La cadena comercial Farmacias Guadalajara presentó un alta en sus ventas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- Las compras de pánico han beneficiado más a las cadenas grandes de comercio que a los negocios locales o “tienditas de la esquina”, de acuerdo con un sondeo realizado en la zona centro de Ajijic, con el objetivo de conocer información sobre el impacto económico generado por el COVID-19.
Propietarios de comercios locales entrevistados informaron que, por el momento, la ventas se han mantenido, pero con una tendencia a la baja. No así en comercios como el Surtidor de la Ribera, OXXO o Farmacias Guadalajara, donde artículos de limpieza, papel higiénico, entre otros, se han agotado.
¨La gente de repente empezó a llegar y comprar todo lo que se compra en una quincena y si les ajusta para más, compran más; han estado todo el día -desde el lunes- comprando los artículos que creen que necesitan y otros por si acaso¨, sentenció una empleada del Surtidor de la Ribera, quien prefirió el anonimato.

El comercio local Abarrotes «Martínez» vive un periodo de ventas bajas.
Por su parte, los propietarios de “tienditas de la esquina” tiene pensado seguir con su rutina de abrir todos los días, aunque se dijeron preocupados por la preferencia de algunos ciudadanos al comprar en grandes cadenas comerciales durante la contingencia -que según, expertos tendrá su punto máximo a finales de abril-.
Para la señora Rosa, de Abarrotes Martínez, la venta ha estado muy irregular desde que empezó la cuarentena. “Mis clientes de siempre ya no vienen a comprar por irse a Wal-Mart o el Surtidor y eso afecta bastante a la tienda, solo vienen por las cosas más básicas como tortillas, frijoles o pan. Estamos preocupados de qué hacer si esto se pone peor», sentencia con preocupación.
En lo que respecta a los empleados de las grandes cadenas comerciales, éstos informaron que hasta el momento no se les ha indicado que paren en sus labores, pero deben implementar las medidas de seguridad que indica la Secretaria de Salud -como uso de gel antibacterial, cubrebocas y guantes- para evitar la propagación del virus.
Funcionarios plantaron los primeros árboles que llevan nombres de recién nacidos del municipio.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Alexander von Humboldt fue el naturalista que se percató que el cambio climático era inducido por el ser humano. Hoy en día, el municipio de Chapala intentará revertir la deforestación con un mini bosque inducido en el Jagüey.
Se trata de una iniciativa que quedó plasmada en el Reglamento de Ecología y Desarrollo Sustentable para el Municipio de Chapala, pues en su artículo 27 se lee lo siguiente: “Se solicitará de manera voluntaria la donación de un árbol de al menos 1.5 metros de altura en especie o económico, por cada registro de nacimiento en el municipio”.
Con esto se busca generar conciencia y se entienda el sentido del vínculo directo que tienen los humanos con la naturaleza, pues cada uno de los árboles plantados llevará el nombre del recién nacido. Según el nuevo reglamento, el Gobierno Municipal está obligado a brindar los cuidados necesario a los árboles.
Los padres de los recién nacidos deberán elegir si las especies las siembran en el espacio que donó la comunidad agraria del Ejido de Chapala -una zona de cuatro hectáreas-, o si lo hacen en un lugar público donde puedan acudir a realizar los cuidados al árbol e informar a la autoridades.
“Si las personas que registran tienen la iniciativa y un espacio adecuado para plantar dicho árbol, se les permitirá hacerlo en ese lugar, debiendo probar de manera plena y fehaciente a la Dirección de Ecología y Desarrollo sustentable dicho acto”, se lee en el reglamento.
El área llevará por nombre “Bosque de la generación sustentable de Chapala 2020”, en él se plantarán árboles de roble, pino y otras variedades endémicas; según las estimaciones de las autoridades municipales, si un padre prefiere pagar el árbol para que sea sembrado en esta área, el costo de un árbol de estas características tiene un costo aproximado de 700 pesos.
Para dar inicio con la plantación, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar; el Director de Ecología, José Guadalupe Jaime Ibáñez; el Presidente del Ejido Chapala, César O. Pérez y parte de la mesa directiva del ejido, acudieron a plantar los primeros diez árboles y así dar por entregado el predio e iniciado los trabajo del mini bosque inducido.
Según las estadísticas presentadas por Moisés Alejandro Anaya, desde enero a la fecha se tiene registrados 350 nacimientos entre niñas y niños, por lo que falta plantar los 340 restantes. A decir del Alcalde, con esta iniciativa, el municipio de Chapala está poniendo el ejemplo para que más iniciativas de este tipo se realicen.
El mini bosque está ubicado en una zona donde el agua es abundante por lo que si las familias deciden ir hasta el sitio para cuidar se su árbol, tendrán los medios suficientes para hacerlo.
Los nombres de los árboles y de los recién nacidos son: Jocelyn, Valeria Guadalupe, Diane, Victoria, Mia, Jonathan, José Ignacio, Axel Jesús, América y Owen Mateo.
Trabajos en zona de la central camionera.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Los espacios públicos en Chapala se encuentran con trabajos de limpieza y desinfección como parte de las medidas sanitarias ante la contingencia por Covid-19 y el decreto #QuedateEnCasa del Gobierno de Jalisco. Los trabajos se realizan en lugares como bancas y plaza de la cabecera, así como en algunos puntos de la localidad y Ajijic.
La primera área en intervenida fue el Malecón de Chapala, donde se realizó la limpieza de las bancas que están distribuidas en todo el malecón. En tanto, en Ajijic se realiza la limpieza de la plaza. Para esto, los trabajadores utilizan agua con cloro.

Limpieza de espacios ppublicos en Chapala.
Los parabuses también ha sido otro de los puntos en donde se realizan trabajos de limpieza y se espera que estas acciones lleguen a todos los sitios públicos del municipio, según información brindada por autoridades municipales.
Steve Balfour, Executive Director of the Lake Chapala Society.
Patrick O’Heffernan(Ajijic).- Have you noticed fewer people at Superlake, in your Spanish Class, or posting on some of the Lakeside and Ajijic Facebook groups? Many have noticed and are speculating that Expats are leaving Lakeside to get back to their families and homes in the US and Canada because of the Coronavirus. But there are no statistics of the number of Expats leaving, or even of the number of Expats in Lakeside (estimates run from 8,000 to 15,000 and it depends on the time of year). Steve Balfour, Executive Director of the Lake Chapala Society, Ajijic’s hub of Expat activity, had some thoughts about the response to Coronavirus and Expats in Lakeside.
“The first thing we have done is close or postpone all of our activities and events, such as the Blues Festival, Open Circle and others. We intend to resume them when it is appropriate to do so. In the meantime we are keeping the grounds open, but activities are closed,” he said. Balfour added that the staff are working to scrub down and disinfect the campus. He wants to keep the small staff of LCS employed, even if it is in cleaning and maintenance. The Café is not run by the LCS, but rents space and will make its own decision.

Takeout orders. Call: 33-22-30-15-69. We are located in San Antonio Tlayacapan.
When asked about Expats leaving, he responded that he understands from many of LCS’s Canadian members that “the Canadian government has put out a notice that Canadians who want continued access to their health care need to come home now». Since the US and Canada have agreed to a border closure with exceptions, many Canadian Expats feel they must leave now or not be able to return to Canada for some time. Balfour said that he has seen that a lot of Expats are leaving, but many are not, telling him that this is their home now.
“There are no right answers”, he said about the question of leaving or staying. “This is something totally new, a once in a lifetime experience, so there is no right answer – people have to make their choices for themselves.”
Balfour said there are currently a little over 2700 members of LCS, but that number is deceiving because people come in and out and some are permanent and some are temporary. “If you look at the memberships over 2019 –people who were a member for any length of time– it is closer to 4000,” he said. But he added there is no way to tell what percentage of the current membership or the 2019 membership has left Mexico.
“One of the challenges is that there are so many seasonal Expats who come in between November and April, increasing the population,” he said, “and a lot of these people would have left now anyway or just moved up their departure by a week or two». He added that before this week he did not see a slowdown in activities or ticket purchasing by LCS members, so if there was an exodus of members it did show up in participation.
He pointed out that most of the LCS income is from bus trips and activity fees, which are suspended, so LCS has to run on a very reduced budget and does not have staff or funds to do research or surveys. He added that this is a great time for people to make their annual contribution or renew their memberships to help with the reduced cash flow.
Ray Domenech interview by Semanario Laguna’s Patrick O’Heffernan.
Patrick O’Heffernan. (Ajijic).- Restaurants and bars and music venues are closing down throughout Jalisco, including those in Lakeside. Early casualties included the Spotlight Club in San Antonio de Tlayacapan and the Lake Chapala Society’s Blues Festival, which has been postponed along with Chapala’s International Folklor Exhibition planned for April.
While experts say cases ware rising in Mexico, Mexico and Jalisco are far from “hotspots” compared to the US, but the danger is real and participation in the Lakeside music and dining scene started falling sharply last week. Ray Domenech’s Ray Velvet Productions brought the saxophone player Derek Brown to the Auditorio and, although the audience was good, 85 people called and cancelled because they were afraid to go to a public concert. Other venues report a softening of audiences overall and now many are closed.
To get a better understanding of the impact of the virus on Lakesides music and dining scene, we asked Domenech what he saw as the future of music and dining in Lakeside if the Coronavirus continues to rise in Mexico and especially Jalisco and Lakeside. Here is our interview edited for space:
Semanario Laguna: You promoted a concert last with saxophonist Derek Brown. Your audience was good, but you lost some people, What happened?
Ray Domenech: Yes, there were a lot of cancellations. People said they were uncomfortable, it is a big venue, coronavirus is going on. And I understood. But most paid for the tickets. My main concern was the artist-audience communication, and that was still good.
Semanario Laguna: Did you have other shows planned for the Auditorio, which was going to be open until July when remodeling started?
Ray Domenech: Yes. I was planning on doing another dance show at the end of April, and I had some other shows I wanted to do after that, but that won’t happen now.
Semanario Laguna: Have you talked with the owners of other venues and music restaurants to see if their business has been falling?
Ray Domenech: Yes, for sure it is down. There is a little fear surrounding the virus. Also there are a lot of Canadians who are going home because of health care – they have a different system. I have not talked with some of the big place’s like Adelita’s or El Barco but the Spotlight has closed down.
Semanario Laguna: Have you been talking to other restaurant owners? Is business down? Are there plans for changes.
Ray Domenech: Yes, business is down. There is a group of restaurant owners who are thinking of selling certificates that you can buy now and redeem after the virus. That could keep many of us going for two or three weeks. Some shifting to doing delivery or take-out.

Semanario Laguna: What are your plans?
Ray Domenech: We are all looking for what is a good for our customers and good for security, My plan is reduce days we are open, do take-out, probably not delivery. The market will be more complicated. We might take out a few tables although we are very small, reduce music nights or just have friends come in and jam. We want to stay open as long as we can or the government tells us to close down.
Semanario Laguna: Hopefully, that won’t happen. There are very few cases in Mexico and very few in Jalisco. If the government does tell you to close, you mentioned other ways of getting music out, like online concerts.
Ray Domenech: We are planning on doing one concert a week and broadcasting it. I know many friends who are going back to the states and they can keep up with their favorite lakeside bands.
Semanario Laguna: You could create a new market.
Ray Domenech: Maybe in the long term, it would be a nice way to go. The musicians will get more attention. Derek Brown told me he was so very impressed with the quality of the music here in Ajijic and the band that he played with.
Semanario Laguna: Is there a possibility for two or three families and their favorite artist. They would provide social distance.
Ray Domenech: That would be wonderful. I have thought about that. We need to look at the numbers and the cost, but yes, I would like to do it.
Semanario Laguna: How would take-out work for you? Delivery?
Ray Domenech: Delivery is very difficult for us, but for people to order and pick it up here and even bring their own containers, it is a great option.
Domenech is launching the first online concert in a ‘Hoping for the Best Tour” Rezzonante Jazz Series Friday, March 20 at 6 pm on FacebookLive. Information at https://www.facebook.com/domenechrestaurant/)
Auditorio de la Ribera.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Aunque la primera etapa de remodelación está contemplada para iniciarse en 20 días o un mes, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, dio a conocer que planifican 15 millones de pesos adicionales para la rehabilitación del Auditorio de la Ribera.
“El gobernador trae un principal interés de que éste auditorio y éste punto de cultura cardinal, que ellos llaman, pueda tener otro recurso adicional de otros 15 millones de pesos; es decir que van a dejar un auditorio, se va a convertir en un ícono cultural en la región, será algo espectacular, será una inversión histórica para el tema cultural,” comentó el edil municipal
En lugar de invertir 17 millones, en total podrían ser 32 millones los destinados al espacio -divididos en dos etapas- y, a pesar de que aún es incierto, Moisés Anaya tiene la certeza de que el proyecto convertirá al recinto en uno de los puntos culturales más importantes de la región.
Así también, afirmó que ya tiene depositados los recursos para dar inicio con la primera etapa, pero hace falta el proyecto ejecutivo, los conceptos y la licitación para poder iniciar con los trabajos, en un lapso no mayor a un mes.
Las labores de restauración darán inicio en la parte izquierda del auditorio, por lo que las actividades comunes y programadas no se suspenderán, pues únicamente se realizarán tareas enfocadas a ingeniería de sonido, además de construir la bodega, los salones de danza y música, el circo al aire libre, cafetería y unos baños públicos.
Es decir que el comienzo de las obras no afectará las actividades de los talleres de música y danza, por lo que continuarán trabajando en los salones que actualmente ocupan.
Para las obras de la primera etapa, el Gobierno Municipal de Chapala estará en contacto con el comité que se formó con anterioridad y, de igual forma, se consultará a éste en la posible segunda etapa.
Rafael cava un agujero con el pico de su martillo de mano, para ir colocando el empedrado sobre la calle Aldama de Ajijic.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- En México, la mayoría de las calles de los pueblos podrían ser la imagen de una bonita postal, como es el caso de las de Ajijic; mismas que, a pesar de las políticas de progreso que buscan pavimentarlas -a lo largo de sus administraciones-, ha conservado sus empedrados gracias a la movilización y preferencia de sus pobladores.
Sin embargo, conservar el empedrado no es un trabajo sencillo; se debe pasar horas bajo el sol, buscar la cara de la piedra y colocarla en perfecta armonía para que pueda embonar con las otras y así tener un empedrado resistente al paso de los vehículos.
Este ha sido el oficio del señor Rafael Uribe Castellanos quien, con 55 años de experiencia y a pesar de las condiciones, dice que le tiene gusto a su oficio -enseñado por su compadre, cuando tenía alrededor de 16 años de edad-.
Sin prisa, Rafael cava un agujero con el pico de su martillo de mano para ir colocando la piedra, mientras su hijo mayor va sacando las piedras de los baches, para luego rellenarlos, nivelar y volver a colocar la piedra.
Con una voz tranquila, Rafael cometa que su oficio lo ha llevado a muchos lugares lejanos como Tepatitlán en la región de los Altos de Jalisco u otros estados del norte de la República como Chihuahua, es por lo que es difícil encontrar empedradores en su pueblo, ya que por lo regular trabajan fuera.

(De derecha a izquierda) Rafael, su hijo y su hermano trabajan en la rehabilitación del empedrado de la calle Aldama desde hace cuatro semanas.
Pero, no siempre la gente es agradecida con el trabajo que el empedrador realiza, pues Rafael refiere que ha habidos pueblos donde la gente no les ha ofrecido ni un vaso con agua, lo cual; no ha sido el caso de Ajijic, donde sus pobladores han sabido tratar bien a los empedradores.
Acompañado de uno del mayor de sus hijos y uno de sus hermanos, la cuadrilla de Rafael ha trabajado desde el 2019 en la rehabilitación de las calles del municipio de Chapala, con una paga de 70 pesos por metro.
Trabajan así pues aseguran que trabajando por el día, no hacen por sacar el trabajo rápido; por lo que concluyen que lo más conveniente, tanto para los contratistas como para los mismos empedradores, es trabajar por metro.
Rafael señala que el empedrado en suelo duro como en Ajijic puede durar más que otros lugares donde es más blando el terreno.
A sus 71 años de edad y con la dificultad de poder encontrar empleo, Rafael prefiere seguir arreglando empedrados pues dice que los viejos son más responsables que los jóvenes, además considera que en su casa se empezaría a enfermar: “pinches patas se empiezan a engarrotar y ya uno no puede hacer nada y aquí me la llevo tratando de sacar algo”, comentó con franqueza.
Como jefe de familia y consciente del tiempo, Rafael delegará los trabajos que le vayan cayendo a los tres de los seis hijos que tiene, para que las nuevas generaciones se vayan enseñando y no se pierda el oficio.
Una de las campanas en la Parroquia de San Francisco de Asís en la cabecera municipal de Chapala.
Domingo M. Flores. – Las celebraciones de misas en el Estado han quedado suspendidas por lo menos durante los próximos 15 días ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, este de acuerdo a la recomendación emitida por el Arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega.
Después de un diálogo entre las autoridades eclesiásticas y el gobierno de Jalisco se acordó que, para evitar contagios, a partir del día de hoy 20 de marzo al tres de abril, la celebración de la eucaristía se realizará sin presencia de fieles. Los templos permanecerán abiertos, pero se limitarán las visitas de manera personal evitando absolutamente la convocación grupal, se lee en el comunicado del Arzobispado.
Hasta en 15 días, habrá actualizaciones sobre qué pasará con las celebraciones de Semana Santa, además se dispensará la obligación de participar en la Misa de los domingos y fiestas religiosas mientras dura la contingencia sanitaria, además de invitar a todas las parroquias, santuarios y capillas a seguir las recomendaciones sanitarias para evitar contagios.
Al final del comunicado del Arzobispado de Guadalajara se aclara que se mantendrá respeto y adecuaciones que cada Obispo considere aplicar en su diócesis.

Comunicado del Arzobispado de Guadalajara.
Chuco Soto will kick off the Hoping for the Best Tour online concerts from Ajijic.
As promoter Ray Domenech of Ray Velvet Productions says, “Music never has to stop.. and we are not planning to stop either” in his announcement of a Rezzonante Series of online jazz concerts broadcast live from Ajijic, Mexico. Domenech is helping to add Mexico and jazz to the exploding online social distancing music movement that includes stars such as Alejandro Sanz & Juanes, Jimmy Buffet, Common, Lisa Loeb, George Clinton, Garth Brooks, and more. Jazz is just now entering the online field with concerts by Reneewinter , Hue and Cry, and Ben Gibbard of Death Cab for Cutie, but Domenech’s series will significantly p the presence of jazz online and will help bring Mexico’s world-class jazz to the world.
The series, called the “Hoping for the Best Tour,” begins this Friday night at 6 pm CMT and will be broadcast live from Casa Domenech, one of the hubs of the jazz community in the Lakeside community outside of Guadalajara and the scene of many memorable concerts by many memorable artists. The first session in the series will feature the Powerful Jazz Trio from Casa D, comprised of Chuco Soto on the sax, Gilberto Rios on the bass and Miguel Soto on the drums. Each of the musicians is a master in his own right and have played with stars like Gerry Lopez and Derek Brown. Ray says that , “for this first program of the Hoping for the Best Tour they are geared up to play their hearts out.”

Poster for kickoff event for Hoping for the Best tour online concert from Ajijic.
Concerts in the “Hoping for the Best Tour” will be on different nights of the week, depending on the artist’s schedules, but will be broadcast live from Casa Domenech for the foreseeable future. Casa Domenech is the perfect venue for live online concerts as it has the necessary sound equipment and is familiar to almost every musician in the Lakeside region and beyond. The concert will be transmitted on Facebook Live with a ticket cost of 50 pesos – about $2.10US. Payment can be made via PayPal at Pay/Pal/rayvelvetpro (locals can purchase virtual tickets at OXXO or Farmacia Guadalajara using the account number 5579070084122343). More information is available at info@rayvelet.com or by phone in Mexico at 3331506940.
With new online music platforms like Bandcamp/Twitch popping up and more and more artists moving online both out of Coronavirus necessity and because they can reach much wider audiences without the cost and work of touring, “quarantine music” looks like it is here to stay with or without a pandemic. The music world sat up and took notice when Alejandro Sanz & Juanes both had to cancel their concerts in Bogata, teamed up to produce the online “El Gira Se Queda En Casa Para Todos (The Tour Stays Home for All) and drew 5 million viewers without the huge cost of production, ticket price sharing and travel. It looks like Domenech is at the crest of what looks to be a new wave in music entertainment, especially in jazz and in Mexico.
Follow the “Hoping for the Best Tour” on Facebook at https://www.facebook.com/domenechrestaurant/
Patrick O’Heffernan, host, Music Sin Fronteras
Foto: Chapala Al Día.
Redacción. – Un hombre que labora como payaso fue atropellado en la carretera Chapala Jocotepec, a la altura del fraccionamiento La Floresta, en Ajijic, Chapala. El incidente se registró la tarde del viernes 20 de marzo, cuando un automovilista lo impactó.
La persona causante no se detuvo a revisar el estado de salud del afectado, por el contrario, -como pudo-, escapó del punto sin hacerse responsable en el incidente.
Personas que pasaban por la zona auxiliaron al hombre que aparentemente realizaba su actividad. Al lugar llegaron servicios de emergencia para apoyar

Al lugar llegaron servicios de emergencia para auxiliar al hombre que pasó un día no tan gracioso, mientras que la policía investiga sobre el paradero del conductor, que desapareció como por arte de magia luego de hacer “su gracia”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala