and 29 years of age.
«There were no conflicts and despite the change of venue, there was a very good participation» said Dr. Miguel Ibarra, coordinator of the Health Center, who was in charge of this vaccination day. The clinic was originally scheduled to be held at the Jocotepec Community Hospital, but after accreditation audits of the facilities, it had to be moved to the Marcos Castellanos Auditorium.
He added that in contrast to past vaccination days, «people were very well prepared with their documentation.» According to Dr. Miguel Ibarra,, the documentation support module provided by the City Hall offered its services only the first day, since the young people had their paperwork in order and their documentation services were not required.
According to the Servidores de la Nación, the organization responsible for holding the vaccine clinics nationwide, the high attendance of the young people was important since «it is now the young people who are getting sick.»
Translated by Kerry Watson.
Propuesta para Reforma Energética sería un retroceso, de acuerdo con Greenpeace. Foto: Greenpeace.
Por: ABIGAIL A. CORREA CISNEROS
Los cambios en la Reforma Energética resultan mínimos para eliminar la pobreza energética que vive México. Las intenciones del ejecutivo de centralizar la producción desde la Comisión Federal de Electricidad sería un retroceso, de acuerdo con expertos.
En México 35 mil hogares (uno por ciento) no goza de energía, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), estos son los hogares con las condiciones más extremas de pobreza energética. A pesar de que gran parte del país cuenta con energía, según el análisis Caracterización espacial de la pobreza energética en México. Un análisis a escala subnacional, 36.7 por ciento de hogares en México, se privan de algún bien económico (iluminación, limpieza, climatización, etc.) por no tener energía suficiente.
Sobre la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, entregada la semana pasada al Congreso de la Unión, organismos como Greenpeace vieron con buenos ojos que la Nación recupere la gestión sobre los recursos naturales. Esencialmente el litio, que es uno de los componentes más demandados para sectores como el automotriz.
Por otra parte, si el Estado tuviera la exclusividad para generar energía, qué sucedería con los privados que ya lo hacen. Sería un retroceso, incluso población con difícil acceso a las redes de distribución de la CFE quedarían nuevamente en la oscuridad, ya que dependen de apoyos derivados de las energías renovables.
La nueva reforma tendría que resolver la situación de los 12 millones de viviendas que están actualmente en pobreza energética. Principalmente en las zonas donde no hay recursos suficientes para un consumo eléctrico adecuado que garantice una vida digna, principalmente en las regiones con temperaturas extremas, tanto de calor como de frío.
Usualmente en estos hogares no cuentan con la capacidad de cocción de alimentos, refrigeración, entretenimiento, iluminación, calentamiento de agua, aire acondicionado y ventilación. Estos son los focos que debe atender la Reforma enviada la semana pasada al Congreso.
Expertos recomiendan permitir el avance y aumentar la inversión en las energías renovables. Las más comunes son la solar y la eólica, en donde el sector a reducido el costo para acceder a ellos en hasta 75 por ciento. Es un hecho positivo porque regiones de difícil acceso hasta hoy para otro tipo de energía, serían beneficiados con sistemas fotovoltaicos, por ejemplo.
Si se impulsaran acciones para el uso de renovables, significaría bienestar social, generación de riqueza económica para las comunidades involucradas y la reducción de contaminantes que afectan a la salud como aquellos que causan el Cambio Climático.
La Agencia Internacional de Energías Renovables, destacó en 2018 que México contaba con 29 mil empleos en las áreas solar y eólico (11mil y 18 mil, respectivamente). Sin embargo, se podrán generar 206 mil empleos directos e indirectos para el 2032 (CESPEDES, 2018) si se ensamblan las condiciones legales y tecnológicas para escalar aceleradamente la penetración de este tipo de Energías.
DESDE EL CENTRO
La lluvia no cesa en México. Hay 91 presas que están a más del cien por ciento de llenado y se realizan acciones para reducir los riesgos de inundaciones o para auxiliar a la población de diferentes regiones de México, informó la Comisión Nacional del Agua… El programa Fertilizantes para el Bienestar beneficiará este año a más de 394 mil productores de Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala -con especial énfasis en localidades indígenas y mujeres rurales-, lo que permitirá aumentar las cosechas del presente ciclo agrícola, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. En el ciclo 2020 se logró la atención de 369 mil 121 productores en esas cuatro entidades y para este año, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural amplió el número de beneficiarios a más de 394 mil…
La zona más afectada fue desde la zona de la Mojonera, hasta el Raquet Club, en la delegación de San Juan. Foto: Héctor Ruiz Mejía.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal). – Más de 25 casas inundadas, dos de ellas con daños estructurales, la pérdida de tres vehículos y daños aun no cuantificados es el saldo preliminar de las afectaciones por las intensas lluvias que se registraron durante la mañana del cinco de octubre, en la delegación de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec.
Aunque también hubo afectaciones en otras poblaciones, el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López informó que “la zona más afectada fue desde la zona de la Mojonera, hasta el Raquet Club, en la delegación de San Juan”.
En la zona restaurantera de Piedra Barrenada de la misma población, varios negocios de éste giro también resultaron con afectaciones, pero ninguna como como la ocurrida en el restaurante Las Gaviotas, donde el lodo y las piedras se metieron al negocio.

En la zona restaurantera de Piedra Barrenada de la misma población, varios negocios de éste giro también resultaron con afectaciones. Foto: Armando Esquivel.
En las delegaciones de Trojes y Potrerillos, parcelas y algunos terrenos cercanos a la mancha urbana también resultaron inundadas: “Sabemos de viviendas en las faldas del cerro que quedaron atrapadas, también tenemos reportes de Trojes y otros lugares donde la tromba también afectó”, agregó José Miguel.
En San Cristobal, San Pedro, San Martín y El Salitre la crecida de los arroyos fue muy fuerte, pero hasta el momento no se han registrado pérdidas humanas, en tanto el personal de Protección Civil municipal y de Jalisco se encuentan cuantificando de manera minuciosa las pérdidas.
Excavadoras municipales, del Gobierno del Estado y la iniciativa privada Ya está por abrir la vialidad de la carretera Jocotepec Chapala del lodo, troncos y piedras que la obstruyen, por lo que el alcalde emitió un agradecimiento a las personas y autoridades que apoyan en las labores de restablecimiento de la zona.
El número 3877631804 estará disponible para reportar cualquier situación apremiante.
Excavadoras ya trabajan en las zonas afectadas para retirar los materiales arrastrados por las corrientes. Foto: Sofía Medeles.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Daños materiales en 200 viviendas por el desbordamiento de seis arroyos, en la zona poniente del Pueblo Mágico de Ajijic es el reporte preliminar que el Ayuntamiento de Chapala dio a conocer esta mañana, a través de un comunicado, luego de las lluvias torrenciales que han afectado a distintas localidades de la ribera del lago más grande de México.
“La Dirección de Protección Civil del municipio de Chapala, hasta el momento reportan que se han contabilizado alrededor de 200 viviendas con daños materiales, debido a la inundación de las mismas, luego del desbordamiento de seis arroyos y nacimiento de nuevos cauces”, se puede leer en el comunicado.

Comunicado de Prensa por parte del Gobierno Municipal de Chapala.
El Centro Cultural Ajijic (CCA) y el DIF Ajijic servirán de albergues para las familias que han resultado afectadas de los barrios Alseseca, La Canacinta, El Bajío, La Cristina, La Mojonera y Bugambilias, en los límites con el municipio de Jocotepec.
Protección Civil del Estado de Jalisco y elementos del Ejército Nacional se encuentran en los lugares afectados y apoyan en las acciones de limpieza del material arrastrado por las corrientes, en la carretera Chapala-Jocotepec, así como en algunas viviendas.
El Gobierno municipal de Chapala ha instado a la ciudadanía a apoyar a las familias damnificadas con alimentos no perecederos, así como artículos de limpieza, de higiene personal y ropa en buen estado.
Tras 30 años, la Unidad Deportiva Plaza de Toros es remodelada con una inversión de 15 mdp, punto de encuentro de fútbol para las y los chapalenses. Foto: cortesía.
Redacción. – El Auditorio de la Ribera en Ajijic y la ciclovía que está por concluir en el municipio de Chapala, incentivarán el turismo en la región, aseguró el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, tras la supervisión de los trabajos del recinto y de la Unidad Deportiva Plaza de Toros, este 29 de septiembre.
“Lo importante es que se articula con todo el trabajo de renovación de la carretera Chapala-Jocotepec y la ciclovía que también vamos a terminar este año que va a quedar espectacular, ya estamos muy cerca de terminarla y entonces con más infraestructura deportiva, cultural de conectividad, por supuesto, en materia educativa estamos abonando a que Chapala sea un municipio turístico de primera, sea un lugar en el que haya calidad de vida”, indicó Alfaro.

Supervisa Enrique Alfaro obras de construcción del Centro Cultural de Ajijic con arquitectura única; las acciones superan los 43 mdp
Sobre la carretera Chapala-Jocotepec el centro cultural con una arquitectura única sumará los 43.5 millones de pesos en obras para ser entregado el próximo año, en el que la comunidad local y extranjera tendrán un punto de encuentro en el que desarrollarán, además de actividades recreativas una escuela circense y danza aérea, informó la secretaría de Cultura Lourdes González.
Ciudadanas y ciudadanos de Chapala mencionaron que tuvieron que pasar 30 años para que se remodelara la unidad deportiva del municipio ribereño con canchas de futbol, techumbre en gradería, muro perimetral, iluminación, baños, vestidores, andadores, jardinería, rampa para vehículos de emergencia, entre otros trabajos.
Junto con el alcalde Moisés Anaya, quien finaliza su administración municipal, el Gobernador de Jalisco mencionó que la unidad es un reflejo del cambio que los municipios y el gobierno estatal pudieron consolidar con obras prioritarias de beneficio directo a los chapalenses.

Cerramos el recorrido de hoy supervisando los avances del centro cultural #Ajijic, un espacio que, junto a la infraestructura deportiva, de conectividad y educativa que estamos haciendo, además de un mejor lugar para vivir, lo consolida como un destino turístico de primera, escribió el gobernador por su cuenta de Twitter.
“Hoy estamos entregando una obra que vale 15 millones de pesos, y ese dinero no es un regalo de Moy, ni de Enrique Alfaro, es el dinero de la gente, es el dinero del pueblo de Jalisco”, finalizó el mandatario.
Antes de arribar a Chapala, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, entregó en Ocotlán la primera etapa del Hospital Comunitario con área de Hemodiálisis, así como el Centro de Verificación Responsable Regional en Ocotlán.
Impresión de pantalla.
Redacción. – Dos motocicletas, un arma larga calibre .223 con 7 cargadores abastecidos, 126 cartuchos y diversos indicios de narcomenudeo fueron asegurados en una casa, en Chapala durante un operativo efectuado por la Fiscalía Regional.
Bajo una diligencia, en búsqueda de evidencias de narcomenudeo y privación de la libertad de personas, elementos de la Fiscalía Regional irrumpieron en una casa en la agencia municipal de Riberas del Pilar, en el municipio de Chapala.
Lo anterior fue dado a conocer por La Fiscalía del Estado de Jalisco a través de una conferencia de prensa emitida a través de sus redes sociales: (https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=467395877708506).
Durante la conferencia de prensa el fiscal del estado, Gerardo Octavio Solís Gómez no esclareció el número de detenidos como resultado del operativo.
Rector, Ricardo Villanueva Lomelí. Foto: UDG
Redacción. – Derivado de una disminución en la incidencia de contagios por coronavirus, el rector de la Universidad de Guadalajara (UDG), Ricardo Villanueva Lomelí informó que el 4 de octubre iniciarán las clases presenciales tanto para las preparatorias como para los centros universitarios.
Villanueva aseguró que el regreso a las aulas no sería el 100 por ciento de manera presencial, para dar cumplimiento a los protocolos sanitarios vigentes y será cada centro escolar el que determine la cantidad de alumnos que podrán recibir.
“Cada espacio es diferente, no es correcto decir ‘solo vendrá la mitad’ porque hay espacios que permiten mucho menos que la mitad y a lo mejor, habrá espacios que puedan permitir que venga el 100 por ciento” externó el rector de la máxima casa de estudios, en Jalisco.
Ricardo Villanueva reiteró que si hubiera un crecimiento de casos de COVID – 19 no dudaría en sus pender las clases de manera presencial para regresar a las clases a distancia, para preservar la salud y seguridad de la comunidad universitaria
Cabe mencionar que al momento, la UDG ha gastado alrededor de 18 millones de pesos con la finalidad de garantizar un regreso seguro a las aulas por lo que se han adquirido 500 purificadores de aire para los laboratorios, así como 775 medidores de dióxido de carbono y 4 mil ventiladores.
La institución educativa estará aplicando pruebas de detección del virus de manera aleatoria, en los planteles educativos para evitar brotes.
Aparente venganza personal del fiscal general, Alejandro Gertz Manero, por haberle negado la comunidad científica grados académicos desde hace algunos años
Por: Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo
Tremenda confusión se desató en la comunidad científica y académica de todo México, frente a la acusación a 31 integrantes del Foro Consultivo Científico y Tecnológico de México, por haber cometido fraudes millonarios en los recursos federales canalizados por la Federación a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en administraciones pasadas y en la presente.
Este es un caso verdaderamente confuso de origen, en razón de que los investigadores y funcionarios se sorprendieron por la falta de identidad del órgano demandante, empezando por la directora general del CONACYT, María Elena Álvarez Buylla, quien afirmó ante la prensa “no saber nada de quién planteó esa demanda y con qué propósito”.
Después, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el mismo jueves 23 de los corrientes cuando se dio esa noticia, dejó entrever la posibilidad de la acusación y criticó acciones de corrupción, como lo hace de manera cotidiana en sus pláticas mañaneras; manifestó su anuencia para dar seguimiento a esa sospecha, incluso con uno de sus dichos: “el que nada debe, nada teme”.
Añadió que es injusto que científicos e investigadores mexicanos disfruten de reuniones en el extranjero y de banquetes en hoteles de gran lujo, con recursos que el gobierno canaliza para proyectos de investigación. Esto hay que considerarlo como “una muletilla del presidente”. No hay forma de comprobarlo, pero si un estudiante desea estudiar en el extranjero, son muchos los requisitos que tiene que cumplir. Primero, buenas calificaciones, hablar inglés, alemán o francés. Difícilmente los becarios obtienen su ingreso en Universidades del extranjero, solamente con una licenciatura.
Conforme transcurrió el tiempo el día señalado y en los siguientes, surgieron múltiples opiniones a favor y en contra de esa demanda. Un crítico envalentonado, fue el senador por Coahuila Armando Guadiana Tijerina, más parecido a un cazador de búfalos en tiempos pretéritos, que un capaz legislador del Congreso Mexicano.
Involucró al Senado de la República al señalar que se plantearía a la Unidad de Investigación Financiera, UIF, a cargo de Santiago Nieto, realizar investigación a los 31 científicos y señaló en particular a la Universidad Nacional Autónoma de México.
Se nota que ese supuesto legislador por Morena y empresario de la industria del carbón, no sabe nada de leyes y nunca ha encontrado la Avenida Insurgentes hasta llegar al gran complejo académico de la prestigiosa UNAM.
De inmediato, el senador zacatecano Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, se deslindó de las declaraciones de Guadiana y dijo que, como egresado de la UNAM, no tiene ninguna duda de lo que significa esta institución y que nada que ver con una acusación de la naturaleza de desvío de recursos fiscales. Destacó que “expreso mi solidaridad total con la comunidad científica. No puedo negar la cruz de mi parroquia. Soy (egresado y académico) de la UNAM”.
En su oportunidad, el titular de la UIF, Santiago Nieto, señaló que “la Unidad de Investigación Financiera fue creada para prevenir y combatir el lavado de dinero y los delitos relacionados, así como para bloquear a quien use recursos ilícitos. No para investigar instituciones académicas o a sus integrantes, que no se encuentren en dichos supuestos”.
El Rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, opinó que la acusación a 31 científicos mexicanos por supuesto lavado de dinero y delincuencia organizada, “es un despropósito de la Fiscalía General de la República”, y manifestó el rechazo de la UNAM a las indagatorias en ese sentido.
A su vez, uno de los centros de investigación y docencia más importantes de México, como es el CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económica) se pronunció por garantizar los derechos de los científicos mexicanos, en lugar de buscar intrigas a una comunidad que ha entregado gran parte de su vida en beneficio de México y de los ciudadanos de este país. Entre ellos se encuentra el ex director del CONACYT, Enrique Cabrero, actual investigador titular del CIDE. En el mismo sentido de defensa a la comunidad científica, se manifestaron autoridades de la Universidad Iberoamericana, de la Universidad Autónoma Metropolitana y del Instituto Mora.
La Fiscalía, a cargo de Alejandro Gertz Manero, busca imputar los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y uso de recursos de procedencia ilícita, como si se tratara de personajes plenamente identificados con las mafias del narcotráfico o de otras muchas actividades ilícitas que él, como fiscal, debería perseguir y localizar. Es su obligación.
A esto, los abogados de los científicos han respondido que las acusaciones son un exceso; nada de tráfico de dinero o capitales. Todos los programas y apoyos de las instituciones académicas a estudiantes y becarios, cuentan en sus áreas de administración con toda la documentación y comprobación suficiente, sin que tenga que ver ninguna fiscalía, por más poderosa que se ostente.
En otros ámbitos de investigación, existe la posibilidad de que se trate de una venganza personal del fiscal general, Alejandro Gertz Manero, por haberle negado la comunidad científica ingresar como Investigador de Tercer Nivel, por falta de méritos académicos desde hace algunos años. Entonces, surge otra línea de investigación que permitiría conocer si el señor fiscal, Gertz Manero, tiene conflicto de intereses.
Hay que señalar que el juez a quien se planteó la primera demanda para girar órdenes de aprehensión de los 31 científicos, la rechazó por falta de elementos contundentes de acusación. Se dio una nueva orden para reincidir en esa detención, misma que podría ser este lunes 27 de septiembre.
El dato:
Para la Fiscalía General de la República, este lunes 27 de septiembre vence el plazo para continuar el juicio contra 31 científicos y funcionarios pertenecientes al CONACYT y a Universidades, por fraude fiscal
La foto (internet) no corresponde a la historia reportada. La imagen es sólo con fines ilustrativos.
Redacción. – Por la probable comisión de abuso sexual infantil en contra de dos adolescentes, dos hombres serán vinculados a proceso penal por hechos ocurridos en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
En el primero de los casos, ocurrido el primero de agosto del presente año, Alberto “presuntamente se aprovechó de la víctima que se encontraba en estado inconveniente por haber ingerido alcohol, lo que fue aprovechado por el ahora imputado, quien se la llevó hasta una brecha del camino a Buenavista en el municipio de Ixtlahuacán de Los Membrillos, donde presuntamente consumó el delito sexual y se dio a la fuga, informó la Fiscalía del Estado en un comunicado de prensa.
Los hechos fueron denunciados y esta representación social llevó a cabo indagatorias con perspectiva de género que permitieron acreditar la probable comisión de abuso sexual infantil, por lo que se solicitó una orden de aprehensión contra Alberto “N”, quien fue capturado por agentes de la Policía de Investigación en fechas recientes.
El otro detenido se llama Luis Daniel “N”, a quien se le señala como el probable responsable de la agresión contra una adolescente que es su familiar político, ocurrida en la colonia Sabinos II, en el municipio de referencia.
El hoy detenido, presuntamente estuvo consumando el agravio durante aproximadamente dos años y el pasado 6 de septiembre fue sorprendido por la mamá de la víctima cuando la agredía, por lo que pidió ayuda y policías municipales lo detuvieron.
El individuo quedó a disposición de la Fiscalía que realizó indagatorias con un enfoque especializado y diferencial que permitieron acreditar la probable comisión de abuso sexual infantil, por lo que fue presentado ante el órgano jurisdiccional quien le inició un proceso penal.
A solicitud del agente del Ministerio Público los dos imputados permanecerán en prisión preventiva justificada por el tiempo que dure el proceso. En el área metropolitana las denuncias las recibe el representante social de Ciudad Niñez, ubicado en avenida de Las Américas 599, colonia Ladrón de Guevara en Guadalajara.
En el interior del estado ante el Ministerio Público más cercano; el siguiente enlace le proporciona información sobre nuestra base de datos de las agencias en la entidad https://fge.jalisco.gob.mx/servicios-y-programas/agencias-y-delegaciones.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala