Texto: Iván Ochoa/ Fotos: Luilli Barón
Mejor escenario para levantar la Copa Jalisco, imposible. Había 125 candidatos a inicio del certamen, listos para llevar a pasear a la invitada de honor, pero solo uno tendría la dicha que llevársela a su municipio. El destino estaba sellado, Cihuatlán era el invitado de honor y lo hizo ver los 80 minutos. Superó a Chapala con claridad en la gran final 3-1, y así le dio una nueva alegría a los de su municipio.
Hambre, fue el mejor calificativo para describir lo que fueron los primeros cinco minutos en los que ambos equipos ya habían dado el primer aviso. Chapala iba a hacer lo posible por abrir la cancha, con juego construido, juego dividido y servicios de cancha a cancha, y fue bajo esta última vía que aprovecharon para mandar un servicio certero a los linderos del área chica, en donde la defensa no pudo sacar el balón de zona peligrosa y aprovechó Jovany García para empujar el esférico al fondo de las redes y darla la ventaja parcial a los ribereños. La fiesta estaba de lado del sureste.
Pero para callar a una porra como la de Cihuatlán se necesita mucho más. Y eso se vio reflejado en la respuesta de sus jugadores que, desde que cayó el gol en contra, fueron casi de inmediato por el empate.

La Porra de Chapala en el Estadio Jalisco. Foto: Luilli Barón.
Muchos de los desbordes que hicieron fueron efectivos, lo único que faltaba es que alguien cerrara las pinzas. Pero conforme fueron avanzando los minutos, los jugadores encontraban cada vez mayor conectividad, y en una de esas completaron cuatro pases consecutivos en los linderos del área grande y cuando abordaron esa zona aprovechó Roberto Hernández para recibir y sacar un fuerte de disparo que le daba el empate al conjunto de la costa.
Las cosas estaban muy equilibradas, estaban empatados prácticamente en todo. Y esa sería la tónica que tomaría el encuentro los últimos 20 minutos de la primera mitad. Hay quienes afirman que el equipo que menos se equivoca es el que gana, y durante ese trámite ambos jugaban sobre el límite; los dos cedían espacios, invitaban al rival a jugar en su área, pero ninguno de los dos fue lo suficientemente contundente para equilibrar la balanza a su favor. Así ser irían al descanso: nada para nadie.
Las cosas no iban cambiar mucho para la segunda mitad. Ambos equipos mantenían esa intensidad, un tanto más Cihuatlán que Chapala. La táctica fija comenzaba a ser clave en el cotejo, ahora casi todas las vías estaban abiertas. El equipo cihuatlense mandó un tiro de esquina razo que no llevaba mucho peligro, pero antes de que pudiera recibir el jugador de Cihuatlán fue derribado por la zaga, el árbitro central no lo dudó ni un segundo y marcaba la pena máxima; se ratificó la jugada en el Var pero el silbante no cambió de opinión. Sebastián González tomó el balón y mandó un tiro angulado para darle la ventaja al conjunto de la costa.

Selección de Chapala. Foto: Luilli Barón.
Ahora eran los ribereños los que tenían que nadar contra corriente. Pero sabían exactamente que para equilibrar las cosas tenían que ceder espacio. Intentaban atacar sin comprometer mucho su meta, pero ese esfuerzo individual por zona no estaba bastando, eran superados en cada línea del terreno de juego y los contraataques se dejaban ver cada vez que Cihuatlán tomaba la pelota.
El jugar al límite empezaba a cobrar factura a los ribereños. En una nueva disputa en el área grande, nuevamente el juego individual de Cihuatlán triunfó y antes de que el jugador mandara la diagonal fue derribado, por el que el silbante nuevamente marcó la pena máxima en favor de Cihuatlán. Era el tiro de gracia, todo lo que definía la final, el futuro de Chapala estaba en manos de Javier Sánchez. Sin mostrar nerviosismo se paró debajo de los tres palos y se lanzó sobre su derecha para atajar el tiro y darle así a su equipo un tanque de oxígeno puro.
A pesar de que el arquero chapalense le había dado vida a su equipo en más de una ocasión, sus compañeros no lograban concretar las jugadas ofensivas.
La desesperación y la angustia cada vez se apoderaban más de los ribereños, lo que llevaba a cometer muchos errores tantos en la búsqueda de la igualada como en no recibir el tanto en contra. Aun así, el conjunto de Chapala lo intentaba por todas las vías posibles.

La Selección de Cihuatlán y Slección de Chapala en el Estadio Jalisco. Foto: Luilli Barón.
Tik Tak, Tik Tak, el tiempo se comenzaba agotar y no había respuesta, o al menos no una clara que pusiera en aprietos a los cihuatlenses. Cuando parecía que las cosas finalmente se equilibraban el silbante marcó el tercer penal de la tarde en contra de los ribereños. Ahora el encargado de cobrar la pena máxima fue Francisco Antonio, quien sin mostrar temor disparó a la derecha para vencer ahora así al guardameta y darle la copa a su equipo. Ahora sí, era el tiro de gracia para Chapala, que terminaba rendido y sin ninguna esperanza de poder remontar. 3-1 fue el marcador final, Cihuatlán se convierte en el segundo campeón de la Copa Jalisco.
Femenil
El conjunto de Cabo Corrientes se proclamó campeón de la rama femenil al derrotar 1-0 al conjunto de Zapotlán el Grande.
Lolis López Jara, candidata de MC a diputada.
Redacción.- Totalmente en contra de que se le saque más agua al Lago de Chapala, es la posición de la candidata de MC a Diputada Local, por el Distrito 17, María “Lolis” Dolores López Jara, quien calificó como inviable la “ocurrencia” del candidato de Morena por Guadalajara, de un segundo acueducto. “Es nuestro lago de Chapala, es un ecosistema natural vivo, no es un tinaco”, dijo Lolis López.
Aunque la candidata de Movimiento Ciudadano se dijo respetuosa de las opiniones de los políticos de otros partidos -y en especial del derecho al acceso digo al agua de los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara-, señaló que se tienen que ofrecer otras alternativas que no perjudiquen el ecosistema.
“A la gente ya no se le engaña con promesas huecas, que no tienen un sustento y sobre todo cuando se atenta contra la naturaleza. (…) Realmente me pareció lamentable”, dijo López Jara.

Equipo de Movimiento Ciudadano.
El proteger todo el anillo del Lago de Chapala es una de las acciones que dijo María Dolores hará al llegar al Congreso de Jalisco, ratificando su compromiso de luchar para que no se realice ninguna ampliación del acueducto y mucho menos un segundo acueducto que saque más agua al vaso lacustre.
“En Zona Metropolitana de Guadalajara hay otras alternativas, como el revisar la infraestructura hidráulica, ya que el 60 por ciento del agua se desperdicia en fugas y tomas clandestinas; resolviendose eso ya no necesitamos hablar de otro acueducto, el cuidado del lago es la verdadera alternativa”, dijo en entrevista.
La candidata tiene una agenda comprometida con la ecología, sumado a que en su equipo se encuentran personas conocedoras de materia ambiental, quienes le ayudarán a realizar una gestión en pro de la naturaleza y sus recursos.
Respecto a las invasiones que particulares hacen al lago, consideró que faltan acciones del Gobierno Federal, en especial de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) que es la dependencia a la que le corresponde el tema y que han tenido en abandono la situación, pese a estar a la vista de todos.
Más que discursos mediáticos elaborados y repetitivos, Lolis pidió a los votantes el analizar el tipo de propuestas y las personas que encabezan los proyectos, así como sus prioridades y el trabajo que han realizado anteriormente en su localidad y en el distrito.
La aspirante a diputada se dice municipalista, atenta en el cómo abordar de manera responsable las problemáticas de cada municipio, ya que considera que cada uno de ellos tiene contextos específicos, que se debe de respetar y atender de manera correcta, colocando el desarrollo local sobre todas las cosas.
Desde antes de integrarse al panorama político, María Dolores ha trabajado en proyectos referentes a derechos humanos, por lo que se comprometió a que todo lo que se legisle en Jalisco tenga una perspectiva de derechos humanos.
“Que todo lo que se legisle en el estado tenga una perspectiva de derechos humanos e igualdad, cualquier cosa; debemos anteponer el derecho y la dignidad de todas las personas”, enfatizó.
Para finalizar, Lolis habló de sus recorridos por los municipios del distrito, de los cuales se lleva un buen sabor de boca al contar con efectivos recibimientos por parte de los ciudadanos.
Alejandro Aguirre acompañado de representantes del PAN Jalisco, así como del Rector y representantes de la UDG durante la firma del convenio “Compromisos por la Educación” de Mexicanos Primero.
Redacción.- El candidato a la presidencia municipal de Chapala del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro Aguirre Curiel, firmó un convenio en presencia del rector de la Universidad de Guadalajara (UDG) para la construcción del Universitario de Chapala.
La firma del acuerdo se realizó durante la mañana del martes 18 de mayo; por la tarde el candidato publicó en su cuenta de Facebook: “Es momento de comparar y ver que sí somos garantía de buen gobierno”.

Alejandro Aguirre firma el convenio con la UDG.
Y es que la construcción del Centro Universitario forma parte de las propuestas en materia de educación, que el candidato blanquiazul ha difundido entre la población en sus diversas caminatas por el municipio.
En su mensaje Alejandro agregó: “esta mañana firmamos, en presencia del Rector, Ricardo Villanueva, el Convenio por la Educación de nuestro municipio con la Universidad de Guadalajara. Para nuestro equipo, impulsar la construcción del centro universitario en Chapala es una prioridad”.
Ángel Elías Ibarra Zúñiga, alumno del colegio “Un mundo por aprender” International Garden & Elementary.
Redacción.- El colegio “Un mundo por aprender”, International Garden & Elementaryde Jocotepec, es cuna de ganadores. Ángel Elías Ibarra Zúñiga, jocotepense y alumno de sexto grado de primaria, representó a la institución en el torneo organizado por la “LIGA DE MATEMÁTICAS DEL ESTADO DE JALISCO” en todas y cada una de sus etapas: Escolar, de Zona y Regional. Debido a su desempeño y conocimientos, superó con éxito cada una de las pruebas.
A sus 11 años, Ángel se dice gustoso de todo lo que tenga que ver con la matemáticas, reconociendo que desde aún más chico ya le gustaba la materia.
“Estoy haciendo algo que me gusta, las matemáticas me gustan mucho. (…)Yo creo que desde primero de primaria me gustaron las matemáticas, luego me gustaron las sumas, multiplicar y todo eso”, dijo el alumno en entrevista.

El alumno durante asesorías presenciales.
El estudiante dijo que ha aprendido mucho de los maestros que imparten en el colegio “Un mundo por aprender”, señalando el apoyo y la atención de la institución educativa, hacia él y sus compañeros.
Durante este 2021, Ángel también ha participado en otros eventos de esta naturaleza, como en la Olimpiada de Matemáticas de la Ribera, donde obtuvo el tercer lugar regional. El alumno es un apasionado de las ciencias exactas, mostrando disciplina y trabajo dejando en claro que alcanzará grandes metas.
Autoridades del instituto externaron una felicitación a Ángel Elías, a sus papás, a sus maestros Dora Ibarra, Yazmín Zaragoza, Christopher Castillo y Rogelio González, que con su compromiso han conformado un gran equipo, formando parte del logro de estos triunfos.
Ángel agradeció a sus maestros, pero en especial a sus padres, Jannet Guadalupe Zúñiga y Jorge Ibarra, quienes han estado a su lado y brindando todo su apoyo.
Generalmente, los estudiantes sienten temor a las matemáticas, ante esto, Ángel da un consejo para los que tengan este sentimiento a esa materia: “Les diría que no lo vean como algo difícil o aburrido, que lo vean fácil, divertido y que pueden lograr lo que se propongan” dijo el estudiante.
Para saber:

El torneo es convocado por medio de la Subsecretaría de Educación Básica, la Dirección General de Programas Estratégicos, la Dirección de Articulación de Programas Estratégicos y la Dirección de Ciencias Exactas y Habilidades Mentales de la Secretaría de Educación Jalisco, quienes invitan a estudiantes de primaria y secundaria de escuelas públicas y particulares -con el reconocimiento de validez oficial de estudios- a participar en este evento, por lo que participan los mejores alumnos de cada institución de Jalisco.
Ángel Elías participó en la etapa estatal, donde representó a las escuelas de la región y compitió contra instituciones de todo el estado.

El Colegio “Un mundo por aprender” international Garden & Elementary, de Jocotepec, cuenta con inscripciones abiertas.
El representativo jugará la final en el Estadio Monumental Jalisco. Foto: Especial
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco).- De nueva cuenta, un equipo representativo de Chapala jugará una final de un torneo local. Se trata de la Copa Jalisco y la disputarán este domingo 23 de mayo en punto de las 12:00 horas, en el estadio Jalisco, ante la Selección de Cihuatlán, rival con el que tienen una cuenta pendiente.
Desde la primera edición del torneo amateur más grande del país el conjunto ribereño se perfilaba como uno de los favoritos a ganar el certamen, al llegar hasta la fase de los cuartos de final. Ahora, están a solo 80 minutos de llevarse un torneo en el que participaron los 125 municipios del estado y todos con un alto nivel competitivo.
El director del Consejo Municipal del Deporte (Comude) Chapala y delegado de la Selección, Celso Hernández, expresó su felicidad por llegar a la gran final de la Copa Jalisco y dijo sentirse orgulloso de que toda la planilla de la Selección está compuesta por puro jugador del municipio.
“No sabes lo felices que estamos por todo lo duro que pasamos, ha sido una travesía realmente dura, no fue fácil, todos los municipios estaban preparados, y afortunadamente nosotros estamos en estas instancias, y sabes cuál es el orgullo más grande: que somos pura gente de aquí (de Chapala) la verdad los muchachos tuvieron mucha garra y jugaron con mucho corazón”, puntualizó.
El camino de Chapala a la gran final no fue sencillo. En la tercera jornada de la fase de grupos apenas sumaban cinco puntos y estaban fuera de la zona de calificación. Se vieron obligados a ganar sus últimos tres compromisos y lo lograron de la mano de Iván Guizar. En la fase de eliminación directa se midieron ante rivales como San Sebastián, Jocotepec, Tuxcueca e Ixtlahuacán de los Membrillos y en cada una de las llaves mostraron jerarquía y despacharon a su rival en turno.
“Fue muy duro desde el inicio. Cuando perdemos contra (la Selección de) Valle de Juárez, la gente pierde la credibilidad en Chapala y empezamos a ser criticados de qué si íbamos a calificar, y el profesor Iván (Guizar) y yo nos pusimos a platicar, y vimos cómo nos levantamos de una forma muy impresionante, y afortunadamente se logró ese pase”, relató con mucho entusiasmo el delegado de los ribereños.
El rival es un viejo conocido: Cihuatlán. Se vieron las caras en los cuartos de final de la pasada edición de la Copa Jalisco con victoria de los cihuatlenses de 2-0 (global) que, a la postre, serían eliminados en semifinales a manos de Arandas, por lo que también vienen con una sed grande de victoria. Dejaron en el camino a equipos como Colotlán, Jamay, Ocotlán y Autlán Navarro, a este último lo derrotaron en la tanda de penales y como visitantes. Su especialidad, en gran medida, es el juego aéreo, ya que al menos el 65 por ciento de los goles que registraron en esta edición cayeron por esta vía.
Los ribereños estarán bien arropados para el partido definitivo, pues se estima que alrededor de 60 autobuses y 7 mil personas viajarán al Coloso de la Calzada Independencia para apoyar a la Selección, con las debidas medidas sanitarias implementadas por el gobierno del estado. Ante la respuesta de la gente, Celso Hernández dijo sentirse muy contento, pues es el respaldo que le han dado al equipo desde que arrancó la segunda edición de la Copa.
En los últimos cuatro años, los equipos representativos de Chapala han llegado a la última instancia de un torneo. Lo hizo Charales en el 2017 cuando derrotaron 2-0 a Vaqueros de Ixtlán en la final de la Tercera División Profesional; lo hizo la Selección Femenil de Chapala en el 2018, encuentro que perdieron 3-1 ante las Juventinas de Celaya; lo hizo la escuadra de Charales Femenil en 2020 al ganar el partido definitivo a Pequeñas Golden 2-0 en el Torneo Piloto Femenil, sin descartar lo hecho por la Selección Chapala Femenil hace una década en la Copa Telmex, que perdió ante el conjunto de Guadalajara. Ahora, un equipo de Chapala tiene otra oportunidad de ganar otro torneo local. El destino está en sus manos.
El dato: En esta edición, la Selección de Chapala ha perdido un solo partido y fue en la tercera fecha de la fase de grupos ante el representativo de Valle de Juárez.
Comunciado.- El pasado 17 de mayo, cientos de estudiantes del Tecnológico de Chapala, retomaron actividades presenciales en las instalaciones, luego de 430 días de ausencia.
Fue el pasado viernes 13 de marzo, del 2020, cuando el Tecnológico de Chapala -a la par que diversas universidades del estado de Jalisco- inició un proceso de adaptación, en respuesta a la pandemia por Covid-19 y sus efectos, proceso que requirió y demostró el compromiso de los jóvenes y personal del sector educativo para continuar con la formación de los futuros profesionistas.

Ahora que las condiciones se han tornado favorables -con el conocimiento respecto al virus y la vacunación del personal de la institución-, un camino de reactivación pone en marcha el regreso a las aulas, lo que ha derivado en una alegría para los alumnos quienes, nuevamente -y algunos por primera vez-, harán uso de los laboratorios y participarán de los diferentes talleres.

Los docentes y el personal académico en general han respondido, también, de una manera positiva, demostrando una vez más su compromiso, atendiendo la encomienda de ver nuevamente su escuela llena de vida y alegría.
Por su parte el director Mtro. Luis Jiménez comenta que son los primeros, pero muy firmes pasos, a una reactivación que sin duda será una dicha para toda la población, ya que además de prepararse para un próximo semestre de mucha mayor y casi completa presencialidad, se presentará un plan de recuperación de conocimientos por parte del Tecnológico de Chapala que será el más ambicioso de todas las universidades de Estado de Jalisco.

Callejón de la Zapota, donde hay al menos 5 predios en disputa.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Pobladores de Ajijic han señalado a una mujer como la responsable de invadir sus terrenos, mismos que dicen haber cuidado por generaciones y que de un día para otro tuvieron un nuevo dueño y hasta otras escrituras -de las que alertan que son falsas-. Armida de la Parra Chávez -también conocida como, Armida De La Parra De Espinoza De Los Monteros- es acusada de apropiarse terrenos ajenos, en complicidad con un grupo de personas dedicadas al fraude -que llevan por alias “Los Huizapoles”-.

La invasión señalada por los locales, inició en este terreno, el cual está peleando la familia Flores.
De manera repentina, predios ubicados en Villalucerna fueron invadidos, en algunos hasta maquinaria metieron para romper alambrados, por lo que varias familias se reunieron durante el martes 11 de mayo -en la zona ubicada hacia la montaña de Ajijic, también conocida como “La Zapota”- con el fin de hacer guardias y cuidar que las personas señaladas no ingresen a los terrenos. Gracias al aviso que algunos de los afectados hicieron a la familia Flores -dueños del predio donde maquinaria se había metido a retirar el cercado-, éstos llegaron inmediatamente y se pusieron en contacto con los otros vecinos para buscar frenar la situación.
Ese día se reunieron tres propietarios para evitar invasión: Manuel Pérez Ramos, Carmen Flores y María de Jesús García Flores, aunque el problema se extiende a cinco propietarios en total. En uno de los terrenos, la familia Ceja, apodada “Los Huizapoles», -conocidos en el poblado por apropiarse de tierras de manera ilícita- ingresó un vehículo en medio del predio.
Las familias que se juntaron a protestar, declararon tener ya en proceso denuncias en contra de Armida de la Parra. Una de las familiares del terreno invadido, expresó su deseo de unirse con los demás afectados e interponer una demanda grupal, con la esperanza de que al ser muchas personas, sea más relevante para las autoridades y así poder combatir lo que señalan como una injusticia.
El abogado que lleva el caso de De la Parra Chávez -quien no quiso que se mencionara su nombre-, como réplica, comunicó su versión de los hechos: según él, los llamados invasores son quienes reclaman sus derechos sobre los terrenos, incluyendo a la familia Ceja “los Huizapoles” contra quienes dijo, ya están procediendo, pues cuentan con escrituras a nombre de Armida, que asegura datan de 1970, con unas supuestas copias certificadas.
Afirmó que las escrituras tienen origen en el estado de Jalisco y en el municipio de Chapala e hizo hincapié en que hubo una confusión en el nombre de uno de los involucrados, que al hablar con la otra parte, salió a la luz el nombre de Armando Espinoza Montelongo, al cual confundieron con Fernando Espinoza de Los Monteros.
Los predios en disputa -11 mil metros cuadrados, a lo largo de la calle Callejón de la Zapota- están divididos con varios dueños; sin embargo, el abogado que lleva el caso por parte de De la Parra, dijo en entrevista que ese espacio es un solo predio.
ANTECEDENTES
La señora Armida de la Parra, ha sido relacionada en múltiples ocasiones con el despojo de terrenos en la Ribera de Chapala y hasta en la Zona Metropolitana de Guadalajara, contando con antecedentes registrados en distintos medios de comunicación, que retratan un patrón en el modus operandi.
Al respecto, según testimonios, la dinámica de apropiamiento de De la Parra comienza con una expansión de los límites de sus terrenos y con el tiempo procede a quedarse con predios completos, dando el argumento de que “fueron heredados por sus padres”, para después debilitar a los afectados haciéndolos pasar por largos y tediosos años de juicios, hasta conseguir su objetivo.
En Ajijic, se conoce un caso similar –relacionado con ella- en Rancho del Oro, problemas de esta índole que tuvo con la Comunidad Indígena de Axixix –quienes también la denunciaron- y recientemente este caso en Villa Lucerna, donde el juicio más largo, lleva un año. Además se le acusa de estar coludidos con la familia Ceja, alias “Los Huizapoles” a quienes usan como su “fuerza bruta” para establecerse en los predios.
Comunicado.- A poco más de un año de la pandemia por Covid-19, la marca de juguetes eróticos Platanomelón, realizó una encuesta online sobre cómo la pandemia ha afectado el bienestar sexual de los mexicanos. Es innegable que el confinamiento ha transformado por completo nuestros hábitos, emociones y deseos, sin embargo; también ha permitido que muchas personas se liberen de tabúes y se arriesguen a experimentar cosas nuevas.
Además, 82% dijo masturbarse para aliviar el estrés y relajarse. “Es completamente normal experimentar estrés, especialmente considerando la situación actual: somos animales sociales y las interacciones son parte de nuestra naturaleza ya que son nuestra forma de establecer y mantener un vínculo. Hoy con la distancia social es común estar angustiado e incluso irritado, por ello es importante liberar la tensión” mencionó Karimme.
Más vale viejo por conocido que malo por conocer…
Un viejo refrán mexicano dice que más vale viejo por conocido que malo por conocer y ese ha sido el caso, pues uno de cada dos solteros encuestados admitió haber retomado comunicación con una expareja con la que ya no hablaba. Además, al preguntarle a las personas cómo habían ligado durante este periodo, el 43% dijo hacerlo a través de internet, pero también destacó un 13% que manifestó haberlo hecho con un ex.
Paradójicamente, pasa lo contrario con las parejas que no viven juntas, ya que el 60%, declara que el deseo aumentó alimentado por la motivación de volverse a ver y planear encuentros futuros. Por otro lado, el 64% de los solteros declararon un aumento en su deseo sexual, derivado de la falta de contacto con otras personas.
¿Y dónde entran los juguetes eróticos? Como se mencionaba, el confinamiento ha permitido que muchas personas se liberen de prejuicios y experimenten nuevas prácticas, y aunque solo un 39% de las parejas ha experimentado con ellos más de la mitad admite haberlo hecho más de lo habitual en este periodo.
Un comportamiento similar se registra con el 43% de los solteros que ha experimentado con juguetes eróticos, de los cuales casi el 60% declara haberlo hecho con mayor regularidad de la habitual. Sin embargo, a diferencia de las parejas donde los motivos para no usar los juguetes son porque su pareja no quiere o por el precio de éstos, en el caso de los solteros es porque no viven solos, comparten casa con su familia o con roomies.
En ambos casos más del 40% de las personas encuestadas ha experimentado con vibradores y succionadores. “Aunque la mayoría de las personas no ha usado algún juguete sexual, existe el interés en ellos, lo cual no ocurría hace algunos años, hoy sabemos que los juguetes son para divertirnos y por supuesto aprender mucho más sobre nosotros mismos. Con los juguetes descubrimos nuevas sensaciones y lo mejor es que al incluirlos en los encuentros sexuales, estos son mucho más disfrutables. Son un complemento perfecto para jugar en pareja, pues como su nombre lo indica, son juguetes para explorar lo lúdico de la sexualidad y así aprender de ello, ya sea a solas o en compañía. Así que, si eres de ese porcentaje de personas que aún no se anima a usar uno, te invitamos a que lo hagas, hay opciones económicas y muy discretas; en los juguetes puedes encontrar una gama de posibilidades y sensaciones que no vas a encontrar en otro lado” concluyó la sexóloga.
El festejo de los chapalenses. Foto: Especial
Iván Ochoa (Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco).- Por primera vez en la historia, la Selección de Chapala se clasificó a la gran final de la Copa Jalisco. Perdió el cotejo 2-1 contra Ixtlahuacán de los Membrillos en la Unidad Deportiva de ese municipio, pero el empate global (2-2) y el gol de visita a cargo de Jovany García, le dan el pase para disputar el partido definitivo en el Monumental estadio Jalisco.
El conjunto de la capital del membrillo tenía 80 minutos para marcar el tanto que igualara la serie y forzara la tanda de penales, y fue precisamente desde el primer minuto que empezaron los embates, lo intentaron con el juego dividido y ataques por los costados. En 10 minutos ya habían registrado al menos tres llamadas de atención a la escuadra ribereña.
A partir de ese momento, la localía empezó a explotar la banda de la derecha. El concepto indica que si la jugada inicia por ese sector debe de terminar por la izquierda, pero Anibal Muñoz lo desafío y decidió desbordar con dos marcas encima, a ambas se las quitó, avanzó unos cuantos metros más con balón controlado para después entrar al área grande y sacar un tiro razo que le daba el empate parcial en el global, apenas al minuto 12. La algarabía en la Unidad Deportiva se hizo presente, el ‘si se puede’ finalmente se había materializado.
La balanza estaba equilibrada, no había nada para nadie, empataban en todo, pero Chapala sabían que si anotaban un tanto a su favor podría sentenciar la eliminatoria de una vez, pues Ixtlahuacán no anotó gol de visita el pasado fin de semana. Y fue precisamente esa apuesta por la que optó el equipo ribereño. Al 22’ tomaron mal parados a la local, pero no lo pudieron aprovechar porque el disparo que sacaron no fue lo suficientemente angulado para vencer al arquero local y terminó por impactar en la base del poste. Hay quienes afirman que el balón traspasó la línea de gol, otros que no, pero la decisión final fue del silbante y dijo que no. Las cosas se mantenían 1-0.
Poco a poco empezaba a subir la temperatura en el terreno de juego. Las aproximaciones de ambas partes ya no eran los únicos ingredientes del encuentro. El juego cortado, las tarjetas amarillas, los choques, la discusión con el silbante, el aliento del público, ya eran también invitados de un partido, al que también ya habían catalogaban como clásico.
Ya en los últimos minutos del primer tiempo se dio una mezcla homogénea de esos invitados, pues se produjo un fuerte impacto entre el arquero chapalense Javier Sánchez y su defensor Josué Morales, éste último recibió la peor parte al recibir un rodillazo en el rostro. Tuvo que ser retirado del partido para no arriesgar su integridad física. En los últimos minutos un defensor ribereño se quejó de un codazo de su rival, pero no hubo observación del silbante ni consecuencia del acto. Así se irían al descanso, nada para nadie.
Para la segunda mitad, Chapala entró con mayor intensidad. En apenas 10 minutos ya tenía al menos cuatro aproximaciones de peligro, en donde el arquero tuvo que esforzarse más de la cuenta para evitar la caída de su arco. Pero, eso sí, Chapala ya era mejor. Para contrarrestar ese acoso el equipo de Ixtlahuacán tuvo que recurrir al juego dividido, y había momentos que el recurso daba resultados. Sin embargo, eso no mermó en su juego de conjunto.
La intensidad no disminuía en el terreno de juego, ambos conjuntos buscaban el gol que les diera el pase a la gran final, aunque, claro, Chapala si marcaba uno, independientemente del orden, obligaba a Ixtlahuacán a hacer dos. El proverbio dice que el que menos se equivoque pierde, y ese sería la pauta que definiera el partido. Los ribereños mandaron un servicio de zona y zona al borde del área grande, donde Jovany García intentó bajar el esférico, pero la defensa no se lo permitió, lo volvieron a intentar, y esta vez García controló en medio de dos defensas, con una media vuelta se quitó a los dos y sacó un disparo potente para así vencer la cabaña de Humberto Ríos y darle la ventaja parcial a la visita, a ocho minutos sobre el final.
Ese era el tiempo que le quedaba al equipo del capital del membrillo para hacer dos goles. Casi de inmediato se fueron al ataque, y en un servicio casi exacto, como con la mano, Fidel Cabrera sacó una media tijera para darle dramatismo al asunto. La afición de Ixtlahuacán explotó, el equipo había respondido rápido, por lo que las señalas eran claras de que todavía tenían posibilidades de acceder a la gran final. Transcurrían los minutos finales, Chapala seguía intentando aumentar la ventaja, pero nada que no pudiera resolver el arquero local. Al final, ya no hubo tiempo para más y el pase se fue directo a la Ribera de Chapala.
Su rival en la gran final de la Copa Jalisco será el representativo de Cihuatlán, que viene de eliminar al conjunto de Autlán de Navarro tras igualar 1-1 (2-2 global) en el partido de vuelta y ganar en la tanda de penales 4-2. Ya existe un antecedente ante ese conjunto, fue en la pasada edición, en los cuartos de final, y fue precisamente ese rival el último responsable de echar a Chapala de ese torneo. Ahora, tendrán la oportunidad de tener revancha en la gran final del torneo amateur más grande del país.
El Monumental estadio Jalisco será escenario de la final que será el próximo domingo 23 de mayo, en punto de las 12:00 horas. Aún se desconoce si el partido más importante del certamen se dispute a puerta abierta o no y con cuánto porcentaje de capacidad.
Los encharcamientos de aguas residuales por las calles, son una de las problemáticas que atraviesa la delegación de San Juan Cosalá.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Descargas residuales en el lago de Chapala, fugas de aguas negras y olores pestilentes de charcos que provienen de aguas de tratamiento, son algunas de las fallas que presenta la planta tratadora de aguas residuales de San Juan Cosalá, Jocotepec.
Fue en enero del 2021 cuando la Comisión Estatal del Agua (CEA) otorgó un presupuesto de 5 millones de pesos al Sistema Integral de Gestión de Agua y Drenaje (SIGAD) en Jocotepec, que estarían destinados al cambio del colector y la rehabilitación del cárcamo de bombeo.
“El problema que se tiene es en la calle Vicente Guerrero cruce con calle La Paz, en donde se ampliará el colector a 24, 30 y 36 pulgadas para evitar la fuga de aguas residuales”, comentó Antonio Flores Plascencia, quien fuese director del SIGAD al momento de aprobar el presupuesto para dicha obra.
Fue a través de un posteo en redes sociales, como el Gobierno del Estado de Jalisco informaba a la población que la planta de tratamiento se encontraba operando correctamente y que las descargas se debían a un azolve y tapamientos extraordinarios que se presentaron en el colector, confirmando así la problemática que existe en dicha planta de aguas negras y para la cual estaba destinado el presupuesto de la CEA.
“No estamos bien. Este no es un problema que acaba de surgir. Tenemos años pidiendo ayuda para que nos arreglen este problema. Dijeron que sí y nomás no hacen nada. Los niños y nosotros estamos expuestos a enfermarnos por estar en contacto con la suciedad, pero pues qué le vamos a hacer”, expuso un poblador de la delegación jocotepense.
Por su parte, el actual director del Organismo Público Descentralizado (OPD) SIGAD, Rigoberto Medina González, no atendió la petición para la realización de una entrevista.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala