Letras monumentales ubicadas en el malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El dinero entregado por la Secretaría de la Hacienda Pública del Estado de Jalisco para Ajijic con motivo de su nombramiento como Pueblo Mágico (y el cual iba a ser utilizado para hacer un festival cultural) se regresó a las autoridades estatales, pero no de manera íntegra, ya que con anterioridad se utilizó una parte del dinero para compras del festival, y otra parte para financiar la convocatoria “La Ruta de los Murales”. Es decir, de los 800 mil que estaban destinados para la pintoresca población, se devolvieron 425 mil 792 pesos con 91 centavos porque no se utilizó el recurso.
Entre los gastos que se realizaron para el festival están la renta de mobiliario, compra de vestuarios para ballet folclórico, medallas y camisetas para corredores, dando como total 224 mil 207 pesos con 09 centavos. Los insumos adquiridos para el festival quedaron al resguardo de la delegación de Ajijic, para que se puedan utilizar si se retoma el festival en la siguiente administración, informó a los medios de comunicación la ahora ex coordinadora de Desarrollo Humano del Ayuntamiento de Chapala (2018-2021), Paola Ivette Gómez Valencia, en una entrevista días antes de dejar el cargo.
Para “La Ruta del Mural” se requirieron 150 mil pesos, cada participante recibió 30 mil pesos, una parte fue para los materiales para la realización de la obra y la otra, una bonificación por su trabajo.
Gómez Valencia, también informó que ya se estaba trabajando en el proceso administrativo para regresar el dinero que no se gastó; sólo se está en espera que les proporcionen una cuenta para hacer el depósito, además, de un correo electrónico donde se comprobará los gastos que se hicieron y se enviará (a la Secretaría de la Hacienda Pública) la información del programa del festival: Ajijic Pueblo Mágico, y La Ruta de los Murales.
Estiman que a finales de año los trabajos estarán listos y solo faltarán los terminados y el equipamiento.
Sofía Medeles/ Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.)- El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez en su visita a la ribera de Chapala (29 de septiembre), dio a conocer que el próximo año erogará 15 millones de pesos adicionales (al presupuesto de 43.5 millones ) para la terminación de los trabajos que se realizan desde meses atrás en el Auditorio de la Ribera.
Es decir que el total de dinero destinado para la rehabilitación del espacio cultural, ubicado sobre carretera Chapala-Jocotepec en Ajijic, es de 58.5 millones de pesos, ya que la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco pretende que el edificio del Auditorio de la Ribera sea parte del proyecto estatal: Cultura Cardinal, que pretende llevar espectáculos y talleres culturales a distintos públicos al interior del estado. Además de que el edificio albergará oficinas estatales para la atención de las actividades culturales de distintos municipios.

Gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez en su visita al auditorio de la Ribera, en Ajijic.
Y es que, de acuerdo a una solicitud de información a Obras Públicas de la administración pública 2018-2021, por parte de Semanario Laguna, el Auditorio de la Ribera (o Estación Cardinal, como pretende renombrarlo el estado), hasta el mes de agosto de 2021, sólo se habían gastado 24 millones 500 mil pesos, de los 43.5 millones otorgados en un principio para la rehabilitación del espacio.
Por otra parte, ajijitecos encuestados acerca de los trabajos en el Auditorio de la Ribera, manifestaron su descontento por los mismos, al considerar que la pintoresca población necesita la inversión en otro tipo de infraestructura como el arreglo de sus calles y las lámparas del alumbrado público.
Aunado a que el nuevo diseño del Auditorio no ha sido del agrado de locales, quienes fueron entrevistados por este medio al azar. Sin olvidar las quejas de los profesores de los talleres artísticos (reportadas en notas anteriores por Laguna), quienes lamentaron lo mal hecho del trabajo, debido a que se presentaron goteras en el salón de danza, aunado a que no se respetaron los diseños propuestos para el desarrollo de las clases, por lo que varios salones no están realmente adecuados a cabalidad para las disciplinas artísticas que ahí se impartirán, de acuerdo a testimonios de profesores entrevistados a condición de anonimato.
Pese a las quejas, tanto el gobernador, como personal de la Secretaría de Cultura de Jalisco, y el proyectista de la obra, Alejandro Guerrero, explicaron que el Auditorio será un espacio que fortalecerá la cultura sin precedentes en la zona, aunado a que el nuevo diseño del recinto “relata historias que tienen que ver con mitos locales” .
Para finalizar, el expresidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien se encontraba en la ceremonia, dijo que esperaba ver el auditorio terminado a su salida de la administración, ya que, las obras que iniciaron en el 2019 tenían contemplado finalizarlas en un año; no obstante, al ir creciendo, al menos, este proyecto se necesitó más tiempo del propuesto para su finalización
EL DATO:
Las trabajos de rehabilitación fueron llevados a cabo por la Constructora y Edificaciones Remi y Asociados S.A de C.V, y se dividió en dos etapas, iniciando con 5 millones de pesos, después subió a 17 millones, luego a 24 millones 500 mil, y en la última visita de Enrique Alfaro, le asignaron otros 15 millones más, que le serían asignados en el año entrante.
Excavadoras ya trabajan en las zonas afectadas para retirar los materiales arrastrados por las corrientes. Foto: Sofía Medeles.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Daños materiales en 200 viviendas por el desbordamiento de seis arroyos, en la zona poniente del Pueblo Mágico de Ajijic es el reporte preliminar que el Ayuntamiento de Chapala dio a conocer esta mañana, a través de un comunicado, luego de las lluvias torrenciales que han afectado a distintas localidades de la ribera del lago más grande de México.
“La Dirección de Protección Civil del municipio de Chapala, hasta el momento reportan que se han contabilizado alrededor de 200 viviendas con daños materiales, debido a la inundación de las mismas, luego del desbordamiento de seis arroyos y nacimiento de nuevos cauces”, se puede leer en el comunicado.

Comunicado de Prensa por parte del Gobierno Municipal de Chapala.
El Centro Cultural Ajijic (CCA) y el DIF Ajijic servirán de albergues para las familias que han resultado afectadas de los barrios Alseseca, La Canacinta, El Bajío, La Cristina, La Mojonera y Bugambilias, en los límites con el municipio de Jocotepec.
Protección Civil del Estado de Jalisco y elementos del Ejército Nacional se encuentran en los lugares afectados y apoyan en las acciones de limpieza del material arrastrado por las corrientes, en la carretera Chapala-Jocotepec, así como en algunas viviendas.
El Gobierno municipal de Chapala ha instado a la ciudadanía a apoyar a las familias damnificadas con alimentos no perecederos, así como artículos de limpieza, de higiene personal y ropa en buen estado.
El ex director del Centro Cultural de Ajijic (CCA), Alejandro Martínez Velázquez seguirá gestionando actividades que promuevan la cultura, aunque será de manera independiente. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– Para el ahora ex director del Centro Cultural Ajijic (CCA), Alejandro Martínez Valázquez, lo más difícil durante los tres años que estuvo a cargo de uno de los recintos culturales más importantes de la población, fue la pandemia por Covid-19 (que los mantuvo cerrados por poco más de un año) y la falta de apoyo por parte de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco.
“Trabajamos como pudimos, con la falta de apoyo del Gobierno del Estado, mantuvimos el pago a los maestros que aquí impartían clases, y por lo mismo, solo uno podía dar su aportación, lo que nos bastó para tener limpio. Ya con la pandemia nos fue más difícil porque tuvimos que cerrar, y el Centro también se mantenía con las aportaciones y comisiones de las exposiciones”, explicó.
Aun así, aseguró que el trabajo que realizó lo dejó muy satisfecho, ya que las personas le expresaban buenos comentarios en el libro de firmas que está a la entrada del CCA; pese a que hubiese querido realizar más actividades culturales, se siente feliz.
El entrevistado, aprovechó para agradecer a su equipo de trabajo; también comentó que, espera que las personas que ya entraron a trabajar respeten la agenda de exposiciones que está llena hasta el siguiente año, el 2022.
Como consejo al nuevo director, pidió dé espacio y difusión a los artistas locales, cuide el museo, ya que es un patrimonio del pueblo, así como la colección de arte del segundo piso, que es una recopilación de varios creadores de Ajijic.
Para finalizar, Alejandro Martínez Velázquez, informó que seguirá realizando promoción cultural de forma independiente, ya que tiene varios proyectos en puerta, como una venta de arte una vez al mes por la calle Revolución, donde se instala el tianguis de los miércoles en Ajijic.
“Uno de los que más tengo formado (proyectos culturales), y en el que cuento con ayuda de la Asociación de Artistas de Ajijic (ASA), es que un sábado al mes, la calle del tianguis (Revolución) se llene de artistas. No se pudo concretar con este gobierno, pero esperemos que el próximo sea más accesible. Los artistas necesitan una forma de apoyarlos para seguir con su economía; en Ajijic hay potencial y cultura que se debe promover”, finalizó Alejandro.
Maximiliano Macías Arceo, próximo Encargado de Despacho de la delegación de Ajijic. (Foto: Facebook).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Fue por medio de redes sociales, que el ahora ex delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, destapara (horas antes de la Toma de Protesta del nuevo presidente electo de Chapala) al que sería el nuevo Encargado de Despacho de la delegación de Ajijic.
Se trata de Maximiliano Macías Arceo, propietario de un local con venta de comida y habitante de Ajijic, además de ser integrante del grupo católico Sumando Voluntades, encargados de la recolección de fondos para la rehabilitación de la capilla de Nuestra Señora del Rosario.
“Muchas felicidades al nuevo encargado de despacho: Max Macías Arceo le mando un fuerte abrazo y lo mejor de las vibras. Dios lo bendiga”, escribió Juan Ramón desde su cuenta personal de Facebook.
«Lo que pasa en La Changada se queda en La Changada», dice su lema.
Jazmín Stengel.- La diversión se abre paso con un delicioso aroma a comida que te abre el apetito, induciendo a probar las especialidades de «Chef Cruz», una señora que hace “magia” en la cocina, preparando todos los días un platillo diferente. Utilizar ingredientes frescos amplía la gama de opciones; desde guisos, sopas, caldos, antojitos, hasta snacks al estilo anglosajón o Tex Mex. ¡Ahora sí! En La Changada Bar (ubicada en el centro de Ajijic) se cocina lo que el cliente pide.
Al 2×1 de margaritas (miércoles y sábados de las 6:00 de la tarde a las 10:00 de la noche) son algunas de las promociones que el amplio espacio ofrece a sus clientes, quienes al entrar se encuentran con una sala que queda frente a la cocina, le sigue un escenario (a ras de piso donde hay espacio para bailar cómodamente), luego una larga barra, donde no sólo se puede comer, también se puede degustar de una amplia variedad de bebidas como vinos, tequilas, cervezas y cócteles. Frente a la barra hay un salón con varias mesas que ofrecen una vista privilegiada del escenario donde se presentan agrupaciones que tocan covers de Rock and Roll y Dj´s con sus propias mezclas
Si lo que busca es privacidad, La Changada consiente a sus visitantes con una exclusiva área en el segundo piso. La sala de deportes cuenta con un proyector para ver juegos en formato gigante, próximamente también se planea proyectar funciones de cine. Más adelante se encuentra un balcón al aire libre con vista tanto a la calle como al escenario.
Además, la atmósfera del lugar se presta para comidas familiares durante el día o para reunirse con los amigos y cantar canciones en el karaoke (los miércoles y sábados de 6-9 pm), hasta para pasar increíbles fiestas de noche, que terminan a la una de la mañana. Ya que, lo que pasa en La Changada, ¡Se queda en La Changada!
Los fines de semana, el lugar con domicilio en calle Hidalgo #17 (a media cuadra de la plaza principal) destaca por su variedad musical como el sonido de Seductora V5 (música versátil) que se presentará este sábado 25 de septiembre o como el de Zona Cuba, que se presentará este viernes 24.
Para finalizar el recorrido, Kent Pillsbury, propietario del lugar, nos ha expresado su gusto por la música original y el deseo de abrir el escenario a nuevos talentos locales como grupos de Jazz y música para bailar como la que tocan La Sopa o King Pachuco, agrupaciones que alegran los Viernes de La Changada.
La Changada (Hidalgo 17, Ajijic) está abierto de miércoles a domingo de 8:00 de la mañana a la medianoche; lunes de las 8:00 a las 20:00 horas y el martes cerrado. Reservaciones y pedidos al 33 2876 3589. Correo electrónico: lachangadabar.ajijic@gmail.com.
Por Santiago Baeza
Ante la falta de respuesta gubernamental en distintos niveles de gobierno, vecinos de varios municipios y delegaciones de esta ribera de Chapala han comenzado a tomar acciones para hacerse justicia por propia mano.
Hace algunos días, habitantes de Chantepec decidieron bloquear el suministro de agua que alimenta a Lago Luna, un conjunto de aproximadamente 100 viviendas departamentales en construcción, debido a que el pozo de agua que abastece a la comunidad resulta insuficiente, ya que en esa zona sufren constantes cortes en el flujo del líquido en sus hogares.
Perciben que a través de engaños se anexó ese suministro al proyecto arquitectónico en ciernes. Previamente habían solicitado que dicho complejo inmobiliario cavara su propio pozo, pero no obtuvieron respuesta por parte del Ayuntamiento de Jocotepec, así que hace unos días optaron por levantar el pavimento de la recién remodelada calle Cuauhtémoc para bloquear las tuberías que se dirigen a Lago Luna, hecho que provocó la intervención policiaca y el arribo de funcionarios municipales, incluido el alcalde José Miguel Gómez López. Sin embargo, hasta este momento no se ha llegado a un acuerdo entre las autoridades y la población agraviada.
Esta situación se suma a la campaña que desde hace ya varias semanas ha implementado un colectivo denominado Pueblos Unidos de la Ribera, cuyos miembros han tomado la determinación de derribar cercas, muros y en general cualquier elemento que privatiza zonas federales y que obstruye el paso del peatón a la orilla del lago, hasta este momento en la parte poniente de Ajijic, aunque amenazan extender esas acciones en Riberas del Pilar.
Inicialmente acudieron al Ayuntamiento de Chapala a denunciar estas invasiones, pero las autoridades municipales se lavaron las manos con el argumento de que se trata de un asunto federal. Posteriormente acudieron a manifestarse a la delegación de Conagua en Guadalajara y la única respuesta que obtuvieron es que esa dependencia no procederá legalmente contra los manifestantes por destruir las divisiones que con o sin permiso, particulares han levantado a la orilla del lago.
Estas acciones que bien podrían ser calificadas como una nueva versión de autodefensas, ya han sido anunciadas por otros colectivos en más comunidades. Tal es el caso de un grupo de vecinos de San Juan Cosalá, que amenazan con actuar de esa misma forma contra los particulares que han extendido sus propiedades al lindero del lago.
Personalmente considero inapropiado que la ciudadanía tome justicia por propia mano, ya que al carecer de carácter legal alguno para tomar acciones de esta naturaleza, se rompe el Estado de Derecho y se corre el riesgo de activar conflictos sociales que pueden escalar a mayores dimensiones, las cuales todos podríamos llegar a lamentar. Pero también se debe entender que, al no contar con el apoyo real de las autoridades, en este caso la municipal y la federal, la ciudadanía termina optando por su propia cuenta, debido a la frustración que implican los oídos sordos ante sus demandas.
Este tipo de fenómenos sociales son, en definitiva, producto de un vacío de autoridad. Si bien al Gobierno Federal le corresponde a través de Conagua resolver todo asunto relacionado con la aprobación de nuevos pozos e incluso la revisión de concesiones en el lindero del lago, la realidad es que a los ayuntamientos les toca garantizar los derechos de sus habitantes, ya sea en garantizar su libre acceso al lago, o bien el consumo doméstico de agua potable. Si los municipios de Chapala y Jocotepec no asumen su responsabilidad ante la ciudadanía, seguirán dando carta abierta para que activistas y afectados en su defensa actúen fuera de la ley, con todo y los riesgos que ello implica.
Tras 30 años, la Unidad Deportiva Plaza de Toros es remodelada con una inversión de 15 mdp, punto de encuentro de fútbol para las y los chapalenses. Foto: cortesía.
Redacción. – El Auditorio de la Ribera en Ajijic y la ciclovía que está por concluir en el municipio de Chapala, incentivarán el turismo en la región, aseguró el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, tras la supervisión de los trabajos del recinto y de la Unidad Deportiva Plaza de Toros, este 29 de septiembre.
“Lo importante es que se articula con todo el trabajo de renovación de la carretera Chapala-Jocotepec y la ciclovía que también vamos a terminar este año que va a quedar espectacular, ya estamos muy cerca de terminarla y entonces con más infraestructura deportiva, cultural de conectividad, por supuesto, en materia educativa estamos abonando a que Chapala sea un municipio turístico de primera, sea un lugar en el que haya calidad de vida”, indicó Alfaro.

Supervisa Enrique Alfaro obras de construcción del Centro Cultural de Ajijic con arquitectura única; las acciones superan los 43 mdp
Sobre la carretera Chapala-Jocotepec el centro cultural con una arquitectura única sumará los 43.5 millones de pesos en obras para ser entregado el próximo año, en el que la comunidad local y extranjera tendrán un punto de encuentro en el que desarrollarán, además de actividades recreativas una escuela circense y danza aérea, informó la secretaría de Cultura Lourdes González.
Ciudadanas y ciudadanos de Chapala mencionaron que tuvieron que pasar 30 años para que se remodelara la unidad deportiva del municipio ribereño con canchas de futbol, techumbre en gradería, muro perimetral, iluminación, baños, vestidores, andadores, jardinería, rampa para vehículos de emergencia, entre otros trabajos.
Junto con el alcalde Moisés Anaya, quien finaliza su administración municipal, el Gobernador de Jalisco mencionó que la unidad es un reflejo del cambio que los municipios y el gobierno estatal pudieron consolidar con obras prioritarias de beneficio directo a los chapalenses.

Cerramos el recorrido de hoy supervisando los avances del centro cultural #Ajijic, un espacio que, junto a la infraestructura deportiva, de conectividad y educativa que estamos haciendo, además de un mejor lugar para vivir, lo consolida como un destino turístico de primera, escribió el gobernador por su cuenta de Twitter.
“Hoy estamos entregando una obra que vale 15 millones de pesos, y ese dinero no es un regalo de Moy, ni de Enrique Alfaro, es el dinero de la gente, es el dinero del pueblo de Jalisco”, finalizó el mandatario.
Antes de arribar a Chapala, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, entregó en Ocotlán la primera etapa del Hospital Comunitario con área de Hemodiálisis, así como el Centro de Verificación Responsable Regional en Ocotlán.
Juan Ramón Flores, delegado de Ajijic en la administración 2018-2021.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- A pesar de críticas y oposición, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores (quien deja el cargo el 30 de septiembre), se va satisfecho con el trabajo que logró durante estos últimos tres años.
En entrevista para Semanario Laguna, el delegado de 51 años de edad, señaló haber disfrutado de su trabajo, especialmente por el equipo de colaboradores con quien compartió el placer de servir a la comunidad.
“Nunca tuve que andar arriando ni regañando a nadie, todos son muy trabajadores y muy buena gente, desde los que salen a trabajos hasta las secretarias, son un gran equipo”, manifestó Juan Ramón.
Resolver la iluminación en calles y espacios públicos de la pintoresca población (sobre todo el malecón) son algunos de los inconvenientes que le quedaron pendientes, los cuales se complicaron debido a las subidas del lago, ya que a su decir, el agua daña con regularidad la infraestructura eléctrica en la zona. Aunado a que las compañías de servicios también perjudican cables y lámparas. El entrevistado justificó que los reportes siempre se atendieron, y se trataron de reparar todos inconvenientes, aunque en algunos casos el problema trascendía más allá de su alcance.
También dijo que le hubiese gustado participar en la creación de un reglamento para regular el tráfico en las calles (tanto de carros particulares como de camiones de todo tipo), ya que considera que es por dicho problema que los empedrados no perduran.
La remodelación de los baños de la plaza principal y la apertura de una sede del Centro de Estudios en Aguas Continentales (CETAC) en la población (en coordinación con el actual director de la institución, Bernabé Robledo), son de las obras que lo dejan satisfecho, ya que se concretaron durante su gestión. “Si dicen que no hice nada de trabajo, con eso me quedo satisfecho”, remató.
Juan Ramón informó que al dejar el cargo regresará a su trabajo de jardinero, mantenimiento de albercas, con sus caballos y al cuidado de su familia, especialmente al cuidado de su padre. En lo que respecta a la política, no se cierra si lo invitan a participar, pero no es algo que esté buscando.
Para finalizar, deseó la mejor de las suertes al nuevo delegado o encargado de despacho que entrará a funciones el 1 de octubre. “Sé que es una posición difícil, pero le deseo lo mejor, y que haga las cosas de la mejor manera”, dijo.
A la población (pese a que le dieron críticas constructivas, pero también acusaciones de no hacer su trabajo y de omisión en reportes), les dejo bendiciones, sobre todo a las personas que lo apoyaron a él y a los trabajadores. “Mil bendiciones a todos, que lo que desearon Dios se los devuelva, y mil bendiciones más”, concluyó el delegado.
Agaves sembrados en terreno federal invadido para confundir a los defensores del terreno federal.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Para taparle el ojo al macho, dos residentes acusados de invadir el terreno federal –a los cuales, con anterioridad, el grupo civil Pueblos Unidos de la Ribera ya le habían retirado malla ciclónica frente a su residencia-, decidieron cercar nuevamente el espacio, y esta vez, sembraron maíz y agave para justificar su supuesta concesión.
Las dos residencias que están tratando de seguir delimitando el terreno, se encuentran en la playa que está entre las calles Puerta Nueva y Tío Domingo en la delegación de Ajijic, y son prácticamente vecinos el uno del otro. La primera residencia, fue la que quitó el muro que estaba en construcción, y aunque cercó un espacio menor al de la vez pasada, sigue siendo una malla fija, y donde, además, sembraron maíz.

Una de las residencias vecinas utilizó la misma técnica, pero con maíz.
En cuanto a la segunda residencia -la cual activistas y pobladores calificaron como un robo descarado-, además de cercar un gran espacio, sembraron plantas de agave, las cuales, la opinión popular considera que sale de cualquier término de concesión agrícola.
José de Jesús Amaya, licenciado en Biología, con posgrados en Economía y Auditoría Ambiental, con 32 años de experiencia en consultoría empresarial sustentable, profesor con al menos 20 años, y ex funcionario público de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), aseguró que, haciendo un análisis rápido de la situación, es evidente que los propietarios de las casas, están haciendo mal uso de una concesión -en caso de contar con ella-, y si no, están incumpliendo con la ley de aguas nacionales, y la constitución, donde se implica no bloquear el libre tránsito por territorio nacional.
“Son parte de los bienes nacionales, es decir, les pertenecen a todos los mexicanos […] en caso del lago se considera zona federal o bien nacional una franja de diez metros a partir de la cota establecida (que es de 98.7)”, aseveró Amaya.
Además, comentó que la concesión mal utilizada, no equivale a propiedad privada sino a invasión, la cual se cataloga, cuando hay una barrera que impide el paso tanto a ciudadanos mexicanos, residentes, e incluso a la fauna silvestre si forma parte de su hábitat; en lo que respecta a las obras de mampostería, pasarían a formar parte de los bienes de la nación.

Además de la siembra de agave –que muchos pobladores señalan como ridículo- está cercado con malla ciclónica, es decir, una delimitación fija.
Comentó que, “pretender poner plantitas” para limitar el libre tránsito funge como pantalla, que sería catalogado como otro delito; la omisión de la verdad, y la emisión de información falsa a las autoridades.
“Es evidente que las personas quieren aparentar tener una concesión, pero es sólo una pantalla, ya que ésta se otorga para un fin específico, si es agrícola, entonces desde siempre se debió utilizar de esta manera, además la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) siempre es clara con los términos bajo los cuales se utilizarán, como se desarrollarán las actividades, de lo contrario, fácilmente se retirará el acuerdo”, agregó.
El entrevistado añadió que las invasiones han sucedido por décadas, porque la autoridad no ha hecho caso, o en el peor de los casos, hay impunidad. “Lo que deberían hacer (las autoridades), es atender caso a las denuncias ciudadanas, o por su propia cuenta, llevar a cabo la investigación correspondiente para ver quienes tienen o no concesiones, quienes cumplen con las condiciones de ésta y del impacto ambiental, y aplicar las sanciones correspondientes. Simpatizo con el movimiento, probablemente las acciones pueden ser mal vistas, pero también pienso que la sociedad está cansada de abusos”.
Por su parte, Unión de Pueblos de la Ribera, informaron a Laguna que sus acciones seguirán por la vía legal a favor de la preservación del terreno federal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala