Semanario Laguna, el periódico más importante de la región y operador de Lakeside News, el sitio de noticias en inglés número uno de la región, presentó su primera propuesta de networking en la ribera. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- La comunidad empresarial de Semanario Laguna se reunió en el Centro para la Cultura y las Artes en Ajijic para una noche de comida, bebida, networking y estrategia de marketing, dirigida por el experto en marketing online y orador, Esaú García de Real, junto con el equipo de liderazgo completo de Semanario Laguna y Lakeside News.
Semanario Laguna, el periódico más importante de la región y operador de Lakeside News, el sitio de noticias en inglés número uno de la región, reunió a 50 de sus clientes anunciantes y empresas de Chapala, Jocotepec y otros municipios y estados, para un curso en profundidad sobre la integración de múltiples formatos y plataformas de medios, combinado con la creación de redes con otras empresas para aumentar las ventas, los ingresos y la cuota de mercado.

Alrededor de 50 empresarios y empresarias acudieron al Kick Off de Laguna: la noticia como es. Foto: D. Arturo Ortega.
Trabajando a partir de una presentación personalizada especialmente hecha para las empresas de la Ribera que operan en un entorno mayoritariamente hispanohablante, García de Real llevó a la audiencia a través de los fundamentos de la construcción de una campaña de marketing en la publicidad impresa y digital, el intercambio en línea, la comunicación electrónica con los clientes, y la creación de redes entre sí, para multiplicar sus mensajes.
Semanario Laguna se adentra en la comunicación digital hace varios años, lanzando una versión digital del periódico impreso, una página de Facebook, canales de Instagram y Twitter, canales de WhatsApp, y retransmitiendo habitualmente eventos en directo.
En 2022 ha lanzado lakesidenewschapala.com, una versión en inglés del Semanario Laguna con artículos adicionales, vídeos y galerías de fotos dirigidas a la comunidad de expatriados.

Diversos premios se repartieron a empresarios y empresarias. Foto: D. Arturo Ortega.
Un momento destacado de la velada fue la presentación que hizo García de Real de cada una de las personas allí presentes, que se pusieron de pie, se identificaron y hablaron de sus negocios. Tras la presentación, nadie se marchó porque estuvieron intercambiando tarjetas de visita, historias y consejos entre cócteles y canapés.
Importante mencionar que en palabras de empresarios de la Ribera, no habían visto una dinámica parecida por esta zona.
Semanario Laguna está trabajando con el Editor Ejecutivo de Lakeside News para producir una velada similar y un taller estratégico para empresas que operan en inglés y se dirigen tanto a clientes mexicanos como a expatriados.
Las empresas que deseen estar en la lista de notificación para el taller de estrategia de medios Semanario Laguna-Lakeside News para empresas anglófonas y bilingües pueden ponerse en contacto con Conny Flores Abarca en: conny@semanariolaguna.com
Debido a la gran participación, Semanario Laguna abrió otra fecha más para este 14 de febrero, en el Centro para la Cultura y las Artes.
Más de 20 vehículos y motocicletas estatales y federales fueron presentados como apoyo para el operativo de seguridad durante la temporada Guadalupe – Reyes en el municipio. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Los cuerpos de seguridad federales, estatales y municipales presumieron su fuerza y equipo durante la presentación del acostumbrado operativo decembrino Guadalupe-Reyes. Más de 100 elementos externos se suman a la prevención del delito en el municipio de Chapala esta temporada vacacional.

En el arranque del operativo navideño en Chapala (donde se coordinarán los tres niveles de gobierno) estuvo presente el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, el maestro Sánchez Berumen coordinador estratégico de seguridad, el teniente coronel de infantería del diplomado del Estado Mayor Ruben Dario Arellano Médez, entre otras personalidades de nivel estatal y federal.
El coordinador de seguridad en el estado, Ricardo Sánchez Berumen asistió al banderazo de inicio con una caravana de 14 camionetas de la Policía Estatal a cargo del comisario Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, una de ellas marca RAM con alto blindaje y equipada con armamento, así como 5 motocicletas.
La Guardia Nacional se hizo presente con cuatro patrullas, mientras que el Ejército Mexicano presentó una camioneta y varios elementos a pie. Vialidad del estado asignó seis patrullas y más de 10 motocicletas al operativo que originalmente incluyó al municipio vecino de Jocotepec, sin embargo su alcalde, José Miguel Gomez López no asistió.
Las ambulancias SAMU para emergencias y traslados también estuvieron presentes. El cuerpo de Protección Civil y Bomberos fue representado por los elementos municipales, ya que los estatales se encontraban atendiendo una emergencia. Sin embargo, los funcionarios mencionaron en repetidas ocasiones que esta corporación y todos sus elementos también estarán activos.

Elementos de la Guardia Nacional, Ejército Méxicano, Policía Estatal y Movilidad del Estado, estuvieron presentes durante el arranque del operativo decembrino. Foto: J. Stengel.
En días anteriores, durante conferencia de prensa, los altos mandos municipales de Seguridad Pública, Movilidad, y Protección Civil y Bomberos también presentaron las estrategias internas que se llevarán a cabo durante las vacaciones decembrinas para mantener la seguridad, atención y orden vial, entre locales y turistas.
Para asistir a los 55 mil habitantes que tiene el municipio, más los seis mil turistas por día que el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel espera recibir durante las vacaciones navideñas, el cuerpo de Movilidad aumentó su personal. Los nuevos elementos fueron destinados a facilitar el flujo del tránsito en la avenida Francisco I. Madero debido a la obra que se está realizando, explicó el director de la dependencia, Moisés Ochoa Urquieta.

La Policía Estatal mostró una camioneta RAM de alto blindaje con armamento. Foto: J. Stengel.
Al contar con menos elementos que las otras corporaciones, Ochoa Urquieta y sus elementos trabajan horas extras durante los días festivos, anunció el funcionario. Por la misma razón se envió apoyo del estado. La Comisaría de Seguridad Pública Municipal, por su parte, volvió a presentar un escuadrón de más de 100 elementos.
Su parque vehicular consta de 12 vehículos, entre ellos un arenero, dos motocicletas, dos cuatrimotos y algunas bicicletas, que suelen usarse para los malecones y áreas turísticas.
Protección Civil y Bomberos además de montar guardias, realizan un operativo anti pólvora en todo el municipio. Hasta el cierre de esta edición se habían confiscado cerca de siete kilogramos de pirotecnia ilegal.
Las inspecciones de reglamentos y mercados se intensificaron, mientras que las guardias médicas, pagos municipales y el Registro Civil se mantendrán en el horario acostumbrado, a excepción del 25 de diciembre y primero de enero, cuando estará completamente cerrado. El 2 de enero se reanudan labores de manera regular, anunció el alcalde Aguirre Curiel.
Banca chocada por una unidad de autobús, hace más de cuatro meses. Foto: Cortesía.
Redacción.- Una parada de autobús que se encontraba en Ajijic, y que estaba en malas condiciones debido a un choque, fue retirada al menos 4 meses después de haber sido reportada, y solo gracias a la visita del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, motivo por el cual se han estado realizando distintos trabajos a lo largo de la semana.
Esta parada, estaba situada sobre la carretera Chapala-Jocotepec, sobre la ciclovía, justo al frente del cruce con la calle Aquiles Serdán. La herrería que cubría la banca de la parada, se encontraba inclinada hacia un costado, por el impacto de un camión de pasajeros.

Trabajos de regado de plantas sobre la ciclovía. Foto: Cortesía.
Según testigos, esta parada tenía así al menos desde el segundo semestre del año, es decir, poco más de 4 meses en esta condición. Además, según señalaron, denunciaron a las autoridades municipales esta situación, sin tener ninguna respuesta al respecto.
No fue hasta esta semana, que los trabajadores, los cuales se identificaron como trabajadores del estado, la retiraron, dejando este espacio sin ningún mobiliario.
No solo esta banca, si no que varios trabajos se han estado realizando, sobre todo sobre la carretera, durante los últimos días, por ejemplo, la grava que se colocó sobre la vía, que aún está suelta, que ha ido desde la Floresta, hasta cerca de la Canacinta, en Ajijic.
Por otro lado, también se han visto trabajos de limpieza, sobre todo en la ciclovía, y los alrededores de la carretera, y el regado de plantas que se encuentran en las barreras de contención que se encuentran a un costado de la vía para ciclistas.
Trabajos de limpieza en la ciclovía, en el tramo de Ajijic. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Desde el mes de noviembre, la carretera Chapala-Jocotepec, así como el libramiento Ajijic-Chapala, han recibido intervención vial, con repavimentación, balizamiento e intervención a la ciclovía, trabajos que coinciden con la visita a la ribera norte por parte del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.

Intervención en el asfalto en el libramiento Ajijic. Foto: Armando Esquivel.
Los primeros trabajos en la carretera se hicieron en la zona de La Floresta, en donde la constructora encargada del mantenimiento intervino el asfalto, dejando grava suelta y colocando señalamientos preventivos hasta días posteriores, luego de que una mujer fuera impactada en su automóvil, y por la grava suelta, quedó estampada en el muro de una jardinera.
Del tramo de La Canacinta al panteón de Ajijic, también se realizó la intervención en el asfalto y balizamiento, igual que en el tramo correspondiente al municipio de Jocotepec, del Hospital Comunitario al libramiento a reinaugurar. En la zona restaurantera de Piedra Barrenada, de igual forma hubo labores en el asfalto y balizamiento.

En la zona de Jocotepec, antes del acceso al libramiento, también se realizaron intervenciones. Foto: Armando Esquivel.
El libramiento Ajijic-Chapala también recibió su “manita de gato”, colocando pintura nueva para resaltar las líneas divisorias de carril y acotamiento, así como trabajos en el pavimento en la zona que se encuentra a un costado de Centro Laguna.
La ciclovía también contó con algunos arreglos, personal de mantenimiento intervino las zonas de paso del gobernador, arreglando jardineras y realizando limpieza en el paso ciclista.
Se tenía previsto que Enrique Alfaro Ramírez visitara los municipios de Chapala y Jocotepec una semana antes, lo que dio tiempo a la empresa de dar el mantenimiento para que a su paso, el mandatario estatal pudiera ver todo limpio y ordenado.

Tramo de la zona restaurantera de Piedra Barrenada, donde también hubo intervención. Foto: Armando Esquivel.

La visita del mandatario estatal -sábado 17 de diciembre- tiene el fin de inaugurar algunas obras, como el último tramo de la ciclovía en la zona de Jocotepec, el libramiento de esta misma población, así como la reinauguración del Auditorio de la Ribera, en Ajijic.
La anterior visita de Alfaro fue en marzo de este año, fecha en la que también se pudieron observar los apresurados trabajos para embellecer las zonas por donde pasó el gobernador.
Predio cercano al Lago de Chapala, en San Cristóbal, Jocotepec, donde una constructora pretende construir departamentos. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La construcción de departamentos frente al Lago de Chapala, en San Cristóbal Zapotitlán, Jocotepec, ha molestado a los habitantes, quienes denuncian la falta de socialización con la comunidad, problemas generados por el constante paso de camiones pesados y hasta invasión a la vía pública y zona federal por parte de la constructora.

Los habitantes colocaron una lona en rechazo a lo que consideran invasiones a zonas públicas. Foto: Armando Esquivel.
Fue durante la tarde del 3 de diciembre cuando los ciudadanos se reunieron al fondo de la calle Morelos, la bocina local anunciaba de la reunión en la que esperaban a funcionarios de los tres niveles de gobierno, aunque sólo llegó personal del municipio.
Al predio colindante con el lago, llegaron alrededor de 30 habitantes inconformes con la obra, para leer una serie de peticiones, mientras que por parte del Gobierno de Jocotepec asistieron José de Jesús Gaytan Cuevas, director de Desarrollo Urbano; Francisco Montaño, también de Desarrollo Urbano; el director de Ecología, Daniel Alejandro Garavito Espinoza; el regidor, Hugo David García Vargas y Rogelio Rámos Pérez, Secretario general, en representación del presidente, José Miguel Gómez López.

Fueron varios los pobladores de San Cristóbal los que se reunieron en la zona de playa. Foto: Armando Esquivel.
“Información sobre los permisos de construcción de los desarrollos que se encuentran en los linderos de la zona federal, como todos sabemos, el principal y que nos tiene aquí es este desarrollo”, dijo uno de los habitantes como un punto petitorio.
Al respecto, las autoridades mencionaron que el desarrollo habitacional que contará con 44 departamentos, cuenta con todos los requisitos, asegurando que el desarrollo contará con una planta tratadora de agua y que no se encuentra invadiendo zona federal, por lo que no necesitan alguna concesión por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cosa que llamó la atención de los pobladores, pues los vecinos de la zona de la construcción, sí cuentan con una concesión federal.
“Ya no podemos cruzar para acá, ya nos quitaron el cerro, ya nos quitaron todo”, gritó una mujer durante la reunión.

Personal de Desarrollo Urbano y Ecología de Jocotepec, hicieron presencia con los habitantes. Foto: Armando Esquivel.
El director de Ecología, Daniel Alejandro Garavito, aseguró que en su dependencia no tienen ninguna denuncia de afectación en la zona, mientras que la Dirección de Desarrollo Urbano dijo que la constructora instalará una planta tratadora, que será sustentable y que dará beneficios a las zonas aledañas, y reafirmando que no hay una invasión federal.
“Para dar cumplimiento con lo que compete a la zona federal y el respeto que se le tiene a los niveles de gobierno, se les pide ese delineamiento y efectivamente lo aportaron. Hay una zona de la propiedad privada que se ve diezmada en metros cuadrados, en 375 metros, marcan ellos un poquito más de 400 pero una parte queda fuera, entonces, bajo esa circunstancia, la autorización viene sobre la parte que queda sin esa área afectada. La empresa solicita, la concesión para poder utilizar la zona como un área de amenidades, pero nada más, la zona que queda como propiedad privada es la que va a tener o albergar los módulos de departamentos, pero sí se cuenta con el documento”, dijo Francisco Montaño Asencio, coordinador de Desarrollo Urbano.

Algunos registros de cañería han quedado atrapados en el Lago, por lo que habitantes piden que primero resuelvan ese tipo de problemas, antes de aprobar fraccionamientos. Foto: Armando Esquivel.
Otra de las quejas es que la constructora tomó parte de la calle, quedando muy reducida para ampliar el desarrollo, cosa que confirmaron las autoridades presentes con dar una mirada a la vialidad. Además los habitantes dicen que el constante paso de camiones pesados ha dañado las calles y que hasta algunas casas ya han sido afectadas con cuarteaduras.
Los manifestantes llevaron firmas de la ciudadanía, con todo y huella digital, para comprobar que son varios los habitantes inconformes, mientras que el compromiso de las autoridades fue el realizar una reunión, que aunque los pobladores buscaron que fuera pública, al final quedó en lo privado.
Mientras tanto, los inconformes se dijeron decepcionados y lamentaron la falta de información por parte de las autoridades y la socialización para ponerles en su pueblo departamentos de lujo.
“Realmente me he dado cuenta de varias obras que nunca he tenido la información, al menos no se han hecho públicas, yo que soy muy activo en las redes sociales no tengo esa información, yo que soy jóven; el resto de mis compañeros tampoco tienen esa información por los medios que les tiene que llegar, menos las personas adultas que están más inconformes todavía. Es muy triste y doloroso, da coraje y da rabia”, opinó Aarón Reynoso, de 28 años, al ser entrevistado.

En las orillas al lago se han colocado alambrados en zona federal, mientras que al fondo se observa un gran muro de piedra, que impide el paso por las playas de San Cristóbal. Foto: Armando Esquivel.
Otros consideran que la zona poco a poco se irá privatizando y ya no podrá ser utilizada por los habitantes de San Cristóbal. “Es nuestra área recreativa, aquí bajan niños a jugar, ahora ya no veo que jueguen, por la obra, también eso están perjudicando, al rato ya va a ser privado para los del fraccionamiento y los del pueblo nos van haciendo a un lado”, dijo una de las pobladoras.
Aunque las autoridades aseguraron que no había ninguna invasión a zona federal, se llevaron el compromiso de hacer las revisiones pertinentes, mientras que los pobladores mantienen la idea de que se está invadiendo el espacio público, amenazando con radicalizar las acciones en caso de no ser atendidos.
“Nos han comentado, si no nos hacen caso, estamos dispuestos a hacer lo que ha sucedido en otras delegaciones, inconformarnos, parar la obra y que el pueblo sea escuchado”, compartió uno de los organizadores.
Alcaldes de la región del Lago de Chapala durante el taller para comenzar un plan de desarrollo urbano regional. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
Jazmín Stengel.- Los alcaldes de Chapala, Jocotepec y Tuxcueca se reunieron el 4 de agosto para comenzar un plan de desarrollo urbano único regional, como el primer paso, para conformar la metropolización de la Ribera de Chapala.
El objetivo es lograr un proyecto de estructura urbana que vaya a la par de crecimiento de los municipios y su foco turístico. Es decir, planear el crecimiento demográfico de las localidades, cuidando factores como la población flotante, la migración, la derrama económica y las oportunidades de empleo.
El uso de las energías limpias y renovables, así como el cuidado del agua, son factores que los alcaldes de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; de Jocotepec, José Miguel Gómez López y la alcaldesa de Tuxcueca, Karina Briseño Basulto, consideran con el fin de cuidar el medio ambiente de la región lacustre.
“La Ribera de Chapala tiene condiciones muy diferentes a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG)”, comentó Aguirre Curiel. Esta es la razón por la cual los munícipes se reunieron para diseñar un plan de desarrollo urbano independiente y formar su propio consejo metropolitano y adquirir un presupuesto independiente.
En dicho proyecto se ve involucrado personal de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES), de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), de la Comisión Estatal del Agua Jalisco (CEA) y de la dirección de Obras Públicas Municipales, así como del Consejo de Pueblo Mágico de Ajijic.
La elaboración del proyecto, también incluye la participación de estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y del Tecnológico de Monterrey. Además de asociaciones como el Consejo Consultivo del Agua, Instituto Corazón de la Tierra, Lake Chapala Society A.C. y Visión Chapala.
El vehículo oficial en el que viajaban los elementos recibió múltiples impactos de bala. Foto: Twitter.
Redacción.- La Fiscalía Estatal de Jalisco (FE) inició una carpeta de investigación tras los hechos violentos registrados en el municipio de Tizapán El Alto, sobre la carretera a Tuxcueca.
De manera preliminar, la FE informó que en el lugar referido se presentó un enfrentamiento entre elementos de la Comisaria de Seguridad Pública de Tizapán y personas civiles, quienes iban abordo de tres vehículos, entre estos una camioneta modelo RAM, en color blanca; otra en color negro así como una Toyota Hilux, los tres vehículos con códigos luminosos.
Hasta este momento se informa del deceso de una persona, al parecer el Comisario de la corporación y dos elementos municipales más lesionados por proyectil de arma de fuego.
Personal de la Fiscalía se encuentra en el sitio para realizar el trabajo correspondiente como el levantamiento de los indicios los cuales se integrarán a la carpeta de investigación.
Al centro, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel presidente de Chapala, a su izquierda, Juan Julio Sandoval, director de Obras Públicas encargado de la obra y a su derecha, el regidor Juan Manuel Duran Pantoja, durante el recorrido de supervisión.
Jazmín Stengel.- Con un recorrido de supervisión de obra por parte del presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, se dio a conocer la primera etapa en el cambio de imagen urbana en el malecón de Chapala.
Esta primera de las cuatro etapas que se tienen contempladas, constará de la habilitación de mil 200 metros cuadrados de áreas verdes frente a la estatua de Jesús Pescador, a un costado del parque de patinetas.

Trabajador de obras públicas realizando trabajos de pintado en las rejas.
Además, se contempla la instalación de juegos infantiles, pasto sintético en un área semi rectangular que estará cercada, la restauración de bancas para ser colocadas en forma de “U” y mesas con la intención de ofrecer «comedorcitos» a los visitantes; se añadirán flores naturales al espacio público, decoración y se dará mantenimiento a los caminos de piedra laja.
Esto con la finalidad de «crear pequeñas zonas de encuentro para convivencia, donde los visitantes puedan comprar productos y vengan a disfrutar de ellos sin necesidad de que los estén hostigando», especificó el alcalde, refiriéndose al comercio ambulante y meseros del lugar, quienes con insistencia ofrecen su servicios o productos a los turistas.
El proyecto que se planea extenderlo a los malecones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, contempla también habilitar las áreas verdes y el mantenimiento en general de dichos espacios públicos, como limpieza de los andadores, arreglos en bancas, entre otros desperfectos, informó Aguirre Curiel durante el recorrido el pasado miércoles 23 de marzo.
En la primera etapa se calcula un gasto de un millón de pesos aproximadamente, no obstante, no se dio a conocer el gasto total de los trabajos ni el tiempo de finalización de los mismos. Sólo se informó que en Semana Santa estará concluida la segunda etapa, de la cual tampoco se especificó qué tipos de trabajos abarcará.
Parte del programa de imagen urbana que el alcalde pretende implementar en el municipio es la uniformidad de los comercios ambulantes, es decir, se les exigirá tener sombrillas y equipales de color verde, para combinar con el medio ambiente. Las sombrillas serán financiadas en un 75 por ciento por los locatarios y 25 restante por el gobierno municipal, informó el presidente.

Trabajador de obras públicas arreglando las áreas verdes de pasto sintético y comedores. . Foto: Jazmín Stengel
Dichas sombrillas tienen una altura cercana a los dos metros y serán colocadas al centro de las mesas a través un agujero. También se implementará una base de cemento movible, de peso aún desconocido que mantenga la sombrilla en el piso aunque «un buen ventarrón todo se lleva», reconoció Alejandro Aguirre Curiel, haciendo alusión cuando los toldos de los comerciantes salieron volando por los aires debido a un ventarrón registrado el 19 de febrero.
Por su parte, el nuevo titular de la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB), Antonio Salazar Guerrero declaró que aún no recibe la orden para evaluar la estabilidad y seguridad de las sombrillas.
El día de la presentación se contaba con un avance del 20 por ciento de la primera etapa de la obra. En el acontecimiento, el presidente municipal se hizo acompañar de Juan Julio Sandoval, director de Obras Públicas y encargado de la obra, además del regidor Juan Manuel Durán Pantoja, el titular del gabinete y ex presidente de Chapala, Joaquín Huerta Barrios y la directora de Turismo, Paola De Watterlot, entre otros funcionarios.
Camioneta de la Fiscalía. Foto internet: Ilustrativa.
Redacción. – Por su probable participación en los delitos de violencia familiar y lesiones dolosas, José Luis R fue detenido en Jocotepec, por elementos de la Fiscalía Regional.
De acuerdo con la información de los hechos, el 14 de febrero del 2020, José Luis R. agredió a su pareja sentimental y la acusó de haberle robado dinero. Al tratar de intervenir, los hijos también fueron agredidos al igual que una hermana de la víctima quien fue amenazada con un machete.
Para hacer efectiva la justicia las víctimas, el agente del Ministerio Público realizó indagatorias con perspectiva de género y acreditó mediante datos de prueba, la probable responsabilidad de dicho sujeto en la comisión de los delitos de violencia familiar y lesiones dolosas, por lo que solicitó una orden de aprehensión en su contra.
Jazmín Stengel.- Con una premiación de hasta 60 mil pesos en su primera etapa, el Ayuntamiento de Chapala, la Asociación de Ciclismo del Estado de Jalisco y la familia Rayo, anunciaron la primera competencia de ciclismo de montaña “Serial Chapala Summit 2022”.
Durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo el martes 18 de enero, en la zona restaurantera de La Rampa del malecón de Chapala, los organizadores expusieron que el serial constará de cuatro etapas, se realizará en los municipios de Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos y Jocotepec, y será para seleccionar a los representantes de Jalisco en las competencias nacionales.
La primer etapa dará inicio en la cabecera municipal de Chapala, el 26 de febrero a las 4:00 de la tarde, comenzando con el circuito “Short Track”, es decir, dar vuelta a la manzana entre las calles Juárez, Zaragoza, López Cotilla y volver al punto de partida en Juárez, a la máxima velocidad posible.

Freddy Rayo, promotor del deporte y miembro del Comité Organizador del Serial Summit Chapala 2022, durante la presentación de la competencia.
En este circuito sólo podrán participar mayores de 18 años y serán divididos en seis categorías diferentes según su nivel deportivo, explicó Freddy Rayo Razo quien forma parte del Comité Organizador de la competencia. Las premiaciones planeadas para el primer día de competencias contarán con una inversión de 20 mil pesos.
El segundo circuito será de estilo “Cross Country” y se llevará a cabo el día 27 de febrero a partir de las 9:00 de la mañana al comienzo del Camino Real, en el poblado de San Nicolás de Ibarra, rumbo a la presa, con un recorrido de casi seis kilómetros.
Durante el segundo día, los atletas serán divididos en 25 categorías diferentes incluyendo las infantiles, juveniles, máster, élite y principiantes. La cantidad de las premiaciones para el segundo día de competencias será de 40 mil pesos.
La siguiente etapa se prevé realizar en Ixtlahuacán de los Membrillos, de manera tentativa el 1 y 2 de abril, sin embargo, aún se está esperando la confirmación de la Asociación de Ciclismo del Estado de Jalisco para su validación. Al igual, las fechas de Jocotepec en el mes de junio y la clausura que se planea con un maratón entre los poblados de Atotonilquillo, San Nicolás y Santa Cruz de la Soledad, aún están por definirse.
Mientras tanto, para la primera etapa, los organizadores esperan hasta 300 participantes con un aforo de 500 personas o más, por lo que se están tomando en cuenta las medidas de sanidad recomendadas por la Mesa de Salud Jalisco dentro de la logística del evento.
El propósito de esta actividad «más que atraer al turismo deportivo, es incitar a los jóvenes a participar en actividades realmente saludables», agregó el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la conferencia. Ya que, como dijeron «un deportista más, es un drogadicto menos».

“Más que el turismo se trata de incitar a los jóvenes a participar”, dijo Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presidente de Chapala.
Es por ello que, los organizadores del “Serial Summit Chapala 2022” decidieron dar inscripciones gratuitas a todos los niños originarios de los municipios donde se esté llevando a cabo la competencia. Es decir, durante la primera etapa, los menores de 14 años de edad de Chapala podrán participar sin costo alguno.
Por otra parte, los adultos pagarán un monto de 100 pesos general en la modalidad “Short Track”; mientras que para el “Cross Country” las inscripciones están en 350 pesos para los adultos y 150 para los niños. Estos incluyen los paquetes deportivos con playera, número de competidor, GPS por cobertura en caso de accidentes y sellador 600ml PC Bikes.
«La dinastía Rayo, son pioneros en el ciclismo… Desde pequeño veo ese tipo de carreras donde ellos eran los organizadores y ahora, les deseo lo mejor en esta nueva modalidad de montaña», expresó al alcalde antes de despedirse, ya que, «se busca poner en los máximos niveles del ciclismo estatal al municipio de Chapala».
Inscripciones:
Las inscripciones ya están abiertas y hasta el día de la competencia, 26 de febrero a las 2:00 de la tarde. Ya sea en las instalaciones de Bicicletas Rayo, tanto en Ajijic carretera poniente 9b con el número de contacto 33 1292 4228; como en Chapala, calle Juárez 588 con el número de contacto 33 2130 0393. Para los atletas foráneos que desean participar se habilitó una cuenta en Bancomer con el número 4152 3137 9395 6066 y la línea telefónica 33 2791 6475.
Los paquetes deportivos de la competencia serán entregados el sábado entre las 4:00 y 6:00 de la tarde y el domingo de 7:30 a 8:30 de la mañana en sus respectivas mesas de inscripción, momentos antes de dar inicio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala