Patio de la antigua escuela Paulino Navarro. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Que sí puede pedirse prestado el patio de la antigua escuela Paulino Navarro, pero bajo ciertas condiciones, dijo en entrevista el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López, luego de la difusión del uso del inmueble para una sesión fotográfica y una unión matrimonial ante el Registro Civil.
Fue durante el primer fin de semana de julio cuando en redes sociales se compartieron imágenes que muestran un convivio en el patio de la antigua escuela que alberga oficinas de gobierno, observándose algunas mesas con decoraciones, así como diversas personas en el lugar, lo que generó diversas reacciones de internautas al considerar que se había realizado una “fiesta” en la que estuvo como protagonista de la unión matrimonial un funcionario municipal.
La antigua escuela Paulino Navarro cuenta con características de inmueble histórico por su arquitectura, teniendo sus inicios como escuela primaria en el año 1945 y ubicándose en la esquina de calle Miguel Arana y Guadalupe Victoria, en la zona centro de Jocotepec.
Al ser cuestionado, José Miguel Gómez López, alcalde de Jocotepec, aclaró que primero se realizó una sesión fotográfica y más tarde la firma de un matrimonio ante el registro civil, pero con pocas personas, sin música o alcohol, sólo algunas bebidas y bocadillos y ocupando el inmueble durante un breve tiempo, además de que el espacio sí está abierto a la población.
“Dí esa autorización y si alguien me pide, lo reitero, en mi mandato hasta el último día, con todo gusto habré de autorizar las sesiones de fotografía o algún tipo de situación formal”, comentó en entrevista José Miguel Gómez López, alcalde jocotepense.
Gómez López remarcó que el uso es por tiempo limitado y con ciertas cláusulas, como hacer alteraciones o daños, el introducir bebidas alcohólicas y el uso de música. “No está autorizado para hacer pachangas, fiestas, piñatas, demás no, es un edificio público y se puede ofrecer a cualquier persona para un tipo de evento formal”, remarcó el presidente.
Respecto al aforo, el munícipe dijo no existir una cantidad, dejando a conciencia de los solicitantes el ingreso de personas. “Si alguien me dice, oye es que van a ir 25 personas ¿caben?, pues adelante, mientras no entorpezca las actividades del ejercicio público de gobierno no hay ningún problema”, dijo José Miguel.
El patio de la antigua escuela Paulino Navarro ya ha sido utilizado para actos protocolarios o algunos desayunos de carácter institucional, comentó en entrevista Mauricio Rangel Jara, coordinador de Construcción de la Comunidad, quien cuenta con una oficina en el inmueble y ha sido parte de la remodelación del lugar.
“Lo hemos utilizado para tener desayunos con maestros o hacer alguna premiación o ahora que recibimos una entrega de pintura para pintar casas que tienen vulnerabilidad”, dijo Rangel Jara, añadiendo que anteriormente el espacio se encontraba en abandono y uso era como bodega. “Fue un edificio que siempre estuvo olvidado”, reiteró.
Ante las críticas en redes sociales, en las que se observaron algunos comentarios ofensivos, el presidente de Jocotepec dijo lamentar ese tipo de agresiones. “Lo que sí me causó más extrañeza es que haya personas que luego replican eso como haciéndolo más grande, eso no se vale”, lamentó calificando los ataques como una bajeza.
En cuanto al motivo por el que anteriormente ningún particular había hecho uso de este espacio, el presidente de Jocotepec expresó: “oye, antes nadie lo había hecho, Es que nunca me lo habían pedido”, concluyó.
Construcción inmobiliaria a un costado del Raquet Club, de San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Sin licencia de construcción fue como inició la edificación a un costado del Raquet Club, en San Juan Cosalá, pero que ya está en orden con sus permisos, según lo declarado por José de Jesús Gaytan Cuevas, director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Jocotepec.
Mientras que los vecinos de la calle Convivencia -frente a la zona de los balnearios- aseguraron que los trabajos que son visibles desde la carretera Chapala-Jocotepec comenzaron hace cuatro meses, el encargado de Desarrollo Urbano en el municipio reconoció que no habían detectado la obra hasta que algunos colonos solicitaron una inspección, entregando los permisos hace alrededor de dos semanas.
“Como que empezaron a construir, los detectamos hasta que los inspectores entraron, por ahí hubo algunas quejas, entonces ya los mandé que revisaran y fue como se detectó, porque en un principio no sabíamos que era construccion y ellos empezaron a construir sin licencia pero ya se pusieron al corriente”, reconoció Gaytan Cuevas en entrevista para Semanario Laguna.
El director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Jocotepec aseguró que solamente se otorgó el permiso para la edificación de una vivienda, aunque tiempo atrás pero también en la actual administración, se concedieron entre dos y tres licencias para construcción en la parte baja del predio señalado.
“Ahí nada más se autorizó una licencia de construcción, que supongo es la que me estás preguntando, es la única, presentaron la documentación que se les requirió para poder dar la licencia”, dijo el director.
Respecto al desvío de un arroyo que fue acercado a menos de metro y medio de distancia de un par de viviendas habitadas, el funcionario informó que pidió un alto a esos trabajos, pero que los propietarios le aseguraron que sí contaban con autorización de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aunque la dependencia municipal no había confirmado la información al ser notificados por el particular solamente de manera verbal. El 10 de julio, los propietarios se habían comprometido a acudir a las oficinas de Desarrollo Urbano para entregar el supuesto documento de la dependencia federal que avalaría el desvío del cauce de agua, pero no se presentaron, prometiendo llevar la documentación en otro día.
Aunque el director dijo haber puesto un alto a los trabajos en zona federal, así como presentarse en el punto del conflicto y haber recomendado a los propietarios el que respetaran el alineamiento del arroyo por ser zona en jurisdicción de la Conagua, también trató de justificar el desvío al considerar que fue por causas naturales ante deslaves por lluvias y la condición del terreno.
“Hay terrenos más vulnerables o más frágiles que otros, hay zonas donde hay piedra y no pasa nada, pasa el agua y no pasa nada, esa zona que me estás mostrando es un área donde la tierra es más débil y el agua lo que ha ido haciendo es abrirle, o sea, va desgranandole el terreno”, consideró el entrevistado.
Luego de mostrar al funcionario jocotepense imágenes que contradicen su versión de que causas naturales influyeron en el desvió del arroyo, Gaytán Cuevas concluyó en que el tema no es de su competencia al ser zona federal.
“Si tu pregunta es ¿hay permiso, hay licencia? de mi parte no, yo no me meto en otros temas”, respondió el encargado de Desarrollo Urbano.
Que no hay riesgos de deslaves en la zona fue lo respondido por el servidor público luego de pedirle su opinión sobre si existe alguna amenaza de deslave en la zona, aunque deslindandose, argumentando que Protección Civil y Bomberos es quien debe realizar un peritaje para valorar si existe algún peligro.
“En mi punto de vista no, pero tampoco hay certeza en nada, porque cuando cayó la tromba en el Raquet Club tumbó casas y todo”, opinió, confiando en la supervisión del perito director responsable de obra de los particulares, que es quien firma los planos y da las especificaciones para una construcción segura.
Respecto a un dictamen de impacto ambiental, mismo que sirve para prevenir, mitigar y restaurar los daños al ambiente así como la regulación de obras o actividades para evitar o reducir sus efectos negativos en materia ecológica, la dependencia no lo consideró necesario, argumentando el que no es un área natural protegida y al ser sólo una casa la que se avaló por el municipio.
José de Jesús insistió en que los permisos se otorgaron luego de cumplir con las condiciones marcadas por la ley y que el arroyo se ha ido deformando de forma “natural”.
“Todas las licencias que se dan es porque reúnen los requisitos, para lo que sea, ahí en cuanto a lo del arroyo yo inspeccioné y el arroyo lo que hizo ahí es lo que te expliqué, el caudal de agua ha ido desgranandole ahí y lo ha ido haciendo más al lado, va tumbandole tierra”, según lo declarado por el director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Jocotepec.
Tramo de la antigua carretera Guadalajara Morelia. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Jocotepec tuvo que destinar casi medio millón de pesos de su presupuesto para el bacheo de la antigua carretera a Morelia, debido al abandono del Gobierno Federal, que es a quien le toca su mantenimiento.
El tema llegó hasta el cabildo jocotepense, donde los regidores aprobaron un monto de 476 mil 570 pesos para dar mantenimiento con bacheo de asfalto en las zonas afectadas.
Los trabajos se realizan desde el Molino hasta los límites con Tuxcueca, con el fin de cubrir la gran cantidad de baches en toda la vialidad, algunos que ya han generado accidentes viales ante lo profundo y ancho del desperfecto en la carretera.
“Sabemos los muchos riesgos que tenemos, accidentes, pinchaduras, y pues daños en las cosas, ojalá nomás parara en eso, sino que también puede cobrar vidas, por lo cual este gobierno aún cuando no es su responsabilidad la carretera federal, hemos aprobado en sesión una inversión de 476 mil 570 pesos”, comentó el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
A mediados de mayo de este año, el Ayuntamiento jocotepense ya había realizado intervenciones en la carretera a cargo de la federación, inclusive, el alcalde José Miguel Gómez López dijo que intentó que la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) realizara su trabajo, pero que la respuesta siempre fue que no había recurso económico.
Brigadistas antivectores de la Secretaría de Salud Jalisco en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ya son dos los casos de dengue en el municipio de Jocotepec; uno en San Juan Cosalá y otro en San Cristóbal Zapotitlán.
Según el reporte de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) de casos de dengue en el estado, correspondiente a la semana epidemiológica número 26 -del 23 al 29 de junio de 2024- sólo se registra un caso para Jocotepec, aunque el alcalde, José Miguel Gómez López, confirmó que son dos los casos en el municipio.
“Jocotepec va muy bien, pero en los últimos días empezó a crecer el tema del dengue en muchas zonas de la Ribera de Chapala, apenas hay un caso en San Cristóbal y uno en San Juan Cosalá, eso nos pone en alerta porque ya hay”, informó el presidente durante entrevista a Semanario Laguna.

Unidad de la Secretaría de Salud Jalisco usada para acciones contra el dengue, transitando por San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
Para no repetir la historia del año 2020, en el que hasta el mes de octubre se presentaron 294 casos confirmados, el munícipe dijo haber atendido el tema desde tiempo atrás, con acciones de descacharrización, así como fumigación y visitas a domicilios para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti.
“Nosotros estuvimos haciendo la campaña de descacharrización y estuvimos haciendo todo lo que nos tocó para que no volviera Jocotepec a estar entre los municipios más afectados de dengue”, dijo el alcalde.
Mientras brigadistas recorren las calles de Jocotepec, algunos vecinos tienen desconfianza para darles acceso a sus viviendas, por lo que el municipio ha emprendido acciones para generar confianza en el personal de la SSJ.
“No se confundan, deben traer su gafete de la Secretaría de Salud Jalisco y deben ir vestidos como tal, con chaleco y demás, a parte estamos pidiendo el apoyo de Protección Civil y Seguridad Pública para que estén cerca y la gente tenga esa certeza de que van a hacer esa tarea y no vaya haber gente abusiva que se mete a robar”, comentó el mandatario municipal.
Respecto a municipios colindantes, Tlajomulco de Zúñiga tiene siete casos, tres más que la pasada semana. Ixtlahuacán de los Membrillos se mantiene con un registro de dengue, al igual que Teocuitatlán de Corona y Zacoalco de Torres. Chapala, Tuxcueca y Acatlán de Juárez se mantienen sin contagios.
Al corte de la semana epidemiológica 26, Jalisco presenta 633 casos durante este año, sumando 127 contagios con respecto a la semana anterior. Puerto Vallarta es el municipio con más casos al tener 119, mientras que Atoyac, encabeza la lista basándose en el número de habitantes y la cantidad de afectados, que llegan a 30.
Jesús Pablo Lemus Navarro, Gobernador electo de Jalisco junto a Hugo David García Vargas, presidente electo de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Hugo David García Vargas, alcalde electo de Jocotepec, se reunió el 9 de julio con el próximo gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, a quien expuso algunas de las necesidades del municipio que dirigirá a partir del primero de octubre.
Fue el abasto de agua potable, instalación y funcionalidad de plantas tratamiento en el lago así como apoyos sociales y de infraestructura urbana los que García Vargas, también conocido como “Bombín”, expuso de manera general e informal al gobernador electo de Jalisco, según lo comentado por Hugo David durante entrevista.
“Fue más que nada la presentación, fueron temas de colaboración y coordinación para trabajar a favor del municipio, todo bien, no hubo temas externos más que las necesidades de nuestro municipio y romper el hielo”, comentó el alcalde electo, Hugo David García Vargas.
El presidente electo jocotepense aseguró que Pablo Lemus se mostró con disposición para trabajar en favor de Jocotepec, y que le llegó de manera sorpresiva el aviso de reunión, por lo que aún no contaba con algún proyecto formal para presentarlo al próximo gobernador de Jalisco
El gobernador electo dejó una fotografía junto a García Vargas en redes sociales, acompañado de un mensaje de colaboración.
“Me dio mucho gusto platicar con Hugo García “Bombín”, Presidente Municipal electo de Jocotepec, quien contendió bajo las siglas de Futuro, en la coalición Sigamos Haciendo Historia por Jalisco. Coincidimos en que es tiempo de pensar ya en lo que vamos a hacer, él en la Alcaldía y yo desde el Gobierno de Jalisco, por Jocotepec y la Ribera de Chapala. Seguimos trabajando para darle a nuestro estado el mejor gobierno, en favor de las y los jaliscienses, sin distinción de colores partidistas.” se lee en la publicación de la cuenta de Jesús Pablo Lemus Navarro.
La reunión se da como parte de los encuentros del siguiente encargado del ejecutivo estatal con los alcaldes electos de Jalisco.
Corriente formada en la calle Morelos. Foto: Cortesía.
Redacción.- El templo principal inundado, un deslave en el libramiento, vehículos arrastrados por la fuerte corriente y daños en viviendas, fue parte del saldo que dejó la fuerte tormenta que azotó la cabecera de Jocotepec la noche del 14 de julio.
Fue a las 20:30 horas cuando la tormenta sorprendió a la población, según el reporte de Sergio Herrera Robledo, director de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, quien informó que en 30 minutos cayeron 40 milímetros de lluvia.

Deslave registrado en el libramiento de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Mediante redes sociales, ciudadanos compartieron los estragos causados por el agua, entre ellos la inundación en el templo del Señor del Monte, que dejó atrapada a la gente que se encontraba en la misa de 20:00 horas. Según los videos, el agua alcanzó casi los cinco centímetros de profundidad.
Otra de las afectaciones fue un deslave en el libramiento, según Sergio Herrera, por la inestabilidad de la ladera, por lo que la vía permaneció cerrada por más de dos horas en ambos sentidos. Fue con maquinaria de Obras Públicas con lo que se realizó la limpieza del material arrastrado.
Vialidades totalmente convertidas en arroyos también fueron captadas por los ciudadanos, especialmente la calle Morelos que atraviesa la cabecera y conecta con la localidad de Nextipac.
El gran caudal que corrió por esta vialidad arrastró vehículos de todo tipo e inundó algunas viviendas, provocando daños materiales.

Inundación en el templo del Señor del Monte. Foto: Cortesía.

Vivienda afectada por las lluvias. Foto: Cortesía.
Carlo Heriberto Trujillo Ibarra y Geovanny Jared Loza Vergara. Foto: Carfut Colima.
Armando Esquivel.- Dos promesas jocotepeneses del fútbol fueron parte del equipo colimense ganador de la Copa Internacional Sea World, disputada en San Antonio, Texas, Estados Unidos, en la categoría 2012, realizada del 27 al 30 de junio.
Carlo Heriberto Trujillo Ibarra y Geovanny Jared Loza Vergara son parte del equipo de la escuela de fútbol Carfut, con sede en la capital del Estado de Colima, realizando el viaje para demostrar la fortaleza del equipo, que además de quedar campeón, lo hizo como invicto al no perder un sólo juego, contando también con el campeón de goleo y mejor portero.
El equipo en el que participan los dos jocotepenses mostró desde un inicio su poderío, ya que en su primer encuentro ganó por 17 goles a 1 frente a Revolution FC de Texas. En ese partido los jocotepenses marcaron anotaciones.
Para obtener la copa, los mexicanos vencieron en la final al Club DM F.C. de Texas, con un marcador a favor de dos goles a uno.
Zona en la que se raspó el cerro en San Juan Cosalá para la presunta construcción de casas. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Más raspones en cerros de Jocotepec, esta vez en San Juan Cosalá a un costado del acceso al Raquet Club, donde se ve la mancha de la intervención humana, sumado al desvío de un arroyo y el riesgo de deslave del que vecinos se dicen preocupados.
Fue hace cuatro meses cuando los trabajos y la intervención de maquinaría pesada comenzaron a raspar el cerro, hecho que puso en alarma a los vecinos de la calle Convivencia, frente a la zona de balnearios, debido a que notaron la inclinación en la que se realizaban los trabajos, dejando un raspón que es notorio desde la carretera Chapala-Jocotepec.

El raspón es visible desde la carretera Chapala-Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.

Canal realizado por constructores para desviar un arroyo. Foto: Armando Esquivel.
“Pues le escarbaron ahí, ya rajaron todo el pinche cerro. Aquí ya ve que caen las trombas”, dijo un vecino de la zona que se mostró preocupado e indignado con lo realizado en el cerro.
En una visita al lugar se pudo constatar que además de la erosión, quienes intervienen el punto, desviaron un arroyo, dejando el espacio con menor proporción y aventando el paso del agua muy cerca de la parte trasera de las casas de calle Convivencia.
“Cambiaron la ruta del arroyo y ahora está justo pegado a la casa y es mucho más estrecho que el arroyo normal”, manifestó otro de los vecinos de origen extranjero, quien mencionó que tuvo una charla con los constructores, quienes informaron que serían 10 casas y que contaban con los estudios necesarios para la obra.
Según el Artículo 935 de la Ley de Aguas Nacionales, el propietario de las aguas no podrá desviar su curso de modo que cause daño a un tercero. El intervenir un cauce sin autorización contrae sanciones y multas.
Una de las vecinas confesó que sí siente temor, y aunque casi no conoce San Juan Cosalá, a simple vista puede ver el peligro que hay con la intervención al cerro. “No estoy familiarizado con el clima aquí ni nada, pero si llueve y llueve, llueve todo lo que podría deslizarse hacia abajo a esta calle, causa miedo”, comentó una mujer extranjera que dijo tener poco tiempo viviendo en la zona y desconoce el funcionamiento de las autoridades ante estos casos.
Hace dos semanas uno de los residentes se mostró alarmado al grado de acudir al Ayuntamiento de Jocotepec para dar a conocer el caso, acudiendo a la dirección de Desarrollo Urbano, dependencia que le prometió acudir para hacer una revisión, aunque se desconoce sí se realizó la visita, mientras que en la zona se pueden ver trabajadores haciendo labores para la construcción de una vivienda.
Algunos de los colonos tienen tiempo viviendo ahí, como una pareja de extranjeros que llevan 15 años en el lugar, aunque dicen que las cosas han cambiado, pues la tranquilidad poco a poco se ha ido perdiendo.

Construcción que se realiza en el punto con algunos trabajadores de la obra. Foto: Armando Esquivel.
“Era muy tranquilo, ahora todos son Airbnb para fiestas, eventos, normalmente cada noche hay música de todos lados, música fuerte, a veces toda la noche y ahora van a poner 10 casas más”, relataron a Semanario Laguna.
Se cuestionó al Gobierno de Jocotepec respecto a los permisos que fueron entregados por la dependencia y también conocer si los propietarios cuentan con el aval de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), quedando programada una entrevista con el titular de Desarrollo Urbano, para que pueda explicar lo que la dirección a su cargo aprobó, presentándose en la siguiente edición (638) impresa las respuestas del funcionario.
La participación de jóvenes fue destacada en esta edición de la marcha del orgullo en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- ¡Celebran su orgullo! Más de 300 personas, en su mayoría jóvenes, participaron en la tercera edición de la marcha de la diversidad en Jocotepec el domingo 30 de junio con el objetivo de visibilizar la lucha de la comunidad LGBTTIQ+.

Vianey Ornelas en el escenario montado en el malecón de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.

Uno de los participantes, vestido con alas de colores del arcoiris. Foto: Armando Esquivel.
Fue el último día de junio cuando cuando las personas comenzaron a congregarse en la esquina de las calles Guerrero e Hidalgo, a unas cuadras de la plaza principal, para comenzar el recorrido pasadas de las seis de la tarde, con dos remolques y una grúa de plancha con adornos, así como otros autos decorados, desde los que se arrojaban dulces y pelotas de plástico, resaltando los colores del arcoiris y con un ambiente de fiesta que tuvo como objetivo hacer conciencia respecto a los derechos de la comunidad.
“Hacernos ver, esta comunidad que somos respetados y que nos respete toda la gente, por eso venimos, para darnos a respetar ante el mundo y que el mundo sepa que vivimos, que somos gente igual como todos”, dijo Lorena Macías, integrante de uno de los carros alegóricos.
Vianey Ornelas, promotora de la marcha, resaltó la importancia de la aceptación de familiares a las decisiones de identidad de cada persona, lamentando que aún existan casos de discriminación.

Participantes de uno de los carros alegóricos que adornaron la marcha del orgullo. Foto: Armando Esquivel.

Una de las personas participantes en la marcha junto a su mascota. Foto: Armando Esquivel.
“La demanda de la marcha fue ‘Yo también soy tu familia, amor es amor y no a la discriminación trans’, lo hacemos porque este año precisamente en el mes de marzo, una mujer trans de aquí del municipio fue agredida por parte de Seguridad Pública y familiares de ella y del cual no se hizo nada”, dijo Vianey en entrevista.Dentro de la numerosa participación de jóvenes, inclusive menores de edad, fue destacable el que la mayoría contaban con el acompañamiento de su padre o madre, mostrando el apoyo a su ser querido.
El recorrido que duró alrededor de 30 minutos, llamó la atención de varios que no sabían del paso de la manifestación, envolviendose algunos en el ambiente de fiesta y lanzando porras de apoyo o hasta piropos, mientras que hubo una que otra persona que no pudo disimular su incomodidad. Quienes no se mostraron muy felices fueron los automovilistas atrapados por la carga vial generada, pues el municipio no envió elementos de Vialidad ni se pensó en un contraflujo para los carriles de salida de la cabecera.

Integrantes del desfile en uno de los carros alegóricos. Foto: Armando Esquivel.

Uno de los asistentes a la marcha del orgullo, que bailó durante todo el recorrido. Foto: Armando Esquivel.
El malecón lució lleno, por lo que turistas vieron con sorpresa la llegada de la marcha, envolviendose en la festividad y alegría de los participantes, que se postraron en la zona de la fuente, donde un escenario estaba preparado para realizar demostraciones de bailes y las participaciones de Vianey Ornelas, al igual que Lola la Tequilera, Raúl Contreras y hasta una carrera en tacones, mientras un DJ concluiría el evento, mismo que tuvo un poco de dificultades por la noche ante la sorpresiva y tupida lluvia.
Aunque en este 2024 la marcha tuvo menos participación que las dos primeras, el ambiente no faltó y ya se cocina la siguiente edición 2025, teniendo como fecha el 15 junio del siguiente año.
Fachada del palacio municipal de Jocotepec. Foto: Arechivo Laguna.
Por José Antonio Flores Plascencia.
Las elecciones para elegir presidente municipal de Jocotepec en la pasada contienda fue por demás interesante, por varios factores, primero nunca el PRI había tenido una votación tan baja que ronda en los 433 votos que lo convierte en la séptima fuerza política, ya la elección pasada había sido el primer aviso pues no consiguieron un espacio en el Cabildo.
Por otro lado el PAN pasa a ser la quinta fuerza en el municipio con 971 votos, junto con el PRD conformaron la alianza Fuerza y Corazón por Jocotepec encabezada por Fabián Olmedo que consiguieron mil 591 votos; con ese resultado le basto para tener un importante espacio en el cabildo que decidirá las futuras políticas del municipio.
Lolis López superó los votos por mucho de la elección pasada con la que Movimiento Ciudadano había ganado la alcaldía, obteniendo 6 mil 398 votos, pero no fueron suficientes para detener la avalancha de la alianza Sigamos Haciendo Historia.
En el panorama político aparecen en Jocotepec los partidos que conformaron la alianza Sigamos Haciendo Historia, Morena se convierte en la tercera fuerza, con dos mil 558, y en cuarto lugar,aunque perdieron el registro a nivel estatal, fue Hagamos con mil 924 votos. La nueva fuerza política es Futuro con 7 mil 691 sufragios, dicha alianza la encabezo Hugo García que fue el candidato más votado en la historia democrática de Jocotepec y no nada más eso fue el mas votado en la Ribera del Lago de Chapala, tiene el respaldo de 14 mil 602 votos.
Jocotepec ha dibujado un nuevo mapa político en Jalisco, el partido Futuro ganó la alcaldía y eso hace que este en la lupa de propios y extraños. El municipio ha tenido un situación por muchos años que gobierna para ese momento y han dejado del lado el trato de variuos servicios para largo plazo así como sentarse con otros municipios y ver la formas de como resolverlos, hoy Hugo García tiene la posibilidad de cambiar la forma de gobernar y hacer política en la ribera del lago más grande México
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala